16
COMERCIO EXTERIOR UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE GESTIÓN, DESARROLLO Y SECRETARIADO EJECUTIVO SERVICIOS GERENCIALES PROFESORA: Econ. Karen Ponce INTEGRANTES: Silvana Esther Palma Pérez. Jesenia Lisbeth Romero Cedeño. Rita Alicia Menéndez Figueroa.

Subcontratacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Subcontratacion

COMERCIO EXTERIOR

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍFACULTAD DE GESTIÓN, DESARROLLO Y SECRETARIADO EJECUTIVO

SERVICIOS GERENCIALES

PROFESORA:Econ. Karen Ponce

INTEGRANTES: Silvana Esther Palma Pérez. Jesenia Lisbeth Romero Cedeño. Rita Alicia Menéndez Figueroa.

Page 2: Subcontratacion

TitleSUBCONTRATACIÓN INTERNACIONAL DEL

COMERCIO EXTERIOR

Una subcontratación es la contratación que una empresa hace de otra empresa, para que ésta última realice parte de los servicios por los que la primera ha

sido contratada directamente.

Page 3: Subcontratacion

El término “subcontratación en otro país o en el

extranjero” (offshoring) se utiliza para describir las

actividades que tienen lugar cuando, por ejemplo, la

empresa A cede, total o parcialmente, la

responsabilidad de realizar una función que hasta

entonces asumía a la empresa B, que está situada

fuera de su país, por lo que se trata de un acuerdo

más complejo que el que se concertaría si las dos

empresas se hallaran en el mismo país.

Page 4: Subcontratacion
Page 5: Subcontratacion

TIPOS DE SUBCONTRATACIÓN EN EL

EXTRANJERO

La subcontratación de servicios

tecnológicos :Las tecnologías de la

información (alojamiento de

aplicaciones, telecomunicaciones

(voz y datos), logística, etc.), la

electrónica (circuitos integrados;

microprocesadores de alto valor), el

comercio electrónico, etc.,

La subcontratación de procesos

empresariales :De finanzas y

contabilidad, compras y suministros,

contacto con los clientes (gestión de

las relaciones con los clientes),

recursos humanos, seguridad,

fabricación de medicamentos

Page 6: Subcontratacion

Nivel básico de subcontratación

Capital humano con salarios bajos: se trata de tareas que requieren un uso intensivo de mano de obra no especializada que recibe salarios bajos, así como tareas que exigen una mano de obra formada y especializada con salarios bajos.

Segundo nivel de subcontratación

Fabricación de productos básicos: se trata de sistemas de producción normalizados (que exigen a menudo un uso intensivo de mano de obra) destinados a productos estandarizados o totalmente desarrollados (poco valor añadido) que con frecuencia permiten economías de escala.

Tercer nivel de subcontratación

Subcontratación del desarrollo de tecnologías: se trata de personal científico, técnico y de ingeniería altamente cualificado empleado por centros de I+D equipados con los últimos adelantos en países de salarios bajos.

Page 7: Subcontratacion

ESTRATEGIAS DE SUBCONTRATACIÓN

El outsourcing, conocido como Business Process Outsourcing o externalización de los procesos de negocios.Consiste en la externalización de algunas tareas en empresas especializadas para poder centrar nuestros esfuerzos en nuestra actividad y en nuestro negocio. Estas externalizaciones pueden ser realizadas en empresas de nuestro país o en empresas extranjeras, bien porque ofrecen menores costes o bien porque ofrecen mayor calidad.

Page 8: Subcontratacion

Ventajas la subcontratación.

• Los costes suelen ser menores.

• No hay costes de formación.

• Todo lo relacionado a contratación, formación, sustituciones, etc queda a cargo de la empresa subcontratada.

• La empresa puede encargarse de su sector sin preocuparse de otras cuestiones.

Desventajas de la subcontratación

(outsourcing):

• Empresa subcontratada se convierta en competidora.

• Elegir una mala empresa proveedora de servicios da una mala imagen.

• No se produce a penas innovación en el sector subcontratado.

• Quizá el coste reducido no sea el esperado.

• Hay empresas que se cierran a esta posibilidad.

• Se pierden puestos de trabajo, a no ser que la empresa subcontratada los acoja en la plantilla para este trabajo.

Page 9: Subcontratacion

El offshoring Consiste en trasladar o construir fábricas en otros países para reducir costes u obtener algún beneficio empresarial de cualquier tipo.

Son muchos los beneficios que pueden aportar a nuestra empresa las técnicas de offshoring, algunos ejemplos serían: Reducción de costes de producción, menor carga fiscal, o legislación laboral más flexible.

Page 10: Subcontratacion

¿Qué es una Zona Franca?

Es un área geográfica delimitada con régimen de extraterritorialidad, donde el estado autoriza la aplicación de un régimen normativo especial y diferente al del resto del país, en materia tributaria, fiscal, aduanera, de trámites, comercio exterior, laboral y cambiaria.

Objetivo:

Promover el empleo, la generación de divisas, la inversión extranjera, la transferencia de tecnología y el incremento de las exportaciones de bienes y servicios.

Page 11: Subcontratacion
Page 12: Subcontratacion
Page 13: Subcontratacion
Page 14: Subcontratacion

CONTRATO DE SUBCONTRATACIÓN

ES EL CONTRATO A TRAVÉS DEL CUAL SE REGULA LA PRÁCTICA MERCANTIL DE ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA EN VIRTUD DE LA CUAL EL CONTRATISTA ENCARGA A OTRO SUBCONTRATISTA O TRABAJADOR AUTÓNOMO PARTE DE LO QUE A ÉL SE LE HA ENCOMENDADO.

NO EXISTE UN CONJUNTO DE NORMAS UNIFORMES ACEPTADAS UNIVERSALMENTE. SEGÚN:• LA LEY NACIONAL A LA QUE ESTÁ SOMETIDO.• USOS Y COSTUMBRES ASOCIADOS A LOS ACUERDOS

COMERCIALES.• CULTURAS JURÍDICAS.

Page 15: Subcontratacion

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.definicionabc.com/economia/subcontratacion.php#ixzz2QdpMA7GU

http://www.wipo.int/sme/es/documents/outsourcing.htm

http://www.hemistion.com/pdf/estrategias-para-el-posicionamiento-de-la-region.pdf

http://www.definicionabc.com/economia/subcontratacion.php#ixzz2QmKh1aIQ

http://www.metrozona.com/que_es_zona_franca.html

Page 16: Subcontratacion