2
SOLFEO SE IDENTIFICARÁ AUDITIVAMENTE: Escalas: Mayor natural, Mayor armónica o primera variante, Mayor melódica o segunda variante; menor (natural, armónica, melódica); pentáfona (en los siguientes tipos: do, re, mi, sol y la); modal (en los siguientes tipos: dórico, frigio, lidio, mixolidio y locrio); doble armónico (Mayor y menor); hexáfona Intervalos simples, armónicos y melódicos Resolución de intervalos. En mayor: 4aum-6m, 5dism-3M. En menor: 4aum-6M, 5dism-3m, 2aum-4J, 7dism-5J Triadas en estado fundamental e inversiones (Mayor, menor, disminuida y aumentada) Resolución de acordes V7 I; VII7 I (en estado fundamental e inversiones, dentro de tonalidad Mayor o menor, hasta cuatro alteraciones en la armadura) DICTADO MELÓDICO En tonalidad menor (hasta cuatro alteraciones en la armadura), en compás regular (simple o compuesto). ENTONACIÓN Escalas: Mayor natural, Mayor armónica o primera variante, Mayor melódica o segunda variante; menor (natural, armónica, melódica); pentáfona (en los siguientes tipos: do, re, mi, sol y la); modal (en los siguientes tipos: dórico, frigio, lidio, mixolidio y locrio); doble armónico (Mayor y menor); hexáfona. Intervalos simples Resolución de intervalos. En mayor: 4aum-6m, 5dism-3M. En menor: 4aum-6M, 5dism-3m, 2aum-4J, 7dism-5J Triadas en estado fundamental e inversiones (Mayor, menor, disminuida y aumentada) Resolución de acordes V7 I; VII7 I (en estado fundamental e inversiones, dentro de tonalidad Mayor o menor, hasta cuatro alteraciones en la armadura) LECTURA A PRIMERA VISTA El aspirante entonará a primera vista dos lecciones que le serán proporcionadas por el examinador en el momento de la evaluación. El nivel de dificultad de las lecciones mencionadas incluirá los siguientes elementos:

SOLFEO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio de solfeo basico

Citation preview

  • SOLFEO

    SE IDENTIFICAR AUDITIVAMENTE:

    Escalas: Mayor natural, Mayor armnica o primera variante, Mayor meldica o segunda variante; menor (natural,

    armnica, meldica); pentfona (en los siguientes tipos: do, re, mi, sol y la); modal (en los siguientes tipos: drico, frigio,

    lidio, mixolidio y locrio); doble armnico (Mayor y menor); hexfona

    Intervalos simples, armnicos y meldicos

    Resolucin de intervalos. En mayor: 4aum-6m, 5dism-3M. En menor: 4aum-6M, 5dism-3m, 2aum-4J, 7dism-5J

    Triadas en estado fundamental e inversiones (Mayor, menor, disminuida y aumentada)

    Resolucin de acordes V7 I; VII7 I (en estado fundamental e inversiones, dentro de tonalidad Mayor o menor, hasta

    cuatro alteraciones en la armadura)

    DICTADO MELDICO

    En tonalidad menor (hasta cuatro alteraciones en la armadura), en comps regular (simple o compuesto).

    ENTONACIN

    Escalas: Mayor natural, Mayor armnica o primera variante, Mayor meldica o segunda variante; menor (natural,

    armnica, meldica); pentfona (en los siguientes tipos: do, re, mi, sol y la); modal (en los siguientes tipos: drico, frigio,

    lidio, mixolidio y locrio); doble armnico (Mayor y menor); hexfona.

    Intervalos simples

    Resolucin de intervalos. En mayor: 4aum-6m, 5dism-3M. En menor: 4aum-6M, 5dism-3m, 2aum-4J, 7dism-5J

    Triadas en estado fundamental e inversiones (Mayor, menor, disminuida y aumentada)

    Resolucin de acordes V7 I; VII7 I (en estado fundamental e inversiones, dentro de tonalidad Mayor o menor, hasta

    cuatro alteraciones en la armadura)

    LECTURA A PRIMERA VISTA

    El aspirante entonar a primera vista dos lecciones que le sern proporcionadas por el examinador en el momento de

    la evaluacin.

    El nivel de dificultad de las lecciones mencionadas incluir los siguientes elementos:

  • Tonalidad Mayor o menor (hasta cuatro alteraciones en la armadura)

    Comps simple o compuesto

    Intervalos hasta 8

    Combinaciones rtmicas desde la redonda hasta la semicorchea

    Grupos irregulares: tresillo de un tiempo y de dos tiempos en compases simples

    ARMONA

    El examen de armona consistir en una meloda con modulaciones, ya sea en tonalidad mayor o menor donde se debern

    utilizar los siguientes recursos:

    Modulaciones

    Notas extraas

    Combinacin de escalas

    Frmulas cadenciales

    Acordes de 7as. secundarias

    Bibliografa sugerida: Hindemith, Paul. Armona tradicional. Ricordi

    CONTRAPUNTO

    El examen de contrapunto consistir en un ejercicio a cuatro voces con tres de ellas en especie florido y una con el cantus

    firmus donde se tomar en cuenta el buen manejo y conduccin de las voces, el movimiento armnico variado y lgico,

    modulaciones, el correcto uso de las reglas del contrapunto vocal clsico, el uso de notas extraas y la correcta

    elaboracin en cada parte.

    Bibliografa sugerida: Dubois, Theodore. Tratado de contrapunto y fuga. Ricordi

    CANTO ORIENTACIONES CANTO Y PEDAGOGA MUSICAL

    Un ejercicio de valoracin a dos octavas

    Interpretacin:

    Un aria antigua italiana

    Un lied en alemn, francs o ruso

    Un aria de pera