20
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Habilidad Verbal Semana 9A La extrapolación (l) La extrapolación consiste en contrastar el contendido de un texto determinado con información extratextual. El propósito es evaluar, de un lado, la plausibilidad de este contenido, es decir, su admisibilidad o validez y, de otro, su fecundidad, su capacidad para generar más conocimiento. En los test de comprensión lectora, la extrapolación es una forma de determinar el más alto nivel de comprensión. Si el contenido de un texto adquiere valor con este traslado conceptual (extra-polar es, justamente, colocar algo fuera, en otro polo) demuestra su eficiencia, su productividad, su fertilidad: se torna un elemento fundamental del conocimiento adaptativo. Asimismo, la extrapolación puede determinar la poca o nula fecundidad de las ideas desplegadas en un texto. La extrapolación puede realizarse de distintas maneras. En esta oportunidad trabajaremos la extrapolación cognitiva. La extrapolación cognitiva Este tipo de extrapolación consiste en hacer un viraje radical en las ideas del texto y establecer la consecuencia que se desprende de tal operación. TEXTO DE EJEMPLO A Vargas Llosa pertenece a ese tipo de escritor que asume sus posiciones tanto políticas, estéticas o morales con el ardor con que los convencidos defienden aquello en lo que creen. Pasados casi cuarenta años desde sus primeros artículos, sigue siendo ese tipo de intelectual comprometido al que Paul Baran demandaba “descubrir las relaciones complejas entre cualquier fenómeno que ocurra en un momento dado y la dinámica y la evolución del orden social mismo”. Por ello su tarea, en este sentido, posee una dirección clara: atender a la forma en que se producen los acontecimientos y a la relación que estos guardan con la totalidad del proceso histórico. Esta labor es ciertamente ambiciosa y ha convertido a Vargas Llosa en un gran observador, en alguien con una gran panorámica de los acontecimientos y con una capacidad para interpretarlos. En su conocida columna Piedra de Toque, siempre busca la confirmación de un punto de vista, el hecho que le permite corroborar aquello que la realidad apenas insinúa o afirmar sus convicciones. Pregunta de extrapolación. Si Vargas Llosa, en sus análisis, no atendiera a la relación que guardan los acontecimientos de la actualidad con la totalidad del proceso histórico, A) le sería imposible comprender la naturaleza del trabajo que desempeñan los sacerdotes en la sociedad. B) defendería la ideología liberal como una de las más importantes reflexiones políticas contemporáneas. C) no podría constituirse en el tipo de intelectual comprometido según el criterio establecido por Baran.* D) postularía la existencia de una sociedad libre de prejuicios sociales y en donde reinara la justicia. E) refutaría la tesis que defiende la libertad absoluta del sujeto frente al omnímodo poder del Estado.

Solucionario Semana09 Ord2012 I

  • Upload
    911352

  • View
    92

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal Semana 9A

La extrapolación (l)

La extrapolación consiste en contrastar el contendido de un texto determinado con información extratextual. El propósito es evaluar, de un lado, la plausibilidad de este contenido, es decir, su admisibilidad o validez y, de otro, su fecundidad, su capacidad para generar más conocimiento. En los test de comprensión lectora, la extrapolación es una forma de determinar el más alto nivel de comprensión. Si el contenido de un texto adquiere valor con este traslado conceptual (extra-polar es, justamente, colocar algo fuera, en otro polo) demuestra su eficiencia, su productividad, su fertilidad: se torna un elemento fundamental del conocimiento adaptativo. Asimismo, la extrapolación puede determinar la poca o nula fecundidad de las ideas desplegadas en un texto. La extrapolación puede realizarse de distintas maneras. En esta oportunidad trabajaremos la extrapolación cognitiva. La extrapolación cognitiva Este tipo de extrapolación consiste en hacer un viraje radical en las ideas del texto y establecer la consecuencia que se desprende de tal operación.

TEXTO DE EJEMPLO A Vargas Llosa pertenece a ese tipo de escritor que asume sus posiciones tanto políticas, estéticas o morales con el ardor con que los convencidos defienden aquello en lo que creen. Pasados casi cuarenta años desde sus primeros artículos, sigue siendo ese tipo de intelectual comprometido al que Paul Baran demandaba “descubrir las relaciones complejas entre cualquier fenómeno que ocurra en un momento dado y la dinámica y la evolución del orden social mismo”. Por ello su tarea, en este sentido, posee una dirección clara: atender a la forma en que se producen los acontecimientos y a la relación que estos guardan con la totalidad del proceso histórico. Esta labor es ciertamente ambiciosa y ha convertido a Vargas Llosa en un gran observador, en alguien con una gran panorámica de los acontecimientos y con una capacidad para interpretarlos. En su conocida columna Piedra de Toque, siempre busca la confirmación de un punto de vista, el hecho que le permite corroborar aquello que la realidad apenas insinúa o afirmar sus convicciones.

Pregunta de extrapolación. Si Vargas Llosa, en sus análisis, no atendiera a la relación que guardan los acontecimientos de la actualidad con la totalidad del proceso histórico,

A) le sería imposible comprender la naturaleza del trabajo que desempeñan los sacerdotes en la sociedad.

B) defendería la ideología liberal como una de las más importantes reflexiones políticas contemporáneas.

C) no podría constituirse en el tipo de intelectual comprometido según el criterio establecido por Baran.*

D) postularía la existencia de una sociedad libre de prejuicios sociales y en donde reinara la justicia.

E) refutaría la tesis que defiende la libertad absoluta del sujeto frente al omnímodo poder del Estado.

Page 2: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 2

Solución: Atender a las relaciones que guardan los fenómenos sociales con el orden, según Baran, constituyen la preocupación central del intelectual comprometido.

TEXTO DE EJEMPLO B

La imagen de la ciencia del empirismo lógico se vio objetada muy temprano. Ya en 1934, Popper sometió a crítica los postulados centrales del empirismo lógico. Popper fue un crítico de la inducción y sostuvo que no existe un método inductivo en la construcción de la ciencia. Para sostener su punto de vista, Popper desmenuzó la tesis empirista de que Newton había ‘inducido’ sus leyes a partir de los resultados de Kepler y Galileo. Lo que muestra Popper es que no es así, ya que la teoría newtoniana en rigor contradice a las teorías de Kepler y Galileo. Gracias a estas consideraciones, dice Popper que la inducción es un mito. Sin embargo, Popper se hará conocido cuando su obra fundamental Logik der Forschung (1934) es traducida al inglés (1959) con el título de La lógica del descubrimiento científico.

Pregunta de extrapolación. Si Popper hubiese estado convencido de que Newton indujo sus leyes a partir de los resultados de Kepler y Galileo, A) la imagen de la ciencia habría tenido una perspectiva deductivista. B) Kepler y Galileo habrían sido superiores a la figura de Newton. C) la historia de la ciencia como tal habría sido una ciencia ilógica. D) la teoría de Newton habría contradicho todas las ideas de Galileo. E) habría estado de acuerdo con la concepción del empirismo lógico.* Solución: El argumento fuerte en contra del inductivismo reside en demoler la creencia de que Newton indujo sus leyes a partir de Kepler y Galileo.

TEXTO DE EJEMPLO C En 1905, cuando era un joven físico desconocido y trabajaba como humilde empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), Albert Einstein publicó su teoría de la relatividad especial y, además, escribió otros artículos, cada uno merecedor de un Nobel. En efecto, en la historia de la ciencia se conoce ese año como el annus mirabilis, debido a la suma improbabilidad de que un científico pueda alcanzar resultados tan espectaculares y magníficos en diversos órdenes de la ciencia física. Cuando frisaba los 25 años, Einstein formuló la ecuación más conocida por los legos, E=mc², un impecable corolario lógico de la teoría de la relatividad. Aunque los trabajos del genio de Ulm fueron cruciales para el desarrollo de la primera etapa de la mecánica cuántica, más tarde Einstein se sintió descontento frente a la naturaleza probabilística de la nueva teoría y, más de una vez, expresó su disconformidad con la expresión «Dios no juega a los dados con el universo». Por esa razón, el conspicuo filósofo Karl Popper lo llamaba el Parménides de nuestro tiempo.

Pregunta de extrapolación. Si Einstein hubiese pensado que las probabilidades son esenciales en la ciencia,

A) Popper lo habría llamado igualmente el Parménides del siglo XX. B) la ecuación E=mc² sería desconocida por todos los legos en ciencia. C) habría concordado con la imagen que nos da la mecánica cuántica.* D) habría determinado la banalidad de la moderna mecánica cuántica. E) Parménides sería el filósofo más grande de toda la historia occidental.

Page 3: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 3

Solución: Einstein muestra su desacuerdo con la mecánica cuántica por la naturaleza probabilística de la teoría.

EJERCICIOS

Texto 1 La narración de ficción construye un modelo análogo del universo real, lo que permite, como en todos los modelos, conocer la estructura y los procesos internos de la realidad y manipularla cognitivamente. Se otorga así un valor cognoscitivo a la ficción, de modo tal que todas las posibles connotaciones, no expresadas directamente por el texto, sino –más bien– mostradas implícitamente o implicadas contextualmente en lo dicho por el mismo texto, iluminan aspectos de la realidad que sin estas extrapolaciones ficcionales permanecería en penumbras.

PREGUNTA: Si la narración de ficción no pudiera construir un modelo análogo del universo real,

A) sería considerada como uno de los medios más eficaces para conocer. B) nos permitiría entender las profundidades de los sentimientos humanos. C) nos daría la pista para interpretar el mundo exterior que nos rodea. D) podríamos manipular cognitivamente la realidad creada por la ficción. E) la estructura de la realidad no se vería reflejada en la narración ficcional. * Solución: En el texto se sostiene que la narración gana un valor cognoscitivo en tanto construye un modelo similar al del universo.

Texto 2 El descubrimiento de un hueso del oído medio, el estribo, de un Australopithecus africanus en Sterkfrontein, en Sudáfrica, permite comprender mejor las grandes capacidades auditivas de estos homínidos, que vivieron hace entre 2,5 y 3 millones de años frente a las de los humanos actuales. Las comparaciones de los huesos de estos homínidos con los huesos equivalentes del hombre actual y de los grandes simios muestran una mayor proximidad con estos últimos. Los australopithecus debían, pues, oír sonidos más agudos que nosotros.

PREGUNTA: Si el estribo del Australopithecus fuese idéntico al del hombre actual, A) la percepción auditiva del Australopithecus sería extraordinaria. B) mostraría mayor proximidad biológica con los grandes simios. C) podría haber oído sonidos más agudos que los seres humanos. D) su capacidad auditiva sería menos fina que la de los grandes simios.* E) seríamos incapaces de comprender sus reales capacidades auditivas. Solución: Se extrapola del texto que los grandes simios oyen sonidos más agudos que nosotros. En consecuencia, si el Australopithecus tuviese el mismo estribo que los seres humanos, también habría estado en desventaja frente a los grandes simios.

TEXTO 3 En las sociedades donde existe una estructura de poder en la que una clase social impone sus intereses sobre las otras, la ideología predominante, normalmente, se constituye en un cuerpo de ideas más o menos elaboradas que apunta a un objetivo determinado: servir de elemento de unificación y armonización de las fuerzas sociales que

Page 4: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 4

se enfrentan al interior de esa sociedad. Se trata, pues, de una ideología cohesionante de la que se sirven los grupos de poder para que las contradicciones sociales existentes no lleguen a altos niveles de violencia. Para ello, este grupo de poder o clase, mediante diversos canales institucionalizados y no institucionalizados, administra e impone contenidos vinculados con formas de pensar y de actuar determinados. Contenidos que son instrumentalizados subliminalmente para amortiguar una presentación brutal y descarnada de lo que realmente se quiere ocultar: las profundas diferencias que separaran a las clases sociales. La estrategia apunta a que estas diferencias no sean directamente reconocibles por los afectados, a no ser que se trate de una lectura avisada de los intelectuales, es decir, de los sectores más conscientes y reflexivos de la sociedad.

1. Si el grupo de poder dominante construyera una ideología cohesionante endeble y fallida, A) este hecho sería la demostración de la capacidad política de dicho grupo. B) todas las fuerzas sociales conciliarían sus intereses de manera natural. C) en dicha sociedad podría estallar la violencia de los grupos oprimidos.* D) este hecho conduciría al fortalecimiento del Estado y de la sociedad. E) la violencia social como mecanismo no se manifestaría en ningún caso. Solución: La ideología es una fuerza social cohesionante de la que se sirven los grupos de poder para que las contradicciones sociales existentes no lleguen al nivel de la violencia. 2. Si los sectores más reflexivos y conscientes de la sociedad ejercieran un pensamiento crítico, A) los grupos de poder los reconocerían como ideólogos que buscan la cohesión

social. B) los poderosos los considerarían como enemigos de sus intereses sociales y

económicos.* C) la ideología de los seres más poderosos tendría más solidez y sería más

convincente. D) las profundas diferencias sociales desaparecerían en el acto en el seno de la

comunidad. E) los grupos de poder ya no tendrían necesidad de enmascarar sus velados

propósitos. Solución: Si los sectores más reflexivos estableciesen una alianza con los grupos de poder es probable que éstos los consideraran intelectuales solventes dispuestos a defender sus intereses. 3. Si los intelectuales se identificaran con los intereses de los grupos de poder en una sociedad de clases contrapuestas, A) sería más difícil advertir las contradicciones sociales.* B) estarían comprometidos con el cambio en la sociedad. C) destruirían el alto papel cohesionador de la ideología. D) denunciarían el contenido de la ideología predominante. E) intentarían superar la raíz moral de los conflictos sociales.

Page 5: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 5

Solución: En ese caso, los intelectuales no se ocuparían de denunciar el contenido brutal de la ideología predominante

Comprensión lectora

TEXTO 1 Sin arriesgarme a formular leyes, creo que la cuestión de la herencia, es decir, la cuestiones intraorgánicas que porta el hombre de una generación a otra, tienen mucha influencia en las manifestaciones intelectuales y pasionales del hombre. Sin embargo también doy una importancia considerable al medio ambiente. En este sentido, tendríamos que abordar las teorías de Darwin para corroborar esto; pero este escrito no es más que un estudio general sobre el método experimental aplicado a la novela. Lo que sí debemos reconocer es la importancia decisiva que da Claude Bernard al estudio del medio intraorgánico, medio que hay que tener muy en cuenta si se quiere encontrar el determinismo de los fenómenos en los seres vivos. Un día la fisiología nos explicará, sin duda, el mecanismo del pensamiento y de las pasiones; sabremos cómo funciona la máquina individual de cada hombre, cómo piensa, cómo ama, cómo pasa de la razón a la pasión y a la locura; pero estos fenómenos, estos hechos del mecanismo de los órganos que actúan bajo la influencia del medio interior, no se producen en el exterior aisladamente y en la vida. El hombre no está solo, vive en una sociedad, en un medio social y para nosotros, novelistas, este medio social modifica sin cesar los fenómenos. Nuestro gran estudio está aquí, en el trabajo recíproco de la sociedad sobre el individuo y del individuo sobre la sociedad. Para un fisiólogo como Claude Bernard, el medio exterior y el medio interior son puramente cuestiones químicas y físicas, lo cual le permite encontrar fácilmente leyes. Todavía no ha llegado el momento de probar que el medio social sea, también, cuestión física y química. Seguramente lo es, o más bien, el producto variable de un grupo de seres vivos, los cuales están totalmente sometidos a las leyes físicas y químicas que rigen tanto los cuerpos vivos como los cuerpos brutos. Solo a partir de aquí, veremos cómo se puede influir sobre el medio social actuando sobre fenómenos en el hombre, demostrar los resortes de las manifestaciones intelectuales y sensuales, como nos los explicara la fisiología bajo las influencias de la herencia y de las circunstancias ambientes, después de mostrar al hombre vivo en el medio social que él mismo ha producido, que modifica cada día y en el seno del cual manifiesta, a su vez, una transformación continua. Así pues, nos apoyamos en la fisiología, tomamos al hombre aislado de las manos del fisiólogo para continuar la solución del problema y resolver científicamente la cuestión de saber cómo se comportan los hombres desde que viven en sociedad.

Émile Zola, La novela experimental 1. Centralmente, el texto desarrolla A) el estudio de la fisiología humana y su relación con el medio ambiente a partir de

los descubrimientos de Claude Bernard. B) el comportamiento de los seres humanos a partir de la representación literaria de

sus acciones y creencias. C) la tesis de la novela experimental a partir de la influencia de los mecanismos

intraorgánicos y del medio social sobre el hombre. * D) la novela europea de fines del siglo XIX a partir de los descubrimientos médicos

realizados por Claude Bernard. E) la explicación experimental de los comportamientos humanos a partir del

desarrollo de la novela francesa.

Page 6: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 6

Respuesta: El texto se centra en la tesis de la novela experimental a partir de la influencia que recibe de la fisiología y los descubrimientos endocrinológicos de Bernard. 2. En el texto el término RESORTES hace referencia a A) disposición. B) movimiento. C) causalidad.* D) formalismo. E) finalidad. Respuesta: El término RESORTES funciona en el texto como aquello que provoca o crea la disposición a que algo se produzca. 3. Se establece que la novela experimental es de índole A) socialista. B) determinista. * C) esteticista. D) formalista. E) mentalista. Respuesta: Cuando Zola se refiere al determinismo se refiere a lo heredado, a aquello que constituye lo intraorgánico y que pasa de una generación a otra. 4. Con respecto al papel que juega el medio social en el texto, es incompatible sostener que A) es esencial en el proyecto de Émile Zola. B) tiene influencia sobre los fenómenos. C) no influye en las ideas de las personas. * D) el hombre vive en un entorno social. E) se puede estudiar científicamente. Respuesta: En el texto se dice que el hombre no está solo, vive en una sociedad, en un medio social y para nosotros, novelistas, este medio social modifica sin cesar los fenómenos. Si entendemos que el mecanismo del pensamiento es un fenómeno, debemos entender que también se ve afectado. 5. Si Zola no hubiese creído que la herencia tiene una gran influencia en las manifestaciones pasionales e intelectuales del ser humano, A) habría considerado que los antecedentes biológicos de los seres humanos son

esenciales para entender su comportamiento. B) habría postulado su proyecto de la novela experimental basándose en los

aportes de la medicina. C) no le habría dado valor a los hallazgos de Claude Bernard sobre la acción del

medio intraorgánico. * D) no se habría dedicado al arte de crear novelas y habría abandonado la empresa

de la literatura. E) la medicina experimental no se habría desarrollado a partir de los

descubrimientos de Bernard. Respuesta: Zola creía que la herencia era crucial para determinar el comportamiento de los seres humanos en tanto creía que en el medio intraorgánico se manifestaba el pasado biológico de los seres humanos.

Page 7: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 7

TEXTO 2 La plena realización personal no es el único argumento que fundamenta las libertades de expresión e información como derechos humanos. Existe un argumento adicional: la organización democrática de la convivencia humana. La naturaleza humana tiene una dimensión social. Esto significa, entre otras cosas, que el hombre existe y alcanza pleno desarrollo en sociedad, en convivencia con otras personas. La existencia del grupo humano necesita de una estructura organizativa que ordene el grupo social, es decir, que ordene y regule la convivencia en sociedad de las personas. Hay varios tipos de estructura organizativa a las que se podría aludir, la que ahora interesa resaltar es la organización política de la convivencia humana. Este tipo de organización política debe configurarse del modo que más favorezca a la persona como fin de toda realidad estatal, es decir, del modo que favorezca lo más plenamente posible la existencia digna del hombre. Hoy en día, la estructura política que más cumple esta finalidad es la estructura democrática de derecho. Se trata de la consecución de una comunidad política organizada democráticamente en la que no solo se permite sino que se favorece la participación del hombre miembro de esa comunidad en la toma de decisiones que afectan a la totalidad del cuerpo social. Bien se dice cuando se afirma que “los derechos humanos evolucionan hasta configurarse ya no solo en límites al poder, sino como participación de los ciudadanos en el poder, esto es, en la adopción de las decisiones colectivas de gobierno”. Pues bien, un sistema democrático, en una comunidad política, asegura más intensamente la existencia digna del hombre en la medida en que favorece la vigencia plena de los derechos como persona. Una organización autoritaria o, peor aún, de índole totalitaria contradice las exigencias de vida plena de la persona en la medida en que no reconoce a la persona humana como fin de la realidad estatal y a sus derechos como centro del ordenamiento jurídico.

1. El texto se centra fundamentalmente en

A) la persona humana y en el papel que cumple en un estado de derecho en el sistema democrático.

B) el combate de las dictaduras debido a que constriñen los derechos fundamentales de los individuos.

C) la defensa de la democracia debido a que este sistema asegura los derechos de la persona.*

D) la naturaleza del estado en el contexto del desarrollo de las democracias a nivel internacional.

E) los derechos fundamentales del hombre como derechos inalienables en el contexto político social.

Respuesta: El texto defiende el sistema democrático porque asegura los derechos individuales como el de expresión e información.

2. En una verdadera democracia, tiene primacía

A) el derecho. B) la sociedad. C) la persona.* D) el orden. E) la ley.

Respuesta: La persona es el más alto valor y el Estado tiene sentido si la defiende contra todo.

3. Resulta incompatible con el texto decir que el autor

A) fomenta el respeto de los derechos como eje del orden jurídico. B) censura con acritud a los sistemas autocráticos de gobierno. C) recusa cualquier tipo de ejercicio dictatorial del poder político. D) cuestiona el respeto de la libertad de expresión e información.* E) asegura la existencia digna de los hombres en la sociedad.

Page 8: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 8

Respuesta: Desde el inicio del texto se sostiene que la democracia defiende el derecho de los individuos a expresarse a estar informados. 4. Se infiere que el autor repudia las dictaduras porque en ellas la persona humana carece de A) bienestar. B) alimentación. C) prosperidad. D) dignidad.* E) nacionalismo. Respuesta: La dictadura atenta contra un derecho inalienable y, en ese sentido, amputa la dignidad de la persona humana, aunque esta no se percate de ello. 5. Si un régimen democrático se restringiera a poner límites a la acción del Estado sobre el individuo, A) podría ser considerado una dictadura. B) estaría cerca del régimen totalitario. C) alcanzaría la democracia verdadera. D) no podría ser considerada participativo.* E) no debería definirse como sistema legal. Respuesta: La idea es trascender los límites y garantizar la participación de los individuos en las cuestiones de organización democrática del cuerpo social.

Semana 9 B

TEXTO 1 El papel de la Iglesia cristiana, a lo largo de los siglos, ha estado marcado por la influencia de la política y de la economía. Su doctrina, en este sentido, se ha visto afectada por estos aspectos de la realidad y por sus respectivas conveniencias. Sin embargo, y en medio de los desórdenes causados por estas influencias, estas desviaciones fueron combatidas, desde dentro, por quienes siempre buscaron mantener los dogmas cristianos como el bien más preciado. Ese fue el papel, por ejemplo, de la Reforma de Martín Lutero durante la primera mitad del siglo XVI en Europa. A pesar de los cambios ocurridos gracias a la revolución del Humanismo y a los descubrimientos del Renacimiento, la religión continuó desempeñando un papel importante en la vida de Occidente. Sin embargo la actitud crítica de la época fomentó el cuestionamiento de determinados dogmas y prácticas religiosas. A comienzos del siglo XVI, una parte importante de la población europea vivía una profunda insatisfacción espiritual. Mientras que las personas, especialmente los burgueses, confiaban cada vez más en sus aptitudes y en la razón para sobrellevar su vida cotidiana y se alejaban tímidamente de la religión y del poder eclesiástico, la Iglesia se alejaba de la burguesía considerando lo terrenal como un asunto menor y despreciable. De esta forma se producía una brecha entre la nueva mentalidad burguesa y la institución de la Iglesia, que dejó de ser importante en la vida cotidiana. De esta manera la llamada Reforma (movimiento religioso encabezado por Lutero en Alemania hacia 1530 que logró sustraer a la obediencia de los Papas, una gran parte de Europa), encontró una base para erigir su protesta y denunció la pérdida de legitimidad de las autoridades e instituciones eclesiásticas tradicionales cuyo alejamento de los fieles había terminado afectando a la fe en Dios. Preparada por la idea de que la Iglesia necesitaba una reforma, este movimiento brotó de la convicción de que el cristianismo volvería a su pureza primitiva por la sumisión a las decisiones y tradiciones eclesiásticas al criterio de la Biblia. Sumemos a ello lo que la Reforma denunció, esto es, la gran hipocresía de la Iglesia que se había convertido en poseedora de tierras y riquezas y en vendedora de indulgencias establecidas por el Papa León X.

Page 9: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 9

1. ¿Cuál es la idea central del texto?

A) El Humanismo y el Renacimiento fueron importantes para la toma de conciencia de la burguesía.

B) La Iglesia se alejó de los fieles burgueses porque consideraba a lo terrenal como algo despreciable.

C) La burguesía desarrolló sus aptitudes debido a que la Iglesia no atendió a sus necesidades.

D) El Papa León X convirtió a la Iglesia en una expendedora de indulgencias a los ricos de la época.

E) La Reforma fue producto de la falta de legitimidad de la Iglesia cristiana tradicional debido a su alejamiento de los dogmas.*

Respuesta: El texto incide, desde el inicio, en las razones que originaron la Reforma. La que se menciona es el desencuentro entre la iglesia y los fieles de la burguesía. 2. En el texto, ERIGIR tiene el sentido de A) mover. B) defender. C) elevar.* D) aducir. E) valorar. Respuesta: Erigir una protesta significa elevarla. 3. Es incompatible con el texto sostener que la Reforma A) apoyaba la creciente riqueza de la Iglesia y el tráfico de indulgencias.* B) inició su movimiento de protesta durante la primera mitad del siglo XVI. C) mantuvo una actitud crítica frente a la Iglesia cristiana tradicional. D) denunció la hipocresía de la Iglesia debido a que acumulaba riquezas. E) cuestionó la legitimidad de las grandes autoridades de la Iglesia. Respuesta: Hacia el final del texto se dice que la Reforma denunció el enriquecimiento de la Iglesia y el tráfico de indulgencias. 4. Puede deducirse del texto que la burguesía se alejó de la Iglesia debido a que A) las necesidades espirituales de los burgueses empezaron a ser cubiertas una

racionalidad práctica. * B) el fracaso en los negocios de la alta burguesía fue considerada responsabilidad

de la Iglesia. C) el Papa León X asumió el liderazgo de la Iglesia Católica, dándole valor a la vida

terrenal. D) las indulgencias otorgadas por el Papa León X eran muy caras para ser pagadas

por los burgueses. E) sus ideólogos refutaron cabalmente el dogma cristiano de la inmortalidad del alma

de los hombres. Respuesta: En el texto se dice que la burguesía empezó a confiar en sus aptitudes y en la razón más que en los dogmas de la iglesia.

Page 10: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 10

5. Si la Iglesia hubiese considerado que lo terrenal también era una dimensión importante en la vida de los fieles, A) habría promovido un acercamiento con los burgueses de la época.* B) los burgueses habrían renunciado a la fe sin ninguna murmuración. C) la fe en los dogmas cristianos se habrían perdido entre la burguesía. D) el Papa León X habría renunciado a su fe en el cristianismo y en Dios. E) la burguesía habría hecho una revolución en el pensamiento religioso. Rpta.: Dado que la Iglesia despreciaba o minusvaloraba la vida terrenal, la burguesía terminó alejándose de ella.

TEXTO 2 Optando por una definición que maximice el consenso entre quienes estudian este tema y sus posibilidades de desarrollo, se puede proponer que la creatividad es, ante todo, una forma de cambio. Desde un punto de vista evolucionista, los humanos sentimos cierta ambivalencia hacia los cambios. Por una parte, los apreciamos porque los cambios nos han permitido adaptarnos de forma espectacular a todos los entornos en los que hemos vivido y, por otra, mostramos ciertas resistencias porque los cambios siempre vienen asociados a la incertidumbre, inestabilidad, desorden y dificultan la predicción y el control del entorno. Nos movemos, por tanto, entre dos extremos en lo que a los cambios se refiere y de lo cual resulta que lo adaptativo es funcionar mayoritariamente en el punto medio. Trasladada esta idea al ámbito específico del estudio de la creatividad, podemos decir que la apreciamos, pero sin excesos. Es adaptativo y supone progreso introducir aspectos novedosos en los campos donde desplegamos nuestra inteligencia y creatividad, pero siempre sobre una base de estabilidad sólida y de conocimiento validado socialmente porque, a falta de un criterio mejor, el consenso social resulta imprescindible. Más concretamente puede afirmarse que crear es inventar posibilidades frente al cambio, es un ejercicio de libertad que en el reino animal solo el cerebro humano puede desarrollar porque no está determinado por los estímulos externos, sino por los proyectos y metas que él mismo crea. El cerebro humano se construye creativamente a sí mismo, viene sin programar y debe programarse para sobrevivir y eso puede ser considerado el ejercicio de creatividad más significativo y vital. Si esto es así, los artistas reconocidos por sus magníficas obras, los científicos descubridores de lo invisible, los que han pasado a la historia de la humanidad por sus descubrimientos, simplemente han explotado más eficientemente esa capacidad para buscar posibilidades frente al cambio que todos tenemos. 1. Determine la idea principal del texto.

A) En el cerebro humano reside la eximia capacidad de la creatividad. B) La creatividad es una de las manifestaciones estrictamente humanas. C) La experiencia del cambio es el motor de la creatividad humana. * D) La posibilidad de crear en el ser humano se da al margen del cambio. E) Los artistas son los más representativos de la creatividad humana.

Respuesta: En el texto se incide en que nuestra respuesta al cambio es esencial para desarrollar nuestra creatividad.

2. Sentir una ambivalencia implica tener una actitud

A) fundamental. B) doble. * C) endeble. D) radical. E) integral. Respuesta: La ambivalencia implica tener dos actitudes.

Page 11: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 11

3. Con respecto a la creatividad, es incompatible sostener que A) es una de las manifestaciones humanas más excelsas. B) como actividad introduce aspectos siempre nuevos. C) está asentada y se despliega sobre una base sólida. D) desde el punto evolucionista es una forma de cambio. E) se valora especialmente cuando implica un exceso. * Respuesta: En el texto se sostiene que la creatividad se valora sin caer en el exceso. 4. Se puede inferir del texto que la creatividad siempre se asocia con A) lo negativo. B) la involución. C) lo impredecible.* D) el consenso. E) lo artístico. Respuesta: En el texto se dice que el cambio es temido porque se liga con la falta de predicción. 5. Si un cambio implicara la disolución de una base sólida, se podría considerar como A) progresivo. B) no artístico. C) creativo. D) no adaptativo.* E) ambivalente. Respuesta: El cambio que respeta la base sólida es adaptativo.

TEXTO 3 ¿Qué pensaría usted de un agricultor que pone veneno en el agua con que riega sus sembríos? Que está loco, ¿verdad? Y... ¿qué hacen los ejecutivos de una empresa cuando hablan a espaldas de sus compañeros? Están envenenado la cultura organizacional con desconfianza y desunión, lo que trae como resultado una merma de la productividad. No tiene sentido, pero es frecuente en las empresas, ¿por qué? Imagínese la siguiente situación. El gerente de finanzas cuenta lo incapaz que es el gerente de marketing ante una crisis. Se burla, describe sus errores y termina diciendo que no entiende cómo puede haber un gerente tan incompetente. Este gerente financiero no está buscando mejorar la gerencia de la empresa: está tratando de elevar su ego menospreciando al gerente de marketing. El deseo de elevar nuestro ego es la causa principal del “raje” en las organizaciones. La competencia en los mercados se parece al juego de jalar la soga. Cada empresa trata de jalar más fuerte para ganarle a la competencia. Cuando el “raje” se asienta en la cultura empresarial, se pierde la coordinación y cada uno jala para un lado diferente; resultado: gana el adversario. El hábito de hablar a espaldas de las personas crea en la organización bandos de “buenos” y “malos”. Se entorpece la comunicación, se crea un clima de desconfianza, miedo y competencia desleal. Este clima hace más burocrática y lenta la toma de decisiones y disminuye la capacidad de respuesta a la competencia. Hoy en día tenemos que luchar con nuestros competidores y no contra nuestros compañeros. A continuación algunas sugerencias para evitar este problema. Instituyamos la regla de las cartas abiertas. “Nadie dice algo de otra persona si esa persona no lo ha escuchado primero”. Es increíble el tiempo productivo que se pierde cuando las personas dejan de trabajar. Sin embargo, cuando un colega o un subordinado empieza con el “raje”, deje que ocurra, no diga nada en ese momento. Recuerde que el ego es el motor del “raje”. Si usted le muestra su error es posible que lo niegue y el ego

Page 12: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 12

explote en ira. Deje pasar unas horas y hágale presente el incidente. Estará más dispuesto a escuchar y cambiar. Es importante dar el ejemplo. La regla de las cartas abiertas funcionará solo si usted da el ejemplo primero. Esto no es fácil. En el Oriente los yoguis tienen la costumbre de enrollar la lengua dentro de la boca. Para hablar tienen que desenrollar primero la lengua, lo que les da tiempo para pensar lo que le van a decir. Si usted posee una metralleta, seguramente la tiene con el seguro puesto para que no se escape ninguna bala. Bueno: su boca también puede ser un arma peligrosa, póngale seguro y piense antes de hablar. Cuentan que un maestro oriental estaba en la casa de una familia recitando una oración a un niño enfermo. Un amigo de la familia que observaba se le acercó al final de la oración y le dijo: “Dígale la verdad: unas palabras no van a curar a este niño; no lo engañe”. El maestro se volvió, lo insultó y le contestó gritando que no se metiera en el asunto. Este maltrato verbal sorprendió muchísimo al amigo de la familia, pues los maestros orientales nunca se alteran. Después se sonrojó, se alteró y empezó a sudar profusamente. Entonces el maestro lo miró con amor y le dijo: “Si unas palabras te ponen rojo, te alteran y te hacen sudar, ¿por qué no pueden tener el poder de curar?”. Usemos en la empresa el poder de nuestras palabras para construir y no para destruir. Esta actitud no solo beneficiará el clima organizacional, sino que también incrementará nuestra propia paz y tranquilidad. 1. Se colige del texto que el ‘raje’ tiene la forma de A) un enigma. B) un eslogan. C) una misiva. D) un epíteto. E) una diatriba.* Solución: Cuando la palabra se emplea para el “raje”, la palabra es destructiva. 2. Según el texto, el “raje” está catapultado por A) el conocimiento de los empresarios. B) una crítica contra del autoritarismo. C) la idea de atraer a los compañeros. D) un espíritu organizacional límpido. E) la afirmación del ego de la persona.* Solución: Se afirma al final del segundo párrafo: “El deseo de elevar el ego es la causa del raje” 3. Según el contexto, la frase “jalar la soga” tiene el sentido de A) enfrentar a la competencia.* B) juego de esfuerzo físico. C) realización de una acción. D) agresión al competidor. E) hacer trampa en el mercado. Solución: Significa tratar de ganarle al competidor, según el lenguaje connotativo del autor. 4. De acuerdo con el pensamiento del maestro oriental, así como las palabras tienen un efecto destructivo, también tienen un poder A) sibilino. B) sugestivo. C) balsámico.* D) olvidadizo. E) compromisorio. Solución: Así como las palabras pueden incordiar, también pueden curar.

Page 13: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 13

5. La intención del autor es erigir un discurso con el fin de

A) comprender la racionalidad en la esfera social de la agricultura. B) coadyuvar con el marketing como estrategia de las empresas. C) censurar acremente la costumbre del raje en la esfera política. D) resaltar la actitud filosófica de los yoguis en su vida cotidiana. E) potenciar una adecuada cultura organizacional de una empresa.* Solución: El texto fundamentalmente apunta a la cultura organizacional. 6. Se colige que el insulto que dirige el maestro oriental, en la anécdota referida en el penúltimo párrafo,

A) muestra que hasta los yoguis pueden perder la paciencia. B) se hizo deliberadamente para erigir una buena enseñanza.* C) buscaba curar de una terrible enfermedad al pobre niño. D) quería dar su merecido al amigo por ser impertinente. E) prueba que el amor tiene mucha más fuerza que el odio. Solución: El maestro así le puede enseñar al amigo el poder de las palabras. 7. Si un líder empresarial instituye la regla de las cartas abiertas, pero se exime de dar el ejemplo,

A) la regla fracasará en la empresa.* B) se fomentará un clima de paz. C) el marketing se verá reforzado. D) la crítica será franca en la empresa. E) el líder podrá elevar las finanzas. Solución: Si el líder no predica con el ejemplo, las cosas no funcionarán. 8. Si se aplica coherentemente la regla de las cartas abiertas en una empresa, se puede asegurar que

A) todos en la empresa serán como los amigos fraternos. B) la empresa en mención nunca se verá en bancarrota. C) ninguna persona de la empresa merecerá una sanción. D) en la empresa no habrá espacio para la maledicencia.* E) el volumen de ventas se incrementará notablemente.

Solución: La regla de las cartas abiertas entraña no hablar a las espaldas.

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

1. I) La vasta obra de Arguedas está surcada por múltiples ríos divinizados o humanizados. II) Ellos serpentean en el terreno plural de su narrativa, poesía y ensayo. III) El eco de su voz es simbólico y alcanza espacios distantes, lo que demuestra su gran poder significativo en la obra arguediana. IV) En los Andes, los ríos tienen una corriente impetuosa y un curso no fácilmente predecible. V) Para Arguedas, los ríos son representados en distintas magnitudes en sus diversas funciones.

A) II B) III C) I D) V E) IV*

Solución: Se elimina la IV por no ser atingente.

Page 14: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 14

2. I) El personaje es la fuerza motriz de la narración, es el portador de las acciones. II) Un personaje puede protagonizar la narración a partir de su singular conformación psicológica. III) Toda narración tiene una estructura diegética que gira en torno de ciertos acontecimientos. IV) El personaje es el medio a través del cual se establece el vínculo con el espacio o con el escenario de una narración. V) Un personaje supone la exploración en los resortes o motivaciones de los actos humanos que, por su frecuencia e importancia, van construyendo una personalidad en la ficción.

A) II B) III* C) I D) IV E) V Solución: Se elimina la oración III por impertinencia. El tema es la definición y características de un personaje.

3. I) El rodaje es el momento clave de la realización de una película, aunque en la mayoría de casos sea la etapa más breve de todas. II) El montaje es el proceso de seleccionar, ordenar y ajustar las tomas realizadas durante el rodaje, y sincronizarlas con el sonido. III) En el momento del montaje se da la forma final a la película y, en consecuencia, es uno de los procesos creativos fundamentales del cine. IV) En el montaje, los nexos entre plano y plano reciben el nombre de cortes, los que son cruciales en el proceso de edición. V) El montaje implica indicar al laboratorio, mediante marcas determinadas, los efectos especiales que se han de hacer, como sobreimpresiones y fundidos. A) I* B) IV C) II D) V E) III

4. I) Si el texto se concebía antes como un tejido de ideas, ahora un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. II) Modernamente, se entiende por texto a una trama semiótica gobernada por un propósito comunicativo. III) Un texto puede estar formado por una sola palabra: “¡Socorro!” o por miles, como en una novela. IV) Las diversas tramas de un texto se pueden organizar de múltiples maneras, lo que recibe el nombre de macroestructura textual. V) Para comprender la índole de un texto se requiere de una perspectiva que vaya más allá de la oración y que se anide en una dimensión pragmática. A) III B) V C) I D) IV E) II* Solución: Se elimina la oración II porque está incluida en la I.

Semana 9 C

SERIES VERBALES

1. Marque la alternativa conformada por tres sinónimos. A) arduo, discutible, misterioso B) dirimir, disputar, reñir C) cobijar, guarecer, recelar D) azuzar, incitar, espolear* E) prudente, oportuno, sutil. Rpta.: Son sinónimos referidos a la estimulación. 2. Ganancia, beneficio, utilidad, A) usufructo. B) sustitución. C) rédito.* D) margen. E) penalidad.

Page 15: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 15

Rpta. La serie son tres sinónimos pertenecientes al campo del provecho. 3. ¿Cuál de los siguientes términos no guarda relación con la serie verbal? A) estante. B) archivador C) mesa. D) ropero. E) ascensor.* Rpta.: Se excluye ascensor porque los demás términos se refieren a muebles. 4. Deportar, exiliar, desterrar, A) viajar. B) acoger. C) proscribir.* D) prescribir. E) deshacer. Rpta.: La serie se completa con un sinónimo de destierro: proscripción. 5. ¿Cuál es el hipónimo de flor? A) roble. B) jazmín.* C) árbol. D) vegetación. E) estambre. Rpta.: Jazmín es una flor, por eso es el hipónimo. 6. ¿Cuál es el merónimo de puerta? A) ventana B) mansión C) madera D) llave E) bisagra* Rpta.: La bisagra es el gozne de la puerta.

TEXTO 1 Poco después, escuchamos ruidos y, en un recodo, surgió un grupo agitado de monjes y servidores. Al vernos, uno de ellos vino a nuestro encuentro diciendo con gran cortesía: –Bienvenido, señor. No os asombréis si imagino quién sois, porque nos han avisado de vuestra visita. Yo soy Remigio da Varagine, el cillerero del monasterio. Si sois, como creo, fray Guillermo de Baskerville, habrá que avisar al Abad. ¡Tú –ordenó a uno del grupo–, sube a avisar que nuestro visitante está por entrar en el recinto! –Os lo agradezco, señor cillerero –respondió cordialmente mi maestro–, y aprecio aún más vuestra cortesía porque para saludarme habéis interrumpido la persecución. Pero no temáis, el caballo ha pasado por aquí y ha tomado el sendero de la derecha. No podrá ir muy lejos, porque, al llegar al estercolero tendrá que detenerse. Es demasiado inteligente para arrojarse por la pendiente... –¿Cuándo lo habéis visto? –preguntó el cillerero. –¿Verlo? No lo hemos visto, ¿verdad, Adso? –dijo Guillermo volviéndose hacia mí con expresión divertida–. Pero si buscáis a Brunello, el animal sólo puede estar donde yo os he dicho. El cillerero vaciló. Miró a Guillermo, después al sendero, y, por último, preguntó: –¿Brunello? ¿Cómo sabéis...? –l¡Vamos! –dijo Guillermo–. Es evidente que estáis buscando a Brunello, el caballo preferido del Abad, el mejor corcel de vuestra cuadra, pelo negro, cinco pies de alzada, cola elegante, cascos pequeños y redondos pero de galope bastante regular, cabeza pequeña, orejas finas, ojos grandes. Se ha ido por la derecha, os digo, y, en cualquier caso, apresuraos. El cillerero, tras un momento de vacilación, hizo un signo a los suyos y se lanzó por el sendero de la derecha, mientras nuestros mulos reiniciaban la ascensión. Cuando,

Page 16: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 16

mordido por la curiosidad, estaba por interrogar a Guillermo, él me indicó que esperara. En efecto: pocos minutos más tarde escuchamos gritos de júbilo, y en el recodo del sendero reaparecieron monjes y servidores, trayendo al caballo por el freno. Pasaron junto a nosotros, sin dejar de mirarnos un poco estupefactos, y se dirigieron con paso acelerado hacia la abadía. Creo, incluso, que Guillermo retuvo un poco la marcha de su montura para que pudieran contar lo que había sucedido. Yo ya había descubierto que mi maestro, hombre de elevada virtud en todo y para todo, se concedía el vicio de la vanidad cuando se trataba de demostrar su agudeza y, habiendo tenido ocasión de apreciar sus sutiles dotes de diplomático, comprendí que deseaba llegar a la meta precedido por una sólida fama de sabio. –Y ahora decidme –pregunté sin poderme contener–. ¿Cómo habéis podido saber? –Mi querido Adso –dijo el maestro–, durante todo el viaje he estado enseñándote a reconocer las huellas por las que el mundo nos habla como por medio de un gran libro. Me da casi vergüenza tener que repetirte lo que deberías saber. En la encrucijada, sobre la nieve aún fresca, estaban marcadas con mucha claridad las improntas de los cascos de un caballo, que apuntaban hacia el sendero situado a nuestra izquierda. Esos signos, separados por distancias bastante grandes y regulares, decían que los cascos eran pequeños y redondos, y el galope muy regular. De ahí deduje que se trataba de un caballo, y que su carrera no era desordenada como la de un animal desbocado. Allí donde los pinos formaban una especie de cobertizo natural, algunas ramas acababan de ser rotas, justo a cinco pies del suelo. Una de las matas de zarzamora, situada donde el animal debe de haber girado, meneando altivamente la hermosa cola, para tomar el sendero de su derecha, aún conservaba entre las espinas algunas crines largas y muy negras. Si el caballo cuyo paso he adivinado no hubiese sido realmente el mejor de la cuadra, no podrías explicar por qué no sólo han corrido los mozos tras él, sino también el propio cillerero. –Bueno –dije–, pero ¿por qué Brunello? –¡Que el Espíritu Santo ponga un poco más de sal en tu cabezota, hijo mío! –exclamó el maestro–. ¿Qué otro nombre le habrías puesto si hasta el gran Buridán, que está a punto de ser rector en París, no encontró nombre más natural para referirse a un caballo hermoso? Así era mi maestro. No sólo sabía leer en el gran libro de la naturaleza, sino también en el modo en que los monjes leían los libros de la escritura, y pensaban a través de ellos. Dotes éstas que, como veremos, habrían de serle bastante útiles en los días que siguieron.

Umberto Eco El nombre de la rosa (fragmento) 1. El signo que hace el cillerero se entiende como A) una treta. B) una advertencia. C) una orden.* D) un desdén. E) un enigma. Solución: El cillerero emite un signo para que busquen a Brunello. 2. El fragmento seleccionado de la novela de Eco gira en torno a A) la infinita curiosidad discipular de Adso. B) la cordialidad del cillerero del monasterio. C) la valoración de los caballos por los monjes. D) la sutileza en el razonamiento de Guillermo.* E) la vanidad de los maestros de filosofía.

Page 17: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 17

Solución: La anécdota se centra en la extraordinaria capacidad de Guillermo en atar cabos y resolver un problema de interpretación. 3. Resulta incompatible con el texto decir que A) Guillermo deduce informaciones a partir de observar las señales. B) Adso mira con devoción las capacidades lógicas de su gran maestro. C) Guillermo atribuye la capacidad de la inteligencia al caballo Brunello. D) Brunello huye de la abadía con un paso veloz, pero bastante armonioso E) la visita de Guillermo y Adso al monasterio era totalmente inesperada.* Solución: Dice el cillerero que la visita ha sido anunciada. 4. Guillermo conjetura el nombre de Brunello porque A) sabe que el caballo lleva a cabo un galope prudente. B) interpreta bien la tradición cultural de los monasterios.* C) ha observado bien que la nieve está todavía fresca. D) ha visto que meneaba altivamente la hermosa cola. E) combina unos hermosos ojos grandes con orejas finas. Solución: Alude a una tradición reforzada por una autoridad como Buridán. 5. Si el cillerero no hubiese encabezado la búsqueda de Brunello, Guillermo no habría conjeturado que A) el caballo tenía más de cuatro pies de alzada. B) las crines del caballo eran del color negro. C) la cabeza del caballo fuese tan pequeña. D) era el caballo preferido del poderoso abad.* E) se dirigía raudamente hacia el estercolero. Solución: Se trata de un caballo importante porque hasta el cillerero se compromete en su búsqueda.

TEXTO 2

Es el miedo a la muerte lo que, en la teoría de Hobbes, conduce al Estado liberal moderno. En el estado de naturaleza, antes del establecimiento de la ley positiva y el gobierno, el «derecho de naturaleza» de cada hombre de conservar su propia existencia le da derecho a usar cualesquiera medios que considere necesarios para conservar la vida, incluyendo los violentos. Donde los hombres no tienen un señor común, el resultado inevitable es la anárquica guerra de todos contra todos. El remedio para esta anarquía es el gobierno, establecido sobre la base de un contrato social, por el cual cada hombre acepta «deponer su derecho a todas las cosas y contentarse con tanta libertad contra los otros hombres como él consentiría a los otros contra él». La única fuente de la legitimidad del Estado es su capacidad de proteger y conservar esos derechos que los individuos poseen como seres humanos. Para Hobbes, el derecho fundamental es el derecho a la vida, es decir, a la conservación de la existencia física de todos los seres humanos, y el único gobierno legítimo es el que pueda proteger adecuadamente la vida e impedir la vuelta a la guerra de todos contra todos. Pero la paz y la protección del derecho a la vida no son gratuitas. Es fundamental para el contrato social de Hobbes el acuerdo de que a cambio de la protección de su

Page 18: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 18

existencia física, los hombres han de abandonar su injusto orgullo y vanidad. Hobbes pide, en otras palabras, que el hombre abandone su lucha por el reconocimiento y, en particular, su lucha para que se le reconozca como superior debido a su voluntad de arriesgar la vida en un combate por el prestigio. La parte del hombre que quiere mostrarse superior a los demás hombres y dominarlos por su mayor virtud, el carácter noble que lucha contra estas limitaciones «humanas, demasiado humanas», ha de persuadirse de la vanidad de su orgullo. La tradición liberal que se deriva de Hobbes, por tanto, apunta deliberadamente contra esos pocos que tratan de trascender su naturaleza «animal», y limitarles en nombre de la pasión que constituye el mínimo común denominador del hombre: el deseo de conservación. Se trata de un denominador común no solo a los seres humanos, sino también a los animales «inferiores». Hobbes cree que el deseo de reconocimiento y el noble desprecio de la «mera» vida no son el comienzo de la libertad del hombre, sino la fuente de sus desgracias. 1. El texto trata, principalmente, acerca A) de la aparición del Estado liberal moderno y su importancia para la convivencia

en la sociedad según Hobbes. B) del problema que afronta Thomas Hobbes con respecto a la conformación del

Estado liberal moderno. C) de cómo surge el Estado liberal moderno a partir del instinto de supervivencia,

según Thomas Hobbes. * D) de la visión de Thomas Hobbes sobre el estado de naturaleza anterior a la

organización social. E) de la conciencia de Hobbes sobre la escasez de las cosas en el estado natural

y la inevitable "guerra de todos contra todos" Solución: Desde el inicio se subraya el valor de la conservación de la propia existencia física para la realización del contrato social. 2. En el texto, el término DEPONER puede ser remplazado por A) derrocar. B) apartar. C) renunciar. * D) oponer. E) bajar. Solución: En el texto se dice: «deponer su derecho a todas las cosas y contentarse con tanta libertad contra los otros hombres como él consentiría a los otros contra él». Deponer se refiere, por tanto, a renunciar, abandonar. 3. Es incompatible con el pensamiento de Hobbes sostener que A) la prioridad es la necesidad del Estado de protegernos de nuestros

conciudadanos. B) el Estado es autoritario para evitar la guerra de todos contra todos propia de la

condición natural C) todo social armonioso ha de estar por encima y subordinar cualquier acción o

apetencia individual. D) el Estado moderno surge esencialmente para dar cauce a la búsqueda del

reconocimiento personal.* E) el instinto de conservación es una pasión fuerte que conduce a salir de la

anarquía general.

Page 19: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 19

Solución: En el texto se afirma que el origen del Estado está en la conciencia del miedo a la muerte. 4. Se infiere del texto que la búsqueda de la libertad absoluta A) es la tarea esencial del Estado liberal. B) conduce inexorablemente a la anarquía.* C) implica deponer los derechos individuales. D) es el único camino para una vida armoniosa. E) hace que los hombres salgan del salvajismo. Solución: Sin límites a la libertad, se caería en la guerra de todos contra todos. 5. Si un Estado fallara en su obligación de dar protección a los ciudadanos, entonces A) no tendría un soporte para su legitimidad.* B) sería tildado de eficiente por los hombres. C) la anarquía sería un proceso imposible. D) la política desaparecería como práctica social. E) las libertades individuales estarían controladas. Solución: Es lo que se desprende de las últimas líneas del primer párrafo, donde se afirma que la única fuente de la legitimidad del Estado es su capacidad de proteger y conservar esos derechos que los individuos poseen como seres humanos.

TEXTO 3 Además de la importante función de captación del sonido, el aparato auditivo tiene otra no menos fascinante: la de conservar el equilibrio. Para registrar las aceleraciones lineales y angulares (giros) de la cabeza, el hombre, al igual que todos los vertebrados –desde los peces hasta los pájaros– cuenta con un aparato cuyos elementos básicos son bolsas cartilaginosas, que forman el llamado “laberinto” con el líquido, gelatina y cristales que se encuentran en su interior. El principio de su funcionamiento es el de la inercia. Todos sabemos que al mover una bandeja llena, el agua se resistirá a seguirla; si movemos la bandeja con suficiente rapidez derramaremos el agua. Igualmente si jalamos bruscamente un mantel, las cosas que están encima de él tenderán a quedarse en su sitio y se correrán (con respecto al mantel) en sentido contrario. El laberinto del oído utiliza el mismo principio para registrar el movimiento. Los tubos o canales semicirculares registran las aceleraciones angulares (giros), mientras que las bolsitas (llamadas “statolitos” u “otolitos”) registran las aceleraciones lineales. Una membrana gelatinosa apoyada en una base de pelos finísimos, y sobre el cual descansan cristales microscópicos de carbonato de calcio, es el elemento clave al interior de la bolsita u otolito. Cuando la base, que está fija al cráneo (en el hueso temporal) se mueve, los cristales, que pesan casi tres veces más que el agua, se resisten a moverse, retienen la membrana y esta dobla los pelos de la base. Esta inclinación de los pelos es la que transmite al cerebro, por medio de células nerviosas, la información sobre la dirección e intensidad de la aceleración. 1. Básicamente, el texto trata acerca A) del funcionamiento del aparato auditivo. B) del equilibrio en vertebrados e invertebrados. C) de la semejanza entre el hombre y los vertebrados. D) de la relación entre el equilibrio y la inercia. E) del laberinto auditivo y el sentido del equilibrio.*

Page 20: Solucionario Semana09 Ord2012 I

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solucionario de la semana Nº 9 Pág. 20

Solución: El texto se centra en el sentido del equilibrio a partir de la determinación de las funciones del laberinto. 2. El elemento clave al interior de los otolitos es A) la membrana gelatinosa.* B) el cristal microscópico. C) el registro de aceleración. D) una base de pelos finísima. E) el núcleo de la célula nerviosa. Solución: En el texto se describe el funcionamiento de los otolitos y lo que contienen dentro: una membrana gelatinosa. 3. En el texto, el término PRINCIPIO significa A) origen. B) dogma. C) teorema. D) ley.* E) estructura. Solución: Se habla del principio o ley de la inercia. 4. Resulta incompatible con el texto sostener que A) los tubos o canales circulares registran giros. B) la inercia rige el comportamiento del laberinto. C) el oído tiene un rol en el sentido de equilibrio. D) los otolitos registran aceleraciones angulares.* E) el registro de la aceleración permite el equilibrio. Solución: Los otolitos registran las aceleraciones lineales.

5. Si el aparato auditivo no cumpliera ningún rol en la conservación del equilibrio, A) el oído no podría percibir el sonido. B) aún sería importante para el organismo.* C) la inercia dejaría de ser un principio. D) todo el aparato auditivo estaría atrofiado. E) los tubos registrarían todas las aceleraciones. Solución: Sin esa función fascinante, quedaría la otra: la captación del sonido.

Habilidad Lógico Matemática

EJERCICIOS DE CLASE Nº 09

1. Se lanza dos dados convencionales sobre una mesa, observándose que en las caras superiores, el puntaje obtenido en el primer dado sobre el puntaje del segundo, origina una fracción propia reducible. Si la suma de los puntos que están sobre las caras apoyadas en la mesa, es 6, ¿cuál es la suma de los puntajes de las caras visibles, en el primer dado? A) 17 B) 19 C) 18 D) 20 E) 16