18
PAVIMENTO Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del tránsito y las trasmiten a los estrato inferiores en forma disipada, proporcionado una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente. Es una estructura vial que tiene como fin principal ofrecer una superficie de tránsito vehicular limpio, cómodo, seguro y durable. Esta estructura se la construye directa y continuamente apoyada sobre el suelo. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento son las siguientes: Anchura, trazos horizontales y verticales adecuados, resistencia suficiente a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, además de una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aun en condiciones húmedas. Deberá presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del tránsito, de la intemperie y del agua.

sub-base

Embed Size (px)

DESCRIPTION

etructura de pavimentos

Citation preview

PAVIMENTOSe llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del trnsito y las trasmiten a los estrato inferiores en forma disipada, proporcionado una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente.Es una estructura vial que tiene como fin principal ofrecer una superficie de trnsito vehicular limpio, cmodo, seguro y durable. Esta estructura se la construye directa y continuamente apoyada sobre el suelo.

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTOLas condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento son las siguientes: Anchura, trazos horizontales y verticales adecuados, resistencia suficiente a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, adems de una adherencia adecuada entre el vehculo y el pavimento aun en condiciones hmedas. Deber presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del trnsito, de la intemperie y del agua. Proporciona al usuario un trnsito cmodo, seguro, rpido y de menor costo. Para que esto se cumpla el ingeniero civil debe:- Disear - Construir - Conservar

Comportamiento de los pavimento

CARACTERSTICASCon la anterior definicin hemos dado un avance de las condiciones mnimas que deben exigirse a los materiales que intervengan en la construccin de pavimentos. Pueden aceptarse como normas generales las cinco q a continuacin se mencionan:1) Ofrecern una superficie plana, sobre la que pueda caminarse sin dificultad.2) Sern resistentes al uso, a fin de prolongar su duracin, teniendo en cuenta que habrn de soportar no solamente pesos de importancia, si no tambin cambios de temperatura y choques con algn cuerpo proyectado con violencia, sobre todo cuando se trate de pavimentos exteriores.3) Sern ligeros, en el caso de los pavimentos de interiores, para evitar que se construya un excesivo pero muerto en el edificio.4) Procuraran que su presencia sea decorativa, extrayendo de cada caso y de los materiales disponibles el mayor partido posible.5) Y por ltimo debern ser econmicos. Estas caractersticas que acabamos de citar debern hallarse ahusadas en mayor o menor grado segn sea la aplicacin a que vaya a destinarse el pavimento a construir, como es lgico de suponer, cada caso podr variar de acuerdo con sus propias conveniencias de aplicacin, de perdurabilidad y de utilidad.

TIPOS DE PAVIMENTOSLa idea bsica para la construccin de una ruta en todas las condiciones, utilizada por vehculos es preparar una adecuada sub-base, proveer un buen drenaje, y construir un pavimento que: Tenga un espesor total suficiente y resistencia interna para soportar cargas de trafico esperadas. Se realizara una adecuada compactacin para prevenir la penetracin o la acumulacin interna de humedad. Contar con una superficie final suave, resistente al deslizamiento, al rozamiento, distorsin y al deterior por la accin de qumicos anticongelantes.

Bsicamente existen dos tipos de pavimentos:a) Pavimentos rgidos.b) Pavimentos flexibles.

PAVIMENTO RGIDOSe compone de loas de concreto hidrulico que en algunas ocasiones presenta un armado de acero, tiene un coto inicial as elevado que el flexible, su periodo de vida aria entre 20 y 40 aos; el mantenimiento que requiere es mnimo y solo se efecta en las juntas de las losas.

PAVIMENTO FLEXIBLEResulta mas econmico en su construccin inicial, tiene un periodo de vida entre 10 y 15 aos, pero tienen la desventaja de requerir mantenimiento constante para cumplir con su vida til.Este tipo de pavimento esta compuesto principalmente de una carpeta asfltica, de la base y de la sub-base.

DIFERENCIAS ENTRE UN PAVIMENTO RIGIDO Y UNO FLEXIBLE

SUB-BASE

Capa de materiales ptreos seleccionados, cuyas funciones principales son proporcionar un apoyo uniforme a la base de una carpeta asfltica o una losa de concreto hidrulico, soportar las cargas que estas transmiten aminorando los esfuerzos inducidos y distribuyndolos adecuadamente a la capa inmediata inferior, y prevenir la migracin de finos hacia las capas superiores.

OBJETIVOSLa sub-base tiene como objeto: Servir de capa de drenaje al pavimento. Controlar, o eliminar en lo posible, los cambios de volumen, elasticidad y plasticidad perjudiciales que pudiera tener el material de la sub-rasante. Ayuda a prevenir la acumulacin de agua libre dentro de la estructura del pavimento. En este caso se debe especificar material de libre drenaje y colectores para evacuar el agua.

FUNCIONES Como calidad es inferior a la de la base, la capa de sub-base tiene tambin un efecto en la economa de la obra; sin embargo, esta capa no necesariamente se considera en todos los diseos de un pavimento flexible, sino ms bien solo en aquella cuya estructura es grande por la importancia de la obra. Cumple una cuestin ya que nos ahorra dinero al poder transformar un cierto espesor de la capa de base a un espesor equivalente de material de sub-base, impide que el agua de las terraceras ascienda por capilaridad y evita que el pavimento sea absorbido por la sub-rasante. Deber transmitir en forma adecuada los esfuerzos a las terraceras.

MATERIALESLas sub-bases de agregados se clasifican como se indica a continuacin, de acuerdo con los materiales a emplearse. La clase de sub-base que deba utilizarse en la obra estar especificada en los documentos contractuales de todos modos, los agregados que se empleen debern tener un coeficiente de desgaste mximo de 50%, de acuerdo con el ensayo de abrasin de los ngeles y la porcin del que pase el tamiz N 40 deber tener un ndice de plasticidad menor que 6 y un lmite liquido mximo de 25. la capacidad de soporte corresponder a un CBR igual o mayor del 30%. Clase 1: son su-bases construidas con agregados obtenidos por trituracin de roca o gravas, de acuerdo con los requerimientos establecidos, y graduados uniformemente dentro de los limites indicados para la granulometra clase 1, por lo menos el 30% del agregado preparado deber obtenerse por proceso de trituracin Clase 2: son sub-bases construidas con agregados obtenidos mediante trituracin o cribado en yacimientos de piedras fragmentadas naturalmente o de gravas, de acuerdo con los requerimientos establecidos, y graduados uniformemente dentro de los limites indicados para la granulometra clase 2. Clase 3: son sub-bases construidas con agregados naturales y procesados que cumplan los requisitos establecidos, y que se hallen graduados uniformemente dentro de los limites indicados para la granulometra clase 3.

Cuando en los documentos contractuales se estipulen sub-bases clases 1 o 2 al menos el 30% de los agregados preparados debern ser triturados.

Segn el tratamiento pueden ser: Materiales naturales Materiales cribados Materiales parcialmente triturados Materiales totalmente triturados Materiales mezclados

MATERIALESFIGURADESCRIPCION

NATURALESLas arenas, gravas, limos y rocas muy alteradas que al extraerlos queden sueltos o se disgreguen usando maquinarias y no contendrn ms de 5% de partculas mayores de 75 cm. Ni ms del 25% de material que pasen la malla N 200 (0.075mm).

CRIBADOSSe consideran arenas, gravas, limos o rocas alteradas y fragmentadas para hacerlos utilizables requieren de un tratamiento de cribado para satisfacer la composicin granulomtrica.

PARCIALMENTE TRITURADOSSon los pocos o nada cohesivos, como mezclas de gravas, arenas y limos, que al extraerlos quedan sueltos o pueden ser disgregados, con el equipo adecuado, para satisfacer la composicin granulomtrica.

TOTALMENTE TRITURADOSAquellos extrados de un banco o pepenados que requieren de trituracin total y cribado.

MEZCLADOSSon mezcla de dos o ms materiales en las proporciones necesarias para satisfacer la norma.

EQUIPOSEl Contratista deber disponer en la obra de todo el equipo necesario, autorizado por el Fiscalizador, y en perfectas condiciones de trabajo. Segn el caso, el equipo mnimo necesario constar de planta de trituracin o de cribado, equipo de transporte, maquinaria para esparcimiento, mezclado y conformacin, tanqueros para hidratacin y rodillos lisos de tres ruedas o rodillos vibratorios.

TANQUEROPLANTA DE CRIBADOMOTONIVELADORARODILLO VIBRATORIO

ENSAYOS PARA SUB-BASEANALISIS GRANULOMETRICOEs la determinacin de la distribucin de las partculas de un suelo en cuanto a su tamao, el mismo, se hace por un proceso de tamizado (anlisis con tamices) en suelo de granos gruesos y por un proceso de sedimentacin en agua en suelos de grano fin. Cuando se usan ambos procesos se llama anlisis granulomtrico combinado.

LIMITES DE ATTERBERGLos lmites de Atterberg o lmites de consistencia se utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos finos. Son ensayos de laboratorios normalizados que permiten obtener los lmites del rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene en estado plstico.a) Lmite Lquido.b) Limite Plstico.c) Lmite de Contraccin.

a) LIMITE LIQUIDOEs el contenido de agua del material en el lmite superior de su estado plstico. Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que una mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la Cuchara de Casagrande, y se golpea consecutivamente contra la base de la mquina, haciendo girar la manivela, hasta que la zanja que previamente se ha recortado, se cierra en una longitud de 12 mm (1/2"). Si el nmero de golpes para que se cierre la zanja es 25, la humedad del suelo (razn peso de agua/peso de suelo seco) corresponde al lmite lquido.

b) LIMITE PLSTICOEs el contenido de humedad existente en un suelo, expresado en por ciento del peso de suelo seco, en el lmite entre el estado plstico y el estado slido del mismo.Este lmite se define arbitrariamente como el ms bajo contenido de humedad con el cual el suelo, al ser moldeado en barritas cilndricas de menor dimetro cada vez, comienza a agrietarse cuando las barritas alcanzan a tener 3 mm. de dimetro. INDICE DE PLASTICIDADEs un parmetro fsico que se relaciona con la facilidad de manejo del suelo, por una parte, y con el contenido y tipo de arcilla presente en el suelo, por otra: Se obtiene de la diferencia entre el lmite lquido y el lmite plstico:IP = LL LP > 10 plstico. IP = LL LP < 10 no plstico.Valores Menores de 10 indican baja plasticidad, y Valores cercanos a los 20 sealan suelos muy plsticos.c) LIMITE DE CONTRACCIONEsta propiedad se manifiesta cuando una prdida de humedad no trae aparejado un cambio de volumen. Es el contenido de humedad entre los estados de consistencia semislido y slido. Para su obtencin en laboratorio se seca una porcin de suelo (humedad inicial y volumen inicial conocidos) a 105C/110C y se calcula la humedad perdida

DESGASTE O ABRASION LOS ANGELESLos agregados transmiten los esfuerzos a travs de los puntos de contacto donde actan presiones altas. El Ensayo de Desgaste de Los ngeles, ASTM C-131 AASHTO T-96 y ASTM C-535, mide bsicamente la resistencia de los puntos de contacto de un agregado al desgaste y/o a la abrasin, (este mtodo describe el procedimiento para determinar el porcentaje de desgaste de los agregados gruesos). La muestra a ensayar depende de la granulometra del material. Luego de completado el ciclo de desgaste en la mquina de los ngeles, la muestra se saca y se pasa por la malla No. 12. El material retenido es el material resistente, el material pasante es el desgastado.

ENSAYO CBRElEnsayo CBR(California Bearing Ratio: Ensayo de Relacin de Soporte de California) mide laresistenciaal esfuerzo cortante de unsueloy para poder evaluar la calidad del terreno para sub-rasante, sub base y base de pavimentos.Se efecta bajo condiciones controladas de humedad y densidad.Este es uno de los parmetros necesarios obtenidos en los estudios geotcnicos previos a la construccin, como tambin lo son elEnsayo Proctory los anlisis granulomtricos del terreno.