Spa Bolg

Embed Size (px)

DESCRIPTION

spagnolo blog

Citation preview

dibujar con la luz captada por la cmara web

Resplandor Doodle es una pequea aplicacin disponible para Windows y Mac que permite dibujar con la luz captada por la cmara web.

Los resultados que se pueden obtener son muy particulares, y el nico lmite es tu imaginacin.

Bsicamente, slo empieza Resplandor Doodle y utiliza cualquier fuente de luz (un telfono, un puntero lser) para trazar un dibujo en el aire que ser capturado por la webcam.



Perro Sitter - El Tamagotchi - Cmo se juega? Con la web cam!

Cuidar un suave y tierno cachorro? Un tamagotchi para divertirse? Bueno, ahora usted puede comportarse como buenos maestros y mimar a su perro, darles de comer, lavarlo y limpiarlo... en breve, que hacerles felices. Ms feliz es l, mayor es la puntuacin que consigues en el juego.

Y ahora las noticias: Cmo se juega? Con una cmara web!
Sin teclado, sin ratn, slo puedes jugar con las manos. Conecte la cmara a tu PC, encindela y empieza a jugar. Traza el cachorro con las manos, mueve el dedo varias veces sobre el icono de jabn para lavarlo, en la comida para alimentarlo, y sobre su pis para limpiarlo.

Va a hacer feliz a tu amigo de cuatro patas?

NO EQUAL: LA VIDA DIARIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD en un videojuego
ROMA - El Global Junior Challenge 2009 llega a la quinta edicin, un concurso internacional que premia el uso innovador de la tecnologa para la formacin, la educacin, la solidaridad y la cooperacin internacional. Los 109 finalistas de 32 pases exhibirn sus proyectos en el Instituto Galileo Galilei en Roma. Las cuatro categoras son flanqueados por la serie "trabajo" y "creatividad". En este ltimo caso aparece el proyecto no es igual, un videojuego desarrollado por Giuseppe Cacace, Simone y Elisa Costacurta, un simulador donde el usuario desempea el papel de una persona con discapacidad para responder a las consecuencias de la discapacidad.

El proyecto "No es igual ofrece la oportunidad de sumergirse en otra vida durante dos horas. Una doble clave de sentido ldico y educativo, una nueva forma de abordar la cuestin de la retrica de la compasin.

La tecnologa nos hace actores, escritores. Se rompe la diversidad y la distancia ofrecendo otro punto de vista, enseando la alteridad y a no ser sospechosos.


El Fondo Nacional de Polticas Sociales ya no existe
El Fondo Nacional de Polticas Sociales (FNPS), propuesto inicialmente por la Ley 449/1997 y redefinido por la Ley N 328/2000 es la fuente nacional de financiacin especfica para la ayuda a los individuos y las familias.
El Fondo Social financia un complejo sistema de planes sociales a nivel regional, y est destinado a crear una red integrada de servicios a individuos, enraizada en el territorio. Los servicios tienen algunos objetivos, como la inclusin, y aumentar el nivel de bienestar social. El FNPS obtuvo en 2009 un presupuesto de 1.344 millones de euros, y debe ser 1070 en 2010 y 960 en 2011. Por lo tanto, una reduccin neta de los fondos pblicos dedicados a la discapacidad.

El Fondo para la persona a cargo no se ha refinanciado. Se trata de un fondo especial, creado en 2006 (Instituto de Derecho 296/2006) y se haba previsto inicialmente para tres aos.


Roma, maana en un centenar de plazas "Una manzana por la vida"
Maana y el domingo "Una manzana por la vida" vuelve en las calles nuevamente, en su decimoquinta edicin. En ms de cien plazas de Roma y provincia - bajo el alto patrocinio del Presidente de la Repblica - se lleva a cabo la iniciativa de solidaridad, nacida para luchar contra la esclerosis mltiple y promovido por la AISM asociacin italiana esclerosis mltiple.


Inclusin inteligente: la escuela de acuerdo con el hospital
Se inaugur en el Hospital Peditrico "Bambino Ges" de Roma el proyecto "Smart Inclusin", realizado con el apoyo del Ministerio de Administracin Pblica e Innovacin, el apoyo tecnolgico de Telecom Italia y la supervisin cientfica de la CNR-Bolonia IOSF.

Esta es la primera iniciativa en Italia, que integra en una plataforma tecnolgica nica para servicios de aprendizaje a distancia, entretenimiento y gestin de datos clnicos, permitiendo que los nios con enfermedades crnicas participen en la vida social mediante la conexin con el mundo exterior de una manera sencilla e inmediata.

El proyecto utiliza la plataforma de tecnologa innovadora hecha por Telecom Italia y totalmente basada en Linux, en consonancia con las directrices de la Unin. La pantalla tctil, con una cmara y puesto en el tablero de la cama de los pacientes, permite a los nios asistir a clases, comunicarse con sus amigos y acceder a programas de entretenimiento con una simple pulsacin del dedo.

En el mbito de la escuela, la interaccin con la clase, el profesor y los alumnos es posible gracias a la instalacin de los sistemas que evolucionan el aula de informtica, incorporando una pantalla interactiva, que permite una conexin an en el tablero del sitio del vdeo-terminal de la cama. Smart Care Terminal tambin permite al nio ver las grabaciones de conferencias, ejercicios y hacer cursos individuales de auto-estudio.

En la zona de ocio, en cambio, l puede tener acceso a los canales temticos de televisin, elegiendo un contenido a peticin de audio y vdeo entre los dibujos animados preferidos, las pelculas, los documentales, el deporte, o hacer llamadas de vdeo con sus familias. Despus de la hospitalizacin, el nio seguir tomando clases en casa con un PC con una webcam.

De acuerdo con la informacin del Departamento de Innovacin, "Smart Inclusin" se ampliar a seis hospitales ms en 2009: el Hospital Meyer de Florencia, la Azienda ospedaliera en Padova, Ospedale Infantil Regina Margherita en Turn, Fondazione IRCCS Policlinico San Matteo de Pava y el Istituto Gaslini Moreland G. en Gnova.

El alfabeto de los comportamientos responsables
El alfabeto de los comportamientos responsables se compone de letras e imgenes, lemas y canciones o rimas. Estos son los elementos que los escolares de todos los niveles tendrn que combinar para crear un cartel o folleto que participar en el concurso nacional "El alfabeto de los comportamientos responsables." El objetivo es promover una reflexin compartida para desarrollar los comportamientos respetuosos de la ciudadana, la diversidad de estilos de vida y el medio ambiente, indispensables para el ejercicio de la ciudadana activa como se propone en el Libro Blanco sobre el bienestar y la educacin objeto de la nueva escuela "Ciudadana y la Constitucin. "

La fecha lmite para la presentacin de trabajos es el 31 de enero 2010. La convocatoria se publicar en las pginas web y www.indire.it www.istitutoaffarisociali.it.


Conferencia nacional sobre discapacidad. Aqu est el programa oficial
Trabajo en Grupo
La colaboracin cientfica con el Instituto de Asuntos Sociales

1. Discapacidad, Salud y Medio Ambiente: evaluacin multidimensional, la atencin, el diseo personalizado.
Informe preliminar: Francescutti Carlo - FVG ARS.
2. La inclusin activa en la sociedad.
Introductoria del informe: Luca Insabato - Expertos del mercado laboral.
3. La desinstitucionalizacin: apoyo familiar, asistencia a domicilio, la vida independiente.
Informe preliminar: Monica Lo Cascio - Ciudad de Turn.
4. Multidiscriminacin: discapacidad, mujeres y nios.
Informe preliminar: Paola Degani - Centro Interdepartamental de Derechos Humanos de la Universidad de Padua.
5. Medio Ambiente, la accesibilidad, las nuevas tecnologas.
Informe preliminar: Menichini Isabel - Instituto de Asuntos Sociales.
6. El estado vegetativo como paradigma de la discapacidad extrema.
Informe preliminar: Matilde Leonardi - Instituto Besta.
7. Salud mental.
Introductoria del informe: Alessandro Meluzzi - Psiquiatra, Agape NPO dell'Accoglienza Madre.


Puglia, el "Plan de Derechos en la Red" se confirm


BARI - El Consejo Regional de Apulia aprob el plan de actividades para el ao 2009 de los "Derechos de la Red", ahora en su cuarta edicin. Se trata de un programa estructurado para la presentacin de propuestas de proyectos relacionados con iniciativas de comunicacin de valor social, educativo y cultural, en favor de las personas con discapacidad y sus familias. El plan contempla un compromiso total de tres millones de euros, dividido en tres lneas de accin.

Los primeros proyectos financian la lnea de formacin y apoyo tcnico a las familias de las personas con capacidades diferentes que participan en los mtodos socio-educativos y las vas de rehabilitacin, en las aportaciones innovadoras y experimentales de la adaptabilidad de los vehculos particulares de conducir y de transporte de la discapacitados, el plan de comunicacin sobre los derechos de la discapacidad y las oportunidades y servicios para mejorar la calidad de vida, impulsada por las organizaciones del Tercer Sector.

La segunda lnea ofrece financiacin para las provincias y municipios para la integracin social de discapacitados. Las iniciativas de la tercera lnea de financiacin regionales se refieren a los derechos de discapacidad de comunicacin, los proyectos experimentales de las especialidades para hacerse cargo de los nios con discapacidad y la investigacin temtica en este campo.


Un programa para jugar al ordenador con los movimientos del ojo
Se llama "juego-con-mirada", y es un software gratuito que te permite jugar con el ordenador usando solamente los ojos. Segn los investigadores, el programa funciona mediante la tecnologa eye-tracking ya disponibles en el mercado. Esta tecnologa utiliza cmaras para seguir los movimientos del ojo del usuario durante la visualizacin de la pantalla de un ordenador. Los investigadores analizaron los movimientos de los ojos de los jugadores que no tenan algn tipo de discapacidad a fin de elaborar un mapa visual de calor que puede activar los comandos diferentes en funcin del rea observada por el usuario. Los distintos modelos de movimientos de los ojos se convirtieron luego en "los movimientos de los ojos 'y se utilizan para activar los comandos.

Para que los discapacitados "puedan vivir"

Ha sido el lema de diez aos, para orientar la labor de los operadores de "Sim-Pata", el centro de salud de Valmorea que alberga a personas con graves dificultades para caminar. Hoy en da, para celebrar la primera dcada de operaciones, el centro tiene prevista una jornada de reflexin y celebracin.

El evento mayor ser la presentacin de una silla de ruedas revolucionaria diseada por cientficos del Politcnico de Miln. La silla de ruedas innovadora, ser sometida a una vista previa con discapacidad de "Sim-pata" y puede ser controlada slo por el pasajero con la actividad cerebral, sin ningn movimiento, sino slo mediante el uso de un electroencefalograma y un programa de inteligencia artificial.


"No One Left Behind" Las polticas sociales de viaje entre la gente de Bari
El objetivo es concienciar a los ciudadanos de las leyes, las iniciativas, las polticas aplicadas en los ltimos aos por el Departamento de solidaridad en favor de las familias, los ancianos, los discapacitados y los que son ms frgiles. La iniciativa se inscribe en la estrategia ms compleja de la Diputacin Foral de difundir el segundo plan social regional y de cobrar las contribuciones de todos los ciudadanos de Puglia. Un plan social que en realidad no quiere ser un plato listo para servir a los ciudadanos de Puglia.

El autobs de la solidaridad se quedar en la Fiera del Levante de Bari, que se celebrar desde el 12 al 20 septiembre.


Twitter, la red social accesible
La Web es para todos, y las redes sociales no escapan a esta regla. O al menos as debera ser. Al parecer las cosas estn cambiando y uno de los iluminados de la accesibilidad web, Dennis Lembree, fundador de la Web Ax, ha creado Twitter accesible, transformando la red social Twitter en una red ms accesible.

Aunque no est afiliado de ninguna manera original, AT puede hacernos ir directamente a nuestra pgina de Twitter disponendo de un lugar adecuado a las necesidades de personas con discapacidades visuales. Para evitar los problemas anteriormente encontrados por los programas ad hoc, que pueden dilatar las fuentes o leer en voz alta el texto en la pantalla, Lembree tuvo que dar al nuevo sitio un diseo muy diferente del de su inspirador.

Ahora todas las conexiones son accesibles a travs del teclado y los ttulos y enlaces estn diseados para facilitar la navegacin y para ayudar en las actividades de los programas de lectura. Entre los servicios ms atractivos: a menos de quince caracteres una voz te advierte cuantas letras todava se pueden escribir, y el botn permite al usuario volver a publicar de modo simple y rpida "tweet".


Discapacidad y teletrabajo
Un ciudadano europeo de cada diez tiene una discapacidad: alrededor del 12% de los europeos sufre algn tipo de discapacidad, y el 6-8% de las personas con discapacidad son menores de 60 aos. La tasa de empleo es considerablemente ms baja que el de toda la poblacin, as como el nivel de desempleo es ms alto entre las filas de la fuerza laboral.
Las personas con discapacidad, por lo tanto, encuentran por todas partes una gran cantidad de barreras a la entrada en el mercado laboral, ya que es difcil que las integren en otros espacios pblicos, por ejemplo, en educacin o formacin. Esta situacin es el resultado no slo de las limitaciones fsicas asociadas con el tipo de discapacidad, sino tambin de una tendencia general del medio ambiente circundante que pone sus necesidades en un plano secundario que otros problemas.
Muchos entornos de trabajo son totalmente insuficientes para dar cabida a personas con discapacidad, ya que estn llenos de obstculos. Por ejemplo, muchos edificios carecen de espacio e instalaciones adecuados en la entrada para la circulacin de sillas de ruedas o las condiciones del aire es crtica para las personas con problemas respiratorios o la esclerosis mltiple. Adems, el ritmo de trabajo requerido en la oficina no puede coincidir con las necesidades de una persona con discapacidad, que, debido a su discapacidad, no siempre es capaz de seguir la rutina de un da normal de trabajo.
El teletrabajo, entonces, puede ser especialmente apropiado para las personas que padecen discapacidad congnita o adquirida o progresiva, los que estn en dificultad extrema, no tanto en la ejecucin de la obra, porque no tienen suficientes conocimientos profesionales o estn en condiciones de adquirirlas, sino al ir a la oficina. Ciertamente, con exclusin de todas aquellas actividades que requieren habilidad puramente fsica, que ahora desempean una pequea parte de las actividades de trabajo en general. El teletrabajo, de hecho, a travs del uso de la informtica y la telemtica ofrece amplias oportunidades para las personas con discapacidad, que pueden realizar su trabajo de acuerdo con su entorno particular y sus habilidades, y pueden contribuir a enriquecer profundamente su calidad de vida. Esto es porque, como se ha sealado, cada individuo, y, sobre todo, una persona con discapacidad obtiene satisfaccin de sus actividades profesionales, su conviccin de ser parte de un sistema de produccin que crea una identidad.
Hay muchos beneficios para las personas con discapacidad que deciden convertirse en teletrabajadores. Estos estn relacionados tanto con la realizacin de trabajos y la posibilidad de calcular de nuevo la imagen social de estas personas. En particular, el primer grupo de prestaciones:

* Facilidad de entrada en el mercado de trabajo y del conocimiento y de la formacin;
* Familiaridad con el entorno familiar y la capacidad de controlar su propio espacio es ms eficaz que en un lugar de trabajo;
* La organizacin flexible de la actividad;
* La utilizacin del equipo adecuado;
* Aumento de la movilidad;

y el segundo grupo de beneficios incluye:

* La atencin de los empleadores / clientes centrada en el trabajo y no en la discapacidad;
* Igualdad de oportunidades con las personas sin discapacidad;
* La posibilidad de romper el aislamiento social;
* La posibilidad de encontrar una identidad social.

El teletrabajo pone un equilibrio entre un tiempo ms agradable y el lugar de trabajo con las capacidades y necesidades de los trabajadores con discapacidad, y les permite realizar sus actividades sin el dolor de viajes diarios desde y hacia el lugar de trabajo. De esta manera las barreras tradicionales de la movilidad y el uso del transporte pblico se superan. El movimiento es, de hecho, un problema para las personas con discapacidad no slo en relacin con los desplazamientos diarios sino tambin en los casos en que tienen que cambiar el lugar de trabajo. En estos casos, las personas con discapacidad se ven obligados a renunciar a espacios que se adaptaban a sus necesidades. El teletrabajo, si estn bien diseado, ayuda a reducir el aislamiento social de las personas con discapacidad. No obstante el nivel ms bajo de interaccin con los colegas y la prdida de los momentos de los tpicos entornos sociales, las modernas tecnologas que apoyan el uso del teletrabajo permiten crear vnculos sociales, trabajar con el grupo de referencia, y tambin con la comunidad social ms amplio.