7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas “Ludovico Silva” P.N.F. en Construcción Civil Unidad Curricular: Pavimentos Caripito, Estado Monagas SUBBASE Profesor: Ing. Ildemaro Baptista Autores: José J. Simosa G. C.I.: 20.420.238 Karla A. P. Rodríguez R. C.I.: 20.248.544

Sub Base

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre la capa sub base del pavimento

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin UniversitariaUniversidad Politcnica Territorial del Norte de Monagas Ludovico SilvaP.N.F. en Construccin CivilUnidad Curricular: PavimentosCaripito, Estado Monagas

SUBBASE Profesor:Ing. Ildemaro Baptista Autores:Jos J. Simosa G.C.I.: 20.420.238Karla A. P. Rodrguez R.C.I.: 20.248.544

Caripito, OCTUBRE del 2015SUBBASE.Es la capa que se encuentra entre la base y la subrasante en un pavimento asfltico. Debido a que est sometida a menores esfuerzos que la base, su calidad puede ser inferior y generalmente est constituida por materiales locales granulares o marginales.Cumple una cuestin de economa ya que ahorra dinero al poder transformar un cierto espesor de la capa de base a un espesor equivalente de material de subbase (no siempre se emplea en el pavimento), impide que el agua de las terraceras ascienda por capilaridad y evitar que el pavimento sea absorbido por la subrasante.LA SUBBASE TIENE POR OBJETO: Servir de capa de drenaje al pavimento. Controlar o eliminar en lo posible cambios de volumen, elasticidad y plasticidad perjudiciales que pudiera tener el material de la subrasante. Controlar la ascensin capilar del agua provenientes de las napas freticas cercanas protegiendo as al pavimento contra los hinchamientos que se producen en pocas heladas. Este hinchamiento es causado por el congelamiento del agua capilar, fenmeno que se observa especialmente en los suelos limosos donde la ascensin capilar del agua es considerable.En la actualidad como elemento drenante en la subbase se est utilizando con mucha frecuencia geotextiles. El geotextil se define como cualquier textil permeable usado en fundaciones, roca o suelo. Sus propiedades hidrulicas son considerables, convenientes para las funciones de filtracin y drenaje.MATERIAL PARA SUBBASE.El trmino agregado se refiere a partculas minerales granulares que se usan ampliamente para bases, subbases y relleno de carreteras.El material de la subbase debe ser seleccionado y tener mayor capacidad que el terreno de fundacin compactado, este material puede ser arena, grava o granzn, residuos de material de cantera, los pavimentos pulverizados de concreto y asfalto, el material ptreo resquebrajado y la escoria de altos hornos. En algunos casos es posible emplear material del subrasante mezclado con un material cementante para formar concretos para bases, subbases, superficies de desgaste y estructurasde drenaje.

CLASIFICACION DEL MATERIAL PARA SUBBASELos materiales segn el tratamiento que recibieron, pueden ser: Materiales naturales: son las arenas, gravas y limos, as como rocas muy alteradas y fragmentadas, que al extraerlos quedan sueltos o puedes disgregarse mediante el uso de maquinaria y que, por cumplir con los requisitos de calidad segn la Norma, no requieren de tratamiento mecnico alguno para ser utilizados. Materiales cribados: son arenas, gravas y limos, as como rocas alteradas y fragmentadas, que al extraerlos quedan sueltos o pueden disgregarse mediante el uso de maquinaria y que para hacerlos utilizables, requieren de un tratamiento mecnico de cribado, con el equipo adecuado para eliminar las partculas mayores que el tamao mximo establecido en la Norma y satisfacer la composicin granulomtrica. Materiales parcialmente triturados: son los poco o nada cohesivos, como mezclas de gravas, arenas y limos, que al extraerlos quedan sueltos o pueden ser disgregados y que para ser utilizables, requieren de un tratamiento mecnico de trituracin parcial y cribado, con el equipo adecuado, para aprovechar las partculas mayores que el tamao mximo establecido en la Norma y satisfacer la composicin granulomtrica. Materiales totalmente triturados: son los materiales extrados de un banco, que requieren un tratamiento mecnico de trituracin total y cribado, con el equipo adecuado para satisfacer la composicin granulomtrica. Materiales mezclados: son los que se obtienen mediante la mezcla de dos o ms de los materiales, en las proporciones necesarias para satisfacer los requisitos de calidad por la Norma.PRUEBAS QUE SE REALIZAN EN LABORATORIO PARA SUBBASE. Lmite lquido: este debe ser inferior al 35%. ndice plstico: no debe ser mayor a 6%. El CBR: debe ser de 20%, como mnimo 15%. Equivalente de arena: mnimo 25%. Material que pasa por el tamiz n 200: debe ser de 8%, se toma como mximo 10%.El material ha de tener las caractersticas de un suelo A1 o A2 aproximadamente. Este debe satisfacer una rigurosa especificacin porque de ello va a depender su calidad.

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA SUBBASE. La construccin de una sub-base comprende las siguientes operaciones repetidas cuantas veces sea necesario: colocacin, extendido, humectacin, conformacin, compactacin, y acabado de la misma capa, esta deber ser uniforme y compacta, todo esto sobre la subrasante definida en los diseos. En cuanto al material, sean suelos naturales o mezclados, debe estar libre de terrones de arcilla, materia orgnica, basuras, escombros, u otros elementos objetables a juicio del Interventor. La subbase se colocar en capas de 10cm. a 30cm. de espesor. Lo recomendable es que sea de 20 cm. de espesor, medido antes de la compactacin, y mantendr un contenido de humedad cercano al ptimo para compactarse a un mnimo del 95% de la densidad mxima de laboratorio obtenida. En ningn caso se permitir colocar la capa superior de subbase sin que la subrasante cumpla las condiciones de nivelacin, espesor y densidad exigidas, es decir, que est aprobado el acabado de la capa inferior. Simultneamente con estas operaciones, se proceder a conformar las bermas permanentes las cuales se compactarn en todo su ancho y en el espesor total de la capa para que sirva de contencin lateral a la zona central si as lo indican los planos o lo exige el interventor.ALMACENAMIENTO.Con el propsito de evitar la alteracin de las caractersticas de los materiales antes de su utilizacin en la obra, se tendr cuidado en su almacenamiento, atendiendo los siguientes aspectos:1) El material cuando sea natural o una vez tratado mecnicamente, se almacenara en un sitio especficamente destinado para tal uso. Cuando dicho sitio no cuente con un firme, previo a su utilizacin: Se remover la materia vegetal y se limpiara la superficie. Se conformar, nivelar y compactar, la superficie dejando una seccin transversal uniforme que permita el drenaje. Se colocar, compactar y mantendr sobre el terreno, una capa de 15cm. de espesor como mnimo, utilizando el mismo material por almacenar, para evitar la contaminacin del material que se coloque encima.2) Durante el almacenamiento se evitara la circulacin de vehculos sobre los montculos de materiales, pero en caso de que esto sea estrictamente necesario, se colocar un camino de tablas para evitar la contaminacin y degradacin del material o bien se usara una banda transportadora.3) Para evitar mezclar los diferentes materiales de distintos montculos, estos estarn lo suficientemente alejados uno del otro o separados entre s por barreras colocadas con tal propsito.4) Cuando el material no vaya a usarse por un periodo prolongado, ser recomendable cubrirlo con lonas para protegerlo de la intemperie.