14
SONY MÉXICO ¿Quiénes somos? Somos un equipo apasionado y comprometido, ofrecemos a nuestros clientes productos y servicios Sony, para crear un nuevo estilo de vida de entretenimiento; contribuimos al desarrollo de nuestro personal, socios de negocio y sociedad mexicana, incrementando así, el valor de nuestra marca. La principal responsabilidad de Grupo Sony hacia la sociedad es dar un valor agregado a través de la innovación y las prácticas éticas de negocio. Sabemos que nuestros negocios tienen impacto directo e indirecto en las sociedades en que operamos. Fundación en el mundo Sony Corporation fue fundada el 7 de mayo de 1946, bajo el nombre de Tokyo Tsushin Kogyo Kabushiki Kaisha (Tokyo Telecommunications Engineering Corporation). Sus fundadores, los ingenieros Masaru Ibuka y Akio Morita, tenían como misión crear productos innovadores que ayudarían realizar los sueños de sus clientes --- y así fue. En 1958 Tokyo Tsushin Kogyo se había establecido en Japón como líder en la fabricación de grabadoras, unos de sus primeros productos. Ese mismo año, sus fundadores cambiaron el nombre de la compañía a Sony Corporation - un nombre más fácil de pronunciar que ayudaría a la compañía en su expansión global. Más de 50 años después de su inicio, Sony es un indiscutible líder mundial en el entretenimiento, comenzando por su división de Electrónicos que consiste en productos de Audio, Video, Televisores, Información y comunicaciones, componentes electrónicos y otros equipos. Sus negocios se extienden a las divisiones de Juegos, Música (Sony Music Entertainment, Inc.), Cine (Sony Pictures Entertainment), Seguro (Sony Life Insurance Co., Ltd), y otros diversos negocios. Nombre de la compañía: Sony Corporation Fundación: 7 de mayo de 1946

Sony México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo realizado para empresas socialmente responsables

Citation preview

SONY MXICOQuines somos?Somos un equipo apasionado y comprometido, ofrecemos a nuestros clientes productos y servicios Sony, para crear un nuevo estilo de vida de entretenimiento; contribuimos al desarrollo de nuestro personal, socios de negocio y sociedad mexicana, incrementando as, el valor de nuestra marca.La principal responsabilidad de Grupo Sony hacia la sociedad es dar un valor agregado a travs de la innovacin y las prcticas ticas de negocio. Sabemos que nuestros negocios tienen impacto directo e indirecto en las sociedades en que operamos.Fundacin en el mundoSony Corporation fue fundada el 7 de mayo de 1946, bajo el nombre de Tokyo Tsushin Kogyo Kabushiki Kaisha (Tokyo Telecommunications Engineering Corporation). Sus fundadores, los ingenieros Masaru Ibuka y Akio Morita, tenan como misin crear productos innovadores que ayudaran realizar los sueos de sus clientes --- y as fue. En 1958 Tokyo Tsushin Kogyo se haba establecido en Japn como lder en la fabricacin de grabadoras, unos de sus primeros productos. Ese mismo ao, sus fundadores cambiaron el nombre de la compaa a Sony Corporation - un nombre ms fcil de pronunciar que ayudara a la compaa en su expansin global. Ms de 50 aos despus de su inicio, Sony es un indiscutible lder mundial en el entretenimiento, comenzando por su divisin de Electrnicos que consiste en productos de Audio, Video, Televisores, Informacin y comunicaciones, componentes electrnicos y otros equipos. Sus negocios se extienden a las divisiones de Juegos, Msica (Sony Music Entertainment, Inc.), Cine (Sony Pictures Entertainment), Seguro (Sony Life Insurance Co., Ltd), y otros diversos negocios.

Nombre de la compaa:Sony CorporationFundacin:7 de mayo de 1946Oficinas principales:6-7-35 Kitashinagawa, Shinagawa-ku, Tokio 141-0001, JapnOficiales ejecutivos corporativos representativosPresidente y Director General:Howard StringerPresidente y Director General de productos electrnicos:Ryoji ChubachiPresidente diputado ejecutivo, oficial encargado de las estrategias de compras, negocios de TV y video: Katsumi IharaProductos principalesAudioEquipos de sonido para el hogar, sonido porttil, sistemas de sonido para el auto y sistemas de navegacin para autosVideoVideocmaras, cmaras de fotografa digital, reproductores de video, y reproductores y grabadoras de DVD/ video, y sistemas de recepcin transmisin digital

TelevisionesTelevisores de tubos de rayos catdicos, televisores de proyeccin, televisores plasma, televisores LCD, proyectores para computadoras y monitores para computadoras

Informacin y comunicacinComputadoras, sistemas de impresin, computadoras de informacin porttiles, equipos de audio/video/monitores para uso profesional y radiodifusin as como otros equipos para uso profesional

SemiconductoresLCD, CCD y otros semiconductoresComponentes electrnicosSensores pticos, bateras, medios de grabacin de audio/video/datos y sistemas de grabacin de datosFundacin en Mxico1979 Se funda la fbrica Sony Nuevo Laredo para complementar la produccin de medios de grabacin en Sony Magnetics ProductsInc. of America en Dothan, Alabama, para el mercado de los EE.UU. e internacional.SONY LLEGA A MXICO -En 1994, Deltra Internacional, empresa que comercializaba los productos de la marca Sony en nuestro pas se convierte en Sony Electrnicos de Mxico. Sony Electrnicos de Mxico fue fundada oficialmente en octubre de-1994, despus de 15 aos de representacin de la marca en Mxico a travs de distribuidores autorizados.-1996Se inaugura oficialmente Sony de Mexicali dedicada a la manufactura de televisores.1997Sony de Tijuana Este. Su ubicacin estratgica le permite convertirse en un puente para todo el continente, manufacturando productos que se venden en su mayora a los Estados Unidos. Sin embargo, cabe mencionar que las ventas se expanden constantemente hacia Mxico y otros pases de Latinoamrica, como Brasil, Chile y Panam.QUE ES SONY EN MXICO Un estudio reciente elaborado por Harris Poll EquiTrend revela cules son las cinco mejores marcas de tecnologa desde enero de 2011 hasta la fecha. Harris es una empresa especializada en investigacin de mercados de diferentes industrias, como tecnologa, medios, relaciones pblicas, salud, energa, servicios financieros, seguros, telecomunicaciones y bienes de consumo.

MISIN Y VISIN DE SONYMisin de la Organizacin:

La Misin de SONY es producir algo nuevo, original e innovador para el mejoramiento de la vida de las personas (Palabras del Dr. Nobutoshi Kihara, Director de investigacin y desarrollo de nuevos productos SONY).

Visin de la Organizacin:

La Visin de SONY es expandir su posicin de Lder mundial en los mercados de productos electrnicos para llegar a ser la Empresa con mayor y ms eficiente tecnologa en la industria, a travs de la innovacin y del talento de las personas que trabajan dentro de la Organizacin

FILOSOFIA DE SONYSonyest comprometida de lleno a la mejora de lacalidaddelproductoy elserviciodelpuntode vista del clientecon el objetivo de mantener y mejorar la satisfaccin del cliente, la fiabilidad y la confianza.Esto refleja la creencia de Sony, que nuestro objetivo ms importante es seguir siendo un socio muy fiableparanuestros clientes.Filosofay polticaDesde el inicio de sus operaciones, Sony ha dado la mxima prioridad a brindar orientacin al cliente y de alta calidad de productos y servicios como unabasede operaciones.Esta filosofa se establece en el Folleto de fundacinDATAde 1946 por parte de Sony el cofundador, Masaru Ibuka.El Cdigo de Conducta del Grupo Sony, creada en mayo de 2003, obliga a Sony a buscar continuamente las tecnologas que le permiten cumplir o exceder los estndares legalmente establecidos en todos los niveles de su actividad para garantizar laseguridadde sus productos y servicios.Para reflejar loscambiosen su entorno operativo, en abril de 2012 Sony renov la promesa de Sony de la Calidad, que establece su poltica bsica de la calidad del producto y el servicio enEL NEGOCIOde la electrnica.Esta medida tena por objeto reforzar la conciencia del compromiso de Sony para asegurar que la calidad de sus productos y servicios supera las expectativas de sus clientes entodoel mundo.SONY DE MXICO, EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLELa principal responsabilidad de Grupo Sony hacia la sociedad es dar un valor agregado a travs de la innovacin y las prcticas ticas de negocio. Sabemos que nuestros negocios tienen impacto directo e indirecto en las sociedades en que operamos.

Las prcticas ticas de negocio requieren que las decisiones corporativas tomen en cuenta los intereses de todos los colaboradores de Sony: accionistas, clientes, empleados, proveedores, socios, comunidades y dems organizaciones. Creemos que cumplir con esa responsabilidad conducir a la sustentabilidad corporativa, ambiental y social.

En Sony asumimos una posicin activa frente a los retos que nuestra sociedad enfrenta, ya que tenemos un compromiso consciente con la gente y con el ambiente; sabemos que es fundamental trabajar en comunidad para la construccin de un mejor futuro.

Sony de Mxico reconoce a la Responsabilidad Social Empresarial como parte esencial de su misin corporativa y, a partir de ella, tiene entre sus objetivos: las prcticas equitativas de negocio, el compromiso con la calidad, el respeto a sus colaboradores, la preservacin del medio ambiente y la contribucin a la creacin de una sociedad sustentable.

Desde 2007, Sony de Mxico es distinguida como "Empresa Socialmente Responsable" por el Centro Mexicano para la Filantropa (CEMEFI) y opera bajo seis lneas de accin: tica empresarial Calidad de Vida Vinculacin con la Comunidad Proteccin al Medio Ambiente Compromiso por los mejores productos Innovacin en Responsabilidad Social Empresarial

tica Empresarial

Para Sony de Mxico es esencial mostrar una conducta tica de negocio en todas nuestras prcticas empresariales, que se conducen, adems, bajo un apego estricto a las leyes locales y regulaciones internacionales. Para esto, se han implementado medidas que aseguran el control y revisin constante de nuestros mtodos corporativos: Desde 2003 se aplica elCdigo de conducta de Grupo Sonyen todos los corporativos Sony del mundo, con el objetivo de observar prcticas de negocio ticas y transparentes, que debern ser seguidas por los directores, ejecutivos y empleados. A travs de laLnea Directa de Cumplimiento, contamos con un sistema interno de comunicacin seguro y annimo para reportar posibles irregularidades en las prcticas de negocios. Se implant elPrograma de Cumplimiento contra el Lavado de Dineroy losPrincipios Bsicos de la Poltica del Manejo de la Informacin Personal (PIM), con el fin de proteger el derecho a la privacidad. Adicionalmente, existen constantesevaluaciones y auditorasinternas, a travs de comits de supervisin de normas administrativas. Sony de Mxico busca llevar a cabo prcticas de comercio justo y transparencia en sus polticas corporativas.

Calidad de Vida

Sony de Mxico est convencido de que "invertir en sus empleados es invertir en el futuro". Por esta razn, tenemos un compromiso de profundo respeto hacia nuestro equipo de trabajo y la responsabilidad de mantener las mejores condiciones de trabajo en un ambiente positivo y de constante crecimiento. La base de nuestra poltica de Recursos Humanos es el respeto a la dignidad humana y a la diversidad de nuestros empleados. Se les trata de acuerdo a la legislacin y normas nacionales. Damos seguimiento a factores crticos de satisfaccin de los colaboradores: pago, desarrollo, aprendizaje, crecimiento, programas de reconocimiento. ParaSony de Mxico, es importante escuchar a sus trabajadores; por esto, hemos implementado foros y encuestas que desarrollen el dilogo y la retroalimentacin, aspectos esenciales para mejorar la eficiencia de nuestro trabajo. LaUniversidad Sonyes un programa de capacitacin constante, impartido conjuntamente con el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que ofrece cursos de habilidades gerenciales y liderazgo para nuestros empleados. LaComisin Mixta de Higienese asegura de que existan las condiciones adecuadas de seguridad, ecologa, higiene y ergonoma (niveles de humedad, luz, ruido, condiciones del aire, entre otros), para lograr un ambiente de trabajo ptimo en todas las reas de nuestra empresa.

Vinculacin con la Comunidad

Sony de Mxico est consciente de la necesidad de trabajar en equipo para la creacin de una sociedad sustentable. Por eso, hemos adoptado el lema: Pensar global, actuar local. En ese sentido, Grupo Sony ha definido como prioridad su contribucin a la educacin como eje de cambio de las futuras generaciones. De hecho, ms de la mitad de las donaciones de Grupo Sony estn destinadas a proyectos educativos.

A nivel internacional, Grupo Sony ha contribuido, a travs del programa Overseas Development Assistance (ODA), en ms de 80 pases, a la creacin de universidades online, bibliotecas, teatros, museos y clnicas; y tambin ha apoyado a comunidades en casos de desastres naturales, como el reciente terremoto en China o el cicln en Birmania (Myanmar).En el caso de Mxico, se han puesto en marcha diversos proyectos: SomeOne Needs You (SONY: "Alguien te necesita"), programa de voluntariado que apoya, a travs de sus empleados, a comunidades de bajos recursos y poblacin vulnerable, especialmente en casos de desastres naturales. Para tal efecto, mantenemos alianzas con: Casa Hogar Alegra, Casa Hogar el Mexicanito, Asilo de Ancianos Misioneras de la Caridad Madre Teresa de Calculta, Unired (Red de Ayuda para Desastres), Proteccin Civil y Bomberos de Tepozotln. "Comprometidos juntos con la mejora"es un proyecto dedicado exclusivamente a la remodelacin y equipamiento de escuelas pblicas, del cual han salido beneficiados ms de tres mil alumnos. En ste, Sony de Mxico contribuye con la rehabilitacin de los espacios escolares, el equipo de cmputo, la adquisicin de material bibliogrfico y la reforestacin de reas verdes. Adicionalmente, con el proyecto"SHARE, Compartiendo: Sony de Mxico ayuda a comunidades"se contribuye en dos sentidos: primero, participando activamente en foros y asociaciones, donde se comparte la experiencia y el conocimiento de nuestras mejores prcticas de negocios; y, segundo, dando apoyo a pequeas y medianas empresas (PyMES), proveedores de nuestra compaa, a travs del programa IDEArse, impartido conjuntamente con la Universidad Anhuac, para contribuir a su desarrollo.

Proteccin al Medio Ambiente

Sony aspira a contribuir en la preservacin del medio ambiente para las generaciones futuras y a trabajar en conjunto con nuestros diversos grupos de inters a fin de atender los problemas globales mediante frmulas innovadoras y efectivas.

En Sony constantemente revisamos las operaciones de manufactura y las prcticas de negocio, para asegurarnos que nuestros productos son desarrollados de la manera ms responsable posible con el medio ambiente. Queremos reducir el impacto ecolgico de nuestros productos a lo largo de su ciclo de vida; desde la evaluacin de su desempeo, en la etapa de planeacin, hasta el desarrollo de tecnologas innovadoras que reducen el consumo de energa; buscando as alternativas tecnolgicas ms amigables con nuestro ambiente.

- En nuestros productos:Estamos comprometidos con desarrollar "tecnologa limpia", que implica productos libres de sustancias peligrosas y 100% reciclables. Desde principios de los noventa, Grupo Sony elimin el mercurio de la fabricacin de sus bateras y ha usado plstico reciclado en la manufactura de productos.Asimismo, buscamos reducir el gasto energtico de nuestros productos e incrementar la proporcin de materiales reciclados que utilizan, con lo cual se disminuyen las emisiones de dixido de carbono (CO2) en el ambiente. En 2008, por ejemplo, la VAIO TZ11 fue nombrada por Greenpeace como la laptop "Ms verde", luego de un estudio entre 37 computadoras porttiles.En el caso de Mxico, 51 de nuestros productos son reconocidos por la certificacin delFideicomiso para el Ahorro de Energa Elctrica (FIDE), ya que, gracias a su eficiencia, se destacan por su ahorro de energa elctrica. Para poder recibir esta certificacin, los equipos son sometidos a diversas pruebas tcnicas que comprueban un rendimiento superior bajo ciertos estndares energticos. Para el consumidor, representa una disminucin en costos de mantenimiento y reposicin y, para el ambiente, una notable disminucin en el impacto ecolgico. Estamos trabajando para lograr la certificacin de todos nuestros productos.

- En beneficio de nuestro planetaNuestra compaa colabora conWorld Wildlife Fund (WWF), organizacin mundial de conservacin ecolgica, a travs de su Climate Savers Program.Adems, es miembro principal deEco-Patent Commons, organizacin dedicada a promover patentes tecnolgicas que beneficien al medio ambiente.Nuestro planGreen Management 2010(Gerencia verde) da lineamientos para la red Sony a nivel mundial, con el objeto de proteger al ambiente en el ciclo total de negocio: desde la adquisicin de partes, manufactura, uso, manejo de residuos y reciclaje de productos. De esta manera, se busca reducir gradualmente el impacto ambiental de fabricar, transportar y usar productos Sony.

Asimismo, fija objetivos numricos concretos para disminuir el impacto ecolgico en la fabricacin y distribucin de nuestros productos, a travs del uso eficiente de energa, la utilizacin de plsticos reciclados o a base de vegetales, as como la creacin de empaques con un menor impacto en nuestro entorno.Las lneas de accin del programa incluyen tambin la conservacin de recursos a travs del uso responsable de agua y papel, el reciclaje de basura, el manejo controlado de sustancias qumicas, el desarrollo de tecnologa para incrementar el ciclo de vida de los productos y la difusin y capacitacin de sus empleados en materia ambiental; todo esto con el objetivo de controlar el consumo de energa y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los corporativos Sony del mundo.El corporativo de Sony de Mxico cuenta con un edificio equipado para el uso eficiente de energa elctrica, as como con instalaciones que racionan el consumo de agua. Por otro lado, se procura un manejo responsable de residuos, a partir del tratamiento de aguas residuales y el constante mantenimiento de su red de drenaje. La separacin de desechos slidos es, igualmente, un asunto fundamental, ya que se procura el reciclaje de papel, cartn y plstico, para su reutilizacin posterior.Sabemos que no es slo importante la prctica de estas acciones en el mbito laboral; sino tambin que, la conciencia que nuestros empleados llevan a casa es una verdadera semilla de amor y cuidado por el planeta.

Compromiso por los Mejores Productos

Sony est comprometido con crear productos de la ms alta calidad, siempre innovando y buscando cubrir y superar las expectativas de nuestros clientes. En este sentido, deseamos hacer productos amigables para la gente y nuestro ambiente. Es as que, Sony procura:

Esquemas de eficiencia requeridos a los proveedores, para asegurar la mxima calidad en los insumos. Retroalimentacin constante con sus clientes sobre la eficiencia y sugerencias de mejora a nuestros productos. Red de informacin sobre la calidad del producto que puede consultarse a travs de la pgina Web. Implementacin de diversas pruebas de seguridad al producto antes de salir al mercado. Ms de 5,500 estaciones de servicio en todo el mundo que atienden las necesidades especficas de los clientes.

Innovacin en Responsabilidad Social Empresarial

Como Empresa Socialmente Responsable, Sony desea compartir su experiencia en este rubro e impulsar acciones que contribuyan a crear sociedades sustentables. Es por esto que, nuestra compaa refrenda su vocacin de innovar en tecnologas, productos y servicios para el desarrollo de la gente.

Sony contribuye con la creacin de tecnologa de punta que sirve, no slo a nuestros productos; sino tambin a proyectos de corte social, como el caso del microprocesador del PSP 3, que es utilizado en un proyecto de investigacin sobre enfermedades crnico-degenerativas realizado por la Universidad de Stanford.

Asimismo, Sony ha diseado campaas de marketing ambiental que buscan inspirar a la sociedad a contribuir con proyectos eco.

Actualmente, la participacin de Grupo Sony en instituciones, foros e implementacin de medidas sobre Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sustentable, es primordial en todo el mundo.

CONCLUSIONES:Las empresas socialmente responsables son un esfuerzo de mantener la congruencia entre ambas necesidades y existe cada vez un mayor nmero de empresas mexicanas interesadas en asumir este compromiso, as mismo podemos sealar empresas exitosas que son ejemplo de compromiso social donde el bienestar y la motivacin de sus trabajadores es visible, as mismo su compromiso de invertir en la conservacin del medio ambiente cambiando sus empaques o procesos de produccin para minimizar los impactos ecolgicos, o bien recabando fondos para becas, tratamientos mdicos, apoyos comunitarios, viviendas etc. Lo cual habla de un verdadero intento de cambio en la mentalidad en la forma de hacer negocios.Lo importante es que dichas empresas y los interesados en adherirse a esta cultura tengan claro que debe prevalecer el bienestar, los valores ticos, la responsabilidad social y que sea una mejora continua, es decir que no se desvirte la labor y los esfuerzos que realizan, que exista un compromiso real el cual tendr sus recompensas o no solo ser una simple simulacin para aparentar o enmascarar actividades que perjudican a la sociedad.A este respecto podemos concluir que dicho compromiso no solo atae a las ESR o la CEMEFI, al gobierno o incluso a las ONGs que participan con su esfuerzo para regular y evaluar dichas actividades, sino que es un compromiso de la sociedad misma tanto como consumidores, ciudadanos, trabajadores y empresarios, pues de la solidez y vigilancia que la sociedad civil en Mxico le d a esta nueva cultura empresarial depender el xito, la sustentabilidad y los beneficios a largo plazo.

FUENTES CONSULTADAS:1. http://www.iso.org/iso/iso_26000_project_overview-es.pdf2. http://www.globalstd.com/certificacion/responsabilidad-social3. http://peopleconnection.mx/la-importancia-de-las-empresas-socialmente-responsables/4. http://www.sony.com.mx/5. http://corporacionsony.blogia.com/2009/060301-mision-y-vision-de-sony.php6. http://lily.bligoo.es/filosofia-de-sony#.VHqgEvmG9ic7. http://www.bayer.com.mx/bayer/cropscience/bcsmexico.nsf/id/Home_BayNEW8. http://www.cfe.gob.mx/ConoceCFE/Desarrollo_Sustentable/Paginas/Sustentabilidad.aspx9. http://www.cfe.gob.mx/ConoceCFE/Desarrollo_Sustentable/SiteAssets/Paginas/Sustentabilidad/DistintivodeESR2012.pdf