20

stal ore · 2011-09-30 · INFORME DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN Cadena Forestal Cadena F ore ... Según la clasificación climática de Köppen- Geiger (Strahler y Strahler, 1992)

  • Upload
    ngodieu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Participantes

Ing. Agr. Gerardo Mujica

Ing. Agr. Edgardo Casaubon

Ing. Ftal. Sebastián Robbiani

Lic. Clarisa Cámpora

Ing. Agr. Silvia Cortizo

Ing. Agr. Vanesa Mema

Ing. Agr. Teresa Cerrillo

Ing. Agr. Marta Suero

Ing. Agr. Darío Ceballos

Ing. Agr. Luis Córdoba

Ing. Agr. Jorge Alvarez por la EEA Delta del Paraná

Vicente Dell´Archiprete por la EEA Pergamino

Juan Manuel García Conde por el Consejo Local Asesor

PLAN TECNOLÓGICO REGIONAL 2006-2008

INFORME DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN

Cadena Forestal

Cad

ena Fo

restal

Para la elaboración del presente diagnós-tico se llevaron a cabo cuatro encuentros con productores; uno con integrantes de la Asociación Forestal Argentina Regional Del-ta, y tres mesas redondas (Focus groups): en Villa Paranacito Provincia de Entre Ríos, en la EEA Delta del Paraná y en Tigre Provincia de Buenos Aires. Participaron de las mismas productores, representantes de organismos oficiales del Centro Regional Buenos Aires Norte y se debatieron prob-lemáticas regionales propias del sector.

Posteriormente se encuestaron informantes calificados de cada uno de los principales eslabones de la cadena, constituida por forestadores, e industriales forestales.

Metodología

En total se respondieron 27 encuestas, las cuales representan alrededor del 30% de la superficie forestada con Salicáceas en el Delta.

Las consultas estuvieron orientadas básica-mente a la identificación de los principales problemas de la cadena forestal, aquel-los que podría o debería resolver el INTA, y acerca de las instituciones que podrían aportar soluciones a problemáticas que se encuentran fuera del alcance de INTA. Se incorporó además información recabada en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, y otra generada en la propia EEA Delta.

3

INTA

- CRBA

N - D

iagnóstico para el PTR 2006-2008C

aden

a Foretsal

4

Cad

ena

Fore

stal

INTA

- C

RBA

N -

Dia

gnós

tico

para

el P

TR 2

006-

2008

Aspectos económicos: La actualidad fore-stal Argentina, en general, y la de la región del Delta del Paraná, en particular, presen-tan un panorama alentador a partir de los cambios en la economía ocurridos en el año 2002. Las mejores condiciones de export-ación, la utilización de capacidad industrial ociosa y la apertura de nuevas industrias y mercados hicieron que aumente el con-sumo de madera rolliza. Se estima que en el 2003 las existencias de bosques cultiva-dos en el país superaron el millón cien mil hectáreas y que la superficie continuará incrementándose en razón de que la tasa de plantación es superior a la superficie cortada.A partir del año 2003 se evidenció una fuerte recuperación del consumo de mad-era por parte de la industria forestal. La producción de papeles y cartones aumentó en respuesta a la disminución de las im-portaciones evidenciadas entre el 2001 y 2003 y la mejora cambiaria para la export-ación. La producción de tableros de fibras y de partículas también han tenido un fuerte impulso a partir de la devaluación de la moneda. En una década se pasó de ser un país con perfil exportador de productos con menor valor agregado, a un país que ofrece bienes con mayor grado de elab-oración (SAGPYA, 2003).

Otro dato alentador es que la balanza com-ercial de madera y sus manufacturas dio un superávit de US$ 54,3 millones entre los meses de enero y mayo del año en curso –Fuente INDEC-

En el Delta del Paraná, en los últimos tres años, los precios de la madera elaborada se han mantenido prácticamente constantes salvo en el destino debobinado en el cual se evidenció una leve mejoría (cuadro 4). El tipo de cambio favoreció además la puesta en marcha de una fábrica de tableros de partículas (FAPLAC), lo que significó un aumento en el consumo de madera para

triturado duplicando la demanda de mad-era con ese destinoLa exportación de la madera de pino descomprimió a su vez el mercado local aumentando la demanda de madera de salicáceas.

Por otra parte el incentivo otorgado a través de la Ley Nacional 25.080, de Inver-siones para Bosques Cultivados pasó de $512/ha a $1.780 en el 2004, con un incre-mento que sirvió de estímulo al productor forestal.

Estas condiciones además de la presión que ejercen los mercados internacionales para que la madera provenga de bosques cultivados y de áreas en las cuales se real-ice un manejo sustentable del ambiente, pueden abrir nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de cultivo en la región.

Aspectos productivos

La Regional Buenos Aires Norte abarca dos zonas muy diferentes, la mitad norte de la Provincia de Buenos Aires (ecosistema terrestre), y los humedales del Delta del Río Paraná (ecosistema humedal). La primera de ellas cuenta con unos dos millones de hectáreas con tierras de aptitud forestal concentrada en 30 partidos situados entre el Río Paraná y el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Desde el punto de vista climático pertenece a la región denominada estepa pampeana. El régimen de precipitaciones es de 800 mm anuales en el extremo oeste de la pro-vincia, y de 1.000 mm en el este. Estas tier-ras se consideran excelentes desde el punto de vista agrícola por su fertilidad natural. Los sistemas productivos predominantes en la zona son los agrícola ganaderos.

Aspectos relevantes de la cadena

La superficie con bosques de cultivo corre-sponde mayormente a montes para abrigo del ganado, cortinas rompevientos para cultivos y montes frutales. Las planta-ciones en macizos en general no superan las 10 hectáreas, hallándose explotaciones con más de 5 mil hectáreas implantadas (Achinelli, 2004) en las localidades de Bragado-Alberti, Morse, Vedia, Leandro N. Alem, siendo los forestales predominantes álamos, eucaliptos, pinos, y las zonas ba-jas y ribereñas ocupadas por sauces.

El ritmo de plantación varió entre 600 y 800 hectáreas anuales para el quinquenio 1998-2003, mediante el régimen de Promo-ción de Plantaciones Forestales (sumado a igual cantidad de hectáreas plantadas por cuenta propia) lo cual refleja la escasa relevancia que tiene esta actividad para la región.

El Delta está ubicado en la porción final de la Cuenca del Plata, y ocupa una super-ficie aproximada de 1.700.000 ha (Bonfils, 1962), 83,7 % pertenece a la Provincia de Entre Ríos, y el 16,3% restante a la Provin-cia de Buenos Aires, entre las latitudes de 32° 5́ y 34° 29´ S y 58° 22´ y 60° 45́ de longitud O. El Bajo Delta es la zona con más ríos y arroyos, ocupa una superficie de alrededor de 350.000 hectáreas. La presen-cia de agua como elemento característico juega un rol fundamental en la determi-nación de su estructura y función ecológica (Kandus, 1997).

La región fue zonificada por Burkart (1957) tomando en consideración las especies y comunidades vegetales presentes y subdi-vidida en Delta Superior, Medio e Inferior. Posteriormente Bonfils (1962) estudió los suelos de la región, y definió cuatro zonas geomorfológicas: Delta Antiguo, Predelta, Bajíos Ribereños y Bajo Delta (equivalente al Delta Inferior de Burkart), es un área joven y en continuo crecimiento hacia el Río de La Plata. Según la clasificación climática de Köppen- Geiger (Strahler y Strahler, 1992) la región

se caracteriza por un tipo climático Cfa, es decir templado con lluvias todo el año, temperatura media del mes más cálido su-perior a 22°C (Malvárez, 1997). Las temper-aturas medias anuales se encuentran entre los 16,7°C y 18°C, siendo el total de las precipitaciones de alrededor de 1000 mm anuales (Servicio Meteorológico Nacional, 1980).

Es la región más plantada con álamos y sauces de Argentina (Cuadro1 y Gráfico 1) y constituye una de las superficies implanta-das más importantes del mundo con estas esencias (SAGPyA, 1999). Asimismo, rep-resenta una de las principales actividades económicas de los habitantes de la región.

Si bien el Delta dispone de una superficie con aptitud forestal del orden del millón de hectáreas, solo sesenta y cinco mil trescien-tas ubicadas en el Bajo Delta se destinan al cultivo de Salicáceas, 51.000 hectáreas de sauces (Salix spp.) y las restantes 14.000 plantadas con álamos (Populus spp.) (SAG-PyA, 1999). En general, los álamos se plantan en los ter-renos más altos (albardones), que represen-tan el 20% de la superficie de la región, y en sectores bajos de bañado, estero o pa-jonal sistematizados. Los sauces se plantan en los terrenos bajos sistematizados.

En la actualidad, la madera de salicáceas producida en la región se destina principal-mente para triturado y, en mucho menor proporción para aserrado y debobinado. Los nichos que en el mercado maderero nacional o internacional que pueden ocupar requieren hoy de una mejora en el volumen y en la calidad del producto ofrecido, acompañado de una disminución de los costos de producción, transporte y elaboración, una mayor transparencia en la cadena de comercialización de la materia prima, mayor conocimiento de los merca-dos potenciales para dicha producción y mayores estímulos para aumentar el con-sumo interno de productos forestoindustriales.

5

INTA

- CRBA

N - D

iagnóstico para el PTR 2006-2008C

aden

a Foretsal

6

Cad

ena

Fore

stal

INTA

- C

RBA

N -

Dia

gnós

tico

para

el P

TR 2

006-

2008

Con el fin de incentivar la forestación, las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos adhirieron a la Ley Nacional 25.080. El Min-isterio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires tiene un plan de incentivos para la generación de Bosques Cultivados Ley 12.662 que consiste en la entrega de material de plantación de las especies pro-mocionadas.

Aspectos industriales

Las principales industrias transformadoras de la madera se ubican en Tigre, Escobar, San Fernando, Campana, Zárate y San Pedro. En la zona de influencia del Delta existen alrededor de 40 aserraderos, dos plantas debobinadoras, una de tableros de partículas y una de papel para periódicos.

ProducciónManejo Poscosecha y procesamiento Mercadeo

Producción

Este eslabón tiene como función planificar los factores de la producción; acceder a los insumos y a los productos; producir; cose-char y traspasar el producto.

Manejo poscosecha y procesamiento

Tiene como función el acopio de materia prima; la selección; el empaque; la trans-formación; la diferenciación del producto; el agregado de valor; el transporte y el tras-paso del producto.

Mercadeo

Contacta compradores; gestiona produc-tos; negocia precios y condiciones de venta; vende; y entrega el producto al cliente.

Descripción sintética de la cadena

Indicadores de importancia de la cadena

Producción a nivel del CRBAN

El ecosistema humedal del Delta del río Paraná concentra a la mayor superficie plantada con sauces y álamos de Argen-tina.

Cuadro 1: Evolución Anual de la producción de Salicáceas del CRBN y participación del total nacional.

Fuente: SAGPyA, 2004

Gráfico 1: Comparación volumen cosechado de Salicáceas en el país y en la región.

El principal destino de la madera de álamos en el Delta es el aserrado, y el de la madera de sauces la pasta para papel y el triturado.

ñ

7

INTA

- CRBA

N - D

iagnóstico para el PTR 2006-2008C

aden

a Foretsal

8

Cad

ena

Fore

stal

INTA

- C

RBA

N -

Dia

gnós

tico

para

el P

TR 2

006-

2008

Cuadro 2: Destino de la producción de madera de Salicáceas a las principales industrias en toneladas.

Fuente: SAGPyA, 2004

Destino Pasta Tableros Compensados Laminados Aserrado T otales de PartículasToneladas 389.182 225.840 26.757 7.077 166.012 814.868Valor actual ) 55.5 51 97.5 97.5 71 ----------($/TnProducción 21.599.601 11.517.840 2.608.807,5 690.007,5 11.786.852 48.203.108($)

Cuadro 3: Valor bruto de la producción año 2002.

Fuente: SAGPyA, 2004

Año Pasta ($/tn) Aserrado ($/tn) Debobinado ($/tn)1999 52,1 82,5 94,42000 60,6 81,5 109,72001 64,2 83,5 109,12002 47,8 56,9 70,22003 48,5 68,3 76,52004 55,5 57,5 90

Cuadro 4: Valor de la madera de Alamo para las distintas Industrias.

Fuente: elaboración propia (datos provenientes de la SAGPyA, deflacionados con IPM no A, expresados en enero de 2004).

Cuadro 5: Valor de la madera de Sauce para las distintas Industrias.

Año Pasta ($/tn) Tablero ($/m3) Aserrado ($/tn)1999 47,7 31,5 49,92000 60,6 46 71,12001 64,2 31 68,52002 47,8 20,6 43,62003 45,2 48,5 38,82004 55,5 48,5 41

Fuente: elaboración propia (datos provenientes de la SAGPyA, deflacionados con IPM no A, expresados en enero de 2004).

ñ

Estimación de la mano de obra: No se dis-pone de información estadística. Se estima que para una explotación modal de 100 hectáreas, se requieren 2 personas perma-nentes, en general es el productor y otro integrante de su familia, quienes represen-tan 600 jornales por año. Adicionalmente, se contrata en forma temporaria personal jornalizado para las tareas de plantación y elaboración de la madera.

Estimación del número de EAPs o que participan en la producción: Un 90% de la superficie forestada del Delta es de prop-iedad privada. Los pequeños propietarios, con superficie menores a 200 hectáreas, representan el 92% del total y se dedican en un 80% a la actividad forestal, y el por-centaje restante a actividades de diversifi-cación. Los medianos poseen propiedades de 200 a 1000 hectáreas de superficie y se dedican en un 90% a la actividad forestal y el porcentaje restante a la ganadería, mientras que los grandes productores poseen propiedades que superan las 1000 hectáreas y en un 80% son industriales del sector maderero (SAGPyA, 1999). Estos productores diversifican su producción con ganadería

Matriz FODA

Fortalezas

- Aptitud de la región para la producción de maderas blandas de rápido crecimiento.- Cercanía a los principales centros de con-sumo y polos de exportación - La mayor superficie plantada con salicá-ceas del país.- Instituciones, programas y proyectos que generan tecnologías. - Posibilidad de aumentar la superficie culti-vada y mejorar la productividad.- Poblaciones nativas de S. humboldtiana, única especie autóctona del Hemisferio Sur, con amplia difusión en el Delta y en toda la cuenca del Paraná, que constituyen un valioso recurso genético en especial como

fuente de genes de adaptación y resistencia.- Posibilidad de difundir rápidamente los avances de mejoramiento en virtud de la multiplicación agámica.- Compatibilidad de la producción de salicá-ceas con manejos agrosilvopastoriles.- Aptitud de los sauces y de los álamos para la rehabilitación ambiental de sitios contaminados y tierras anegadas en el área continental.- Aptitud de los sauces para protección de costas y regulación de cuencas.- Existencia de legislación que promociona la actividad forestal.

Debilidades

- Insuficiente conocimiento del impacto del cultivo y de las obras de protección contra las inundaciones sobre el ambiente.- Insuficiente conocimiento del impacto del cambio climático global sobre el cultivo.- Insuficiente conocimiento del efecto de los endicamientos sobre la sustentabilidad de las plantaciones. - Insuficiente variabilidad genética debida-mente caracterizada.- Ausencia de resistencia genética al taladro de los forestales y métodos de control efec-tivo y/o económicamente viables.- Insuficiente información sobre la estruc-tura poblacional de los agentes causales de las principales enfermedades del cultivo.- Falta de inscripción e información oficial sobre las características clonales en el Regis-tro Nacional de Cultivares de los materiales disponibles en el mercado.- Tecnologías disponibles dispersas, no integradas y ausentes de evaluaciones económicas que las afiancen como paquetes tecnológicos completos. - Escasa de mano de obra e insuficiente capacitación de la disponible.- Irregularidades en la tenencia de la tierra y desactualización catastral.- Escaso volumen para aserrado y laminado y falta de tipificación de la madera.- Escasa masa crítica de investigadores forestales en salicáceas y dispersión de los

9

INTA

- CRBA

N - D

iagnóstico para el PTR 2006-2008C

aden

a Foretsal

10

Cad

ena

Fore

stal

INTA

- C

RBA

N -

Dia

gnós

tico

para

el P

TR 2

006-

2008

esfuerzos en investigación y extensión. - País con escasa tradición foresto- industrial.- Limitada infraestructura (caminos, canal-ización de vías navegables, sistematización de predios).- Problemas relacionados con la tenencia de la tierra.- Falta del desarrollo de un mercadotransparente.

Oportunidades

- Tendencia mundial a la restricción de uso de bosques nativos.- Crecimiento constante de la demanda mundial de bienes y servicios de especies de rápido crecimiento provenientes de bosques cultivados.- La posibilidad de aplicación del género Populus mundialmente adoptado como organismo modelo para las especies fore-stales. - Debido a su condición de especie autóc-tona con potencial productivo, la especie Salix humboldtiana constituye un elemento de interés a considerar en relación al medio ambiente y el impacto del cultivo.- Reactivación del mercado interno de madera de Salicáceas por crecimiento de la economía y sustitución de importaciones.

Amenazas

- Pérdidas de rendimiento y calidad de madera por efecto de enfermedades, cuyo desarrollo se ve favorecido por las condiciones ambientales y la escasa canti-dad de clones en cultivo.- Aparición de nuevas plagas y enferme-dades y aumento de los daños producidos por las actualmente difundidas.- Restricciones a la introducción de variabili-dad genética.- Efecto del calentamiento global sobre el cultivo.- Disminución de poblaciones puras de S. humboldtiana.

Caracterización del sistema productivo y listado priorizado de problemas a nivel de sistema productivo El Delta en su estado natural no resulta económicamente rentable para el cultivo de sauces y álamos, para hacerlo posible es necesario recurrir a obras de sistematización del terreno.

Se diferencian dos sistemas de producción:

Sistema a zanja abiertaEl sistema consiste en modificar la con-dición de anegamiento de las tierras medi-ante la construcción de una red de canales, zanjas y/o sangrías de drenaje para facilitar el ingreso y el egreso del agua.Las tierras avenadas permiten la ex-plotación forestal, implantando álamos en los albardones de ríos y arroyos y la explotación ganadera a partir de las comu-nidades vegetales que se instalan en las nuevas condiciones ambientales.

Sistemas protegidos contra inundaciones El sistema consiste en cerrar con un dique perimetral una superficie de tierras anega-das, elevando la cota de los albardones y bañados para evitar el ingreso de agua proveniente de mareas e inundaciones de los ríos. La superficie protegida se sistema-tiza con canales primarios, secundarios y sangrías para drenar el exceso de agua de los campos mediante caños con com-puertas automáticas que la desagotan por gravedad cuando la cota de los ríos es baja, o en forma forzada, con un sistema de bombeo cuando la cota de los ríos es elevada. A- Atajarrepuntes: Protegen a los bienes y cultivos de los efectos del anegamiento que provocan las mareas lunares y repuntes del río producidos por sudestadas en el estu-ario del río de la plata.

Los distanciamientos más utilizados son:- Sauces: 3x2 m hasta 4x4m- Álamos: 4x4 m con tendencia a mayores distanciamientos 5x5 m ó 6x3 m con pre-visión de raleos.

Rendimientos medios: - Sauces: 10- 14 años. - Álamos: 12- 16 años. Salvo las principales industrias madereras que generan parte de su propia materia prima, en el sistema productivo tradicional del Delta, el productor no realiza general-mente un manejo silvícola tendiente a la producción de madera para un uso especí-fico, sino que en primera instancia foresta y posteriormente, el precio que se paga en el mercado determina el destino final de la producción. Esta circunstancia es una causal de la escasa calidad que posee la madera para usos tales como el aserrado y/o debobinado.

En general las plantaciones están orienta-das a la producción de altos volúmenes de madera por hectárea, y para destinos más afines al triturado, que a la producción de madera para aserrado y/o debobinado.

11

B- Diques: El dique es un terraplén de tierra de diferente magnitud construido a partir de la arena obtenida de una canal colector perimetral (canal de préstamo). La altura de la cota de coronamiento de los diques determina el nivel de seguridad de la obra y la probabilidad de ser superados por una creciente. Cuanto más alta sea, menor será la recurrencia de inundaciones provocarán daños a la infraestructura y producciones, permitiendo mayor nivel de inversiones y mayor valor de la producción.

Estos sistemas facilitan el desarrollo de diferentes alternativas productivas, acordes al alcance de la protección y a su localiza-ción en el Delta. Los sectores más cercanos Delta Inferior evacuan con más facilidad los excesos de aguas, mientras que en aquellos localizados más arriba, la permanencia del agua en los campos es más prolongada.

Según Marsán, 1978, los regímenes de inundación de las distintas zonas del Delta determinan distintas posibilidades de explotación. Los sistemas de zanja abierta caracterizan la modalidad de producción que se define como “impredecible”. Por esta razón un proyecto de producción de envergadura, no puede quedar sujeto al azar y plantea endicar. Cualquiera sea el sistema de habilitación de las tierras, las labores se inician, en los “al-bardones” mediante la limpieza del terreno y el roturado del suelo, y en los “bañados” o “esteros”, con el aplastado del pajonal mediante la utilización de rodillos provistos de cuchillas.

Los materiales de multiplicación más utili-zados son las estacas (trozos de ramas de aprox. 0,70 m de largo) y las guías (ramas de 3 a 4 m de largo), de uno y dos años de edad.

INTA

- CRBA

N - D

iagnóstico para el PTR 2006-2008C

aden

a Foretsal

12

Cad

ena

Fore

stal

INTA

- C

RBA

N -

Dia

gnós

tico

para

el P

TR 2

006-

2008

Problemas relevados

La priorización de problemas se realizó en base a objetivos de desarrollo tecnológico. Los problemas que obedecen a causas tecnológicas similares se les dio alta prioridad y el mismo

Objetivos del desarrollo tecnológico forestal en la región forestal del Delta del Paraná

Por la función de los objetivos del INTA y las necesidades de desarrollo regional necesarios, se decidió concentrar los esfuerzos de investi-gación en aquellos proyectos que promuevan la producción de madera de calidad apta para aserrado y debobinado. Los proyectos de investigación y la extensión posterior deberán incrementar la competitividad de las empresas, mejorar la calidad de los productos para tener

acceso a los mercados, incrementar el valor agregado de los productos, favorecer la incor-poración de mano de obra, mantener la salud ambiental de los sistemas productivos.Estas directrices deberián promover el desarrol-lo de un “cluster” basado en la transformación mecánica de la madera de Salicáceas y con ello se contribuirá a la mejora la problemática social de la región y su desarrollo sostenible.

orden. Causas de problemas que involucran diferente tratamiento tecnológico se les asignó dos niveles de priorización, de acuerdo a las soluciones posibles.

13

INTA

- CRBA

N - D

iagnóstico para el PTR 2006-2008C

aden

a Foretsal

14

Cad

ena

Fore

stal

INTA

- C

RBA

N -

Dia

gnós

tico

para

el P

TR 2

006-

2008

En el taller con los evaluadores externos se in-corporó un problema destacado en los sistemas protegidos del Bajo Delta, que no surgió en la etapa de diagnóstico: la limitada información sobre el control del lirio (Iris pseudacorus), una maleza que invade campos endicados, y es de muy difícil control.

15

INTA

- CRBA

N - D

iagnóstico para el PTR 2006-2008C

aden

a Foretsal

16

Cad

ena

Fore

stal

INTA

- C

RBA

N -

Dia

gnós

tico

para

el P

TR 2

006-

2008

Bibliografía:

- Achinelli, F. 2004. Revista SAGPyA Forestal

Nº32. Octubre.

- Bonfils, C. 1962. Los suelos del Delta del Río

Paraná. Factores generadores, clasificación y

uso. Revista Investigaciones Agrícolas. INTA 16

(3), 257- 270. Buenos Aires, Argentina.

Burkart A. 1957. Ojeada sinóptica sobre la veg-

etación del Delta del río Paraná. Darwiniana.

11(3):545.

- Kandus, P. 1997. Análisis de patrones de

vegetación a escala regional en el Bajo Delta

Bonaerense del Río Paraná (Argentina). Tesis

Doctoral, Universidad de Buenos Aires.

- Malvárez, A. 1997. “Las comunidades veg-

etales del Delta del Río Paraná. Su relación con

factores ambientales y patrones del paisaje.

Tesis Doctoral. UBA.

- Marsán, R. 1978. Los endicamientos en islas

del Delta del Paraná. Actas III Congreso Fore-

stal Argentino. Tigre, Bs. As. Argentina.

- SAGPyA, 2003. Informe Interno. S/p.

- SAGPyA, 1999. “Argentina. Oportunidades de

inversión en bosques cultivados”.

- Servicio Meteorológico Nacional, 1980.

Estadística Climatológica. Serie B n° 6. Fuerza

Aérea Argentina. Buenos Aires, Argentina. 156

pp.

- Straler, A. H. y Strahler, A. N., 1992. Modern

physical geography. John Wiley and Sons,

Nueva York.

17

INTA

- CRBA

N - D

iagnóstico para el PTR 2006-2008C

aden

a Foretsal

Participantes del Taller

Cdor Horacio MENDIZÁBAL, Representante del

Consejo Local Asesor de la E.E.A. Delta,

Presidente de la Cooperativa de Provisión y de

Servicio Públicos para Productores Forestales

Ltda. y presidente del Consejo de Productores

del Delta CONPRODEL.

Señor Angel GONZALEZ, Coordinador de

Desarrollo del Sector Islas de la Municipalidad

de Campana;

Ing. Química Graciela RAMÍREZ, Directora del

Centro de Investigación y Desarrollo de la In-

dustria de la Madera y Afines, CITEMA del INTI;

Ing. Agr. Ana GARAU, de la Cátedra de

Dasonomía de la Facultad de Agronomía de la

Universidad Nacional de Buenos Aires;

Ing. Ftal. Fabián PEREZ, en representación de la

Dirección de Desarrollo Forestal de la Provincia

de Buenos Aires;

Ing. Ftal. Sergio TOMASONE, perteneciente a la

Dirección de Desarrollo Forestal de la Provincia

de Buenos Aires;

Ing. Agr. Juan Manuel GARCÍA CONDE,

representando al Consejero del Consejo

Regional del CRBAN y Presidente del Grupo

Carabelas;

Ing.Agr. César FUENTES, Representante de la

Asociación Forestal Argentina AFoA,

Regional Delta;

Ing. Agr. Gerardo Mujica, Director de la EEA

Delta del Paraná;

Ing. Agr. Edgardo Casaubon, Coordinador del

Proyecto Forestal Regional;

Ing. Agr. Jorge Alvarez Jefe de la AER Tigre;

Ing. Agr. Silvia Cortizo, responsable del área de

Mejoramiento Genético de álamos;

Ing. Agr. Luis Córdoba, Coordinador del área

de desarrollo rural de la EEA Delta del Paraná;

Ing. Agr. Vanesa Mema, miembro del equipo

de Mejoramiento Genético;

Ing. Ftal. Sebastián Robbiani, miembro del

equipo de Silvicultura y Manejo;

Ing. Agr. Marta Suero, miembro del equipo de

Desarrollo Rural.

18

Cad

ena

Fore

stal

INTA

- C

RBA

N -

Dia

gnós

tico

para

el P

TR 2

006-

2008

CadenaForestal

INTA - CRBAN - Diagnóstico para el PTR 2006-2008