12
Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera. (1) 8 27 6216 [email protected] GUIA DE APRENDIZAJE No. 3 Datos de identificación Grado - Grupo SÉPTIMO Área - Asignatura CIENCIAS SOCIALES Título LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD. tema “LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SU LEGADO”. Objetivos de Aprendizaje Reconocer y valorar el legado histórico, social y cultural de las civilizaciones del mundo antiguo. Fecha de inicio: Martes Julio de 2021 Fecha de Entrega: Vienes 30 Julio de 2021 ¿Qué es una Civilización? Ya alrededor del año 3 mil antes de Cristo (A.C) hubo pueblos que superaron la revolución neolítica y sus sociedades se habían hecho más complejas, alcanzando una gran evolución y prosperidad material y tecnológica. En este sentido, civilización es toda sociedad que reúne los siguientes requisitos: 1. Se organiza en ciudades: En una ciudad viven distintas clases sociales, con variadas funciones; desde artesanos, comerciantes, sacerdotes, soldados, funcionarios administrativos, etc. Las ciudades están rodeadas de campos donde sus trabajadores, los campesinos, abastecen la ciudad con alimentos. Las ciudades también se dedican a comerciar con otras. 2. Tener una sociedad estratificada: Es decir, una sociedad con distintas clases según su función, su prestigio y su importancia. 3. Un Poder Político centralizado: En la cima de las clases sociales existía un gobernador y líder que administraba la ciudad, organizando su defensa, ordenando el comercio e imponiendo reglas y leyes. Era frecuente que este líder también fuera el principal sacerdote religioso de la ciudad. 4. Conocer la escritura o la contabilidad: Mientras más crecía una ciudad en población, más era necesario llevar registros de lo que acontecía. Algunas civilizaciones desarrollaron un sistema capaz de expresar su lenguaje, como la escritura, y otras se especializaron en realizar operaciones matemáticas. Ahora bien, ninguna civilización podía sostenerse sin una producción importante de recursos para alimentar a su población. Las ciudades no producen alimento y para ello las primeras civilizaciones se abastecían de los alimentos agrícolas que le brindaban los campos alrededor. Esta agricultura debía ser técnicamente avanzada; debía saber aprovechar la tierra al máximo y, lo más importante, estos campos debían estar instalados en valles planos ojalá cerca de grandes ríos.

SÉPTIMO Área - CIAsignatura

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

GUIA DE APRENDIZAJE No. 3

Datos de identificación

Grado - Grupo SÉPTIMO

Área - Asignatura CIENCIAS SOCIALES

Título LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD.

tema “LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SU LEGADO”.

Objetivos de Aprendizaje Reconocer y valorar el legado histórico, social y cultural de las civilizaciones del

mundo antiguo.

Fecha de inicio: Martes Julio de 2021

Fecha de Entrega: Vienes 30 Julio de 2021

¿Qué es una Civilización? Ya alrededor del año 3 mil antes de Cristo (A.C) hubo pueblos que superaron la revolución neolítica y sus sociedades se habían hecho más complejas, alcanzando una gran evolución y prosperidad material y tecnológica. En este sentido, civilización es toda sociedad que reúne los siguientes requisitos:

1. Se organiza en ciudades: En una ciudad viven distintas clases sociales, con variadas funciones; desde artesanos, comerciantes, sacerdotes, soldados, funcionarios administrativos, etc. Las ciudades están rodeadas de campos donde sus trabajadores, los campesinos, abastecen la ciudad con alimentos. Las ciudades también se dedican a comerciar con otras.

2. Tener una sociedad estratificada: Es decir, una sociedad con distintas clases según su función, su prestigio y su importancia.

3. Un Poder Político centralizado: En la cima de las clases sociales existía un gobernador y líder que administraba la ciudad, organizando su defensa, ordenando el comercio e imponiendo reglas y leyes. Era frecuente que este líder también fuera el principal

sacerdote religioso de la ciudad.

4. Conocer la escritura o la contabilidad: Mientras más crecía una ciudad en población, más era necesario llevar registros de lo que acontecía. Algunas civilizaciones desarrollaron un sistema capaz de expresar su lenguaje, como la escritura, y otras se especializaron en realizar operaciones matemáticas.

Ahora bien, ninguna civilización podía sostenerse sin una producción importante de recursos para alimentar a su población. Las ciudades no producen alimento y para ello las primeras civilizaciones se abastecían de los alimentos agrícolas que le brindaban los campos alrededor. Esta agricultura debía ser técnicamente avanzada; debía saber aprovechar la tierra al máximo y, lo más importante, estos campos debían estar instalados en valles planos ojalá cerca de grandes ríos.

Page 2: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

Los ríos se podían aprovechar para regar la tierra y construir canales. El agua contiene sales minerales capaces de fertilizar la tierra y facilitar un mejor aprovechamiento de la tierra. Así surgieron algunas civilizaciones en las más remotas y diversas regiones del mundo pero todas tienen en común que surgieron alrededor de algún rio. Así, surgieron algunas civilizaciones en las más diversas y remotas regiones del mundo; pero todas tienen en común que: Surgieron alrededor de un gran río.

En Medio Oriente, una región conocida como Mesopotamia, crecieron las primeras civilizaciones del Mundo, aprovechando la vida que les daba los ríos Tigris y Éufrates. Sumeria fue la primera civilización conocida, alrededor del año 3.500 A.C En el norte de África surgió la famosa civilización de Egipto, amparada en el Río Nilo. En el lejano oriente, en China, surgió la civilización amparada en el Río Amarillo; en la India floreció también una civilización amparada en el Río Indo. Y así, tenemos varias otras más, todas con un factor en común. Los principales productos de cultivo eran los cereales, en especial el trigo. Las ciudades, a su vez, conocían el trabajo de los metales, joyas y telas, que comerciaban con lugares remotos.

ALGUNAS GRANDES PRIMERAS CIVILIZACIONES.

Page 3: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

Al surgir la agricultura los grupos humanos se ven obligados a SEDENTARIZARSE y lo hacen a orilla de

los ríos y los mares para aprovechar la fertilidad y humedad de los suelos al lado de la agricultura surge domesticación de animales dando origen a la ganadería y como es lógico el surgimiento de las ciudades

Nómadas: Recolección, caza, pesca…. Sedentarios: Agricultura, ganadería... surgen al surgen: Aldeas, pueblos y ciudad

MESOPOTAMIA Mesopotamia significa “país entre ríos”, haciendo referencia a los ríos Tigris y Éufrates Entre estos ríos se hallan actualmente los países de Irak e Irán. Alguna vez fue un valle de tierras muy verdes y fértiles. Hoy es casi un desierto producto de miles de años de sobreuso de la tierra. Las primeras civilizaciones del mundo nacieron aquí: Las ciudades de Ur y Uruk, pertenecientes a la cultura Sumeria. Nunca conformaron un imperio. Más bien eran ciudades- estado, es decir, ciudades que se gobernaban a sí mismas. Al interior de cada ciudad sumeria existía un edificio administrativo y religioso llamado Zigurat. Su sociedad estaba jerarquizada en un rey, sacerdotes, militares,

funcionarios, artesanos, campesinos y esclavos. Los sumerios al igual que todos los mesopotámicos eran politeístas, creían en varios dioses. También son autores de la escritura cuneiforme, el sistema de escritura más antigua del mundo Mesopotámica (surgimiento de la escritura que da origen a la

HISTORIA, la rueda, sistema político monárquico, sistema sexagesimal,

la astronomía, las operaciones matemáticas

paleolítico Neolítico Edad de los metales • Nómadas

• cuevas

• Cazan

• Pescan

• Utensilios piedra y hueso

• Vestido piel se animales

• Sedentarios

• Aldeas, pueblos.

• Agricultura

• Ganadería

• Cerámica, telas

• Utensilios piedra pulida

• sedentarios

• Ciudades rodeadas de murallas

• Comercio, navegación, trueque

• Utilizan metales, cobre, bronce, hierro

P R E H I S T O R I A

Page 4: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

FENICIOS

(La navegación marítima, el alfabeto que da origen a nuestro abecedario, telas purpura, los espejos, el vidrio)

HEBREOS

Civilización hebrea (las grandes religiones monoteístas: El judaísmo y el cristianismo)

EGIPTO

La Historia de Egipto como civilización se inicia alrededor del año 3.100 A.C cuando se unió el Alto Egipto con el

Bajo Egipto. Este pueblo floreció en torno al Río Nilo, rodeado de desiertos. Todos los años el río tenía una crecida

que inundaba los terrenos, proporcionando agua y un barro que ellos llamaban

légamo, que era un potente fertilizante de la tierra para sembrar.

Egipto llegó a ser una potencia mundial en su

tiempo en la producción de cereales y trigo.

A diferencia de las ciudades sumerias,

Egipto llegó a ser un poderoso reino,

gobernado por un Faraón, que se hallaba en

la cima de la pirámide social. Luego le

seguían los nobles, los sacerdotes, los

soldados, funcionarios, artesanos, campesinos y esclavos. Su religión era

politeísta, donde destacaban los dioses Ra y Osiris.

Dominaron un sistema de escritura basado en la expresión de dibujos, llamados

Jeroglíficos. También fueron grandes observadores de estrellas, creando un calendario de 365 días. Eran expertos

matemáticos. Su principal estilo arquitectónico se basaba en la construcción de Pirámides además el cultivo del

trigo, la cerveza, la escritura jeroglífica, esfinges y pirámides.

Page 5: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

CIVILIZACIÓN INDIA Y CHINA

En el lejano oriente también existieron grandiosas civilizaciones. Al Norte de la India, en la rivera del Río Indo, creció la civilización de Mohenjo-Daró, alrededor del 2.500 a.C. Cultivaban trigo y cereales, pero destacaron por su producción de algodón, donde se convirtieron en los principales exportadores de telas. También destacaron en el trabajo de metales, ya que conocían el cobre y el bronce. Su idioma era el sánscrito y crearon un complicado sistema de escritura que aún no se ha podido descifrar.

Se ha dicho que el ajedrez fue un invento de esta civilización. China, por otro lado, vivió el florecimiento de la Civilización Han a principios del 1.770 A.C, a orillas del Río Amarillo¸ uno de los ríos más largos del mundo. La Gran Muralla China fue construida por esta civilización, para protegerse de las invasiones. Los chinos lograron un gran desarrollo cultural, descubriendo e inventando muchas cosas antes que los europeos: El papel, la tinta, la pólvora, la brújula y los fuegos artificiales. Desarrollaron también un sofisticado arte basado en la porcelana. A estas civilizaciones también se les llama Civilizaciones

Prístinas. Prístino significa “puro”; es decir, estas civilizaciones fueron totalmente originales y no recibieron ninguna influencia de otras para desarrollarse; como ocurrió más adelante

con los griegos y romanos. Cada civilización creo no

solo una organización

política, social y económica sino también

creaciones que se constituyeron en grandes

aportes…

CIVILIZACION PERSA

Dentro de las grandes Civilizaciones esta la persa cuyo gran legado fue la división territorial en Satrapías

La Civilización Griega domina todo el imperio persa el cual había dominado a los hebreos,

Mesopotamia y fenicia. Grecia asimila todo el aporte de esas civilizaciones y la aglutina a su ya rica

civilización fue allí donde surgieron la filosofía ciencias, las artes y la literatura, además de ser la cuna

de la democracia

Page 6: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

Imperio griego (Imp Persa, que había hebreos, fenicios) Literatura “La Ilíada Grecia Atenas la democracia

Posteriormente estas grandes civilizaciones fueron dominadas por el Imperio

romano, quien extiende sus dominios sobre la civilización griega, egipcia y

finalmente sobre todo el norte del África, Asia menor y todo el sur de Europa

El imperio romano Absorbió todas las culturas del mundo antiguo generando no solo un inmenso y próspero imperio sino un gran desarrollo cultural sobre lo aportado el mundo griego. Roma ha sido históricamente uno de los imperios más representativos por su gran extensión, el producto del sometimiento militar de sus vecinos, por su organización económica, basada en el esclavismo; por su organización política, fundada en el poder del emperador; y por la grandeza cultural.

Aportaciones de Roma Más Importantes El imperio romano no cayó de un momento a otro, su deterioro fue lento e imperceptible, en un lapso de tres siglos desde el III hasta el siglo V (200 al 500 D.C) la prosperidad económica del imperio y el estado de seguridad y bienestar que disfrutaban la ciudadanía comenzó a decaer

Algunas de las aportaciones de Roma más importante a la humanidad son los puentes, el calendario juliano, los caminos que construyeron en gran parte del imperio, el hormigón, las basílicas, las cloacas, entre otros.

Roma nació en el siglo VIII a. C. con la unión de varios pueblos latinos y sabinos. Los etruscos contribuyeron con la organización y el urbanismo de la ciudad. Pasó poco tiempo para que se convirtiera en la capital de un imperio con un millón de habitantes. La invasión de los Bárbaros la obligó a organizar su defensa militar y a replegarse tras un muro (Aureliano).

Con el nombramiento de Constantinopla como la segunda capital, se inicia el declive de Roma que solo se frenó por su calidad

de sede del papado cristiano y capital de los Estados Pontificios.

Page 7: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

¿Cuáles fueron los aportes de Roma al mundo?

Aunque la originalidad de sus aportes se cuestiona, no hay discusión en que la romana fue una civilización que innovó,

mejorando la tecnología existente y poniéndola al servicio de las mayorías. De hecho, se verá que lo público, tuvo gran

relevancia en ese entorno.

1. Acueductos y puentes Aunque la originalidad de sus aportes se cuestiona, no hay discusión en que la romana fue una civilización que innovó, mejorando la tecnología existente y poniéndola al servicio de las mayorías. De hecho, se verá que lo público, tuvo gran relevancia en ese entorno Fueron construidos con el propósito de llevar agua fresca a los centros urbanos de fuentes lejanas. Los diseñaron en forma de grandes estructuras con arcos y con la inclinación ideal para que el agua no fluyera muy rápido (y erosionara la piedra), ni muy lento (y se evaporara o se convirtiera en barro).

Una vez que el agua llegaba a las ciudades, los grandes embalses lo sostenían. Entonces, se transformó en una red, un sistema

al que se conectaban los baños públicos, las fuentes, los inodoros y las villas privadas. Además, incluían canalizaciones y

alcantarillados

2. El calendario juliano El calendario Juliano fue creado por el Emperador Julio Cesar Debe su nombre a su inventor, Julio César, quien lo creó con el objetivo de que todo el Imperio Romano compartiera un calendario común. Se basa en la duración de un año solar, aunque lo calculaba mal en unos 11 minutos y medio, por lo que luego es sustituido en muchas latitudes por el calendario gregoriano que solo le hizo unas pequeñas modificaciones. No obstante, el calendario juliano aún es usado por muchas iglesias ortodoxas. Debe su nombre a su inventor, Julio César, quien lo creó con el objetivo de que todo el Imperio Romano compartiera un calendario común. Instituyó los 12 meses en un año

3. Carreteras y autopista La construcción de uno de los sistemas de carreteras más sofisticados de la antigüedad, fue una de las principales razones

que facilitó la expansión y el dominio del Imperio Romano.

En 700 años, aproximadamente, construyeron unas 55 mil millas de carreteras

pavimentadas alrededor de la cuenca del Mediterráneo y a través de Europa, asegurando

el efectivo transporte de mercancías, soldados e información.

Los romanos fueron uno de los primeros en utilizar señales de tráfico y marcadores de millas, y se esforzaron por construir rutas rectas para que el trayecto fuese más rápido hecho, muchas carreteras europeas modernas siguen las antiguas carreteras romanas, ya que utilizan la ruta más directa para conectar las ciudades.

4. Números Como con el calendario, los números romanos surgieron, entre 900 y 800 a.C., como un método de conteo estándar que pudiese ser utilizado eficientemente en comunicaciones y comercio. Sustituyeron a unos números que no podían satisfacer las demandas que exigían los cálculos que ameritaba el comercio de la época, y aunque también tenían defectos (como la ausencia del número cero e inutilidad para el cálculo de las fracciones), es un sistema de números que aún se utiliza para diversos fines.

Page 8: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

5.Hormigón

Una de las razones por las que estructuras como el Panteón, el Coliseo y el foro romano, se mantuvieron en pie durante tanto tiempo, es precisamente un material que usaron los romanos para edificarlos: el hormigón. Ese compuesto que ellos crearon difiere del que se conoce en la actualidad; estaba combinado con rocas volcánicas (tobas), lo cual permitía que el hormigón resultante aguantara posibles desintegraciones químicas y por lo tanto, que las construcciones fuesen más duraderas.

6. Basílicas

Aunque hoy una basílica se asocia casi exclusivamente con la iglesia cristiana, este tipo de estructura fue creada por los romanos como un lugar para cualquier gran reunión, y el uso más común fue el de tribunales. El mejor ejemplo de este tipo de construcción es la Basílica de Severan en Lepcis Magna (216 d.C.). También se destacaron en la arquitectura por la edificación de grandes baños usando sus característicos arcos y cúpulas, e incluyendo piscinas, cuartos fríos y calientes, fuentes y bibliotecas. Además de las imponentes casas privadas con sus jardines o grandes bloques de apartamentos construidos en ladrillo, hormigón y madera, para los menos acomodados de la ciudad.

7. Periódicos Roma fue el primer imperio que estableció un sistema para circular información entre su

pueblo, denominado Acta diurnal (Eventos diarios), unas hojas de noticias escritas a mano

con datos sobre acontecimientos políticos, juicios, campaña militar, ejecuciones, etc.

También contaban con el Acta Senatus, un registro de los procedimientos en el senado

romano, que solo fue accesible al público tras las reformas que introdujo Julio César durante

su reinado

8.El Derecho Siendo Roma una sociedad esclavista donde se podía ser dueño de bienes y seres humanos, era necesario regular la propiedad, establecer normas y saber castigar a quienes infringieran la ley. Así surge el Derecho Romano, que contempla normas, leyes, códigos y disposiciones que regulaban el comportamiento en el campo civil, penal, de propiedad, herencia, diplomacia y de familia. Su influencia fue tal que hoy, prácticamente, todos los códigos civiles de Europa y América están inspirados en el Derecho Romano. De igual forma, fueron ellos quienes configuraron el concepto de república, según el cual los funcionarios públicos son elegidos por el pueblo a través del sufragio y de acuerdo a sus méritos. Noción muy presente en los Estados democráticos de la actualidad.

Page 9: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

9. Ciudades basadas en la red Modelo en 3D de la ciudad de la antigua Roma, se detalla la configuración de la misma basada en la red Aunque la idea de una ciudad creada en forma de rejilla no fue de los romanos, sí fueron los responsables de mejorarla y llevarla a una mayor escala. Una rejilla romana básica se caracterizaba por un rectángulo o un cuadrado en una disposición ortogonal de calles, en la que las dos calles principales se cruzarían en ángulo recto en el centro de la rejilla. De esta manera, era más fácil y natural organizar los diferentes componentes de la ciudad; viviendas, teatros, baños públicos, mercados y tiendas en bloques particulares. Con esta configuración construyeron ciudades desde Gran Bretaña hasta el norte de África, en Italia y también en toda la región del Mediterráneo oriental.

10. Cloacas y saneamiento

Acueductos antiguos de la antigua Roma, cerca de la Iglesia de San Lucas y Santa Martina Roma tenía una extensa red de alcantarillas y drenajes que corrían a lo largo de las calles, conectada a la mayoría de las casas de la ciudad, y que era lavada con el agua de escorrentía de los arroyos locales. Los desechos eran descargados en el río más cercano (por lo general el Tíber). En definitiva, la antigua Roma fue una nación en cuyo seno surgieron o se mejoraron invenciones que cambiaron el curso de la naturaleza humana y del desarrollo de distintas civilizaciones, en campos tan diversos como la arquitectura, la agricultura, la medicina y el

deporte.

Causas

• Durante el periodo de guerras civiles (180-284) ciudadanos romanos combatieron entre sí, apoyando a generales que se combatieron entre unos contra otros para alcanzar el dominio todo el imperio.

• Se producen levantamientos en las provincias contra el poder central de Roma.

• El comercio se convirtió en una actividad insegura por el peligro en los caminos por el acecho de los barbaros, además se redujo como consecuencia de los impuestos con lo que los emperadores grabaron la población comerciante para financiar los ejércitos y demás gastos.

• El ejército necesitaba cada vez mayor número de hombres para controlar la situación, por lo que se restaba mano de obra para el trabajo. Se tuvo que recurrir a los bárbaros para que trabajaran en el imperio o formaran parte del ejército romano.

• Las ciudades incluida Roma, estaban cada vez más desabastecidas, fueron empobreciendo y muchas desaparecieron ante la amenaza y ataques de los barbaros eran saqueadas, por lo que muchos huyeron a los campos, abandonando las ciudades y asentándose en sus propiedades. Los pobres buscaron la protección en los ricos, debido a la debilidad del Estado.

En el año 284 después de Cristo tratando de conseguir la unidad imperial para asegurar las fronteras, el general Diocleciano dividió al imperio en dos partes:

• El imperio romano de occidente (las provincias europeas que tenían por límite el rio Rin) con capital Roma.

• El imperio romano de oriente (Grecia, norte de África y parte Asia menor) con capital Bizancio.

El cristianismo religión, antes perseguida pasó a convertirse en la única religión del imperio romano, gracias a que Constantino considero que el cristianismo, podría ser un factor de unión y a diferencia de otros emperadores

Page 10: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

que la persiguieron, no solo protegió a los cristianos sino que proclamo libertad de cultos (Edicto de Milán 313 D:C) y luego la adopto como religión oficial del imperio. En su gobierno Roma dejo de ser capital del imperio y paso a ser capital Constantinopla como empezó a llamarse Bizancio en honor a su gobernante: Constantino. Actualmente Estambul (Turquía). En el 395 el emperador Teodosio consolido la división del imperio, pues lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador del Imperio romano de oriente, y este se convierte en imperio bizantino que sobrevivió hasta el siglo XV mientras que el caída del imperio fue asignado a Honorio quien no puedo detener la invasión de los BARBAROS en el año 476.

Material de apoyo: Puedes observar estos videoclips, desde el enlace que aparece en tú tarea asignada en la plataforma o simplemente; copias el enlace y lo pegas en el buscador de la página de YouTube.

Mesopotamia. Una civilización entre dos ríos | Vídeos educativos para niños.

https://www.youtube.com/watch?v=Ptz0vfOZ12w EL ANTIGUO EGIPTO | Vídeos Educativos para Niños. https://www.youtube.com/watch?v=5qXgipbSuYY LA ANTIGUA GRECIA | Vídeos Educativos para Niños

https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc https://www.youtube.com/watch?v=cknXSvinhJo

La Antigua Grecia - 5 cosas que deberías saber - Historia para niños - Grecia

LA ANTIGUA CHINA: GRANDES EXPLORADORES

https://www.youtube.com/watch?v=3LoJbpDT_Zw

https://www.youtube.com/watch?v=mPaMyXwls7U El Imperio Romano para niños - 5 cosas que deberías saber - Historia para niños - Roma

Page 11: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

Ahora puedes pasar a las actividades.

ACTIVIDADES DE LA GUÍA No 3

ACTIVIDAD N° 3

Área – Asignatura

SOCIALES 7°

Tema:

ESTUDIANTE: CURSO

Dinámica de la actividad:

• Lectura comprensiva y analítica.

• Observación de videos

• Desarrollo de Taller

ARGUMENTA E INTERPRETA 1. ¿Cuáles son los 4 requisitos que debe cumplir una sociedad para ser llamada Civilización? 2. Reflexiona. ¿Por qué crees que estas sociedades necesitaron un río para poder convertirse, al largo plazo, en grandes civilizaciones?

LEE, OBSERVA E INTERPRETA

En el Mapa Mudo a continuación: 3. Ubica y colorea las civilizaciones Mesopotámica, hebrea, persa, fenicia, Egipcia, India y China. 4. Marca con azul o celeste los ríos que permitieron el desarrollo de estas civilizaciones. - Nombra el milenio en que se inició cada civilización. 5. Con la ayuda de gogle maps, libro de sociales, mapa político o un atlas, ubica los países actuales que se encuentran dónde se originaron dichas civilizaciones

Page 12: SÉPTIMO Área - CIAsignatura

Calle 3 N° 2 – 50 Mosquera.

(1) 8 27 6216 i e lamerced@gmai l . com

LEE, OBSERVA E INTERPRETA 6. Completa las oraciones con la palabra correspondiente. (ver cuadro)

1. Rio de Asia menor donde surgió la civilización india __________________ 2. Civilización más antigua del mundo_____________________ 3. Civilización que nació en el norte del África__________________ 4. Civilización que surgió en torno al rio amarillo______________________ 5. Oro, bronce, cobre y estaño. _________________ 6. Ciencia de los números en la que se destacaron las civilizaciones______________ 7. Ciencia que crearon los babilónicos que se dedica a la observación de las

estrellas________________ 8. Creencia religiosa que consiste en adorar varios dioses _________________ 9. Actividad económica que alimenta una civilización __________________ 10. Sistema de expresión del lenguaje __________________________ 11. Tipo de edificio egipcio, gran aporte de la humanidad ________________________ 12. Máximo estado de desarrollo de una sociedad __________________ 13. Etapa en la que el hombre se hizo sedentario y creo la agricultura_______________ 14. Rio de Asia menor a orillas del cual surgió la civilización mesopotámica _________________. 15. Actual país que se ubica donde se ubica la civilización mesopotámica________ 16. Tipo de edificio sumerio de la civilización Sumeria de Mesopotamia______________ 17. Rio que recorre el norte de la india. ____________________ 18. En el año 284 después de Cristo tratando de conseguir la unidad imperial para asegurar las

fronteras, el general Diocleciano dividió al imperio en dos partes: Imperio _____________________ e Imperio ________________________________

19. El _____________ religión, antes perseguida pasó a convertirse en la única religión del imperio romano, gracias a que Constantino considero que el cristianismo, podría ser un factor de unión y a diferencia de otros emperadores que la persiguieron.

20. Edicto ________________ a través del cual Constantino proclamo libertad de cultos luego la adopto el cristianismo como religión oficial del imperio

Indo, Irak, Neolítico, Civilización, Mesopotamia, Pirámide, Zigurat, Tigris, Astronomía, Matemáticas, Sumeria, Egipto, China; Metales, Éufrates, Agricultura, Imperio romano de oriente e

imperio romano de occidente, de Milán 313 D:C

Medio de

comunicación

modo de

entrega

Sociales Segundo trimestre. Actividad No 1 Luav0610

Por medio de la plataforma Teams: Entregar trabajo por el icono de tareas a tu

docente de Sociales.

VALORACIÓN

RETROALIMENTACIÓN: