22
Las tradiciones de las fiestas decembrinas en Michoacán Luis Lamas / Maestrando Psicopedagogía, plantel Uruapan-Bugambilias “No desprecies las tradiciones y la cultura que nos llegan de antaño; ocurre a menudo, que, por viejas, guardan en la memoria, cosas de otro tiempo y de otros sabios.” Carlos Fuentes ichoacán, que, en Purépecha, significa, "lugar M donde abundan peces", es uno de los estados con mayor índice de lugares donde abunda la belleza natural, en toda su superficie territorial, abundan hermosos paisajes, playas, bosques, fauna y diversidad de climas. En él, encontramos lugares magníficos que deslumbran y cautivan la mirada, no sólo de sus habitantes, sino también de los visitantes nacionales e internacionales. Para muchos, es orgullosamente considerado como "el alma de México" por su atribución turística tan diversa y preferida. Una de las temporadas más impresionantes, de las más buscadas por el turismo, es la que se refiere a las tradiciones que se viven en el marco de las festividades decembrinas, las cuales nacen como producto de la fusión de nuestros ancestros y de la conquista española. Es así que cientos y cientos de personas, dedican parte de su tiempo, para dejarse llevar por la apreciación cultural, única y especial en nuestro estado, que, en esta época del año, saca a relucir, presumir y magnificar la creatividad, el ingenio, la audacia, y la inteligencia de los artesanos locales e indígenas. Es una temporada, donde nuestros indígenas y pobladores, son el centro de atención y con base en sus productos locales y artesanales de gran calidad, nos muestran uno de los presagios de la historia que siguen deslumbrándose en cada nacimiento, cada momento familiar que demuestra la pasión michoacana por sus creencias, tradiciones y costumbres, que por su peculiaridad, sabor y aroma, nos dejan cautivados sin dudarlo. En contraste de las diferentes creencias de las personas, las festividades decembrinas fomentan la humildad, el cariño, la unidad y el ambiente familiar, que es característico de los michoacanos, los cuales abren sus puertas no sólo a los visitantes, sino también, a aspectos y creencias similares de esperanza, fe, cultura y tradición, sin limitar al amor; ese cariño que es distintivo por la hospitalidad y solidaridad para con los demás. En cada municipio, en cada pueblito, las celebraciones, son diferentes, pero en todas ellas, algo espectacular y único, los distingue de los demás, en todas ellas, bajo el tenor del trabajo, unidad y la convivencia familiar, salen a relucir también los valores y la importancia de transcender e impregnar la misma pasión por la herencia cultural en las siguientes generaciones. EDITORIAL Publicación de la Universidad Contemporánea de las Américas / num. 14 / año 2 / diciembre 2019 / Morelia, Mich. - México SOMOS+ EL BOLETÍN Foto: hps://www.ngenespanol.com/culturas/origen-de-las-posadas-en-mexico-2/

SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

Las tradiciones de las fiestas decembrinas en MichoacánLuis Lamas / Maestrando Psicopedagogía, plantel Uruapan-Bugambilias

“No desprecies las tradiciones y la cultura que nos llegan de antaño; ocurre a menudo, que, por viejas,

guardan en la memoria, cosas de otro tiempo y de otros sabios.” Carlos Fuentes

ichoacán, que, en Purépecha, significa, "lugar

Mdonde abundan peces", es uno de los estados con mayor índice de lugares donde abunda la

belleza natural, en toda su superficie territorial, abundan hermosos paisajes, playas, bosques, fauna y diversidad de climas. En él, encontramos lugares magníficos que deslumbran y cautivan la mirada, no sólo de sus habitantes, sino también de los visitantes nacionales e internacionales. Para muchos, es orgullosamente considerado como "el alma de México" por su atribución turística tan diversa y preferida.

Una de las temporadas más impresionantes, de las más buscadas por el turismo, es la que se refiere a las tradiciones que se viven en el marco de las festividades decembrinas, las cuales nacen como producto de la fusión de nuestros ancestros y de la conquista española. Es así que cientos y cientos de personas, dedican parte de su tiempo, para dejarse llevar por la apreciación cultural, única y especial en nuestro estado, que, en esta época del año, saca a relucir, presumir y magnificar la creatividad, el ingenio, la audacia, y

la inteligencia de los artesanos locales e indígenas. Es una temporada, donde nuestros indígenas y pobladores, son el centro de atención y con base en sus productos locales y artesanales de gran calidad, nos muestran uno de los presagios de la historia que siguen deslumbrándose en cada nacimiento, cada momento familiar que demuestra la pasión michoacana por sus creencias, tradiciones y costumbres, que por su peculiaridad, sabor y aroma, nos dejan cautivados sin dudarlo.

En contraste de las diferentes creencias de las personas, las festividades decembrinas fomentan la humildad, el cariño, la unidad y el ambiente familiar, que es característico de los michoacanos, los cuales abren sus puertas no sólo a los visitantes, sino también, a aspectos y creencias similares de esperanza, fe, cultura y tradición, sin limitar al amor; ese cariño que es distintivo por la hospitalidad y solidaridad para con los demás.

En cada municipio, en cada pueblito, las celebraciones, son diferentes, pero en todas ellas, algo espectacular y único, los distingue de los demás, en todas ellas, bajo el tenor del trabajo, unidad y la convivencia familiar, salen a relucir también los valores y la importancia de transcender e impregnar la misma pasión por la herencia cultural en las siguientes generaciones.

EDITO

RIA

L

Publicación de la Universidad Contemporánea de las Américas / num. 14 / año 2 / diciembre 2019 / Morelia, Mich. - México

SOMOS+EL BOLETÍN

Foto

: h�

ps:

//w

ww

.nge

nes

pan

ol.c

om

/cu

ltu

ras/

ori

gen

-de-

las-

po

sad

as-e

n-m

exic

o-2

/

Page 2: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

SOMOS+EL BOLETÍN

RECTOR

VICERRECTORMtro. Miguel Ángel Mondragón Raya

SECRETARIA ADMINISTRATIVAC.P. Juana González Zúñiga

CONTACTO EDITORIAL

DISEÑO EDITORIAL

SECRETARIO DE PLANEACIÓN Dr. Enrique Vargas García

SECRETARIA ACADÉMICA

Dra. Irma Angélica Barquet Rodríguez

LDG. Carlos Rodolfo Buenrostro Flores

1. Editorial: Las tradiciones de las fiestas

decembrinas en Michoacán

2. Navidad al es�lo Michoacán:

tradiciones, color y sabor

3. Noël en France

4. Un lugar para cada cosa

5. “Ser hija de una madre soltera”

6. “Tiempos modernos, de la industria

a la Inteligencia Ar�ficial”

7. La Admon de Empresas es algo mágico

para quien realmente ama su carrera

8. En torno al VII coloquio de �tulación

por tesis

9. Coloquio de Inves�gación UNICLA

10. IV coloquio de inves�gación

12. El paso del mito al logos: inicios de

la filoso�a presocrá�ca

13. Concurso de altares y tapetes

día de muertos

14. Américas Media Morelia

16. Discurso de la alumna con mayor

promedio de la generación 2016-2019

17. Relatoría

Dr. Sergio Aguilar Orozco

LDG. Carlos Rodolfo Buenrostro Flores

[email protected]

ÍNDICE

página 2LA LLEGADA DE LAS NOCHE BUENAS DIRECTORIO PLANTEL URUAPAN-BUGAMBILIAS

Reserva de derecho al uso exclusivo: 04-2019-070919334900-102

Derechos reservados conforme a la leyEl contenido de los ar�culos es responsable de su autor

urante el mes de diciembre México se

Dtiñe del rojo intenso característico de la Nochebuena, flor nativa del sureste

de dicho país que cobra vida durante la época invernal y que es uno de los adornos emblemáticos durante la celebración de las fiestas navideñas. Con la llegada de las Nochebuenas, llegan también infinidad de fiestas y celebraciones de la época decembrina, al estilo tradicional del México colorido, lleno de sabores y olores que dejan gran satisfacción a todos los que participan de esta etapa de unidad y amor fraternal.

Elaboración de esferas navideñas: En México las esferas de vidrio soplado son más que un adorno, son verdaderas piezas de arte popular y existen poblaciones enteras dedicadas a su creación. Durante esta época recorrer las empedradas calles de Tlalpujahua, en Michoacán es todo un deleite cultural, con artesanos que muestran su creatividad al elaborar esferas de todos colores, formas y tamaños a la vista de los visitantes. Muy cerca de Tlalpujahua se encuentra el santuario de la Mariposa Monarca, cuya mejor época para visitar es el invierno.

Creación de piñatas: Son estrellas de siete picos de muy variados colores elaboradas con una olla de barro en cuyo interior se colocan dulces y fruta de temporada como naranja, mandarina, caña de azúcar, entre otras. La

piñata es una tradición que representa los siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud.

Las Posadas: Son una serie de festividades a través de las cuales se representa el peregrinar de José y María para dar paso al nacimiento del Niño Jesús. Las posadas se llevan a cabo una por noche durante los nueve días anteriores a la llegada de la Navidad.

Tradiciones mexicanas en navidadEn México, estas fiestas comienzan con una representación de ese peregrinar, en la que los invitados piden posada a los anfitriones de la celebración con cantos, luces de bengala y cohetes que los asistentes truenan durante la procesión. Después de realizado este acto, todos deleitan comida y bebidas típicas del país, dentro de las que no puede faltar el tradicional ponche de frutas; se rompe la piñata y la fiesta se prolonga hasta elevadas horas de la noche. En la última quincena de diciembre, es muy común ver por las calles de México muchos peregrinos celebrando su posada, mientras que todos los visitantes y personas que circulan esa calle, son bienvenidos a participar de la festividad que describe a los michoacanos como gente humilde, dadivosa y solidaria, que sabe recibir acoger a sus visitantes con la esencia de la fusión de tradiciones y culturas está época decembrina.

Navidad al es�lo Michoacán: tradiciones, colores y saboresLuis Lamas / Maestrando Psicopedagogía, plantel Uruapan-Bugambilias

Page 3: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

SOMOS+EL BOLETÍN

Noël en FranceLAET. Rafael C. Osorio Mar�nez / Asistente de Secretaría Académica, Corpora�vo

página 3NOËL EN FRANCE / CORPORATIVO

ans tous les pays catholiques, le fête de Noël est

Dune des plus important, car on célèbre la naissance de Jésus. Aussi, Noël est la fête plus

espérée de toute l'année, à cause d'être l'époque où la gens se rassemble pour partager la table et les souvenirs avec la famille, et échanger des cadeaux. Comment est-ce que se vive Noël à la France? Dans cet article, on va parler brièvement des traditions françaises de noël.

Le sapin de Noël.Le sapin de Noël est un arbre décoré avec des guirlandes, lumières, et des boules de noël, et est toujours le centre des célébrations de décembre, où les cadeaux seront déposés dans la nuit du 24 et ouvertes le 25 par les gamins.

À la table.Pour le Veillée de Noël, on peut trouver aux tables françaises traditionnellement des huîtres, foie gras et champagne, comme un apéritif. On se serve au centre de la table, où les assistants à la veillée peuvent se servir pour manger, pendant ils boivent su vin ou champagne.

La bûche de Noël.Elle est un dessert très traditionnel de la France. Il est une bûche faite avec un biscuit, lequel est décoré avec

une crème au chocolat et café, qu'on roulait pour former une bûche et se recouvre avec crème au beurre.

On peut trouver aujourd'hui des bûches de noël plus modernes, que ne se roulent pas et sont décorées avec mousses de fruits, crème au mascarpone, fondant, etc. Toutes les bûches de noël sont décorées d'attributs de noël, en sucre ou en plastique généralement.

La crèche de Noël.La crèche de noël est tradition en diverse pays du monde, et La France n'est pas l'exception. Est une met en scène de la naissance de Jésus. On se met généralement pièces symboliques, souvent en terre coute mais aussi en plastique, verre ou résine, des personnages de ce passage biblique: La Sainte-Famille, les bergers réunis autour du nouveau-né avec ses moutons, un ange et Les Rois Mages.

Les marchés de noël.Dans nombreuses villes françaises, il y a des marchés où on s'offert des produits traditionnels et artisanaux de décoration, jouets ou nourriture. Ils se mettent à des petites maisonnettes en bois construites pour l'occasion. Là, on peut trouver des jouets et des cadeaux souvent artisanaux, vin ou jus de pomme chaud et nourriture.

Et toi, tu connais une autre tradition française?

Bûche de noël. Foto de Noe Valley Bakery.com Noël en Aslace. Foto del perfil de IG @colmar_tourisme

Page 4: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

Un lugar para cada cosaMAAE. Ma Lourdes Barajas Ávalos/ Directora Plantel Colima

esde mi particular punto de vista, puedo decir de

Dmanera contundente, es uno de los factores que en mayor medida puede ayudar al progreso de nuestras

vidas, a la superación de una empresa o de la misma sociedad. Tal vez parezca algo no relevante hablar de orden, no obstante considero que el ser ordenado nos permite simplificar las cosas y sentirnos de manera confortable. El orden debe formar parte de los valores que profesamos y de la misma concepción de la vida.

Cuando inicié a estudiar la Carrera de Administración, (Hace algunas décadas); la primera consigna que escuche por parte de uno de mis profesores fue: “Si desean ser buenos administradores, deben de acostumbrarse a ser ordenados y saber que, tanto en la vida y como en la administración, siempre debe existir, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Evidentemente tenía razón mi maestro, ya que el orden juega un papel indispensable en toda vertiente.

Bajo esta perspectiva, considero que en definitiva, tanto en una organización como en el hogar, mantener un cierto orden nos facilita las tareas para poder ser más productivos, interactuar en armonía y localizar de manera práctica lo que nos es útil. Por lo anterior, compartiré algo muy conocido, que es una técnica de gestión japonesa que viene a definir una metodología considerando: Organización, Orden y Limpieza, y me refiero a las “5 S” que hace referencia a la inicial de cinco palabras que nombran las fases que la

componen.

SEIRI: Clasificación y descarte. Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en eliminar estos últimos

SEITON: Organización. Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. La falta de orden redunda en pérdida de tiempo y en incremento de la inseguridad. SEISO: Limpieza. Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentren siempre en perfecto estado.

SEIKETSU: Higiene y visualización. Consiste en distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas para todos. El desafío es mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones.

SHITSUKE. Disciplina y hábito. Consiste en trabajar p e r m a n e n t e m e n t e d e a c u e r d o c o n l a s n o r m a s establecidas. Si integramos lo anterior a nuestra vida personal y laboral, haremos posible la autodisciplina, la mejora continua a través del hábito y la práctica, proporcionándonos un crecimiento personal y un resultado de autosatisfacción.

SOMOS+EL BOLETÍN

página 4LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN / PLANTEL COLIMA

Foto

: h�

ps:

//w

ww

.losa

nd

es.c

om

.ar/

ar�

cle/

view

?slu

g=co

mo

-so

mo

s-el

-hec

ho

-co

�d

ian

o-d

e-p

on

er-c

ada-

cosa

-en

-su

-lu

gar

Page 5: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

“Ser hija de una madre soltera”

La maternidad en soltería ha sido criticada durante muchos años. Las madres solteras han tenido que tolerar los juicios y discriminación por ser cabezas de

familias uniparentales. Incluso, los hijos e hijas de madres solteras tienen que acoplarse a los juicios por no tener una figura paterna. No obstante, aunque mucha gente pueda pensar que los hijos de madres solteras tienen carencias por falta de dinero, desarrollan otras habilidades que favorecen su crecimiento personal.

Al crecer sin padre, aprendes que no es necesario un hombre para guiar una familia o, simplemente, para ser feliz. No creces pensando que las mujeres son débiles. Tu madre es tu mejor ejemplo. Ella te enseñó que el género sexual no significa nada para cumplir tus sueños o para real izar cualquier act iv idad. Además, eres más independiente y aprendes a hacer las cosas por ti misma.

Criar hijos sola es el trabajo más duro del mundo, siempre

existirán días buenos y también días malos. Nuestras vidas habrían sido diferentes con dos padres. Pero eso no quiere decir que hubieran sido mejores. De una madre so l tera se aprende t r is teza, enojo, a legr ía , la determinación, la pasión, la gratitud y el amor. Mucho amor.

SOMOS+EL BOLETÍN

Yuli Michell Sánchez Aguilar / Alumna, Plantel Zitacuaro.

página 5LA MATERNIDAD EN SOLTERÍA HA SIDO CRITICADA DURANTE MUCHOS AÑOS / PLANTEL ZITACUARO

20 de noviembre “Día de la Revolución Mexicana” Yuli Michell Sánchez Aguilar / Alumna, Plantel Zitácuaro

El d ía 20 de noviembre la Universidad Contemporánea de Las Américas del plantel

Z i t á c u a r o , p a r t i c i p a r o n e n e l memorable desfile, conmemorando así el Aniversario de la Revolución Mexicana. La Revolución Mexicana de 1910, es el suceso clave de la historia del México moderno. Fue un movimiento democrático, social y económico, pero ante todo cultural.

El fraude de las elecciones de 1910, prácticamente fue el chispazo que encendió la llama de la Revolución. Francisco I. Madero proclamó el Plan d e S a n L u i s , c u y o s e n t i d o democrático era el lema “Sufragio Efectivo. No reelección”, y que además convocaba al pueblo a iniciar la Revolución, el 20 de noviembre de 1910.

El movimiento revolucionario se extendió en casi todo el país, y la nación buscó resolver viejas contradicciones sociales, que se venían gestando en el régimen porfirista.

La lucha concluyó con la promulgación de la Constitución Política de 1917, documento clave surgido de la revolución, que contiene, en sí mismo, todos los ideales, los anhelos y las aspiraciones de la nación mexicana

Page 6: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

“Tiempos modernos, de la industriaa la inteligencia ar�ficial”Flor Elena Gomar Madriz / Encargada del CIAC Apatzingán

SOMOS+EL BOLETÍN

El largometraje “Tiempos modernos” de 1936 fue escrito, dirigido y protagonizado por Charles Chaplin,

y trata sobre la vida de un obrero que podemos suponer vive en la época de la Gran Depresión (lo cual se deduce del año en que se filmó la película). Periodo en donde se manifestó un grave deterioro de la economía mundial, pobreza extrema, desempleo, luchas sindicales de obreros, desarrollo industrial, surgimiento de movimientos comunistas y la antesala de la Segunda Guerra Mundial. Tiempos de inconformidad social, en donde el hombre encuentra en el arte (en este caso el cine) su único medio de expresión, que funge como instrumento liberador de su opresión, la cual más que económica y material, sería en un nivel más profundo: la espiritualidad del ser humano; y es, precisamente ahí en el arte, en donde el espíritu del hombre 4alcanza su mayor plenitud, libertad y satisfacción, el medio idóneo para construir esta crítica social.

La película es cómica, pero esto no impide la seriedad de su denuncia ante el sistema industrial dominante de la época, al contrario, la enriquece; puesto que logra distender los ánimos del ya tan desgastado espíritu del individuo de ese periodo histórico. Con el desarrollo de la inteligencia artificial los hombres ya no seremos raciocinios mecanizados y meramente instrumentalizados como lo fuimos en la era de la industrialización.

De ahora en adelante los robots remplazarán nuestra mano de obra, pero nos darán la libertad para poder trascender en los ámbitos más profundos y sublimes del ser humano, aquellos en donde ninguna inteligencia artificial podrá remplazarnos jamás: nuestras emociones y valores humanitarios, nuestro pensamiento crítico y reflexivo capaz de construir realidades de conceptos abstractos y trascendentales: amor, paz, libertad, justicia, felicidad, equidad, etc. Ya no seremos extensiones de las máquinas, ahora seremos auténticos seres humanos, capaces de construir un mundo más justo, libre, solidario y humanitario.

¿Cómo crees que haría Charles Chaplin esta película en los tiempos contemporáneos del paso hacia la inteligencia artificial?¿Te atreves a imaginarla y a compartir tus reflexiones y proyecciones cinematográficas con nosotros?

página 6PELÍCULA “TIEMPOS MODERNOS” DE CHARLES CHAPLIN / PLANTEL APATZINGÁN

Foto

s: h

�p

://a

lbap

edre

ira.

blo

gsp

ot.

com

/20

13

/11

/�em

po

s-m

od

ern

os-

char

les-

chap

lin-1

93

6.h

tml

Page 7: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

SOMOS+EL BOLETÍN

página 7LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / PLANTEL APATZINGÁN

La administración de empresas es algo mágico para quien realmente ama su carreraAlumna del plantel Apatzingán

a administración de empresas es algo mágico para quien

Lrealmente ama su carrera, debes de aprender a encontrarle sentido a cada una de tus clases y así mismo

amor a lo que estas estudiando, para lo cual te estas forjando, demostrar que lo que estás haciendo es porque quieres en un fututo culminar. Poco a poco ir conociendo los elementos básicos a los que esta carrera te guía, conocer el funcionamiento de una organización, aprender a manejarla, a sobrellevarla, a guiarla por el camino del crecimiento y prosperidad te genera la satisfacción más grande que puede sentir un administrador.

Ser un administrador no solo es preocuparte por tu organización, es preocuparte por tus empleados, por tus clientes por tus proveedores, socios, colaboradores y cualquier fuerza humana que se involucre en el mejoramiento de la empresa. Un administrador debe aprender a conocer a cada uno de los trabajadores, preocuparse por ellos, por sus necesidades y aprender a trabajar con éstas, para así mismo de qué manera se le puede motivar y así mismo incentivar cuando se destaquen en las funciones que ellos desempeña.

Es importante nunca salirte de la línea que te lleva hacia ellos,

no dejarlos en el olvido, que nunca se te olvide que gracias a ellos la empresa que tienes al mando no se viene abajo, y darles el valor y el reconocimiento que merecen cuando sea necesario, a todos nos gusta que nos reconozcan lo que hacemos bien. Mantener a tus clientes satisfechos es la base del crecimiento empresarial, la atención al cliente, efectividad en la atención y calidad del producto o servicio que ofrezcas te ayudara a que los clientes se sientan conformes con ser parte de tu empresa y poco a poco crearas un lazo de fidelidad entre el cliente y la empresa.

Y con tus proveedores que gracias a ellos tu empresa podrá ser o la competencia más fuerte o la más débil dentro del mercado, tu como cliente también debes de aprender a manejar las compras que hagas, los créditos que te otorguen y mantener la mejor relación con tu proveedor, teniendo proveedores que beneficien a tu empresa, te va garantizar precio y calidad que originara un mejor rendimiento y utilidad para la organización.

Todos deberíamos de adentrarnos a conocer más allá la magia de la administración y darle el valor que realmente merece esta hermosa profesión.

Page 8: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

En torno al VII Coloquio de Titulación por Tesis

“Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma sistemática y real todo

lo que es susceptible de observación en la vida”. Marco Aurelio

El pasado viernes 22 y sábado 23 de noviembre del presente año, se llevó a cabo el VII Coloquio de investigación por Tesis en las instalaciones de la

UNICLA Maravatío. El objetivo general del Coloquio es: A) Exponer los trabajos gestados en el último año de la licenciatura. De los objetivos específicos podemos desprender: a) Analizar las diversas propuestas de los estudiantes desde el área de la salud y las ciencias en general, b) Proponer mejoras metodológicas a sus avances, para la mejora del producto final, c) desarrollar conocimiento teórico- práctico- metodológico y de estilo de redacción en los trabajos finales que puedan derivar en; proyecto, monografía, tesina, o tesis.

La justificación del Coloquio, es producto de una “necesidad” que se origina en Maravatío hace ya 7 años, con la administración del Maestro Miguel Ángel Mondragón Raya, quien ve reflejada en los estudiantes la pronta necesidad de desarrollar en ellos, un carácter reflexivo, analítico y metodológico. Para lo cual se celebra el primer Coloquio de Titulación por Tesis en el 2012 resaltando el trabajo de tesis en la culminación de la licenciatura, donde el estudiante pueda desarrollar un producto final y obtenga los conocimientos necesarios para enfrentar un estudio de posgrado en el plano investigativo.

Desde entonces se ha dado seguimiento a los protocolos de investigación en sus diferentes etapas en cada cuatrimestre, teniendo en Maravatío una diversidad de temas a desarrollar como: el clima laboral, diseños arquitectónicos basados en la problemática municipal de los estudiantes, diseño de actividades recreativas y lúdicas en educación física para niños en primaria, análisis de las leyes para una propuesta jurídica y la intervención de enfermería para la prevención de enfermedades crónicas degenerativas.

En la logística del Coloquio se asignaron horarios específicos iniciando por orden alfabético de las licenciaturas teniendo como duración de la exposición 10 minutos y 5 minutos para comentarios metodológicos de la mesas de maestros. Entre dichos docentes se encuentra el D.P. Sergio Sánchez Galindo, M.P. Teresalina Jiménez Monroy, A.A.E. Claudia Ortega

Medina y el D.E. Rodolfo Ramírez Sánchez. Quienes hicieron comentarios a favor de su metodología y recursos de forma de la presentación, la conclusión del evento fue precedido por la D.E. Erika Villegas Gómez a nombre de la Dirección.

SOMOS+EL BOLETÍN

Fil. Ana Cecilia Sánchez Esquivel / Departamento de �tulación, Plantel Marava�o

página 8COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN / PLANTEL MARAVATÍO

Foto

s: F

il. A

na

Cec

ilia

Page 9: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

Coloquio de Inves�gación UNICLA Alumnos del Plantel Apatzingán

¿Qué importancia tiene el introducir a los alumnos de la Universidad Contemporánea de las Américas en la investigación científica?

rturo Sosa Chávez, Mtro. En Ciencias Físicas,

Asinodal: “Me parece muy importante adentrar a los alumnos en el ámbito de la investigación científica,

por eso creo que este tipo de coloquios son muy productivos. Pero me gustaría que además se buscaran otras formas de fomentar la ciencia en el nivel licenciatura, además de las materias de seminarios de tesis. Es decir, que se le diera a la actividad de investigación científica la misma difusión que se le da a los eventos culturales.”

Angélica Patricia Guizar Milanés, Lic. En Contaduría Pública con diplomado en inglés, sinodal: “Considero que la investigación científica es muy necesaria en el nivel licenciatura, porque les deja a los alumnos muchas habilidades y competencias que los preparan para estar más capacitados a la hora de ejercer como profesionistas en el campo laboral.”

Juan Enrique Leopo, L.C.P. y Mtro. En Administración, asesor del proyecto de tesis: “Es muy valiosa esta línea curricular que existe en la UNICLA, porque tradicionalmente no tenemos una cultura de lectura y mucho menos una cultura de investigación. Desarrollar en ellos estas habilidades los motivará para adentrarse a otros temas de trascendencia social como la política y demás.”

Adrián Gabriel Cansino Chávez (alumno expositor): “Nunca había hecho una investigación de ese tipo. Al principio creía que sería difícil, tenía miedo, pero con el apoyo y asesoría de mi profesor me fue un poco más fácil. Me sentí en confianza con mis sinodales, me agradaron sus críticas, si tienen razón, y sí las voy a tomar en cuenta.

Esta experiencia me servirá para perder el miedo al público y saber cómo y dónde obtener información adecuada, que me sea útil para ser mejor, tanto personal como profesionalmente, y ampliar un poco más los conocimientos dentro de mi área; porque son temas que sí los había escuchado y eran de mi agrado, pero nunca había profundizado demasiado en ellos.”

Olivia Díaz Chávez (alumna expositora): “Me sentí confiada porque el tema se da a notar mucho en la empresa en donde estoy investigando; hay poca motivación y cuando la tienen existe un buen desempeño los trabajadores.

Los temas de motivación y rendimiento son temas que ya habíamos visto en los pasados cuatrimestres, pero tenía la intriga de cómo investigarlos más de fondo y cómo se podrían solucionar. En la exposición al inicio me sentí un poco nerviosa porque no me sentía tan confiada como para exponerla ante los sinodales y el público, pero después tomé más confianza y ya fue surgiendo poco a poco lo demás. Esta experiencia me va a servir para saber desenvolverme en presentaciones ante más público y para tener nuevos conocimientos, que me ayuden a dominar la expresión corporal y la expresión oral.”

SOMOS+EL BOLETÍN

página 9COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN / PLANTEL APATZINGÁN

Page 10: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

IV Coloquio de Inves�gación I.S.C Carlos Arvizu Cabrera / CIAC Plantel Lázaro Cárdenas

Los días 22 y 23 de noviembre del 2019 se llevó a cabo el IV Coloquio de investigación de los alumnos de 7 m o . S e m e s t r e d e l a s l i c e n c i a t u r a s d e

Administración con terminales En Recursos Humanos y Nutrición de la Universidad Contemporánea de las Américas Plantel Lázaro Cárdenas que tiene como objetivo el desarrollo y practica de la investigación de las diferentes licenciaturas.

Este evento fue dirigido por la Mtra. Alma Hermina Mondragón quien dio la bienvenida a todos los presentes y presentó a los integrantes del honorable presídium conformado por el Dr. Héctor Barrera Salmerón, y el Mtro. Ulises Vargas Nieto y la presentadora del evento.

Después se prosiguió con la presentación de los distintos proyectos de los alumnos, así como la retroalimentación del jurado que dio sus criticas para la mejora del proyecto a futuro.

Dicho evento culminó con la entrega de constancias a los alumnos participantes de parte de los miembros del

jurado y de la clausura del evento por parte de su servidor a nombre de la directora la Mtra. Janeth Angelica Hernández González.

SOMOS+EL BOLETÍN

página 10COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN / PLANTEL LÁZARO CÁRDENAS

Titulación de Maestría en Psicopedagogía I.S.C Carlos Arvizu Cabrera / CIAC Plantel Lázaro Cárdenas

El día viernes, 30 de octubre de 2019 nos reunimos para realizar la solemne ceremonia de titulación de los C. German Álvarez Pardo, Jorge Enrique Cuevas García, Andrea Monserrat Navarrete Magaña y Alejandro Villalobos Adame, pasantes del posgrado en psicopedagogía y candidatos a obtener el grado como maestros en Psicopedagogía de la Universidad Contemporánea de las Américas plantel Lázaro Cárdenas. Dicho evento se realizó en la Ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas. Fue dirigido por L .C . Domén ica C isneros Orozco encargada de l departamento de control escolar y se contó con la presencia del honorable jurado como presidente al Dr. Héctor Barrera Salmerón, secretario al Mtro. Ulises Vargas Nieto y como vocal Mtra. Ma. Eugenia Pedraza Amador.

Posteriormente se dio lectura de las actas por el presidente a el Dr. Héctor Barrera Salmerón, siguiendo con la toma de protestas por el secretario Mtro. Ulises Vargas Nieto y la firma de las actas de examen de grado y toma de protesta por los pasantes. Seguimos con el toque de campana por los nuevos profesionistas para anunciar que fue aprobada, la lectura de la Homilía por la vocal Mtra. Ma. Eugenia Pedraza Amador y la entrega de documentos al nuevo Profesionista.

Para finalizar con agradecimiento y felicitaciones por parte de L.C. Doménica Cisneros Orozco y el honorable Jurado.

Page 12: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

El paso del mito al logos: inicios de la Filoso�a Presocrá�ca

SOMOS+EL BOLETÍN

página 12ENSAYO BREVE (PARTE I) EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA FILOSOFÍA: 21 DE NOVIEMBRE

Fil. Ana Cecilia Sánchez Esquivel / Encargada del departamento de Titulación Plantel Marava�o

a historia es la disciplina que se encarga de estudiar

Llos hechos pasados del hombre y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde su origen hasta el

momento presente. Para su mejor interpretación se encuentra dividida por edades: prehistoria, antigua, media, moderna y contemporánea.

Es de máxima importancia para este ensayo mencionar y explicar brevemente el periodo de la prehistoria para posteriormente hacer remembranza al origen de la Filosofía y su valor como disciplina humana y científica.

La prehistoria surge en el mundo entre los años 2,000 000 a.C. al 3,000 a.C. Los descubrimientos importante en este periodo fueron el descubrimiento del fuego, la agricultura y la ganadería, que sirvió para sentar las bases de lo que sería el pr imer sistema social y la estructura de pensamiento prehistórico del hombre.

El hombre prehistórico vivía en contacto directo con la naturaleza; siendo para el hombre y el clan un sustento de vida y de divinización. En esa divinización de la naturaleza surgen los “antiguos dioses”, a los cuales se les confirieron poderes sobre naturales para crear y destruir, para la luz y para la oscuridad, para el bien y para el mal. Se manifiesta entonces el pensamiento prehistórico del hombre con la narración de los relatos fantásticos de los grupos sedentarios y semi nómadas en las diferentes culturas en el mundo, creando el pensamiento.

Los mitos son relatos que narran acontecimientos en una cultura y que han sido transmitidos generación tras generación, de manera oral y que en lo narrado deviene el conocimiento originario de esa cultura. Se distinguen varios tipos de mito, según el tipo de historia que relata: Cosmogónico, explica cómo se construyó el mundo, con ayuda de la intervención divina a partir del caos surgirá el orden.

Teogónico, relata la historia del mundo de los dioses; sus parentescos, aventuras, disputas y alianzas. Etiológico, da razón del origen de los elementos de este mundo; cómo se formó el hombre, cómo se trasmitió el conocimiento, cómo se instituyeron las reglas humanas. Escatológico, narran el modo en que terminará el mundo, ligado a los movimientos planetarios, desde una perspectiva cíclica en la que la destrucción final es el punto de partida para un nuevo comienzo.

Posteriormente en la misma historia antigua se van construyendo obras escritas de lo que data la mitología, suelen ser ejemplos de estas obras: El Popol Vuh que habla sobre la creación del mundo; El libro de los muertos de la cultura egipcia; el libro de los Vedas; libro sagrado de la india; en el caso de la Antigua Grecia, las obras de Homero y Hesíodo que brindan conocimiento de los mitos.

El mito por estar vinculado a una tradición cultural, difiere de un pueblo a otro, aun que comparten características comunes a las distintas tradiciones mitológicas, con arquetipos que se repiten bajo diversas denominaciones y en contextos diferentes, a través del tiempo y del espacio de la antigüedad.

El inicio de la filosofía tuvo su origen en la crítica de los valores del pensamiento mítico y el comienzo de un cambio de pensamiento; comenzó a gestarse la idea de que todo tenía una explicación racional y que todo aquello que se atribuía a la voluntad de los dioses, tenía una explicación objetiva y no dogmática únicamente.

Génesis y etimología de la Filosofía La génesis de filosofía quedará marcada dentro de la historia, en la edad antigua en Grecia en el siglo VII a. C. en el seno de la filosofía las divinidades mitológicas pararán a ser sustituidas por fenómenos naturales, surgiendo el paso del mito al logos. La palabra filosofía deriva de las voces griegas; φιλεῖν [fileîn], amar y σοφία [sofía], sabiduría; y después al latín como philosophĭa, traduciéndose como “amor a la sabiduría” o “el que ama la sabiduría”.

La filosofía estudia una variedad de problemas fundamentales acerca de la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente, la religión y el lenguaje.

La primera reflexión filosófica será en torno de la arjé de la physis que se traduce del griego como el origen de la naturaleza, la physis refiere al cosmos, al universo ordenado. La misión de los primeros filósofos era develar la verdad oculta de lo que aparece, del griego aletheia, des-cubrir.

Descubrir por medio de la razón lo que aparece en la realidad, en el mundo circundante, desde la idea de un mundo en el que los fenómenos surgen según los elementos primeros, comunes a todas las cosas.

Page 13: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

SOMOS+EL BOLETÍN

página 13ALTARES Y TAPETES DÍA DE MUERTOS / PLANTEL MARAVATÍO

Concurso de altares y tapetes día de muertosLic. Chris�an Espinosa Rodríguez / CIAC del Plantel Marava�o

l día de muertos es una tradición profundamente

Earraigada en nuestra cultura al igual que una de las festividades más representativas de nuestro país a

nivel mundial, motivo por el cual año con año se festeja desde el 1 hasta el 2 de noviembre, aunque sí bien la celebración inaugura penúltimo mes del año, en la UNICLA nos gusta festejar con anticipación por lo que el pasado 30 y 31 de octubre, se celebró en las instalaciones del plantel Mirador-Maravatío, el concurso de altares y tapetes tradicionales, con motivo del día de muertos.

El evento consistió en un convivio por la tarde-noche el día 30 de noviembre, en el cual estudiantes, padres de familia, docentes y administrativos compartieron una velada acompañados de música, comida, una bebida caliente y por supuesto el típico pan de muerto, mientras el público pululaba por las instalaciones del plantel Mirador admirando los distintos altares. El concurso de altares se

celebraría esa misma noche y al día siguiente tendría lugar el de los tapetes, cuya temática principal era la de un animal extinto. Desde bien entrada la mañana se comenzó con la puesta en escena de los tapetes, en los que las distintas licenciaturas y talleres académicos participaron, el concurso se realizaría por la tarde y en el se evaluaron aspectos como presentación, temática, creatividad, tradiciones, la originalidad y los materiales con los que se encontraban compuestos, el simbolismo de sus materiales así como la explicación de la temática.

En cuestión de los tapetes el primer lugar se lo llevó el taller de artes marciales, quedando en segundo lugar el taller de arte plásticas y el tercero le perteneció a la licenciatura de Arquitectura; mientras que en cuestión a los altares, el primer lugar lo obtuvo el 1er cuatrimestre de preparatoria, el segundo 3er semestre y el tercer lugar 5to de preparatoria, todos ellos grupos de la modalidad escolarizada.

Page 14: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

página 14AMÉRICAS MEDIA /

LA BUTACA

Liga de la Justicia: La Paradoja del tiempoLa franquicia de Detective Comics (mejor conocida como DC Comics) se ha caracterizado por sus increíbles historias tanto en historietas como videojuegos y películas animadas, dándonos ese toque de acción que no se ha podido conseguir en las adaptaciones de personajes en carne y hueso, y sin duda, la película de La Paradoja del Tiempo de 2013, nos da lo que no sabíamos que queríamos hasta que la tuvimos.

En esta adaptación del comic “Flashpoint Paradox” publicado en 2011, Flash hace una onda temporal que crea una realidad donde la Liga de la Justicia nunca se había formado, Bruce muere en el callejón del crimen y sus padres, Thomas y Martha Wayne, se convierten en Batman y Joker (respectivamente); Superman no existe y una guerra se desarrolla entre la Mujer Maravilla y Aquaman. Flash forma un equipo con Batman y Cyborg para intentar

solucionarlo. La película está dirigida por Jay Olivia y el guion fue adaptado de los creadores del comic Geoff Johns y Andy Kubert por James Krieg. La trama es. En mi opinión, una de las más visionarias que ha sacado DC en los últimos años. Ya hemos tenido viajes en el tiempo y entre diferentes dimensiones, pero la manera en la que se nos maneja en Flashpoint nos da una experiencia completamente diferente, ya que podemos ver el cambio que una simple acción llega a afectar no sólo un futuro, sino varios.

En esta cinta vemos a un Barrie Allen con un objetivo que le llega desde la infancia, y que podría parecer egoísta pensar que se preocupó de retroceder

en el tiempo para cambiar una cosa que le afectaba a él, sin preocuparse el futuro de los otros que lo rodean, pero eso es algo que él no conocía, y que una v e z s i e n d o c o n s c i e n t e d e l a s consecuencias de sus acciones, se rect ifica y busca la manera de solucionarlo, eso claro, haciendo a un lado su objetivo principal, que era evitar el asesinato de su madre.

La forma en la que la película está contada nos da la sensación de estar en otro universo (lo cual es correcto por el contexto de la trama) y nos mantiene con las emociones a flor de piel, ya que llegamos a un punto donde desconocemos a los personajes que eran los buenos y les dan otro trasfondo, teniéndonos en un estado de impacto y con cierta aprensión de lo que pasará después.

Como comic y película, Flashpoint Paradox nos ofrece una trama distinta que nos mantiene expectantes y con ganas de más, y nos hacer ver lo que hubiera pasado si las vidas de aquellos héroes hubieran tenido otro camino.

Américas Media Morelia César Quezada Alumno de Ciencias de la Comunicación

PLANTEL MORELIA- LAS AMÉRICAS

SOMOS+EL BOLETÍN

Américas Media Morelia José Mar�n García CamposCoordinador CCO y DGP.

EL ECO DE LAS LETRASLos años sabandijas Me encuentro en una etapa en la que quiero leer a escritores mexicanos contemporáneos, como Taibó, Villoro, o Velasco, como es el caso con su más reciente novela Los años Sabandijas. En este libro me encontré con un narrador cómplice, ¿a qué me refiero?, a que el narrador es un personaje más, pero no necesariamente afecta en el desarrollo de la trama, sino que su trabajo fundamental es ensalzar a base de críticas, juicios, sarcasmo y burlas lo que se está desarrollando.

La historia nos lleva a los zapatos del Ruby y el Roxy, dos aspirantes a delincuentes, aunque uno sea un farol y al otro no le guste tanto esa onda. De d is t in tos con tex tos y ob je t i vos , ambos se separaran debido a una traición que se asemeja más a un berrinche. Ahí es cuando

o c u r r e e l d e s a r r o l l o d e l o s personajes, Rubencito alias el Ruby, alias el Rudeboy, sigue por malos pasos y hasta la hace de actor, hecho que lo que llevará a conocer al amor de su vida, o bueno eso es lo que él

cree hasta que se topa con una sorpresita. En cambio, Lamberto alias Roxy, alias Roxana, goza de una vida un tanto más privilegiada, pero no por eso menos inmersa en una bola de líos que incluyen a Alma Luisa, su gran amor, quien tiene una historia llena de victorias y derrotas. A final de cuentas, el destino los volverá a unir para llevar a cabo el plan que los hará millonarios y de una vez por todas convertirse en lo que siempre han aspirado: ser alguien.

En medio de modismos del México de los 80`s, bandas de rock, calles infestadas por canallas, malos tratos, desastres naturales, mafiosos, cartas que cuentan historias, escándalos y reproches familiares, Xavier Velasco te je una h is to r ia en t re ten ida y disfrutable, que te hará sentir como cómplice de las fechorías que en Los años sabandijas se narran.

Page 15: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

página 15AMÉRICAS MEDIA /

LA INFILTRADAUna comunicóloga relacionándose internacionalmente El otro día y como primer carrera para este proyecto escogí Relaciones Internacionales, la verdad no tenía una idea alguna de qué se veía en esta carrera más allá de saber cómo tirar labia para conseguir convenios o algún fin que convenga tanto para la empresa nacional como la extranjera.

A la clase que entramos juntos fue “Economía internacional”, la verdad el nombre de la materia suena muy fifí, de ese tipo donde si te quedas en la nube por tres minutos y ya vieron cinco temas importantes y el maestro ya te mandó al extra. Pero no fue así, no sé si llamarlo mala suerte pero durante toda la clase se vio un documental de la crisis económica en el país en los años 90's; ¡ah!… nuestro México mágico auto arruinándose desde tiempos inmemorables.

El tema no fue algo que yo desconociera, aunque creo que nadie desconoce este tipo de acontecimientos ya que los vemos

desde la secundaria o simplemente con la familia cuando se reúnen y empieza la plática, cada tío habla del cómo cada vez las cosas están más caras pero los sueldos no suben y todos concluyen con la célebre frase: “todo es culpa del gobierno”. En fin, en el video se hablaba de lo típico; alguna crisis que afectó a la mayor parte del país, el presidente en turno toma una mala decisión provocando

más crisis y al final desaparece dinero y por arte de magia los culpables de ello ya no son culpables, como dije antes algo que todos tristemente ya sabemos.

En general durante casi la hora que estuve en ese salón me sentí cómoda, parece que todos se llevan muy bien y en general se siente un ambiente agradable pero ese rato estuvo combinado con pereza de tener que ver un video de más de una hora de duración; en ratos solo vi cómo un chico puso toda su fuerza de voluntad para no quedarse dormido, algo así como cuando toca la clase de Metodología de la investigación (broma); lo que sí era de esperarse es que durante clase todos sean más serios, lo contrario a una clase en comunicación.

¿Qué si me gustaría estudiar Relaciones Internacionales? Mi respuesta es sí, muy a pesar de que tal vez no me metí a la clase correcta ya que si la sentí muy pesada a comparación de mis clases en comunicación que son más didácticas y todos estamos hablando todo el tiempo, pero no porque esta clase fuera de esta manera quiere decir que son todas así.

Américas Media Morelia Fá�ma Moraila Alumna de Ciencias de la Comunicación

PLANTEL MORELIA - AMÉRICAS

SOMOS+EL BOLETÍN

Américas Media Morelia Morelia Herrera Alumna de Ciencias de la Comunicación

La música y la vida. Festival de Música de MoreliaEl Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez ha llegado este año a su edición número 31 y ha traído consigo una serie de presentaciones de músicos destacados no sólo nacionales, sino también de talla internacional que han marcado el mundo de la música y el arte. Una de las presentaciones más destacables del festival fue la del pianista Sergio Vargas quien, con tan solo 14 años de edad, cautivó al público con su talento nato. Este joven artista interpretó hermosas piezas en compañía de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, conformada también por importantes músicos, siendo un ejemplo para la juventud y demostrando que sin importar la edad se pueden lograr grandes hazañas no solo en el arte, sino en la vida.

El Festival es un espacio en donde se

encuentran ejemplos de inspiración para dedicarse al arduo arte de la música que, si bien es complicado, no es imposible como lo demostró Sergio Vargas durante su presentación. La trigésimo primera edición del Festival de Música de Morelia celebrada del 15 al 23 de noviembre del presente año coincidió con el día internacional del músico y se festejó la grandeza de los que se dedican a este bello arte de la melodía y la armonía.

Además, el festival es una oportunidad para homenajear a los músicos que han

dejado huella tal como el artista mexicano al cual el festival debe su nombre, el maestro Miguel Bernal Jiménez. En esta edición se otorgó la medalla, que lleva el mismo nombre que este gran músico, a diversos artistas que han destacado por su trayectoria tanto en México como en el extranjero, tal es el caso del importante compositor Mario Lavista, quien ha influido no sólo en el mundo musical, sino que su experiencia ha alcanzado al mundo cinematográfico para el cual ha compuesto una amplia producción.

El Festival de Música de Morelia es una oportunidad para escuchar el arte entre notas y sinfonías y encararse a la vida acompañado de la música más bella. No sólo es una demostración de talentos, es un encuentro con la sensibilidad y una oportunidad para seguir siempre los sueños, cualesquiera que sean.

Page 16: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

El día de hoy egreso orgullosamente de la licenciatura en pedagogía. Todo esto producto de esfuerzo,

dedicación, entrega y apoyo de mis más grandes p i la res, mis padres. Me enorgullece el dar estas palabras, las cuales traen consigo una mezcla de satisfacción y nostalgia; satisfacción por la meta alcanzada y nostalgia por abandonar la que fue para muchos, nuestro segundo hogar. Hoy culmina una de las etapas más importantes de nuestra vida, esté es uno de los pocos momentos en que podemos ver el pasado con la felicidad de haber culminado un proyecto personal que nos acompañará siempre. Estoy segura de que nadie ha olvidado nuestros inicios donde recorríamos la institución y, sobre todo, nuestro edificio; con nervios, curiosidad y muchas ganas de aprender y saber qué nos deparaba el destino dentro de la universidad.

Tampoco se olvidarán esos tiempos en donde se llegaba la época de exámenes, y a todos nos veían con la libreta o notas en m a n o e s t u d i a n d o s o l o s o e n t r e c o m p a ñ e r o s , n u e s t r o s t a l l e r e s , congresos, conferencias, universiadas; o ese estrés, nervios, ansiedad, llanto o enojo generado al realizar nuestro proyecto de investigación, y más cuando el maestro te decía que habías copiado y pegado o las citas APA estaban mal elaboradas.

Y mírenos ahora aquí sentados, donde estamos presentes los que tuvimos la oportunidad de continuar y culminar un proyecto que iniciamos hace tres años. Este logro no es sólo nuestro, sino también

de aquellos que día con día estuvieron impulsándonos a seguir adelante, siendo siempre nuestros fieles aliados, entre ellos docentes, personal administrativo y compañeros. Sabemos que no ha sido un camino fácil, ha sido un camino lleno de tropiezos, de altibajos, de momentos duros, pero nunca retrocedimos, no nos rendimos y aquí estamos para recordar con felicidad este día, nuestro día. Por último, me gustaría reconocer a nuestros padres y a tan tas personas que contribuyeron dándonos su tiempo, apoyo económico, moral y ético. Hoy, más que nadie sienten que han culminado uno de

sus mayores retos, vernos aquí sentados, lo que no saben es que ellos fueron nuestra fortaleza y el impulso para a este momento.

Llega el momento de despedirse, de decir adiós a nuestra vida universitaria. En este momento damos otro paso al frente, abrimos otro capítulo en nuestras vidas, quizás en un futuro no muy lejano nos volvamos a encontrar, coincidiendo en algún trabajo, evento o posgrado. Compañeros, amigos; un abrazo muy f u e r t e a t o d o s , f e l i c i d a d e s y enhorabuena.

unicla.edu.mx

Discurso de la alumna con mayor promediode la generación 2016-2019 Amairani Yane� Romero Molina / Alumna, Plantel Plantel Apatzingán

Page 17: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

SOMOS+EL BOLETÍN

REL

ATO

RÍA

QFB

. Fra

nci

sco

Her

rera

Ap

aric

io /

Co

ord

inad

or

Inve

s�ga

ció

n

Page 18: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

SOMOS+EL BOLETÍN

RELATORÍA

El 4ºCongreso Nacional y 2ºCongredo Internacional “La diversidad del conocimiento” El paso hacia la inteligencia artificial, gratamente tuvimos 1500 asistentes, entre estudiantes ,Conferencistas, Docentes y administrativos de la Institución, contamos con 7 sedes que albergaron a 5 conferencias magistrales, 4 mesas de discusión y 52 talleres, dividiéndose en 15 del área de Humanidades con 327 asistentes, 8 del área Económico-administrativa con 162 participantes, innovación 5 talleres con 122 asistentes, 18 del área de la salud con 483 participantes, y 6 para cultura física y deporte con 155. Se plantearon 115 preguntas del público para los ponentes.

En el Centro de convenciones y exposiciones de la ciudad de Morelia se llevaron a cabo las siguientes actividades:

1. Mesa de discusión “Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial”Las funciones del cerebro humano, por su complejidad, actualmente no pueden ser desarrolladas en una máquina, y difícilmente se podía alcanzar pues los procesos de adaptación que se vivían obligan a generar nuevos mecanismos biológicos, por ello se considera como inalcanzable la creencia social de que las máquinas superarían al humano.

Es importante resaltar que la revolución del mundo digital trae consigo una velocidad que puede generar un desfase en la percepción del tiempo interfiriendo para reaccionar de manera adecuada y poder trazar un camino con decisión razonada, para esto es necesario una integración real en el proceso de adaptación tecnológica en que estamos inmersos.

2. Conferencia magistral: “El impacto de la inteligencia artificial en la sociedad”La IA impacta en todas nuestras actividades cotidianas. Tenemos ante nosotros un mundo de posibilidades y ventajas que nos pueden beneficiar en muchos sentidos, por ejemplo: los negocios pueden detectar necesidades de los consumidores para crear sus estrategias de ventas basándose en las características de preferencias o que manifiestan en una red o plataforma.

Es vital tener una sociedad informada, para mediar y vivir en los avances tecnológicos, sirviendo además de contrapeso contra aquellos intereses que buscan fines puramente lucrativos y bélicos con la inteligencia artificial.

3. Mesa de discusión: “Creadores en inteligencia artificial”La inteligencia Artificial es una herramienta que ayuda a facilitar actividades, la mejor forma de predecir el futuro es creando, hacernos mejor en lo que hacemos con la IA, los creadores día a día piensan que crear desde casa y educación hacen sus proyectos.

La idea para la creación de la inteligencia artificial surge cuando se plantea la pregunta: ¿cómo podemos mejorar

el proceso?. El desarrollo de tecnología es exponencial, acorde a la necesidad de actualización constante.

4. Mesa de discusión: “Transversalidad e inteligencia”Cuando no se definen claramente para qué proceso, sistema o fin se usará la Inteligencia artificial, se puede llegar a desvirtuar el sentido real de aplicación que está tiene para ser una herramienta para la resolución de problemas mundiales, atendiendo los objetivos del desarrollo sostenible.

Cada uno de los perfiles mencionan la importancia, aplicación, necesidad y realidad del futuro de la IA, el reto es darle un buen rumbo. Tenemos las herramientas tecnológicas solo falta emplearlas, enfocarlas, por ejemplo en la pedagogía, la lingüística, la medicina, entendiendo que la finalidad es eficientizar los procesos y no suplir al humano, pues en estos campos son claros ejemplos de que la figura humana, por su capacidad de mostrar empatía con los actores participantes, aquí surge la pregunta: ¿se podrá lograr en un futuro cercano que una máquina entienda una emoción o un contexto?

5. Conferencia magistral: “Análisis automático de imágenes médicas”Estos sistemas inteligentes están diseñados para una región anatómica, han sido utilizados desde 1950 mostrando una evolución palpable, hemos pasado de las imágenes planas a las imágenes tridimensionales con color, siendo una herramienta que facilita el abordaje diagnóstico y el establecimiento del tratamiento adecuado para el o la paciente.

En el panorama de la inteligencia artificial aplicada en las c ienc ias méd icas , no se puede pensar en un desplazamiento de la figura del médico o de cualquier otro miembro del equipo de salud, pues la experiencia en conocimiento teórico y práctico no puede ser satisfecho por una máquina, siempre será necesaria la calidez en el proceso de atención.

6. Conferencia magistral: “Inteligencia artificial en los videojuegos. Del mundo real al mundo virtual”El abordaje en el campo de la inteligencia artificial para la creación de videojuegos, es multidisciplinaria pues se apoya de diferentes disciplinas para su desarrollo basado en la realidad, por ejemplo, toma de la Psicología aquellos

Page 19: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

SOMOS+EL BOLETÍN

RELATORÍA

estudios que se han realizado con la determinación y medición de variables intervinientes en la expresión de sentimientos y emociones, dando como resultado la creación de experiencias más cercanas a lo humano.

Los videojuegos estimulan el pensamiento creativo y reflexivo de quienes los juegan.

7. Conferencia magistral: “La inteligencia artificial diseñadora de interiores”La inteligencia artificial hace una labor interesante en el diseño de interiores para optimizar los espacios, y que estos sean estéticos y armónicos, considerando gustos y sentimientos de las personas. Comienza a detectarse que no se vean tareas repetitivas para llegar al éxito del proceso creativo.

Para poder trabajar con la inteligencia artificial es necesario tomar en cuenta: diversidad, empatía y ética, para tener siempre claro que el uso de la tecnología es para potenciar el desarrollo de sistemas que cubran las necesidades que se presentan.

8 . C o n f e r e n c i a m a g i s t r a l : “ L a g e s t i ó n d e l conocimiento e inteligencia artificial”El conocimiento es una conciencia de patrones, la sabiduría es la comprensión y asimilación de está. El humano adquiere

conocimiento a través de la experiencia o con la adquisición de saberes teóricos contenidos en libros y demás fuentes; un elemento esencial en el proceso de conocimiento en el humano es el sentimiento, y esto nos conduce a la lógica de que la inteligencia artificial no puede superar al humano, pues carece de sistemas para la asimilación de estos.

La inteligencia artificial es parte del proceso evolutivo, pero lo más importante es mantener nuestra esencia humana.

9. Mesa de discusión: “Presente y futuro de la inteligencia artificial”El alfabetismo de la inteligencia artificial es el alfabetismo computacional, lo traducimos como una necesidad de reeducación tecnológica de la sociedad, que deberá ser abordada desde una visión ética.

Es vital una sociedad informada, para que la evolución tecnológica sea integrada como parte de ella y no sea vista como una amenaza para ella.

Crear inteligencia artificial sustituye a las personas es una falacia, el trabajo se transforma, hay que apropiarse de habilidades y destrezas nuevas. Tiene sentido informarse sobre las condiciones del mundo en 30 años y como vamos a vivir. En otros países trabajan menos y son más eficientes, es vital que la sociedad esté informada.

Fotos: Américas Media Morelia

Page 20: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

SOMOS+EL BOLETÍN

RELATORÍA

Fotos: Américas Media Morelia

Page 21: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

SOMOS+EL BOLETÍN

RELATORÍA

Fotos: Américas Media Morelia

Page 22: SOMOS+ · 2019-12-19 · siete pecados capitales, y por ello las personas la rompen con los ojos vendados y un palo que representa la virtud. Las Posadas: Son una serie de festividades

SOMOS+EL BOLETÍN

Les desea una Feliz Navidady un Prospero

Año Nuevo.

¡GRACIAS!