44
stylo.com { TOMA NOTA } 7 stylo.com { TOMA NOTA } 7 stylo.noticiasdegipuzkoa.com Nº 32 / JUNIO 2012 LA REVISTA A este tipo lo estudian en Harvard KOLDO SARATXAGA EL PERFIL

Stylo 32

  • Upload
    stylo

  • View
    222

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de lifestyle

Citation preview

Page 1: Stylo 32

stylo.com { TOMA NOTA } 7stylo.com { TOMA NOTA } 7

stylo.noticiasdegipuzkoa.com

N º 3 2 / J U N I O 2 0 1 2 L A R E V I S T A

A este tipo lo estudian en

Harvard

KOLDO SARATXAGA EL PERFIL

Page 2: Stylo 32
Page 3: Stylo 32

SUMERIOJUNIO DE 2012

Toma Nota

5 Iturri zaharreko ur berria6 Los reyes del verano7 Romper con el tópico8 Y el rosa para todos9 Roadtrip en una Campy10 El diamante en bruto de Asia11 Hasta el infinito12 Fiebre patchouli14 Público vs. Privado15 Vuelta a los sesenta16 Arquitectura y cocina: una deliciosa armonía18 ¡Buen provecho!19 Especial Gin-Tonic’s27 We love Txakoli28 La miel maravillosa29 Cómo me gusta la BBQ30 El cielo te espera

El Perfil

31 Koldo Saratxaga

Relatos desde el visor

34 Itzalen dantza galdua

Networking

40 Eres un hipster (y lo sabes)41 12 pistas sobre... Mario Azurza

Ze giro!

42 Festivaleros

5

31

34

40

42

Roadtrip en una Campy ¿Cuántas veces has so-ñado con hacer un viaje en furgoneta? Este verano, disfruta del roadtrip más setentero en una Campy Camper. Una experiencia alucinante.

Kalakan. Tel Aviven grabatutako Sagarra Jo! bideoak, Madonnak txapela buruan duela, munduari bira eman dio. Baina honek eztanda egin aurretik, Kalakan tal-dekoek urteak egin dituzte gure kulturan eta musikan kontzeptu berriak ereiten.

* ITZALEN DANTZA GALDUA *

Heriotzaren inguruan dugu ezjakinta-suna. Kristautasuna. Heriok berdin-tzen gaitu. Kultura berria ere sortu.

ESPE-CIAL GIN-TONIC’S CLIN CLIN

}

El diamante en bruto de Asia Myanmar, anteriormente cono-cido como Birmania, contiene unos paisajes impresionantes y una cultura hipnótica de la que no podrás escapar.

RRSS SÍGUENOS TAMBIÉN EN... facebook/stylo.ndg

pinterest/stylondg

twitter@stylondg

Page 4: Stylo 32

A VUELA-PLUMA

Queríamos darte un verano de sol, días largos y templados. Y, a pesar de lo que digan los hombres del tiem-po, aquí lo tienes: un nº32 lleno de propuestas refrescantes e interesan-tes que, incluye, además, un espe-cial sobre Gin-Tonics que querrás guardarte para siempre. Un manual de ocho páginas que recoge todo lo que tienes que saber sobre este clásico del verano. Incluidos los datos más curiosos que desveló el experto Mo-hamed Arabab en la cata privada que organizó la revista Stylo en la terraza del restaurante Branka. Invitados, se-cretos y demás sorpresas, todo eso lo tienes aquí dentro, en el corazón de la revista. Y como no sólo de Gin-Tonics se vive, este número viene cargado de historias interesantes, como la de nuestro Perfil, un innovador del mundo empresarial, Koldo Saratxaga. O un cómic diferente, en Relatos desde el Visor. Te ayudaremos a reconocer a un hypster a la primera o a saber como conquistar al surfista Mario Azurza en la sección networking. A ritmo de txa-

lapartas, llegaremos hasta Madonna, con una entrevista en exclusiva al trío vasco Kalakan. Serán los encargados de abrir nuestro Toma nota para lle-varnos después de viaje en furgoneta o hasta Myanmar. Por supuesto, estás invitado a comer en nuestra nueva versión de la BBQ o a disfrutar del Txakolí de Getaria sin que te traicione. Y si prefieres probar cosas nuevas, te descubrimos la cocina Nikkei o la miel de Manuka. Aunque la cocina italiana siemrpe estará ahí, eso sí, en una versión muy alejada a la tradicional del mantel a cuadros. Volveremos al color en la moda, al diseño en los pies y a lo retro en el estilo de vida. Después, debatiremos sobre la diferencia entre público y privado a través del proyec-to de diseño gráfico Panopticon. Y como colofón, nos perfumaremos con pachuli y haremos nuestras pesta-ñas infinitas para ver atardecer en un descapotable de ensueño. Más de 40 páginas para un darte un verano de verdad. ¡Disfrútalo!

DALE CALOR, QUE EMPIEZA EL VERANO

ANE MUÑOZ CODIRECTORA

EditaUrgull 2004 SA // Avda. de

Tolosa 23-25 // 20018 Donostia

// 943319200 // www.noticiasde-

gipuzkoa.com

DIRECCIÓN

Iker Aldalur y Ane Muñoz

[email protected]

DISEÑO Y ARTE

Aner Hernandez

REDACCIÓN

Marya Larumbe

Lola Luna

FOTOGRAFÍA

Esti Veintemillas

(portada y El Perfil)

Gorka Estrada

Javi Colmenero

Ane Alquiza

PUBLICIDAD

Shandra Luna

[email protected]

HAN COLABORADO

Aitor Azurki

Alberto Azkue

¡Gracias!Aimar Irigoyen

Alba Niño Ibarlucea

Anne Vadillo (Get-In)

Aritz Kabe

Elena Arzak

Galería NoColor

Iñaki Gurrutxaga

Iñigo Idiakez

Ivan Ferreyra (Robin Banana)

Liz Rosenberg (responsable

de prensa de Madonna)

Mario Azurza

Max Popov

Mikel Artola

Mikel Poueyts (Campy Camper)

Miriam Cabeza

Mohamed Arab

New Zealand Nature Co

Thierry, Jamixel y Xan (Kalakan)

Restaurante Branka

Page 5: Stylo 32

TOMANOTA

Iturri zaharretik edaten dut, ur berria edaten, beti berri den ura, betiko iturri zaharretik... Joxean Ar-tzeren olerki horrekin deskribatzen duzue zuen unibertsoa. Ur hori, esperientzia honekin, ezagu-tzen ari zaraten guztiarekin, areago berrituko da? Ez dut uste gure unibertsoa baizik deskribatzen duela erranaldi hunek. Pentsatzen dut egunero bizitzen ditu-gun gauzei esker aintzina goazela, hobetzen girela, haun-ditzen girela. Beraz bai, aurten bizitzen dugun esperien-tzia profesional huni esker gauza ainitz ikasten ditugu eta pentsatzen dut hobetuko gaituela hainbat arlotan Hemen ikasitakoak baliagarriak izanen zauzkigula gure gerorako ez dut dudarik.

Zer sentitu zenuten Tel Aviven, milaka pertsonaren aurrean Sagarra jo! abestia interpretatzean? Kantu hunek badu zerbait berezi, esplikatzen ahal ez dutan ha-lako indar bat. Ikusgarrian memento hori nahiko berezia da, jendea biltzen da, energia eta indar positiboz betea da. Bixta dena, halako memento bat euskal kantu baten denboran iragaiteak pozten gaitu. Sinpleki erantzuteko erran nezake: idarra eta batasuna.

Nola da Madonnarekin lan egitea? Sinpleki: interes-garria, harrigarria, bikaina.

Iturri zaharreko ur berria

TESTUA Ane Muñoz / ARGAZKIA Kalakan

Elkarrizketa osoa irakurri nahi duzu? stylo.noticiasdegipuzkoa.com

TEL AVIVEN GRABATUTAKO SAGARRA JO! BIDEOAK, MADONNAK TXAPELA BURUAN DUELA, MUNDUARI BIRA EMAN DIO. BAINA HONEK EZTANDA EGIN AURRETIK, KALAKAN TALDEKOEK URTEAK EGIN DITUZTE GURE KULTURAN ETA MUSIKAN KONTZEPTU BE-RRIAK EREITEN. HONA EUREKIN IZANDAKO SOLASAREN AURRERAPENA.

Page 6: Stylo 32

6 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

¡CUÍDATELAS! UÑAS A TODO COLOR

CASI UN AÑO DESPUÉS de que percibieran los calientes rayos del sol en su parte superior, los pies vuelven a descubrirse y qué mejor manera que celebrarlo

que con unas buenas sandalias. Las hay de todo tipo, para todos los géneros y edades. Y precios.

La profusión o no de colores del calzado, como casi todo en la vida, suele depender del carácter de cada uno. Este año, por ejemplo, se imponen los corales, turquesas, mostazas y verdes esmeralda para las más atrevidas. En cambio, los colores básicos como el blanco, el negro o el rojo, siempre son un must, nunca pasarán de moda y com-binan con (casi) todo.

En general, los hombres las suelen preferir lo más planas y cómodas posibles. Algunos, incluso, no se quitan las chanclas ni para meterse al agua. La comodidad es un factor imprescindible. Entre las mujeres, el asunto es de lo más variopinto. Las hay quienes prefi eren subirse a unas cuñas de infar(espar)to, los clásicos tacones o unas plata-formas que hagan descansar el pie sin dejar de estar en las alturas. En cambio, hay otras que siguiendo los preceptos masculinos, pasan olímpicamente de alzas y optan por la comodidad. Su máxima: ‘¿Para qué sufrir si puedo ir a gus-to?’ Para las mujeres y hombres que prefi eran el máximo confort en los pies hemos visto que en la Zapatería Roriol

se encuentran un buen número de calzados que cumplen con esta ley: como estos blancos en versión XX y XY. Los de mujer, además de cómodos, se sujetan al tobillo, una tendencia que ha aparecido con fuerza esta temporada.

LOS REYES DEL VERANOLOS PIES SON LOS PROTAGONISTAS DEL VERANO, DE ESO NO HAY DUDA. POR ESO, ES IMPORTANTE CUIDARLOS Y QUE ESTÉN CÓMODOS, COMO REYES. TANTO PARA ELLA COMO PARA ÉL, EL MEJOR TRONO SERÁ SIEMPRE UN BUEN PAR DE SANDALIAS.

POR Lola Luna / FOTOS Gorka Estrada

Esas amigas olvidadasCon el destape de los pies, reaparecen las

uñas y si en invierno has olvidado acica-

larlas este es el momento de dedicarles un

rato de tu tiempo. Cuidarlas es muy sencillo:

córtalas y límalas con frecuencia para que

no te rocen ni te hagan herida. Además,

exfolia una vez por semana tus pies para un

resultado de envidiar.

Destacando por la playaSi vamos a enseñar los pies, ¿por qué no hacerlo a lo grande? Pinta tus uñas con los colores de moda

que la marca de pintauñas Essie propone para este verano: naranjas, verde mojito, rosa chicle, azul

cielo. Elige el que más te guste y ya verás qué resultado tan favorecedor obtendrás cuando tus pies se

empiecen a poner dorados.

CONSEJO NO, CONSEJAZO

+INFO

Zapatería Roriol

C/ Zabaleta 15 · Donostia

Page 7: Stylo 32

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 7

CORALES, FUCSIAS, PALOS, FRESAS, CHICLE. En sus mil y una variedades, el color rosa viene pegando fuer-te esta temporada en forma de ropa, accesorios,

bolsos y zapatos. Favorecedor, hace resplandecer las pieles bronceadas o en proceso en los meses de verano tanto en las tonalidades más claras como en las más llenas de color. Apuesta por el color block entre rosados si eres una mujer atrevida o combina, por ejemplo, un bolso chicle con unos pitillos blancos y obtendrás un look fresco y luminoso. Un color optimista y romántico como hemos encontrado en los complementos de la tienda Little Lola, tienda que hace suya la frase de Edith Piaf: “La vie en rose”. Desde camisas, sombreros, vestidos y pañuelos, incluso, ¡relojes!, listos para lucir esta temporada. Porque hay un rosa para cada tipo de mujer... y de hombre, cada vez, más. Todos para el rosa y el rosa para todos.

TAMBIÉN APTO PARA LOS MÁS DUROS

}

¿Nenaza, yo?El rosa no es un color exclusivo del género femenino. Si no que

se lo pregunten al jugador de baloncesto de los Miami Heat,

D-Wade (Dwyane Wade), que se dejó ver con estos pantalones

color rosa de Dsquared2 antes de un partido. Su compañero

LeBron James bromeó con su apariencia comentándole que le

recordaba a Eddie Murphy en los 80. Wade, ni corto ni perezoso,

le espetó: “ya le gustaría a Murphy parecerse a mí”.

PUEDES

ENCONTRAR ESTOS

DISEÑOS EN LITTLE LOLA.

C/ GRAN VÍA 17,

DONOSTIA.

Y EL ROSA PARA TODOSEL ROSA PRETENDE DEJAR DE LADO EL CLICHÉ QUE LO ASOCIA A LA SENSIBLE-RÍA. UN COLOR MÁS VERSÁTIL DE LO QUE PARECE A SIMPLE VISTA.

POR Marya Larumbe / FOTOS Javi Colmenero

French RoastPANTONE 19-1012

Honey GoldPANTONE 15-1142

Pink FlambéPANTONE 18-2133

Tangerine TangoPANTONE 17-1483

Ultramarine GreenPANTONE 18-5338

Bright ChartreusePANTONE 14-0445

Olympian BluePANTONE 19-4058

TitaniumPANTONE 17-4014

RhapsodyPANTONE 16-3817

Rose SmokePANTONE 14-1518

Justo una semana antes de la Semana de la Moda de Nueva York, el Instituto de Color Pantone dio a conocer la lista de colores que llevaremos la próxima temporada otoño-invierno

2012/2013. Desde el French Roast, una mezcla de marrón y negro, hasta el Pink Flambé (rosa chicle) o el Tangerine Tango, el que es considerado color del año 2012, un naranja muy fuerte.LOS COLORES QUE VAS A LLEVAR

Page 8: Stylo 32

8 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

TÚ, TUS AMIGOS Y LA CARRETERA. No necesitas nada más para vivir una experiencia única e inolvidable. Bueno, sí: una furgoneta. Y si está equipada, pre-

parada, y encima perfectamente decorada, lo tienes todo. Bueno, pero evitando pedir un crédito para comprarla, claro, que en principio, solo tienes intención de hacer un viaje como ese una vez... Pues aún así, todo eso existe y se llama Campy Camper.

Inspirado en las furgonetas acondicionadas Volkswagen de los años 70, Campy Camper es la oportunidad perfecta para revivir por ti mismo las legendarias roadtrips ame-ricanas y californianas. Una unión perfecta entre aloja-miento vacacional y alquiler de coche que te permitirá descubrir los rincones más escondidos de Euskal Herria, Francia y España.

Las Campy (abreviatura de la palabra campervan) están totalmente equipadas para satisfacer todas las comodida-des. Además de salón/comedor, cocina y cama, cuentan con una ducha adaptable, armarios, fregadera con motor eléctrico, frigorífico a compresión, hornillo, utensilios de cocina, mesa y sillas plegables, incluso un servicio de taxi para buscar a los inquilinos en el aeropuerto o la estación

y traerlos hasta su Campy. Por si fuera poco, ofrece la posibilidad de incluir otra veintena de opciones más.

¡Ah! Y si ya tienes la furgo, pero no sabes cómo equi-parla, tranquilo, porque, además de alquilar las suyas, también montan furgonetas de otros, como la tuya.

Esta genial idea surgió de la experiencia vivida por sus creadores, dos chicos jóvenes de Biarritz que, tras reco-rrer Australia en furgoneta, decidieron trasladar la idea mejorada a su territorio. Y de momento, están triunfando. También porque además de cubrir todas las comodidades, han trabajado y mucho en hacerla estéticamente aco-gedora. Y con un toque labortano en su Campy Biarritz, además. Echa un vistazo a las telas que cubren cojines y cortinas: son el mismo diseño que tienen los toldos de la Grande Plage de Biarritz.

Cómodas, acogedoras y completas. Las Campy Camper son la mejor opción para una roadtrip a la europea.

ROADTRIP EN UNA CAMPY¿CUÁNTAS VECES HAS SOÑADO CON HACER UN VIAJE EN FURGONETA? ESTE VERANO, DISFRUTA DEL ROADTRIP MÁS SETENTERO EN UNA CAMPY CAMPER

POR Ane Muñoz / FOTOS Campy Camper

Let me BeXAVIER RUDD

Love is a Radiation THE BLACK SEEDS

On the Road again CANNED HEAT

I’ve been everywhereJOHNNY CASH

Un viaje en furgoneta no es lo mismo

sin música. Te recomendamos algunas

canciones que harán de tu roadtrip un

recuerdo imborrable:

CANCIO-NES PARA LA CARRE-

TERA

}YA TE VES DENTRO, ¿VERDAD?

Consulta las tarifas en

www.campycamper.com

Page 9: Stylo 32
Page 10: Stylo 32

IMPRES-CINDIBLES PARA VISITAR MYANMAR

}

10 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

EL DIAMANTE EN BRUTO DE ASIAMYANMAR, ANTES CONOCIDO COMO BIRMANIA, CONTIENE UNOS PAISAJES IMPRESIONANTES

Y UNA CULTURA HIPNÓTICA DE LA QUE NO PODRÁS ESCAPAR.

POR Marya Larumbe

DólaresAntes de viajar, es recomendable cambiar tus

euros por dólares americanos, para que allí te

puedas intercambiarlos por la moneda oficial, el

kyat. Las tarjetas de crédito no son aceptadas en

muchos hoteles, tiendas y restaurantes, al igual

que pasa con los cajeros automáticos.

BicicletaBagan fue la antigua capital de varios reinados

en Birmania. Centro budista muy importante de la

zona, está llena de templos y pagodas maravi-

llosas. Su mejor manera para recorrerla es en

bicicleta. ¿Lo mejor? Elegir un templo para ver la

puesta de sol. ¡Alucinante!

GastronomíaLa cocina birmana, comparte con el resto de las

cocinas asiática su afición por el arroz, el pollo y

las especias. Sin embargo, al ser una zona maríti-

ma, también comen mucho pescado como estas

bolas de camarones fritas, realizadas con chile,

cebollas, camarones y cilantro. Una delicia.

HA PASADO POCO MÁS DE UN AÑO desde que la junta militar que gobernaba este atractivo país desde 1964 se disolviera. La apertura democrática ha

permitido que pongamos nuestros ojos en dirección al país más grande de Indochina.

Su potencial turístico, además de a su clima tropical, se debe a la enorme cantidad de monumentos que hay por ver y su enorme calidad paisajística, entre selvas sumer-gidas en ciudades, montañas, volcanes y llanuras regadas

por ríos. Un 89% de la población practica el budismo, sobre todo su vertiente theravada, lo que hace que el territorio esté lleno de pagodas espectaculares como la de Shwedagon o las de Thatbyinnyu y Ananda en la ciudad de Pagán. Hay monjes de todas las edades, muchos de ellos niños, a los que hay que mostrar el máximo respeto y las mujeres no les pueden hablar. Es un lugar donde la religión ocupa una parte importante de la cultura.

De visita obligada es la ciudad de Yangon, antigua Ran-

gún, con barrios ubicados casi en la jungla, que conjuga el presente cultural con arquitectura colonial.

Los birmanos, de carácter hospitalario, tienen por costumbre vestir con una prenda tradicional que se llama lungui y se calza alrededor de la cintura. Bien sea por río, mar, tierra o montaña, Myanmar es un diamante en bruto para aquellos que quieran adentrarse en las profundidades de Asia y en sus enigmáticas costumbres.

Page 11: Stylo 32

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 11

CORRECTOR, BASE, UNA PIZCA DE SOMBRA, RAYA, RÍMEL... Te miras al espejo. Algo falla, ¿verdad? Unas pestañas más largas. ¿Postizas? No, eso no queda bien. Yo

quiero algo más, unas pestañas infi nitas. Densas, largas, de esas que parezca que cuando guiñe un ojo, por un mo-mento, el mundo se pare. De película. ¿Imposible? Hasta hace poco sí pero ahora, gracias a M2 Beauté, todo es posible. Esta marca ha creado un producto revolucionario, un renovador de pestañas, llamado M2 Lashes Serum, que consigue lo impensable, hacer que crezcan más pestañas y que lo hagan más largas. ¿Cómo? Activando folículos

pilosos dormidos, alargando la fase de crecimiento y retrasando su caída. Así, las nuevas pestañas crecen más largas, tupidas y curvadas. No importa si no te cortaron las pestañas de pequeña para que crecieran o si tienes las pestañas cortas o poco pobladas. Si te aplicas este serum cada noche sobre los párpados limpios y secos lo conse-guirás: unas pestañas de escándalo que paren, aunque sea por un segundo, el mundo. En Donostia puedes encontrar este innovador invento en la Perfumería Benegas. Solo, si quieres unas pestañas de cine.

HASTA EL INFINITOYA NO VA A HACER FALTA QUE TE PONGAS UNAS INCÓMODAS PESTAÑAS POSTIZAS PARA LUCIR UNA MIRADA ESPECTACULAR. ECHANDO MANO DE LA CIENCIA, PODRÁS CONSEGUIR UNAS PESTAÑAS NATURALES, LARGAS Y DENSAS. BOLI, PAPEL Y APUNTA.

POR Marya Larumbe / FOTOS M2 Beauté

+INFO

Perfumería Benegas

Garibay, 12 · 20004 San Sebastián

www.perfumeriabenegas.com

MIRADAS DE ESAS QUE IMPACTAN}

PAUL NEWMAN

SOPHIA LOREN

ANGELINA JOLIE

GAEL GARCÍA BERNAL

MagnéticoEl azul más profundo del cine.

La lista es interminable pero, aunque la tarea ha sido ardua, he-

mos escogido cuatro pares de los ojos más bellos de la historia

del cine. No podía faltar en esta lista ninguno de ellos.

AplastanteSensualidad se escribe con S de Sophia.

GatunaBelleza animal.

ConquistadorEl yerno perfecto para tu madre.

Page 12: Stylo 32

FUERTE, EXÓTICO, DULCE Y PICANTE. Fue el aroma del amor libre y de los hippies durante la década de los sesenta y setenta, por tener un olor tan pene-

trante como el del cannabis. Después, lo usaron los sol-dados estadounidenses durante la Guerra de Vietnam, para camuflar el olor de las tumbas improvisadas de sus enemigos. El movimiento Hare Krishna lo popularizó por todo el mundo vendiendo sahumerios de ese aroma en los lugares por los que pasaban.

El Patchouli es la hierba de un arbusto que crece en ambientes húmedos y templados. No tolera la luz directa del sol y sus flores, muy fragantes, florecen por

la tarde. Su aceite se obtiene a través de la destilación con vapor de sus hojas secas. Tanto a la planta como al aceite se le atribuyen propiedades antidepresivas, sedantes, calmantes con efecto anti-stress y equili-brantes. También es un antiséptico genial. Y otro dato curioso: su aroma sensual también estimula el deseo sexual y reduce la inhibición.

A pesar de su origen alternativo, el patchouli ha vuel-to a resurgir y se ha reinventado. Ahora es la fragancia de moda, la que usan los cazatendencias y la que crean las firmas más prestigiosas del momento. Quién iba a decir que ahora nos volveríamos locos por él...

FIEBRE PATCHOULIOLVIDADO DURANTE AÑOS, EL PATCHOULI RESURGE DE SUS CENIZAS PARA CONVER-TIRSE EN LA FRAGANCIA DEL MOMENTO.

POR Ane Muñoz / FOTO Mike Cohen (Fotalia)

CONTIGO A TODAS PARTES}

Para él y para ellaLas firmas más punteras han apostado por homenajear este

aroma con fragancias envolventes. ¿Nuestras recomendacio-

nes? Para él, Luxe Patchouli, de Comme des Garçons, y para ella,

Essense de Patchouli, de Alyssa Ashley. Si quieres probarlas las

tienes en Noventa Grados (C/ Mayor 3, Donostia).

12 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Page 13: Stylo 32
Page 14: Stylo 32

14 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

FACEBOOK, TWITTER, YOUTUBE... Son parte indispen-sable de nuestras vidas. De la misma manera que no podemos separarnos del teléfono móvil, tampoco

podemos dejar de actualizar nuestras redes o al menos leer las de los demás. ¿Y está mal todo esto? Depende.

Para muchos las Redes Sociales han sido la solución ideal para mantener el contacto con amistades de todas partes del mundo y saber cómo les va. Para otros, en cam-bio, es ya una plataforma donde mostrarse por completo al mundo, un escaparate en el que tú eres el protagonista, donde desnudarte y dejar ver lo que eres (o te gustaría ser).

“Comprando unas zapatillas en Foot Locker, Madrid”, “Ion, te quiero, eres mi vida”, “Paella mmm, mi plato favorito”, “Tengo una resaca que no me deja vivir”, “Súper triste :(:( miss you”, “Todos los políticos son iguales... Yo pienso votar en blanco”... ¿Hasta qué punto nos importa conocer toda esa información?

Como respuesta a esa pregunta nace Panopticon [pan: todo, opticon: ver], un proyecto de diseño grafi co que busca transmitir las importancia del derecho a preservar la intimidad de cada uno, de los datos e información personal de uno mismo. Un proyecto sobre el precio de lo gratuito, que se contextualiza en una sociedad actual donde el uso

masivo y descontrolado de las nuevas tecnologías hacen que la intimidad de cada uno llegue a desaparecer. Una tarjeta de crédito, un teléfono móvil o una red social sirven mucho más que para la función que fueron creadas. De esta forma, el proyecto exagera la situación actual, mos-trando la gravedad del asunto e intentando concienciar a la sociedad al respecto.

¿Cómo? Con un Kit del Ciudadano que facilita compar-tir la vida privada. Incluye una red social (para expresar lo que piensas), una tarjeta de crédito (para contar qué es lo que quieres) y un teléfono móvil (para indicar dónde estás en cada momento). El kit se complementa con otros pro-ductos, como una Escuela del Ego o camisetas con mensa-jes como Public is the new private o Privacy is overvalued.

Panopticon fue presentado en la última edición del MAD (evento internacional que reúne a los mejores diseñadores creativos, estudios de diseño, agencias de publicidad in-teractiva y agencias de motion graphics de todo el mundo) en su sección Mad Express, donde se cede el escenario del evento a unos pocos talentos del diseño y la creatividad, para presentar su proyecto en cinco minutos. Un rotundo éxito que dará mucho que hablar.

PÚBLICO VS. PRIVADOPANOPTICON ES UN PROYECTO DE DISEÑO GRÁFICO QUE PONE SOBRE LA MESA UNO DE LOS DEBATES MÁS CANDENTES DEL MOMENTO: ¿HASTA DÓNDE ESTAMOS MOS-TRANDO LA VIDA PRIVADA? POR Ane Muñoz / FOTOS Ane Aranburu

¿Y QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE ESTO?}

Donostiarra de 26 años, es la persona que ha

dado vida a Panopticon. Licenciada en Humani-

dades y Comunicación, tras una breve expe-

riencia en los medios, comprendió que lo que

realmente amaba era el Diseño Gráfico. Así que

ingresó en la escuela de diseño Kunsthal, donde

presentó Panopticon como su proyecto final.

Hoy trabaja como diseñadora gráfica en una de

las agencias de comunicación y publicidad más

innovadoras de nuestro territorio, Breaking Molds.

ANE ARANBURU DISEÑADORA GRÁFICA

¡Queremos estas camisetas!

Page 15: Stylo 32

Nosotros os recomendamos esta Fish Eye Nº2

White Edition [izquierda] de Lomography (www.

lomography.es) y para sacarle todo el partido al

verano, te aconsejamos que te hagas con una

carcasa Fisheye Submarina [derecha].

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 15

DIBUJOS GEOMÉTRICOS SETENTEROS, vestidos muy propios de una chica ye-ye, objetos de colores que invaden la decoración, peinados pin-up que combi-

nan con botas que tranquilamente podían haberse rescata-do del armario de una chica de los sesenta... Son algunas de las características que describen lo retro. Un concepto que, por cierto, poco tiene que ver con lo vintage. Toma nota.

Retro son todos aquellos objetos que evocan al pasa-do, pero que no deben pertenecer necesariamente a él, ni siquiera tienen porqué haber sido diseñados en otros tiem-pos. Simplemente, usan la estética de otra época tratando de aliviar la nostalgia. Lo vintage, en cambio, se refi ere directamente al pasado a través de objetos que fueron dise-ñados y fabricados en la época a la que pertenece su estilo.

Sea como fuere, lo cierto es que esta vuelta al pasado triunfa. En casa, con muebles de corte sesentero o paredes con dibujos geométricos. En la calle, con bicis de paseo

que, a pesar de ser nuevas, tienen un aire muy de Verano azul. Y como ocurre en todos los estilos de vida, lo retro sobre todo está presente en la moda.

Cada vez son más los diseñadores que apuestan por crear ropa de cortes propios de años pasados, en mate-riales que ya casi se habían olvidado y usando colores, muchos colores. Son diseños tan originales y exclusivos que a veces resultan difíciles de encontrar. Una pista para donostiarras y guipuzcoanos: La Fábrica de Colores, que fi el a su estilo retro, tiene prendas exclusivas de diseñado-res de todas partes del mundo.

Diferenciarse del resto es cada vez más difícil y quizás por eso tanto lo retro como lo vintage son un éxito. Lo retro, porque ni se diseña ni se vende en masa, y por eso es difícil de encontrar. Y lo vintage, porque después de haber pasado tanto tiempo desde que se creó, hoy son objetos casi únicos.

VUELTA A LOS SESENTA

LO RETRO SE LLEVA. TANTO, QUE SE HA CONVERTIDO EN UNA FORMA DE VER LA VIDA. Y SOBRE TODO, DE VESTIRLA.

POR Ane Muñoz / FOTOS La Fábrica de Colores

El estado de Nueva Jersey es

uno de los lugares más retro

del mundo. Ese aire decadente

sesentero, con sus clásicos mo-

teles americanos, un parque de

atracciones como el de Grease

y unos restaurantes típicos de

los 50. Es la viva imagen de una

época que cualquier amante de

lo retro querría visitar.

JERSEY, CAPITAL VINTAGE

Revival lomoLa moda retro ha resucitado a la Lomografía. Sí, las

cámaras Lomo (como se les llama ahora) son el ju-

guete favorito de cualquier retro, porque las imágenes

que capturan tienen una luz especial que recuerdan

a otros tiempos, como la de las fotos de arriba.

RETRO INCLUSO ENLAS FOTOS

¿QUIERES UNO DE ESTOS TESOROS?

Los tienes en La Fábrica de Colores.

C/ Zabaleta 43, bajo · Donostia

Page 16: Stylo 32

“¡QUÉ SITIO TAN ALUCINANTE!”, me digo a mí misma, sorprendida de encontrar un lugar tan diferente en medio de la ciudad. Una cristalera inunda de luz la entrada del local y me decido a entrar. Parece una selva, llena de bambú. No lo es, pero casi. Pero, ¿qué es? Pregunto. Es un restauran-te. Un italiano distinto al arquetipo que tenemos en la mente: manteles de picnic, pizzas enormes llenas de aceite, ... Nada que ver. Con Il Capo, el concepto de res-taurante italiano se reinventa. Unos tubos

enormes ondulan el techo otorgándole una forma original, coqueta y chic; a la par que práctica: la acústica mejora de manera considerable gracias a esta disposición. El movimiento de los tubos deja entrever un techo negro con luces, dando la sensación de que cenas bajo el manto de las estrellas en medio de la naturaleza. Precioso.

Pero, sumado a la belleza del local, Il Capo es también un ejemplo innegable de que la elegancia no está reñida con la protección medioambiental. Todos los

materiales son reciclados. Lo explica Juan Beldarrain, del Estudio de Arquitectura del mismo nombre, quien se ha encargado de convertir la adusta Caja Laboral, ubicada antes en este rincón, en un restaurante propiamente ecológico. Las paredes, por ejemplo, son paneles elaborados con viru-tas recicladas naturales. Las persianas, de madera. El bambú que decora las mesas es de tallos leñosos, planta que la naturaleza repone con facilidad. Los tubos están he-chos con cartón de varias capas, reciclado

Il Capo es un ejemplo innegable de que la elegancia no está re-ñida con la protección medioambiental

16 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Deliciosa armonía

BORRA DE TU MENTE LA TÍPICA IMAGEN DE ITALIANO DE LA MAMMA Y EL TÍO GIUSEPPE. EL RESTAURANTE IL CAPO DE DONOSTIA ES UN CLARO EXPONENTE DE UN NUEVO MODELO EM-PRESARIAL. UN CONCEPTO QUE AÚNA ECOLOGÍA Y COMIDA SANA, SIN QUE DEJES DE CHU-PARTE LOS DEDOS, EN PLENA NATURALEZA URBANA.

POR Marya Larumbe / FOTOS Ainara García

QUE SE DICE FÁCIL

GASTROPLACES

Page 17: Stylo 32

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 17

también y encargado a una empresa de Tolosa que se dedica a hacer mandriles. Y la decoración, en color blanco, con mue-bles de jardín con hueco para tiestos o… hieleras para enfriar las botellas que vayas a dar cuenta.

La carta mantiene una relación muy particular con la propia arquitectura del local. Se apuesta por los productos naturales de la mejor calidad y la masa de las pizzas es la única del mercado: 100% sana, 0% grasas saturadas, que elaboran en el horno de leña que tienen en Irun. Estas masas son perfectas para quienes se quieren cuidar la línea o prefieran optar al salir a comer fuera por una comida sana y natural. Por ejemplo, ofrecen desde pri-mera hora de la mañana unos desayunos ecológicos: con zumos, pan y mermeladas ecológicas. Una tendencia que se está im-poniendo, con buenos resultados, porque cada vez más personas piden esta opción culinaria. Además, la carta cuenta con los grandes olvidados, hasta hace poco tiem-po, de la gastronomía: los celíacos y los vegetarianos, oficiando en la cocina platos deliciosos de estas características.

No obstante, el buen carnívoro no tiene por qué desquitarse de la idea de cenar un solomillo, si quiere. O antipasti como en-saladas o salmón. En la carta hay de todo y, también, esto es de reseñar, a un precio más que razonable, demostrando que en un restaurante no es solo para comer sino para estar a gusto.

Una franquicia personalizada Abrió sus puertas a finales de marzo pero ya contaban con una enorme experiencia con la alma máter, el Il Capo que se encuen-tra en Hondarribia. Ubicado en el Puerto Deportivo, en verano del año pasado daban una media de 650 comidas al día. No es de extrañar. Su precio sumado al lugar donde su ubica, lo convierte en una joya. Pero, como explica, Aritz Olaeta, diseñador de la imagen y la filosofía de Il Capo, “ambos restaurantes son diferentes. Tienen una

identidad propia a pesar de formar parte de una franquicia. La carta es la misma pero no es igual ubicado en frente del mar que en medio de la ciudad. Vigilamos, desde el principio, no repetir el mismo patrón que en Hondarribia. Cada local tiene que tener su seña de identidad”, explica. Y por supuesto que la tiene. Un restaurante de 300 metros y una terraza que da al sur, de comida natural y cuidada ubicada en plena naturaleza urbana. Me quedo con ganas de más pero tengo que volver a la redacción.

ESTO ES YA LO MÁS

A ritmo de jazzBlindado por una barandilla de cristal de 3

puntos, en el reservado chill out, situado en la

entrada del local, se prevé celebrar conciertos

de jazz todos los jueves. Cenar a ritmo de jazz.

Probablemente se haga realidad a partir del

Jazzaldia. Atentos.

LA DIETA DE LA ANIS-TON}

En Il Capo tienen platos que pueden comer

aquellas personas que hacen la famosa Dieta de

La Zona. Famosa como las que la siguen, entre

otras, Jennifer Aniston, Brad Pitt o Cindy Crawford.

Una dieta que popularizó el bioquímico Barry

Sears y que aboga por el consumo de las calorías

a partir de carbohidratos, proteínas y grasa en

una proporción del 40% / 30% / 30%.

+ INFO

Il Capo

C/ Usandizaga 23-25.

ilcapo.net

Page 18: Stylo 32

ES UNA DE LAS TENDENCIAS GASTRONÓMICAS DE MAYOR ÉXITO EN EL MUNDO. LA COCINA NIKKEI GUSTA, Y NO ES DE EXTRAÑAR...

POR Ane Muñoz / FOTOS www.tomatesverdesfritos.com / Gorka Estrada

El Robin Banana (Donostia Club of Sushi) es ya toda una institución en Donostia en cuanto a cocina japone-sa de autor se refiere. Ahora, además de abrir un bar en la parte de arriba del restaurante, donde poder tomar-se un pintxo y una copa de champag-

ne a buen precio, han introducido un menú degustación de cocina Nikkei. Ningún lugar mejor que este para probarlo. Secundino Esnaola

7, Donostia / t. 943 27 79 71 / 663 628 814 /

www.robinbanana.com

LA LLAMAN COCINA FUSIÓN. Aunque en realidad, no se asemeja demasiado al concepto fusión tal y como nosotros lo conocemos. La cocina Nikkei no es un

invento reciente que nace de la creatividad de varios coci-neros. Es más bien fruto de una necesidad, la que sintieron los inmigrantes japoneses que llegaron a Perú durante los años treinta del siglo XX.

Al no poder acceder a los ingredientes típicos de su país de origen (en aquella época, exportar alimentos era casi impensable), los inmigrantes japonenses tuvieron que adaptar los alimentos peruanos a sus gustos y formas, dando lugar a lo que hoy conocemos como cocina Nikkei.

Por eso, y aunque ahora haya generado todo un boom a nivel global, este tipo de gastronomía ya era habitual desde la década de los treinta en casas e incluso restaurantes de Perú. Eso sí, dentro de las comunidades niponas. No fue hasta los años 90 cuando empezó a conocerse entre peruanos. ¿El detonante? Alberto Fujimori, que aquel año

alcanzó la presidencia del país. La gente empezó a intere-sarse por este tipo de cocina e incluso comenzó a expan-dirse en restaurante.

Casi veinte décadas después, la cocina Nikkei ya es conocida en todo el mundo. Rara es la metrópoli que no cuente al menos con un restaurante de este tipo. Están los clásicos, y también los de autor. Porque claro, como ocurre con todas las cocinas del mundo, la Nikkei también ha evolucionado, dando origen a platos tan elaborados como el de la imagen. Que por cierto, es una receta de Vieiras con Mahonesa de Wasabi que hemos encontrado en el blog www.tomatesverdesfritos.com, de una madrileña aficio-nada a la cocina, nada menos.

Así, la palabra Nikkei (que en nipón significa japonés le-jos de Japón) ha dejado de identificarse exclusivamente con los mercados para pasar a conquistar paladares de todas partes del mundo.

¡BUEN PROVECHO!

COCINA NIKKEI EN DONOSTIA

Page 19: Stylo 32

Clin, clin DICEN QUE ESTÁ DE MODA. Pero se equivocan. El Gin-Tonic y todo ese universo de relax, frescura y prestigio que lo rodea, es un clásico eterno,

de los que nunca mueren. Más vale que te guardes bien este especial, porque lo que aquí te contamos, todos esos secretos… Nunca pasan de moda. ¡Clin-Clin!

ESPECIALGIN-TONIC’S

Page 20: Stylo 32

A MÁS SABER, MEJOR SABORSIETE DE LA TARDE EN LA TERRAZA DEL BRANKA. EL SOL DE ESTE CALUROSO JUEVES ESTÁ A PUNTO DE PONERSE. Y AHÍ ESTAMOS NOSOTROS, TODAVÍA SIN QUERER QUITARNOS LAS GAFAS DE SOL, CHARLANDO CON NUESTROS INVITADOS MIRIAM CABEZA (AC-TRIZ), AIMAR IRIGOYEN (HARROJASOTZAILE), IÑAKI GURRUTXAGA (POLÍTICO) E IÑIGO IDIAKEZ (EX FUTBOLISTA DE LA REAL SOCIEDAD Y SEGUNDO TÉCNICO -LA PRÓXIMA TEMPORADA- DEL APOLLON LIMASSOL DE CHIPRE). MOHAMED ARAB (EMPRESARIO HOSTELE-RO) LLEVA LA BATUTA DE ESTE ESPECTÁCULO. LE ACOMPAÑAN LAS DISTINTAS CASAS DE GINEBRAS. Y COMIENZA LA CATA.

POR Ane Muñoz / FOTOS Javi Colmenero

20 { ESPECIAL GIN-TONIC’S } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

EMPEZAMOS A CONOCER LA GINEBRA DE CERCA. Mohamed (para los amigos Moha) sirve una casi pura, fusiona-da solo con fresa verde. 67º, como recién salida del

alambique. Para nosotros, pura colonia. “Para que pueda ir reduciendo la graduación hacia los 40º, tendremos que ir mezclándola con agua y otras infusiones”, nos cuenta. Manzana, uva… Es un largo proceso de búsqueda que rea-lizan los maestros de cada casa. Largo porque solo pueden dedicar tres horas diarias a ello. Entre tantos olores uno puede confundirse y no captar bien los aromas.

Prepara la primera copa, con Tanqueray Ten. La casa explica que esta ginebra, que se creó en el año 2000, sigue el mismo proceso de elaboración que su hermana mayor la Tanqueray (nacida en 1830, nada menos), con una diferen-cia: además de las cuatro destilaciones, se realiza otra más, para lograr un Corazón Cítrico, aunque no se computa porque sirve para conseguir un ingrediente más. Esa desti-lación se realiza en un alambique de cobre de 400 litros en el que se introducen distintos cítricos cortados en rodajas, enteros, no solo las cortezas. De ahí su sabor tan peculiar que la hace perfecta para el mundo de la coctelería.

Mientras degustamos la copa se habla del origen de la ginebra. Aunque la mayoría de gente cree que la ginebra es de Inglaterra, se equivocan: la inventaron los holande-ses. Lo que sí inventaron los ingleses fue la tónica, en la guerra de la India, para frenar las gripes estomacales que sufrían los soldados.

Seguimos con la Hendrick’s. Esta ginebra tridestilada sale del alambique a 65º y después se rebaja hasta 44º con una infusión de agua destilada, pepino de Holanda y rosas de Bulgaria. Y sí, el origen es crucial, porque de esos dos países sale lo mejor de cada uno de esos productos. La casa nos cuenta que se recomienda tomarla con una rodaja fina de pepino (sólo una, para mantener la esencia del gin-tonic), porque además de realzar el sabor de la infusión, aporta un toque de frescor único.

Curiosidades entre copasEntre una copa y otra Iñaki pregunta si la destilación, en general, se hace con el producto en bruto o con una esencia del mismo. Moha explica que hoy por hoy, el 99% de las casas utilizan el producto en bruto, menos las grandes productoras que tienden más a usar esencias o aceites.

Es el turno de la Gin Bahía. Moha prepara la copa con una corteza de limón y otra de naranja. No es casualidad. La Gin Bahía, producida en San Sebastián (de ahí el nombre) y con Juan Mari Arzak como uno de sus creadores (entre los cuales también se encuentra el propio Moha) tiene matices de naranja amarga y naranja dulce, fusionadas con nueve botánicos distintos. El sabor a cítrico es asombroso.

Antes de pasar a la última de las ginebras, la Master’s, la casa nos da un dato revelador: hay que destilar, pero en su justa medida. Si no, en el proceso de rebajar la graduación

de alcohol podemos estropear la propia esencia que ya lleva el producto de por sí. Por eso cada casa cuida a su maestro destilador, porque él es el que logra que el pro-ducto salga igual de bien siempre y asegure una calidad que perdure en el tiempo.

Nos lo cuenta porque uno de los secretos de la ginebra Master’s es precisamente ese, el saber hacer de su bodega, que lleva más de 130 años elaborando destilados. La probamos. Es más seca que las anteriores, con menos bo-tánicos pero deja ver su base cítrica de limón y mandarina. Por eso la Master’s es una ginebra que gusta a todos y que además funciona muy bien en coctelería.

Con esta última copa, nos levantamos y empezamos a compartir opiniones con nuestros invitados. Miriam asegu-ra que le ha “sorprendido mucho la diferencia de sabor que ha notado entre un Gin-Tonic y otro”. Lo mismo que le ha sucedido a Iñaki, que añade que “se nota mucho la evolu-ción de la ginebra, que antes sólo se hacia con enebro y que ahora se le añade distintos botánicos”. Iñigo habla también de la propia evolución del consumidor “a medida que pasan los años lo que apetece más es tomarse una buena copa después de cenar, no un montón de cualquier manera”. Para todos ellos, ha sido una experiencia interesante y útil que sin duda les servirá y mucho a la hora de tomarse un Gin-Tonic. A todos, gracias y ¡chin-chin por vosotros!

Page 21: Stylo 32

Mi momento ideal para tomar un gin-tonic es con mis colegas cocineros”

POR Ane Muñoz / FOTO Ainara García

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { ESPECIAL GIN-TONIC’S } 21

Te gusta el gin-tonic? Me encanta, porque el gin-tonic es la bebida de los cocineros. Todos los cocineros lo bebemos. Bueno, casi todos. La primera vez que lo probaste. ¿Recuerdas dónde, cuándo y cómo fue? Yo creo que fue como todos, cuando salí de marcha. Sería en alguna fiesta o así.

¿Y te gustó? La verdad es que al principio el sabor me pa-reció muy intenso, pero me gustó. Siempre me ha gustado.

¿Crees que el gin-tonic es una de esas bebidas que se aprenden a tomar a medida que pasan los años? Yo creo que al que le gusta el gin-tonic, le gusta desde el princi-pio. Aunque luego también hay gente que se va aficionando.

Describe tu gin-tonic perfecto. Mi gin-tonic ideal está compuesto por Gin Bahía, Schweppes Original In-dian Tonic, limón verde, cubos de hielo macizo y un vaso tipo sidra. Primero, lleno el vaso con abundante hielo, hasta rebosarlo. Giro el vaso sobre sí mismo para que se enfríe bien el recipiente. Es muy importante que el hielo esté perfecto. Con el vaso lleno, realizo un twist con una piel de limón verde. Lo introduzco en el vaso y añado otra piel de limón más. Sirvo la ginebra y luego la tónica, in-tentando que ésta no pierda mucho carbónico al servirla. Y para terminar, lo mezclo con una cuchara mezcladora.

La ginebra: ¿cuánta cantidad? Me gusta no demasia-do fuerte, con 7 cl.

Como embajadora de Schweppes, nadie cómo tú para que nos hable de la tónica… Yo estoy encantada de ser embajadora de Schweppes porque he descubierto un mundo muy apasionante. Me he dado cuenta de que hay muchísimas opciones. Por ejemplo, hablando de gin-tonics y combinados, están las Original Premium Mixers, entre las que, además de la Original Indian Tonic que he mencionado en mi receta, están las tónicas aromatizadas de Pimienta Rosa, de Ginger y Cardamomo y de Azahar y Lavanda. Y luego, a parte de eso, también tienen la Gin-ger Ale, la Soda y la tónica Schweppes limón. También trabajan con el cocktelman Javier de las Muelas, que me está enseñando mucho. Además, ellos respetan mucho la tradición pero evolucionan, y eso se ajusta totalmente a la mentalidad que tenemos nosotros.

La decoración: ¿simple o elaborada? De las dos formas, pero que me sorprendan. Me gusta mucho la idea de personalizar cada gin tonic, por ejemplo. Que te pregunten cómo te gusta y que lo hagan así, de manera que cada uno lo tome como de verdad le gusta, que es importantísimo. Y, como decía, también valoro mucho la sorpresa: que le echen un poco de pimienta rosa, unos pétalos… Eso me gusta mucho.

¿Cómo es el hielo perfecto? Hielo macizo, compacto, que no esté cascado, que no tenga demasiado aire.

La copa: ¿cuál elegimos? Dicen que lo ideal es la copa balón, que estoy de acuerdo, pero en el vaso de sidra también queda muy bien, porque a quien le gusta el gin-tonic muy frío, este vaso permite meter más hielos.

¿Lo tomas sola o acompañada? A mi me gusta siem-pre tomarlo acompañada

¿En casa, en un bar o en un restaurante? Creo que se puede en todo momento. En casa, en un momento relajado o después de la cena; en el restaurante porque estás de fiesta y luego, incluso lo puedes tomar de aperi-tivo también. Y siempre con amigos, por supuesto.

Describe el momento perfecto para tomarse un gin-tonic. Para mí el momento ideal es con mis colegas cocineros. Realmente siempre que vamos a alguna fiesta o algún evento relacionado con la gastronomía es más que seguro que vamos a beber gin-tonics.

HACE UN PAR DE MESES QUE FUE CONSIDERADA MEJOR COCINERA DEL MUNDO POR LA PRESTIGIOSA REVISTA BRITÁNICA RESTAURANT. ELLA, SIN EMBARGO, SIGUE SIENDO LA MISMA PERSONA DE SIEMPRE: CERCANA, AMABLE Y HUMANA. HABLAMOS CON ELENA ARZAK SOBRE EL GIN-TONIC.

Estoy encantada de ser emba-jadora de Schweppes porque he descubierto un mundo muy apasionante”

“UY LO QUE HA DICHO

ELENA ARZAK,CHEF}

Page 22: Stylo 32

MIRATÚ POR DÓNDE}

22 { ESPECIAL GIN-TONIC’S } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

NOTA DE CATA // Aroma: se distingue principalmente el enebro, acompañado de un refrescante aroma cítrico. Paladar: en boca tenemos un destilado elegante, que nso evoca el bosque de enebros con tintes cítricos, convirtiéndola en una ginebra muy refrescante. En el retrogusto, senti-

mos notas especiadas y un final largo con toques balsámicos de camomila. Aca-bado: fresca, de final redondo, nos hará disfrutar de un gin-tonic de calidad.

FRESCURA CÍTRICA El Tea-Tonic. Sabores potenciados y colores distintos.

Esto es lo que aportan al gin-tonic estas nuevas bolsitas

de té rellenas, cada una, de uno de los botánicos que

componen la Tanqueray Ten. Y el proceso es más fácil

imposible: Servir 5 cl de Tanqueray ten en una copa (esta

es la cantidad perfecta de Tanqueray Ten que hay que

usar en cualquier gin-tonic), sumergir la bolsita dentro,

dejarla un minuto para que el alcohol absorbe bien el bo-

tánico, añadir los hielos y la tónica y… ¡Voilà! Ya tenemos

un espectacular Tea-Tonic

Su papel es crucial. La tónica puede cambiar por completo el

sabor de un gin-tonic y por eso, es igual de importante cui-

darla. Por eso, Schweppes propone una gama especial que es

perfecta para este tipo de bebidas. Además de la clásica, son

tres tóncias botánicas más: Pimienta rosa, Ginger & Cardamo-

mo y Azahar & Lavanda. ¿Cuál es la mejor para cada ginebra?

Eso ya es cuestión de gustos, así que ¡a probar se ha dicho!

¡Ah! Un dato importante: la tónica siempre, SIEMPRE, tiene que

servirse muy fría.

LA TÓNICA

Destaco ese toque cítrico que la diferencia del resto y la percepción del pomelo cuando la tomas”

“LO QUE DICE EL EXPERTO

Page 23: Stylo 32

MIRATÚ POR DÓNDE}

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { ESPECIAL GIN-TONIC’S } 23

NOTA DE CATA // Aroma: base de notas florales (camomila) y herbáceos (jara o retama) sobresaliendo las rosas. Suave y aromática. Paladar: recuerdos de pepino con alcohol bien integrado. Muy redondo

que cubre completamente la boca con una capa oleosa. Acabado: Suave y cítrico con notas a pimienta rosa.

UNA EXPERIENCIA INUSUAL

El origen. El de esta ginebra es de lo más peculiar. Al

dueño de la compañía a la que pertenece -que hasta

entonces sólo producía whisky escocés a nivel mundial-

nada le gustaba más que sentarse en su jardín, con un

gin-tonic en una mano y un sándwich de pepino en la

otra. Así que un día decidió fabricarse en casa su propia

ginebra. ¿Quieres saber con qué la rebajó? Con una in-

fusión de agua purificada, pepino de Holanda y rosas de

Bulgaria. Un homenaje a su momento favorito que lleva el

apellido de… su jardinero: Hendrick.

Se ha pasado de la clásica piel de limón a todo un universo de-

corativo. Bayas rojas, enebro, pétalos de rosa, uva, manzana,

regaliz, cereza, naranja… Cualquiera de ellas vale. Es cuestión

de buscar cuáles son los botánicos de nuestra ginebra y es-

coger los productos que puedan potenciar su sabor. Todo vale,

pero con una condición: que el decorado no reste ni aporte

sabor al gin-tonic.

LA DECORACIÓN

“De la Hendrick’s me gusta su suavidad y ese toque de frescor afrutado que puede dejar en boca”

LO QUE DICE EL EXPERTO

Page 24: Stylo 32

MIRATÚ POR DÓNDE}

El riesgo. La gin bahía es una ginebra con carácter. O

sea: o gusta o no. Punto. Juan Mari Arzak, uno de sus

creadores, dijo que la respuesta al probarla debía de

ser “Me gusta, y por eso sólo voy a tomar esta ginebra”.

¿Una apuesta arriesgada? Quizás, pero tienen un punto

a favor: es diferente al resto de ginebras del mercado,

que buscan gustar a todos.

24 { ESPECIAL GIN-TONIC’S } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

NOTA DE CATA // Aroma: matices de naranja dulce y naranja amarga. Paladar: en boca se distinguen las notas recono-cidas en el aroma, también el cítrico de limón y el resto de sus nueve botánicos. Acabado: Curiosa, es una ginebra con carácter que no deja indiferente.

CARÁCTER DONOSTIARRA

“Destacaría su personalidad y su carácter, además de que es una

ginebra de aquí, de Donostia”

LO QUE DICE EL EXPERTO

Si hay una cosa clara es que el gin-tonic hay que tomárselo

bien frío. ¿Pero, cuál es la cantidad de hielos idónea para ello?

La que sea, con tal de llenar con ellos la copa. Además, se

recomienda usar un hielo consistente, que no se derrita con la

mirada. ¿Un consejo? Al meter los hielos en la copa, muévelos

de manera que toquen el cristal y lo enfríen.

LOS HIELOS

Page 25: Stylo 32

MIRATÚ POR DÓNDE}

Cuestión de humedad. La Master’s es una ginebra seca.

Por eso, si vas a tomarte más de un Gin-Tonic, es con-

veniente que la escojas a ella. ¿Por qué? Porque cuanto

más seca sea la ginebra, menos mal te encontrarás al

día siguiente... Y lo aseguramos: ¡no es un farol!

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { ESPECIAL GIN-TONIC’S } 25

La Master’s es una ginebra tan grande que resulta sencillo com-binarla con cualquier cosa”

“LO QUE DICE EL EXPERTO

NOTA DE CATA // Aroma: muy aromática, con delicadas y envolventes notas de bayas silvestres, como el enebro, con finos recuerdos resinosos y un fondo de finas hierbas. Paladar: con un alcohol muy fino de su buena destilación, al final resulta muy aromática. Acabado: suave y untuo-sa, con amplios recuerdos balsámicos a citricos (limon y mandarina).

DELICADA Y EXCLUSIVA

La norma número uno es... ¡NO AL VASO DE TUBO! En ese tipo

de copa no se mezclan bien la ginebra, con la tónica y los

hielos, por tanto nuestro gin-tonic sería un fracaso. ¿Lo mejor?

una copa de balón. En ella los ingredientes se mezclan con

suavidad. Si no tenemos algo así, lo importante es encontrar

un vaso que sea ancho.

LA COPA

Page 26: Stylo 32
Page 27: Stylo 32

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 27

+INFO

www.getariakotxakolina.com/

PROBABLEMENTE, NINGUNA DE LAS PERSONAS DE LA FOTO se llaman Mikel, Ion o Ane. Pero seguro que habrá un montón de Michael-s, John-s y Ann-s. Aunque

las botellas de txakoli despisten, estamos en Nueva York, donde hace unas semanas se celebró el Txikifest, una feria del txakoli organizada por el restaurante vasco Txikito. El éxito fue tal, que decenas de blogs, revistas y periódicos de la ciudad se interesaron por el evento, y por supuesto, por el txakoli. ¿Pero qué tiene este vino que conquista a todo el mundo?

Nos acercamos hasta Getaria para conocer de cerca nuestra denominación: Getariako Txakolina. Como ocurre con cada denominación, Getariako Txakolina tiene sus propias características. Apunta: es un vino blanco, joven, de graduación media (11º) y -¡ojo!- de una acidez caracte-rística. Un vino muy personal y diferenciado.

Esa primera descripción nos lleva más lejos. ¿Qué es eso que le hace ser diferente? La uva. El Chacolí de Getaria se elabora a partir de dos variedades autóctonas: la Ondarra-bi Zuri y la Ondarrabi Beltza. La primera es una variedad blanca que se encuentra en un 95-98% en los viñedos y la segunda es una variedad tinta y que supone el 5-2% restan-te. La elaboración para las dos variedades es conjunta por lo

que el Chacolí de Getaria es siempre blanco ( aunque tam-bién se hacen algunas elaboraciones en rosado y en tinto).

Conocemos sus características, las de la uva... Y se-guimos hasta el fi nal. La vendimia, que se hace durante los últimos días de septiembre y primeros de octubre, se realiza a mano. Desde ahí, la uva se transporta a la bodega en cajas de 20-25 kilos. Una vez allí, se prensan los racimos hasta obtener el mosto. Este se mantiene durante 24 horas de forma que produzca el desfangado y después, se traslada en bombas a los depósitos, donde tendrá lugar la fermentación controlada. Ahí seguirá hasta que llegue la hora de embotellarse.

¿Y después? A miles de casas en todo el mundo. Aunque su principal mercado sean Gipuzkoa y Euskal Herria, también se bebe en Madrid y Barcelona, así como en otros puntos del Estado. Y fuera de él, por supuesto. Fran-cia, Holanda, Bélgica, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos también lo consumen. Y, la verdad, saber cómo pronuncian la palabra txakoli en esas tierras merecería otro reportaje más.

CÓMO EVITAR QUE TE TRAICIONE

1.Acompáñalo

de un pintxo

2.Mejor si lo

tomas de pie

3.Nunca lo bebas

de un trago

4.Si no funciona,

Ibuprofeno

Es un hechoEl txakoli es igual de bueno que traicio-

nero. Apunta estos trucos para que no

te juegue una mala pasada.

WE LOVE TXAKOLINO SE TRATA DE GETARIA. ES BRO-OKLIN, NUEVA YORK, CELEBRANDO SU TXIKIFEST 2012. EL TXAKOLI TRIUNFA MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS.

POR Ane Muñoz / FOTOS Txikifest

Page 28: Stylo 32

28 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

LA MIEL MARAVILLOSACUENTA UN PROVERBIO NEOZELANDÉS QUE DONDE NO LLEGAN LOS ANTIBIÓTICOS LLEGA LA MIEL DE MANUKA, UN ALIMENTO ESPECIAL AL QUE SE LE ATRIBUYEN PRO-PIEDADES ANTISÉPTICAS Y ANTIBACTERIANAS.

ORIGINARIA DE NUEVA ZELANDA, esta preciada miel procede de las flores del árbol de la Manuka, también conocido Árbol de Té, porque el explo-

rador James Cook usó sus hojas para hacer té. Las abejas recogen el néctar de estas flores para crear la miel. Con un sabor muy dulce y de color oscuro, la más fina calidad de miel de Manuka y su potente poder medicinal está ga-rantizada por el estándar UMF (Unique Manuka Factor).

Además de su enorme fuerza antiséptica, es un magnífico cicatrizante. Ideal para aquellos que prefieren darle una dulce oportunidad a la medicina natural.

Si quieres probar sus maravillosos resultados, puedes encontrarla en algunos herbolarios de nuestro territorio. Y si no, los tienes en www.mercadonatural.es.

POR Marya Larumbe / FOTOS New Zealand Nature Co

LAPAREJAIDEAL}

Mejor juntos que separados La miel y la mamia han sido

siempre la pareja gastronómica

perfecta. Si cada una de ellas es,

además, de una calidad extrema

el resultado es glorioso. Combina

tu Miel de Manuka kiwi con la

cuajada artesana y navarra de

Postres Ultzama. Disfruta de

cada cucharada como si fuera

la última.

Page 29: Stylo 32

TE PRESENTAMOS LA MEJOR FORMA DE HACER UNA BARBACOA EN CASA, SIN NE-CESIDAD DE TENER UN JARDÍN. ¡TODOS AL COMEDOR, QUE SALEN LAS CHULETAS!

POR Ane Muñoz / FOTOS De Dietrich

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { TOMA NOTA } 29

¿YA HUELES LAS BRASAS EN TU COCINA?

Si todavía no, ya es hora de que te hagas

con una. Nosotros la hemos encontrado en

Iker Sukaldeak (www.ikersukaldeak.com).

¡A por ella!

ES VERANO. SOL, VACACIONES, BUEN TIEMPO Y... bar-bacoa. Todo lo que se cocine en sus brasas sabe mejor. Hamburguesas, costillas, chuletas, chorizo,

panceta, morcilla... Cualquier cosa que se haga en ella está buenísima y hasta da la sensación de que a nuestro cuerpo le sienta bien. Probablemente, porque más allá del sabor, las barbacoas son todo un acontecimiento. Generan buen ambiente y diversión, tanto con los amigos como con la familia. Y eso la hace única.

Sin embargo, hasta ahora, para pode organizar una buena barbacoa, había que hacerla en plena naturaleza (y eso ya se prohibió hace años) o contar con un jardín bien amplio y unos vecinos majetones a los que no les importa-ra comerse el humo de las brasas.

Pero desde hace unos pocos años, las firmas más punte-ras en electrodomésticos están apostando por incluir en su

oferta placas modulares tipo parrilla, para complementar a la vitrocerámica en la encimera de la cocina. ¿Sabe igual? Depende. El truco está en buscar una buena placa que con-siga el mismo resultado. Y nosotros la hemos encontrado.

Se trata de una placa de parrilla de De Dietrich (la DTE1148X, en su formato grill) que vimos en Iker Sukal-deak. Se puede incrustar en la encimera y tiene una carac-terística muy particular: consigue exactamente el mismos sabor de las brasas de una barbacoa porque, a pesar de ser eléctrica, se le pueden añadir piedras de lava bajo las rejillas, consiguiendo ese sabor tan peculiar que tiene la barbacoa. Eso sí, con una diferencia: que esta parrilla no saca humo y encima, es de diseño. O sea, la versión mo-derna de la barbacoa de Giorgi Dan, aunque con el mismo resultado: ¡Cómo me gusta la BBQ!

CÓMO ME GUSTA LA BBQ

UNA BBQ GOURMET, GOURMET

Chuleta, ensalada y cervezaUna buena barbacoa tiene tres indispensables: chuleta, ensa-

lada y cerveza. Nosotros os proponemos la versión gourmet de

estos ingredientes para asegurar el éxito total.

La chuleta, que sea de Kobe.LA MEJOR CARNE DEL MUNDO

La ensalada, de temporada.CON PRODUCTOS DEL MERCADO DE TODA LA VIDA

La cerveza, Pliny the Younger.LA MEJOR CERVEZA DEL MUNDO EN 2012

Una mancha de grasa puede arruinarte (por

unos minutos) la velada. Evítalo usando uno de

estos delantales hechos a mano por la firma

guipuzcoana Amona Maritxu. Si la BBQ es de di-

seño, que menos que el cocinero lo sea también.

Consíguelos en:

www.facebook.com/AmonaMaritxu

[email protected]

ESTILO HASTA EN EL DELANTAL

Page 30: Stylo 32

30 { TOMA NOTA } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

+ INFO

www.chevrolet.es¿QUIÉN NO HA SOÑADO NUNCA con montarse en un descapotable de estas características y cabalgar la carretera persi-guiendo el horizonte en total libertad? Este año, el icónico muscle car de Chevrolet se reinventa con un diseño de carácter felino, cintura alta y abultados pasos de rueda que le dan un aspecto agresivo. El largo capó del Camaro y la

corta parte trasera son reminiscencias del patrimonio emblemático del modelo.Cuando un automóvil es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5 segundos, la seguridad es una prioridad. El Camaro

Cabrio cuenta con una carrocería de acero resistente y seis airbags para proteger cabeza, pecho y rodillas. Su motor V8 de 6,2 litros es más potente, pesa menos y es más eficiente que nunca. Además, tiene cuatro asientos y podrás ver el cielo en menos de 20 segundos, mientras el techo se esconde automáticamente bajo el portón trasero. 20 segundos solo para transformar el Camaro en una experiencia excitante. Un coche poco común en Europa y más asequible que el resto de los coches de su clase. Puede ser tuyo por 49.900 euros.

EL CIELO TE ESPERA

EL NUEVO CHEVROLET CAMARO CABRIO ES UN REMAKE DE LOS MUSCLE CARS DE LOS OCHENTA. UN SUEÑO PARA MUCHOS Y UN ICONO PARA AQUELLOS SUFICIENTE-MENTE ADULTOS PARA CONOCER SU HISTORIA. POR Marya Larumbe / FOTOS Chevrolet

Page 31: Stylo 32

ELPERFIL

KOLDOSARATXAGAUN GRAN TIPO

}

POR Ane Muñoz / FOTOS Esti Veintemillas

Siempre he actuado con la palabra que más me ha gustado: libertad”

Page 32: Stylo 32

32 { EL PERFIL } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Revolucionó el concepto que hasta entonces existía de la empresa tras su paso por Irizar. Hoy, ese modelo, el Mode-lo Irizar, es estudiado en universidades de todo el mundo. Las personas son el centro de su teoría y así lo defiende en

los libros que publica y lo pone en práctica con su equipo a través de K2Kemocionando y en Ner (Nuevo Estilo de Relaciones) Group. Sin embargo, lo que no muchos saben de Koldo Saratxaga es dón-de, cómo y cuándo descansa. Cercano y sencillo, cualquier perfil de Saratxaga deslumbra.

¿Se considera usted una persona de éxito? No es éxito una palabra que deba resumir la vida profesional de una persona. Yo lo que sí considero es que he hecho, como suelo decir, “lo que me ha salido de las tripas”. Siempre he hecho lo que me ha gustado. Siempre he actuado con la palabra que más me ha gustado, que es libertad. Nunca he dejado que los demás condicionen mi libertad de pensamiento y mi libertad de actuación. Al cabo de más de cuarenta años de vida profesional y sesenta y casi cinco de vida –porque la vida no es sólo lo que tiene que ver con las organizaciones empresaria-les, sino también con otras cosas– veo que he dedicado tiempo también a la política, a la educación y a lo social, y por eso estoy satisfecho de lo que he hecho.

Hablemos del ego. ¿Cómo se lleva eso de ser considerado un gurú? ¿Cree que ha encontrado la fórmula mágica? Eso de gurú, como es un término americano, y yo soy poco admirador de los americanos... Bueno, quizás como consecuencia de que he hecho lo que me ha salido de dentro y porque la naturaleza me ha dado unas habilidades que a todos nos da, pero que hay que encontrarlas, y una de ellas es mi capacidad de ser libre y mi capacidad de decisión. Creo que no es tanto lo que los demás dicen que soy o no soy, sino que sí creo que hemos hecho cosas, junto con los equipos de los que he estado rodeado, como para que nos sintamos orgullosos.

¿Hay alguna forma de entrenar esas habilidades? Los humanos somos todos diferentes y todos los días diferentes. Pero la enseñanza reglada trata de llevarnos a todos por el mismo camino, por el camino de la unifor-midad: todos tenemos las mismas asignaturas, todos los niños tienen un profesor que a veces dura un año, dos o tres. Los niños y niñas se juntan desde el 1 de Enero hasta el 31 de Diciembre, y eso es una verdadera locura, porque el del 31 ya no se junta con el que nace al día siguiente, pero sí con el que se lleva 364 días, como productos de temporada. Si además añadimos que las niñas van más avanzadas que los niños y todo lo que hacen en clase es

absolutamente predeterminado, pues la enseñanza evo-luciona muy poco. Porque son 24 niños, absolutamente diferentes y todos los días diferentes. Luego, nacemos con distintas capacidades, habilidades y cualidades, pero que no se desarrollan en función de las que cada uno tiene. Pero sí que están ahí. Entonces, la creatividad, la emocionalidad, etc. son algo innato que además se puede y se debe desarrollar a base de oportunidades para ello.

¿Y cómo lo hacemos? A base de hacer que, durante la enseñanza, esos valores que cada uno tienen, se vayan desarrollando. Eso, en vez de unificar a todos y hacer que crezcan en función de un libro o de un profesor que está ahí porque ha tocado. Y como no se desarrollan las habilidades particulares de cada uno, cuando entramos en las empresas, como también entramos dentro de un organigrama que está estructurado, resulta que te toca hacer, en la mayoría de los casos, unas tareas, unos procesos y procedimientos y tu vida continua siendo algo que tiene marcado el qué tienes que hacer y cómo tienes que hacerlo. Con lo cual, esas habilidades se desarrollan poco y mal. Como un pájaro sin alas.

Ha llegado usted a la convicción de que debe abo-lirse el concepto tradicional de la empresa. ¿Cómo descubrió, por primera vez, que algo no funcionaba en ese modelo? Yo creo que de toda la vida. Para mí, no ha funcionado nunca porque es un modelo basado en el ‘unos pocos mandan y otros obedecen’. Y sobre todo porque llevamos siglos sin evolucionar o evolucionando muy poco. Y aunque se ha puesto de moda últimamente el termino innovar, innovando llevamos toda la vida, en muchas cosas, pero sobre todo en las tecnológicas. Entonces, yo siempre me daba cuenta de que se innovaba prácticamente nada en el mundo de las relaciones, en el mundo de las organizaciones. Siempre me ha parecido un desperdicio, muy poco inteligente además –indepen-dientemente de los sentimientos y las emociones– tratar a las personas dentro del trabajo como si fueran cosas, que tenían que estar perfectamente ordenadas, organi-

En una organización que está basada en las personas, ellas mis-mas se ponen sus pro-pios objetivos”

DE SU PROPIA BOCA

Los humanos somos todos diferentes y todos los días diferen-tes. Pero la enseñanza reglada trata de lle-varnos a todos por el mismo camino”

Page 33: Stylo 32

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { EL PERFIL } 33

zadas, incluidas dentro de procesos y procedimientos... Sobre todo, me daba cuenta de que todo eso lo movían las multinacionales con unos intereses muy concretos de máximo beneficio para el accionista. Esto me ha he-cho pensar que, efectivamente, las organizaciones están absolutamente obsoletas, porque en dos siglos práctica-mente no han evolucionado, porque son organizaciones basadas en la jerarquía militar, con un organigrama que tiene más de un siglo de vida, incluso a nivel de dibujo... Si las personas somos lo más importante que hay en el universo, tienen que ser organizaciones basadas más en las personas que en las tecnologías (que las consiguen las personas), que en las tareas (que tiene que ver con las manos y no con las emociones y el pensamiento).

Entonces, ¿es usted partidario de marcar objetivos a los trabajadores? No, no. Los objetivos, cuando tú se los marcas, los demás lo que procuran es evadirse. Eso lo hemos hecho desde pequeños. O sea, si tú me impones el camino, yo intento escapar o si no, acabo siendo un ‘voy al trabajo las ocho horas y a mi aquí no me va nada’. En una organización que está basada en las personas –no en las tecnologías, ni en la exportación, que eso luego lo hacen las personas– ellas mismas están involucradas y ellas mismas se ponen los objetivos. Y así se ilusionan en conseguirlo. Hay que lograr que el éxito de una orga-nización sea de todos y no de unos pocos.

La transparencia debe ser esencial en las relaciones de trabajo. ¿Es usted transparente o tiene demasia-das conchas? No, no, no. Todo el mundo que me conoce

sabe que una de las banderas que nosotros llevamos como K2K Emocionando y dentro del Grupo Ner, es la transparencia. La palabra clave es la confianza. Con con-fianza las personas nos entregamos más. Y conseguir eso cuesta hasta en las familias, con lo que en una organiza-ción empresarial, cuesta mucho más. Nunca puede haber confianza si no hay transparencia. Las personas que pasan olímpicamente de lo que ocurre en el trabajo, que trabajan ocho horas por un salario, no son exigentes con la confianza, ni con la transparencia. ¿Por qué? Porque no les preocupa nada de lo que allí ocurre. Pero si que-remos que las personas se involucren, que se ilusionen, que hagan de esas ocho horas de su vida diaria un lugar en el que crecer, en el que ilusionarse, en el que tener algo que enseñar, algo por lo que sentirse orgulloso… Para todo eso, tiene que tener confianza con el entorno humano que le rodea. Con sus compañeros, con personas de más responsabilidad (si existen)… Y para eso es vital la transparencia. Y hablamos de una transparencia total, porque la transparencia a medias no es transparencia. Y yo soy absolutamente partidario de la transparencia, y la ejercemos día a día, crudamente además.

Cuando era niño, ¿qué quería ser? Yo lo que sí sé es que desde los siete años –lo he escrito en alguna parte

y es cierto, no lo digo por decir–, cuando me obligaban a las filas, a las colas, a confesar... cuando me dirigían, tengo la sensación de que nunca consiguieron emocio-narme. Estoy hablando a nivel de enseñanza, de colegio y escuela. Ahí es donde empecé a amar la palabra libertad y a pensar que nadie debía decidir lo que tenía que hacer y lo que tenía que ser. Y quizás de ahí nace mi capacidad de crear, de ser libre y de pensar, de hacer, lo que me sale de las tripas, sin ponerme limites. Soy un constante soñador.

Cuándo, cómo y dónde descansa Koldo Saratxa-ga. Tengo la suerte de tener un lugar en el monte, muy tranquilo, que me lo hice casi todo con mis manos. Una casa, con una huerta, un terreno con su entorno que lo creamos entre los cuatro, cuando tenía 33 años. Enton-ces tenía la edad de Cristo y ahora tengo otros 31. Ahí es donde descanso, con mi huerta, con mi verde, con mis manzanos, con la naturaleza y con los diez de la familia. La naturaleza es lo más rico que tenemos y a la que no sabemos tratarla ni disfrutarla. Y estos meses son divinos para poder descansar y coger energía para todo el año.

KOLDO SARATXAGA ES AMANTE DE RETOS Y

CREADOR DE INCERTIDUMBRES, PERO A SU VEZ ES CAPAZ

DE LOGRAR GRANDES ÉXITOS EMPRESARIALES.

+INFO

www.k2kemocionando.com

Page 34: Stylo 32

RELATOSDESDE ELVISOR

Itzalen dantza galdua

istorioa Aitor Azurki / irudiak Alberto Azkue

Heriotzaren inguruan dugu ezja-kintasuna. kristautasuna. Heriok berdintzen gaitu. kultura berria ere sortu.

Page 35: Stylo 32

Oilo-pikorrak gorputz guztitik. Ezin si-netsi. Hogeita hamar urte inguruko gazte alaia. Ezkondurik. Bost urteko alaba. Atzo goizean ikusitakoa. Burua jira eta buel-taka. Gehiegi pentsatzen dugu bizitzan; gutxiegi heriotzean. Gure gizartearen arazoetako bat. Heriotzari bizkar ematen diogu, ez digute erakusten, irakasten. Bizi, bizi eta bizi. Eta ondoren, zer? Bizitza, dantza itzaltsua: aurretiaz galdurik dugun dantza, uste duguna baino haratago doan mundu ilunduan. Eta dantza horretan, it-zal hutsak gara, Herioren doinuak edonoiz eraman gaitzake; jokotik kendu. Dantza amaitu da. Konturatu gabe.

Kristautasunaren Infernu eta Zeruak dantzan jartzen zituen iraganeko arimak. Infernura joango zara! Zioten. Koitaduek ahantzi egiten zuten bizitzea, heriotzean obsesionaturik, burua galdurik. Bizitza infernu bilakatzen zuten, Herioren bel-durrez. Gaur egun, alderantziz: bizitzan obsesionaturik, heriotza ez dugu buruan, ahaztu egiten dugu une oro. Ez digu-te heriotzaren doinua kontuan hartzen irakatsi. Bizitzaren dantza soilik. Ruben, non zaude?

Heriok ez du abisatzen. Bat-batean dator gure dantza etetera, bizitzan pentsatzen ari garen unean, frankotan. Eta orduan,

Ruben, nora zoaz? Diotenez, Zerua hutsik legoke, eta, Infernua, jendez mukuru. Han denbora ez da iragaten; denak omen daude hil ziren momentuan bezala. Garai desberdinetako pertsonak, denak nahas-turik, denak festan, denak etengabeko orgia eternalean. Egia izan edo ez, horrek baina gauza bat argi utzi digu: heriotzak denok berdintzen gaitu: gizon, emakume, kristau, musulman, zuri, beltz, ospetsu, ezezagun, eder, zatar, altu, baxu, dirudun, txiro… Denak bizitzaren dantzan, gure jokoa amaitzen den arte. Konturatu gabe.

Ruben hil da.

stylo.noticiasdegipuzkoa.com { RELATOS DESDE EL VISOR } 35

Page 36: Stylo 32

36 { RELATOS DESDE EL VISOR } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Bakarrik jaio gara eta bakarrik hilko gara. Bakarrik egiten dugu bizitzaren bidea. Edo ez? Ni naiz ni eta nire ingurua. Diote. Gizakiok gure inguruarekin harremantzen gara. Eta zendu garenean? Bakarrik egiten al dugu nonbaiterako bidea? Baina biderik ba al da hiltzerakoan? Ruben, non zaude?

Heriotzari ez diogu sekula aurrez aurre begiratu gure gizartean. Aitzitik, bizitzan zentratzen gara; heriotzaren inguruan gure interpretazio kulturala egin ohi dugu. Norberak berea. Ondorioz, heriotzari buruzko kultur sinesmenak asko zabal-du dira. Moda bilakatu da Herio: buru-hezurrak zeinahi arropatan. Heriotzaren inguruko musika, filmak, kultura. Baita bizitzeko moduak ere. Tribu urbanoak. Konturatu gabe.

Bizitza rocknrolla da. Dena nahasirik, baina nahasmen perfektu batean. Ekaitz perfektua. Denok hor gabiltza, bizitzaren ikuskizunean, itzalen dantzan, gure egu-nerokotasunean, bat-batean, Momentu batetik bestera, heriotzaren kontzertura salto egiten dugun arte: geure mahaian eserita, Herioren doinua entzunda, bes-teei so, zer pentsatuko duten itaunduz, zer nahi dugun pentsatuz, Infernuko garai eternala hastear da hildako berrientzat. Ruben, non zaude?

Bizitzako une batzuetan, guk nahi izaten ez dugun gertakariak parez pare jasotzen ditugunean, gure hilkortasunaz kontura-

tzen gara. Bat-batean. Leihora irten eta, ilargiari begira, bizitzaren egunerokota-sunean sentitzen dugun hilezkortasunak adio esaten digu. Ez gara ezer. Hala dio kontzertuko abestiak. Jaiotzen garen une-tik dantzan gaude, Ruben. Edo mahaian eseririk.

Page 37: Stylo 32

{ RELATOS DESDE EL VISOR } 37

stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Ongi etorriak bizitzaren dantza itzaltsura.Itzalen dantza galdura.

Page 38: Stylo 32

38 { RELATOS DESDE EL VISOR } stylo.noticiasdegipuzkoa.com

Txikitatik makina bat galdera egiten zuen eta bere ingurua etengabe beha-tu. Aiton-amonekin pasatako denbora luzeak iraganarekiko interesa piztu zion, eta, komunikazio mundua oso gustuko zuenez, Kazetaritza eta Publizitatea eta Harreman Publikoak karrerak ikasi zituen. Gros al Cubo, Irutxulo, Hitza eta Euskadi Irratian kolaboratzailea izan da 29 urteko donostiarra. GARAn ere aritutakoa da. Lanean, berriz, ETBko albistegietan eta Gipuzkoako Foru Aldundian urte luzez. Gure gizarteko aiton-amonei zerbait zor zielakoan, orain bost urte azken gudari eta milizianoen lekukotzak jasotzeari ekin zion, eta, horren emaitza ‘Maizales bajo la lluvia’ (Alberdania, 2011) liburua izan da. Euskal Herrian, Catalunyan eta beste zenbait lekutan aurkeztu ostean, liburua-ren bigarren edizioa plazaratu zuen iaz. Patxi Zubizarreta idazlearen Hiru gutun Iruñetik eleberria eta Ekaitz González zuzendariaren Maizales bajo la lluvia antzezlana Azurkiren lanean oinarrituta daude. Gudari baten laguntzaz, eskoletan eta euskaltegietan hitzaldiak ematen ditu. Egun hainbat hedabidetan kolaboratzen du, besteak beste, Noticias de Gipuzkoa, Argia, 943 Magazine eta Arteuparten.

Alberto Azkue dejó claro desde muy pe-queño que lo suyo era el diseño. Durante sus años en la Ikastola, sus cuadernos tenían más dibujos que apuntes y, como era de esperar, terminó decantándose por el bachillerato artístico. De ahí, pasó a una de las ciudades más estéticas e inspirado-ras de Europa, Barcelona, donde estudió diseño gráfico en la Escola d’Arts i Oficis Llotja. Durante sus años en la ciudad condal tuvo la oportunidad de crecer profesional y personalmente, de buscar en sí mismo y en lo que le rodeaba su propio estilo. Volvió a Donostia a reali-zar su proyecto final de carrera y aquí ha trabajado en empresas de Comunicación y Web. Alberto es además un apasionado del cine, los libros, los videojuegos y los cómics, particularmente aquellos que reproducen universos ficticios, como el de estas páginas. Si quieres ver su trabajo, puedes ponerte en contacto con él a través de su email: [email protected]

AITOR AZURKI KAZETARI ETA PUBLIZISTA ALBERTO AZKUE DISEÑADOR

¿Quieres participar?¿Te gustaría ver tu trabajo publi-

cado en STYLO? Si eres fotógrafo,

diseñador, ilustrador o escritor

novel, nos encantaría dar a cono-

cer lo que haces.

Escríbenos a stylo@noticiasdegi-

puzkoa.com o echa un vistazo a

nuestro blog stylo.noticiasdegi-

puzkoa.com.

¡Queremos apoyarte!

Page 39: Stylo 32
Page 40: Stylo 32

NET-WORKING

GAFAPASTA, MODERNO O BOHEMIO. LOS ANTIGUOS INDIES HAN EVOLUCIONADO HACIA UN GÉNERO IDENTIFICABLE POR SU PREDILECCIÓN POR LO VINTAGE, EL CINE INDEPENDIENTE Y SUS MIGRACIONES MA-SIVAS A FESTIVALES. NO HAN INVENTADO NADA: EL MOVIMIENTO COMENZÓ EN LOS ‘40 CON LOS BEATNIKS Y TUVO UN FUERTE AUGE EN LOS ‘90. ¿QUIERES SABER SI LO ERES? CONSULTA NUESTRA GUÍA HIPSTER.

1 Camisa de leñador y barba de loqueme-aguantesinpicar. Nunca falla. 2 Hipster que no ve, gafas de Buddy Holly que se planta. Las de Woody Allen ya están demodé. 3 A propósito del término demodé: te encanta. 4 Ropa de segunda (o cuarta) que encontraste por cuatro perras en un mercadillo. En algún momento te vendrá de perlas un gorro soviético. 5 Pensa-miento hipster-geek: “No me subestimes que te hago un unfollow como una casa de grande”. 6 Te ríes del anuncio de Loewe pero son tus padres quienes te siguen pagando los cubatas. 7 Lars Von Trrrriiiiierr. 8 Lo tuyo es de manual si eres dependiente de la Fnac. 9 Facebook es mainstream, lo que te mola es Twitter. 10 Milan Kundera, Murakami,… ¡qué portadas tan fantásticas! 11 La hipersensi-bilidad de Isabel Coixet. Fans. 12 WWL. Lo que se traduce como Wayfarer Way of Life. 13 Nos vamos de vacances a Benicàssim. 14 Los 90 han vuelto. Tus jerseys descoloridos grunge dan fe. 15 De pequeño querías ser Zack Morris, ahora, Screech. 16 Antony and the Johnsons, Beach House, Beirut, Soy un Drácula Ye-yé… ¿Por qué no? 17 Vice Maga-zine es tu biblia y Steve Jobs, dios. 18 Unas converse roídas, un trozo de queso, incluso tu cara recién levantado… Cualquier cosa puede ser un buen bodegón gracias a Instagram. 19 Tu bicicleta es de la Guerra Civil. Si no es de esa época, sí cochambrosa y de segunda mano. 20 Efecto ojo de pez. Nunca es demasiado con una La Sardina. 21 Dieta variada: del arroz a la pasta y de la pasta a la pechuga de pollo. De vez en cuando un poco de hummus o cus-cus, lo que sea multicultural y verde. 22 Utilizas ‘biza-rro’ como sinónimo de raro. Echa un vistazo a la RAE. 23 Tengo un blog, luego soy escritor. 24 Lo que no sé lo miro en la Wikipedia. 25 Eres poeta, diseñador, periodista o te dedicas a la comunicación o a la tecnología.

P.D. A ningún hipster le gusta que le defi nan. Tú eres diferente, ¿verdad?

ERES UN HIPSTER(and you know it)

POR Marya Larumbe / FOTO A. Alquiza

Page 41: Stylo 32

stylo.com { TOMA NOTA } 05

}12 PISTASSOBRE...

LO HEMOS VISTO DURANTE MESES EN EL PROGRAMA CRACKS DEL SURF DE NEOX. Y AUNQUE SE DESCRIBA A SÍ MISMO COMO “UN CHICO TÍMIDO” MARIO AZURZA (ZA-RAUTZ, 1990) ES UN TORBELLINO. SU CARA DE PILLO PARECE QUE LO DELATA. ¿O QUI-ZÁS NOS EQUIVOCAMOS? COMPRUÉBALO POR TI MISMO.

Mario AzurzaPOR Ane Muñoz

“No tengo un prototipo de chica. Me gustan todas en general: rubias, morenas, pelirrojas, negras, blancas, amarillas... Con tal de que sea guapa, maja y diverti-da, suficiente. Eso sí, que no mastique chicle con la boca abierta. ¡Lo odio!”

“Soy bastante tímido a la hora de lanzarme, espero a que lo hagan ellas, hasta que ya no hay más remedio. Si supieras la de veces que han pasado de mí por espe-rar a que me lanzase…”

“No me gustan las chicas que van de sobradas. Sí, esas que están buenas y que por eso creen que pueden hacer contigo lo que quieran”.

“Sé que suena a típico tó-pico, pero me conquistan haciéndome reír”.

“Estoy harto de chicas sosas y aburridas. Ríete de ti misma, vacílame, canta, baila, silba por la calle...”

“Soy un chico fácil, como todos los chicos vamos...”

“No sé si por ser surfista ligas más o menos... Pero todo depende de dónde estés. En los campeonatos, por norma general, ligan más los que ganan que los que se van en las primeras rondas a la calle”

“A la hora de ligar, siem-pre intento ser yo mismo. ¡Nunca funcionaría una relación fingiendo ser algo o alguien que no eres!”

“Cualquier sitio y cual-quier forma pueden ser perfectos en una cita si la compañía es buena”.

“Si no me gusta... escapo diciendo que tengo novia. Jajaja. ¡Nunca falla!”

“Hay una frase que se me quedó grabada: A las seis de la mañana, si es chica, mejor”.

“Juraría amor eterno inmediatamente a Irina Shayk, Rihanna, Beyonce y un largo etcétera.”

2

3

1 4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 42: Stylo 32

Fiesta en la Gran PlayaSi el pasado año fueron Moby, Alpha Blondie y Delorean, los que echaron toda la carne musical en el asador, este año los cabezas de cartel del Big Festival de Biarritz no serán menos. El ex libertines Pete Doherty, M83, De la Soul & The Rythm Roots Allstars, Audience, Garamendi, Fuel Fandango, entre otros, serán los que pondrán la nota musical. Con-ciertos, sesiones de clubbing en el Casino, clases de surf, carpas en la playa y mucho más.

Crisol de culturasBajo el lema: “3 ciudades, 2 historias, 1 cultura común se presenta la undécima edición del Bidasoafolk en la Bahía de Txingudi. El festival representa una buena ocasión para vi-brar en conciertos de gran calidad, descubrir bandas de folk y envolverse en un crisol de culturas. Por sus escenarios pasarán, entre otros, Xabier Aburruzaga, Vieux Farka Touré, Bad Sound System y Macka B & The Roots Ragga Band.

Conciertos + Montaña SuizaLa II edición del Kutxa Kultur Festibala viene cargada de sorpresas. Este año se celebrará en el Parque de Atracciones de Igeldo, un lugar mágico en el que se mezclarán conciertos, viajes en globo aerostático y las conocidas atracciones: el Kosmikar, la Montaña Suiza,... Por el escenario pasarán, entre otros, Maxïmo Park, Russian Red, The Horrors, Love of Lesbian y The Raveonettes. Pero tampoco debemos olvidar los diez grupos que pondrán el toque local como Peachy Joke.

ZE GIRO!

KUTXA KULTUR

BIDASOA FOLK

BIG FESTIVAL

CUÁNDO EL 7 Y EL 8 DE SEPTIEMBRE | DÓNDE PARQUE DE ATRACCIONES DE IGELDO, DONOSTIA | +INFO KUTXAKULTURFESTIBALA.COM

CUÁNDO DEL 19 AL 21 DE AGOSTO | DÓNDE HONDARRIBIA, IRUN, HENDAYE | +INFO BIDASOA-TXINGUDI.COM/BIDASOAFOLK

CUÁNDO DEL 18 AL 21 DE JULIO | DÓNDE BIARRITZ | +INFO BIGFEST.FR

DONOSTIA

BIDASOA

LAPURDI

Festivaleros. Este verano Euskal Herria estará repleto de festivales. Desde los más conocidos como el BBK Live en Bilbao o el Heine-ken Jazzaldia en Donostia pasando por otros que, aunque no tengan tanto bombo, merecen la pena. Por este motivo, hemos escogido tres festivales ‘alternativos’ que no te puedes perder. ¡Apunta!

Page 43: Stylo 32
Page 44: Stylo 32