66
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Página 1 de 66 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA AFASPE Vigilancia Epidemiológica. $ 940,792.00. Línea de acción. 1. Desarrollar y actualizar de forma anual un perfil de riesgos nacionales a la salud por agentes QBRN. 2. Evaluar el desempeño del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 3. Desarrollar el OMENT para el monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes.4. Evaluar la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP).5. Verificar la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.6. Mejorar la capacitación del personal del SINAVE a través de herramientas informáticas (Webex, multimedia, videoconferencias, chats, aula virtual, etc.).7. Certificar aeropuertos o puertos marítimos con las capacidades básicas necesarias del Reglamento Sanitario Internacional. AFASPE Urgencias Epid. y Desastres. $166,385.95. Líneas de acción. 1. Realizar reuniones ordinarias de los Comités Nacional y Estatales para la Seguridad en Salud. 2. Capacitar al personal involucrado en el Programa y a los 32 responsables estatales. 3. Administrar la reserva estratégica de medicamentos y otros insumos y mantenerla disponible.4. Atender las emergencias en salud con base en los lineamientos y normatividad vigente. 5. Verificar la correcta implementación de las acciones del programa. AFASPE EDA Cólera. $76,297.34 Líneas de acción: 1. Efectuar reuniones de coordinación con participación de todas las áreas relevantes para la prevención de EDA/Cólera.2. Realizar detección de V. cholerae en los casos de enfermedad diarreica en unidades médicas del Sistema Nacional de Salud. 3. Realizar acciones focalizadas de prevención y control de EDA/Cólera.4. Asegurar la dotación de insumos para la atención médica de casos de diarrea y sospechosos de cólera en unidades de salud. 5. Capacitar al personal de salud involucrado en el programa del nivel estatal y jurisdiccional con perspectiva de género. 6. Supervisar la operación del programa en jurisdicciones sanitarias. Contratos Personal Recurso AFASPE. 8 contratos. 2019 marzo FASSA RAMO33. $ 299,999.93, para las Supervisión de Los Programas Estatales de Salud del Departamento de Epidemiología Anexo IV PRORESPPO. Presupuesto: $ $900,730.00. Atender a la población por brotes epidemiológicos notificados DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 1 de 66

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA AFASPE Vigilancia Epidemiológica. $ 940,792.00. Línea de acción. 1. Desarrollar y actualizar de forma anual un perfil de riesgos nacionales a la salud por agentes QBRN. 2. Evaluar el desempeño del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 3. Desarrollar el OMENT para el monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes.4. Evaluar la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP).5. Verificar la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.6. Mejorar la capacitación del personal del SINAVE a través de herramientas informáticas (Webex, multimedia, videoconferencias, chats, aula virtual, etc.).7. Certificar aeropuertos o puertos marítimos con las capacidades básicas necesarias del Reglamento Sanitario Internacional. AFASPE Urgencias Epid. y Desastres. $166,385.95. Líneas de acción. 1. Realizar reuniones ordinarias de los Comités Nacional y Estatales para la Seguridad en Salud. 2. Capacitar al personal involucrado en el Programa y a los 32 responsables estatales. 3. Administrar la reserva estratégica de medicamentos y otros insumos y mantenerla disponible.4. Atender las emergencias en salud con base en los lineamientos y normatividad vigente. 5. Verificar la correcta implementación de las acciones del programa. AFASPE EDA Cólera. $76,297.34 Líneas de acción: 1. Efectuar reuniones de coordinación con participación de todas las áreas relevantes para la prevención de EDA/Cólera.2. Realizar detección de V. cholerae en los casos de enfermedad diarreica en unidades médicas del Sistema Nacional de Salud. 3. Realizar acciones focalizadas de prevención y control de EDA/Cólera.4. Asegurar la dotación de insumos para la atención médica de casos de diarrea y sospechosos de cólera en unidades de salud. 5. Capacitar al personal de salud involucrado en el programa del nivel estatal y jurisdiccional con perspectiva de género. 6. Supervisar la operación del programa en jurisdicciones sanitarias. Contratos Personal Recurso AFASPE. 8 contratos. 2019 marzo FASSA RAMO33. $ 299,999.93, para las Supervisión de Los Programas Estatales de Salud del Departamento de Epidemiología Anexo IV – PRORESPPO. Presupuesto: $ $900,730.00. Atender a la población por brotes epidemiológicos notificados DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Page 2: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 2 de 66

Actualmente se encuentra conformado por los siguientes programas: I. Promoción de la Salud y Determinantes Sociales II. Entornos y Comunidades Saludables III. Alimentación y Actividad Física Cada uno con el siguiente presupuesto: Promoción y Determinantes Entornos y Comunidades Alimentación y Actividad Física TOTAL Sociales Saludables $0.00 $539,508.00 $2,220,000.00 $759,508.00 $3,865,804.52 $0.00 $4,022,000.00 $7,887,804.52 $465,723.00 $234,616.00 $87,601.80 $787,940.80 $4,331,527.52 $774,124.00 $6,329,601.80 $9,435,253.32 ENTORNOS Y COMUNIDADES SALUDABLES: En el área estatal del Programa Entornos y Comunidades Saludables actualmente cuenta con 2 recursos humanos, un responsable del programa y una persona de apoyo. En las jurisdicciones de servicios de Mexicali, Tijuana y Ensenada únicamente cuentan con responsable jurisdiccional del Programa Entornos y Comunidades Saludables. Se tiene programado para el 22 de mayo del año en curso, realizar una reunión estatal con autoridades municipales del estado en la ciudad de Tijuana, B.C. Se tiene programado que los 5 Municipios de la Entidad se consideren como certificados en el mes de junio del año en curso. ALIMENTACION Y ACTIVIDAD FISICA: CONTRATOS RAMO 12 Activador Físico Contrato por 5 meses $ 91,327.50 FRANCISCO JAVIER GRACIEUX GARCIA J-3 Activador Físico Contrato por 5 meses $ 91,327.50

Page 3: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 3 de 66

JORGE OMAR RUIZ HERRERA J-4 Polivalente Contrato por 5.5 meses $ 62,133.50 ARTEMISA ANDREA RAMIREZ SALAS OC DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA PASAyA Actualmente se cuenta con 3 principales fuentes de financiamiento para cumplir con los compromiso y cubrir las necesidades estimadas: Ramo 12 (federal), Ramo 33 (estatal) y Anexo IV(apoyo federal) para los 3 componentes del programa. Actualmente se cuenta en oficina central con 4 plazas, dos de base y 2 de contrato Affaspe, un médico especialista y una licenciada en nutrición. En cada jurisdicción se cuenta con un responsable jurisdiccional del programa, personal basificado, así como 16 contratos para el ejercicio 2019 de licenciados en nutrición, licenciados en activación física, psicólogos, trabajador social y médico especialista en medicina integrada. Programa de salud bucal. * Certificación de 5 Escuelas Libre de caries en la Ciudad de Tecate B.C. beneficiando a 53 niños educación preescolar, 553 niños educación primaria y 120 niños de educación especial, otorgándose 6, 534 actividades preventivas y 5, 535 actividades curativas. * Certificación de 7 Escuelas Libre de caries y Recertificación del Albergue Estatal del DIF en la Ciudad de Tijuana B.C. beneficiando a 228 niños educación preescolar, 1897 niños educación primaria y 168 niños de educación especial y 226 niños del Albergue, otorgando 20, 907 tratamientos preventivos y 25, 553 tratamientos restaurativos y curativos. * Se realizaron 11 Rehabilitaciones Orales Completas bajo anestesia general en el Hospital General de Tijuana. * Se realizaron 13 jornadas de Odontopediatría, 15 jornadas de cirugía maxilofacial y 14 Jornadas en el centro de Salud Tijuana (zona centro), en la ciudad de Tijuana B.C PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA ADOLESCENCIA Situación del Despacho a la fecha de retiro o término de la Gestión Actualmente el Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia cuenta con 1 contrato de promotor por la fuente de financiamiento Ramo 12 con una duración de 6 meses, el cual se encuentra desempeñando funciones en el componente de nutrición. El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia acudió a esta ciudad con el objetivo de capacitar al personal de salud de primer nivel de atención, como promotoras, enfermeras(os), médicos, en el Nuevo Modelo GAPS con una duración de 2 días con sede en la biblioteca de la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos contando con 31 asistentes. Para este año la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre no tendiendo sede hasta el momento.

Page 4: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 4 de 66

PROGRAMA DE RABIA Y BRUCELOSIS Actualmente contamos con la contratación de 50 brigadistas por el Gobierno del estado, para la realización de actividades de la prevención y control de la garrapata café del perro transmisora de la Rickettsiosis. Así mismo contamos con 20 brigadistas para la atención de Rabia en el estado. PROGRAMA DE VACUNACION UNIVERSAL El Programa de Vacunación Universal realiza actividades de programa permanente en el cual se trabaja por medio de brigadas y la aplicación de biológicos en centros de salud y hospitales y al cierre 2018 se tiene las siguientes coberturas por grupo de edad con esquema completo para su edad: Población Cobertura con esquema completo Niños menores de 1 año 60% Niños de 1 año 81% Niños de 4 años 63% Niños de 6 años 100% Teniendo un total desglosado de vacunas aplicadas, para niños menores de 8 años para completar su esquema, así como para otros grupos de edad de la siguiente manera: BCG. 12,954, Pentavalente Pentavalente, Hepatitis B 23,705, Hepatitis A 17, DPT 7,081, Rotavirus 38,429, DPT 7,081, neumococo 44,608, neumococo 23 663, SRP 32,165, SR 4,942, VPH 16,976, sabin 109,923, varicela 228, TD 42,120, TDPA 2,538. Para cubrir las actividades del programa se cuenta con un presupuesto 2019 desglosado de la siguiente manera: INSUMO CANTIDAD VACUNAS $ 100,009,883.70 PERSONAL $ 1,455,405.00 CAPACITACIÓN $ - OTROS INSUMOS $ 6,093,300.00 VIH, sida, ITS. Oficina del Titular: VIH, sida, ITS. Informe descriptivo de la situación administrativa, financiera, laboral, presupuestal y jurídica. 1.- Administrativa.- Se cuenta con cuatro espacios físicos (escritorios), 4 sillas secretariales (2 en mal estado) tres computadoras de escritorio, 2 computadoras lap top, un equipo multifuncional (copiadora, scaner y fax), una cámara fotográfica, una mesa de multiusos, y 3 archiveros.

Page 5: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 5 de 66

2.- Financiera.- No se cuenta con presupuesto (caja chica) el uso de viáticos y peajes es en general con el departamento de Medicina Preventiva. 3.- Presupuestos.- El programa de salud tiene presupuestos por: Ramo 12(FGPS) y Fideicomiso Ramo 12. Anexo IV Prorespo y Ramo 33. Todos en trámites de proceso de ejecución. 4.- Laboral.- Se encuentra en estos momentos con un coordinador Estatal, un apoyo administrativo y un apoyo en psicología. 5.- Jurídico.- En proceso de solución las licitaciones para los insumos y medicamentos que necesita el programa de salud, para operar en el año. En proceso de solución, el contrato de CV y CD4 2018/2019. En proceso de solución el nuevo contrato de CV y CD4 2019/2020. Se tienen varias medidas cautelares enviadas por CEDHBC, de las cuales varias ya se resolvieron y quedan dos en proceso de solución. Programa de Atención a la Salud de la Infancia. Actualmente se encuentra conformado por los siguientes programas: I. Infancia II. Adolescencia La cantidad total de financiamiento de la administración es de $46,198,022.83 (2014-2019). I. Para el 2019 se cuenta con 1 contrato de Médico Coordinador de Programa Estatal, 1 contrato de Promotor de Salud y 1 contrato Recurso asignado 2014-2019 (Por fuente de financiamiento). Anexo IV (PRORESPPO). $ 27,613,111.01 Ramo 12 $ 3,240,279.32 Ramo 33 (FASSA-C) $ 575,083.00 Ramo 33 (FASSA-P) $ 14,586,799.50 Anexo IV (CONSEG) $ 182,750.00 Presupuesto del Programa de Salud en Infancia y Adolescencia – Ejercicio 2019. $ 4,655,762.00 Actualmente se encuentra conformado por los siguientes programas: IV. Dengue, Chikungunya, Zika V. Paludismo

Page 6: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 6 de 66

Cada uno con el siguiente presupuesto: $17,152,056.57 2019 $7,274,376.96 $447,531.50 $7,721,908.46 2019 $1,322,828.90 $444,606.21 $1,767,435.11 TUBERCULOSIS Se cerro el año 2018 con 2118 casos nuevos de tuberculosis en todas las formas lo que representa una tasa de 58 casos por cada 100 000 habitantes, 1670 fueron de presentación pulmonar lo que representa una tasa de 46 casos por cada 100 000 habitantes. Se arranco el proyecto de la prueba extendida de Gene-Xpert en la ciudad de Tijuana, lo que permitirá la identificación de casos nuevos de fármaco resistencia en pacientes de riesgo. Se esta implementando la nueva plataforma de tuberculosis, lo que permitirá el registro de casos probables y su seguimiento en tiempo real. LEPRA Actualmente existe un rezago en el diagnóstico de Lepra, ya que se encuentran 32 casos probables de Lepra en espera de estudio histopatológico, se han realizado las gestiones para su biopsia y su posterior envío al Estado de Nuevo León quien nos apoyara con el estudio. PAEERI Actualmente las estrategias vigentes para la prevención y control de las ER e influenza presentan diferentes áreas de oportunidad: • No se contaba con un programa a nivel nacional que cubriera las necesidades en materia de prevención y control para las ER e influenza. • Falta de un documento legal con efectos en todo el territorio nacional que tenga las directrices para la prevención y control de las ER e influenza. • Ausencia de colaboración, cooperación y coordinación eficiente entre las diferentes instituciones de salud que integran el Sistema Nacional de Salud. • Falta de recursos humanos y de capacitación de los recursos humanos existentes. • Falta de recursos financieros suficientes para implementar estrategias enfocadas a la prevención y control de las ER e influenza. • Falta de conocimiento sobre la existencia y suficiencia del material e insumos necesarios para brindar un servicio eficiente a la población.

Page 7: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 7 de 66

• No existía una plataforma de información integral de ER que permita medir el impacto que tienen las estrategias vigentes para el manejo y control de ER. • Falta de proyectos de investigación enfocados en estrategias para mejorar la prevención y control de las ER e influenza. • Falta espirómetros para poder realizar los estudios de confirmación, diagnóstico y clasificación de las patologías. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CÁNCER EN LA INFANCIA Y ADOELSCENCIA Para el año 2018 se le otorgo el siguiente presupuesto: PRESUPUESTO 2018 Ramo 12 608,140.00 Ramo 33 180,001.00 AIV PRORESSPO No Asignado TOTAL 788,141.00 DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN DE COBERTURA PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Al mes de Diciembre de 2018 preliminar, por parte de PROSPERA se tienen 57 mil 366 familias beneficiarias registradas, de las cuales 53 mil 366 se encuentran en control; se han otorgado 206,558 consultas médicas, 26 mil 157 consultas a niñas y niños menores de 5 años, así como un mil 585 consultas a niños menores de 5 años con desnutrición y cuatro mil 580 consultas a mujeres embarazadas; se han entregado 32 mil 569 tratamientos de suplemento a menores de 5 años y seis mil 295 a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y se han impartido 14 mil 656 sesiones educativas a beneficiarios del Programa. PROGRAMA PROSPERA, ISESALUD 2014-2018 Acciones 2013 2014 2015 2016 2017 2018* Familias registradas 42,823 41,927 37,667 38,407 58,458 57,366 Familias atendidas 40,755 40,177 34,948 36,572 55,506 53,008 Consulta general 276,712 248,450 229,854 230,007 176,202 206,558 Consulta a niños 34,839 38,461 28,710 25,844 20,074 26,157 Consulta a < de 5 años con 3,447 4,537 3,442 1,879 1,577 1,585 desnutrición Consulta a embarazadas 7,702 7,023 5,760 5,640 4,640 4,580 Tratamiento de suplemento entregados a niños < de 5 años 45,160 46,947 39,726 32,752 24,478

Page 8: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 8 de 66

32,569 Tratamiento de suplemento entregados a mujeres embarazadas o en lactancia 8,741 6,959 6,929 6,613 5,499 6,295 Sesiones educativas/Pláticas otorgadas 9,350 9,688 11,848 8,160 10,188 14,656 Fuente: SINBA/SIS. Depto. de Extensión de Cobertura 2013-2017 Cierre anual *2018 Información del mes de Diciembre Preliminar Por parte de la EsIAN se tiene un avance de 100% de capacitación al personal de salud del Estado lo que se traduce en la acreditación de un mil 422 personal de salud de las diferentes unidades médicas, logrando un avance significativo en la mejora de la atención a los grupos prioritarios. En cuanto a la Estrategia de Desarrollo Infantil, en CEREDI se ha incorporado el perfil de rehabilitación física y como parte del programa de prácticas profesionales rotativas se han incorporado los perfiles de medicina y psicología, lo cual ofrece la oportunidad de que el personal en formación conozca la atención integral de los menores y la estructuración de un plan integral de manejo. 1. EDI’s aplicadas a menores de 5 años beneficiados PROSPERA por primera vez en su vida. 3,385. 2. EDI’s aplicadas a menores de 5 años beneficiarios PROSPERA de manera subsecuente. 4,013. 3. Niños con desarrollo normal. 2,718 4. Niños con rezago del desarrollo. 457 5. Niños con riesgo de retraso. 210. 6. Niños que recibieron estimulación temprana. 5,420. 7. Pruebas de Batelle. 185 *Diciembre 2018 Preliminar El CEC-PRADI en embarazadas es ya una realidad en las 4 jurisdicciones por lo que se adquirido nuevamente material didáctico para cumplir con los requerimientos. Es importante resaltar que las

Page 9: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 9 de 66

mujeres embarazadas que el año anterior participaron en los talleres y en la actualidad ya tienen a sus bebes nacidos, continúan sensibilizadas por lo que sus hijos son incorporados a estimulación temprana. Hasta Septiembre de este año son 182 mujeres embarazadas las asistentes a los talleres PRADI. A partir de Agosto de 2018, en la Jurisdicción de Tijuana se implementa CEC-PRADI binomio en las unidades de salud: Ojo de agua, Terrazas del valle, El niño y Mariano Matamoros, con talleres de estimulación temprana los cuales tienen una estructura homogenizada desde el nivel Federal, por esta razón se adquieren, como ya se mencionó, materiales didácticos enfocados en los requerimientos de acuerdo a las características solicitadas por la CNPSS. Al cierre de septiembre, la asistencia a los talleres PRADI binomio es de 150 niños con sus padres o cuidadores primarios. También se implementa el proyecto Te Receto un Juego como apoyo a las actividades de estimulación temprana, utilizando piezas de ensamblaje de colores y tamaños distintos con el propósito de propiciar la convivencia entre las familias, educar en sobre la importancia de la estimulación a través del juego y reforzar el área cognitiva en los niños de 2 a 5 años. Se han repartido 4,740 kit de bloques para ensamblar y 3,883 recetas en el Estado. Otro de los proyectos es la puesta en marcha del CEREDI Móvil, este dará cobertura a la zona de Tijuana, Ensenada y Vicente Guerrero, contará con tres consultorios para dar atención médica, nutricia y psicológica, estará equipada con carpas y material de promoción, difusión y didáctico para la impartición de talleres comunitarios y sesiones de estimulación temprana; se incluyen dos vehículos para lograr la cobertura, un vehículo para transporte de personal y otro para transporte de pacientes y así acercar los servicios al lugar donde el CEREDI móvil se instale. DEPARTAMENTO DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Cáncer cérvico uterino. Se realizaron 37,773 detecciones de Cáncer cérvico uterino, de las cuales 34,582 son citologías cervicales y 3,191 por captura de hibrido del virus del papiloma humano. Con una tasa de mortalidad de 11.11, con un total de 116 defunciones. En el año 2017, Baja California se encuentra por causa de defunción en tumor maligno de cuello de útero, en el lugar 12 a nivel nacional. Cáncer de mama. Se realizaron 31,396 detecciones de cáncer de mama, de las cuales 14,559 son mastografías y 16,837 exploraciones clínicas mamarias. La tasa de mortalidad fue de 22.23 con 232 defunciones. En el año 2017, Baja California se encuentra por causa de defunción en tumor maligno de la mama, en el lugar 10 a nivel nacional. Programa de Salud sexual y reproductiva en el adolescente. Actualmente se cuenta con 34 Servicios amigables en el Estado. Participación en el evento “Cruce 2pm” donde se convocaron a más de 4000 adolescentes de los cuales se les brindo atención en el módulo de SSyRA. Participación Activa en el Grupo Estatal para la prevención del Embarazo en el Adolescente, donde se ha asistido a 3 Reuniones ordinarias, para llevar a cabo la coordinación para participar en los 5

Page 10: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 10 de 66

Foros de seguridad escolar, los cuales están dirigido a padres de familia, docentes, orientadores, capacitando a un total 1100 personas en el mes de marzo. Participación con la PGJE, impartiendo temas de salud sexual y reproductiva en el grupo de infractores en delitos menores y padres de familia, capacitando 96 adolescentes y 100 padres de familia. En relación a la estrategia de Salud en tu Escuela se han aplicado un total de 6163 encuestas de las 7600 encuestas brindadas por nivel federal. Se han brindado al mes de marzo del presente año un total de 73 platicas y talleres dirigidos Capacitación de primera vez a un total de 22 alumnos del Centro de Atención Múltiple No. 4 en la ciudad de Mexicali Baja California, distribuidos en dos grupos. El presupuesto asignado durante este año a través de la Fuente de financiamiento Ramo 12 es de $724,428.00, en el caso de Ramo 33 es de $123,454, con un monto total de $ 847,882.00, el presupuesto asignado se recibe en la entidad en el mes de marzo, por lo que se encuentra sin ejercer. La plantilla de personal contratado por Ramo 12 es de 2 Psicólogos colocados en lugares estratégicos para el programa. Igualdad de género El Programa de Igualdad de Género en Salud en 2018 presto el servicio en el CEI a 1,078 mujeres usuarias y 84 hombres usuarios que acudió al Hospital Materno Infantil dando un total de 1,162, así como también se capacito al personal directivo y operativo con los temas de no discriminación, derechos humanos y hostigamiento y acoso sexual quedando como sigue: Capacitación a Personal Directivo Estatal 20 en el tema (Prevención del Hostigamiento y Acoso Sexual) Capacitación al Personal Directivo Estatal 24 con el tema (Género y Salud, no Discriminación y Derechos Humanos) Capacitación al Personal Operativo Estatal 408 tema (Género y Salud, no Discriminación y Derechos Humanos) PRESUPUESTO PROSPERA 2018. Asignado Comprometido Disponible 45,656,169.00 44,569,859.09 981,310.49 PRESUPUESTO RENDIMIENTOS PROSPERA 2018 Partida Descripción Asignado Comprometido Disponible 33602 SERVICI OS DE IMPRESIÓN $ 131,997.19 131,995.94 1.25 52101 EQUIPOS Y APARATOS AUDIOVISUALES $ 44,396.50 44,393.20 3.30-$ 176,393.69 $ 176,389.14 4.55

Page 11: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 11 de 66

PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA ATENCIÓN MÉDICA Al cierre de la administración el Programa Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM) cuenta en nuestro Estado con un total de 57 unidades médicas móviles, las cuales brindan atención en salud a una población de responsabilidad de 479, 421 habitantes en 747 localidades de los 5 municipios del nuestro Estado, la disminución de unidades se debe a un ajuste presupuestal del nivel federal lo cual significa el retiro de 2 unidades tipo III (telemedicina) y una unidad tipo 0. El Estado con el fin de apoyar a las personas beneficiarias del PFAM, se realiza la reactivación de las 2 unidades tipo III con la contratación del personal de enfermería y promoción, la Federación apoya con la contratación del Médico y la incorporación de las unidades al convenio de trasferencia de recursos al estado. UNIDADES MÉDICAS MÓVILES, 2018* Municipio/Jurisdicción Tipo 0 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Total Mexicali 10 1 0 0 11 Tijuana 23 1 2 0 26 Tecate 2 0 0 0 2 Playas de Rosarito 2 0 0 0 2 Ensenada 8 0 0 0 8 Vicente Guerrero 6 1 1 0 8 Total de unidades 51 3 3 0 57 Fuente: Depto de Extensión de Cobertura. La coordinación entre la Entidad y la Federación en los diferentes temas relacionados en la operación del PFAM, es una de las fortalezas que se tienen para que los Servicios de Salud se otorguen de manera oportuna aquellas personas que no tienen acceso a los servicios de salud por encontrarse en localidades fuera de la red de servicios de salud. PRESUPUESTO FAM 2018 partida descripción asignado Disponible Comprometido Disponible 122103 SUELDO TABULAR CONTRATO 6,769,988.88 6,769,988.88 4,186,035.08 2,583,953.80 371001 PASAJES AEREOS 110,000.00 110,000.00 53,818.00 56,182.00 372001 PASAJES TERRESTRES 4,000.00 4,000.00 1,845.19 2,154.81 375001 VIATICOS EN EL PAIS 53,400.00 53,400.00 17,198.87 36,201.13 375002 HOSPEDAJE EN EL PAIS 122,708.00 122,708.00 78,151.52 44,556.48 379002 PEAJES 8,992.00 8,992.00 5,055.00 3,937.00 7,069,088.88 7,069,088.88 4,342,103.66 2,726,985.22 PRESUPUESTO CARAVANAS REPSS 2018 partida descripción asignado compromiso disponible 21101 Materiales y utiles de oficina 99,995.68 99,789.82 205.86 21601 Material de limpieza 5,000.00 2,229.14 2,770.86 26101 Combustibles, lubricantes y aditivos 1,526,130.00 1,222,098.93 304,031.07

Page 12: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 12 de 66

35501 37501 Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales Viaticos en el Pais 400,000.00 548,550.00 400,000.00 - 28,980.00 519,570.00 37502 Hospedaje en el pais 1,266,741.30 25,200.00 1,241,541.30 37902 Peajes 10,908.70 10,908.70 3,857,325.68 2,079,027.79 DEPARTAMENTO DE COEPRA Con fecha de 31 de marzo de 2019, se describe la situación del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Baja California: RECURSOS HUMANOS El Consejo en operación cuenta con 3 plazas incluida la del Secretario Técnico, siendo estas 1 de Comunicación e Imagen y 1 de Coordinación de Instructores Primer Respondiente. RECURSOS MATERIALES Actualmente se cuenta con 331 bienes vehículos, distribuidos entre los siguientes resguardatarios: • Olegario Noriega Rojo 19 • Jesús Arnulfo Carlos López 243 • José Valente Santana Pérez 7 Se lograron recuperar 8 equipos alcoholímetros los cuales se dictaminara su funcionamiento (1000201170001, 1000201170002, 1000201170003, 1000201170004, 1000201170005, 1000201400003, 1000201400005, 1000201400006 y calibrador 1000201410002). Se donaron en el marco del Convenio con la Comisión Nacional de Adicciones 4 equipos de alcoholimetría de la siguiente manera: Mexicali 1000201170007, Tijuana 1000201170008, Ensenada 1000201170009 y Tecate 1000201170010, así como la reasignación al municipio de Ensenada de los siguientes: 1000201170001, 1000201400004, 1000201400008 (Cabe mencionar que los comodatos se encuentran en proceso de revisión en los Ayuntamientos). No se detectaron físicamente dos equipos alcoholímetros 1000201400001 y 1000201400002 (Comodato 56/12), así como el equipo calibrador 1000400670001 (No se proporcionó comodato). RECURSOS FINANCIEROS Recursos Financieros: Del recurso ramo 33 FASSA se deja un monto autorizado a ejercer de $

Page 13: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 13 de 66

1,090,000.00. En referencia al ejercicio del recurso ramo 12 AFASPE se deja un monto autorizado por ejercer de $ 639,000.00. Queda pendiente el seguimiento al Programa Operativo Anual 2019 en cuanto al cumplimiento de las metas a partir del mes de abril. Queda pendiente el seguimiento a los compromisos 2019 adquiridos con el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes (STCONAPRA).

DIRECCIÓN DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

1.4.1 Comités, comisiones:

Comisión Estatal de Bioética Activo

Falta su publicación, enviado por oficio al área jurídica

Comité Estatal de Investigación Activo

Falta su publicación, enviado por oficio al área jurídica

Comité para la Formación de Recursos Humanos en Salud Activo

Falta su publicación, enviado por oficio al área jurídica

Comité Estatal de Calidad Activo

Publicado en el 2015

Comité de Referencia y Contrarreferencia Activo

Falta su publicación

Comité de Estímulos a la Calidad Activo

Falta su publicación

1.4.2 Convenios:

Convenio Interinstitucional para la prestación de servicios REPSSBC-Isesalud: Activo

Actualizar con aranceles 2019

Convenio Interinstitucional para la prestación de servicios Seguridad Publica-Isesalud: Activo

Definir las intervenciones

Convenios en el Programa de Vinculación: 42

convenios activos en el 2014, 57 convenios activos en

el 2019

1.4.3 Logros

Page 14: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 14 de 66

Residencias: Para el 2015 logramos el aval universitario de las residencias;

Ortopedia e Imageologia con la UABC, los alumnos cursaban el tercer año y

no contaban con AVAL.

Comité para la Formación de Recursos Humanos en Salud: se instala

legamente en el 2015, ya que operaba de manera irregular, es un comité

sectorial, en este comité se evalúan y se dictaminan los planes de estudio de

las diferentes universidades.

Nuevas acreditaciones de privados 2014-2019:

Cruz Roja Tijuana

Unidad médica Oftalmológica Dr. Roberto Aguilar

Unidad médica Oftalmológica Dr. Aguilera

PROSALUD: CAUSES

Nuevas acreditaciones de Hospitales Públicos 2014-2019:

Hospital General de Mexicali: Hemofilia, Hepatitis C ,

Lisosomales, Malformaciones congénitas cardiacas

Hospital General de Tecate: UCIN, SMSIGLO XXI

Hospital General de Tijuana: Hepatitis C, hemofilia

Residencias 2014-2019: Se logró en 2016 que el Hospital General de Ensenada se vuelva subsede

para las residencias de: Cirugía, Anestesia, Pediatría, Ginecología

LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA

Actualmente se cuenta con un total de 52 plazas.

El recurso para el gasto de operación y de reactivos y material de laboratorio por las fuentes de

financiamiento FASSA Y REPSS fue de $11,398,338.00

Se obtuvo recurso del convenio AFASPE por $ 1,000,000.00 para el área de Vigilancia

Epidemiológica para la compra de reactivos de laboratorio y la compra de un lector de mico

placas.

El recurso del estado corresponde a $6,750,000.00.

Page 15: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 15 de 66

En cuanto a infraestructura está en proceso la entrega del acondicionamiento el área de Cultivo

de Tuberculosis.

UNEME ONCOLOGÍA

Situación del Despacho a la fecha de retiro o término de la Gestión

Actualmente la unidad de especialidades médicas de oncología cierra el ejercicio 2018 e

inicia el 2019 con 72 empleados activos de la siguiente manera:

Base…………………………15

Regularizados……………4

Formalizados.............30

Contrato………………….19

Confianza………………….1

Comisionados……………3

Operó con un presupuesto autorizado de $ 58´874,703.46 pesos

UNEME Oncología cerró el ejercicio con los siguientes servicios otorgados:

Consultas ………………….……………….11,954

Procedimientos radioterapia ……..10,495

Quimioterapias otorgadas…………….3,733

Niños beneficiados…………...............1,577

El ingreso en el ejercicio 2018 fue de $17´209,144.52, al corte del 24 de Junio de 2019 el

ingreso suma un total de $3,814,790.66

El pasado 19 de Diciembre se puso en marcha la iniciativa “TE SALVO LA CAMPANA”. Se colocó en

sala de espera una campana, misma que se hace sonar únicamente cuando un paciente es dado de

alta.

El paciente es quien la toca y todos los presentes, incluyendo los empleados der la unidad dejan

sus escritorios y áreas de trabajo por un instante para acudir a aplaudir un logro más y a un

paciente que venció el cáncer.

Page 16: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 16 de 66

Esta campana engloba varios significados estos son..... LIBERTAD… Al fin su tratamiento a

concluido, el paciente no estará más sometido a la voluntad de la enfermedad y de manera

responsable tendrá la oportunidad de iniciar una nueva vida. VICTORIA… Aun con cicatrices y

marcas en su cuerpo el paciente termina la lucha, venció al cáncer y su ejemplo nos motiva a ser

mejores. UNIDAD… Para todos los que colaboramos en este centro de trabajo, el que el paciente

toque la campana significa que cada día de nuestro esfuerzo tiene recompensa y nos recuerda lo

importante que es trabajar en equipo.

HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI

(Enero a Mayo)

Ocupación Hospitalaria (80 camas censables) 112 %

Consulta Externa 6,724

Cirugías Realizadas 2,627

Procedimientos Anestésicos 1,513

Nacimientos 1,837

Atención Urgencias 6,143

Egresos Hospitalarios 3,179

Expedientes de adulto 50,200

Expedientes de Neonatos 8,800

Sobre el presupuesto 2019:

EJERCICIO 2019 HMI

MES CAUSES INGRESOS PROPIOS TOTAL POR

PERIODO

ENERO $ 10,115,091.74 $ 52,642.90 $ 10,167,734.64

FEBRERO $ 9,798,625.69 $ 97,731.40 $ 9,896,357.09

MARZO $ 9,084,717.93 $ 61,620.79 $ 9,146,338.72

ABRIL $ 8,247,910.79 $ 72,786.54 $ 8,320,697.33

MAYO $ 6,241,603.10 $ 50,026.53 $ 6,291,629.63

JUNIO $ -

$ -

$ -

JULIO $ -

$ -

$ -

AGOSTO $ -

$ -

$ -

SEPTIEMBRE $ -

$ -

$ -

OCTUBRE $ -

$ -

$ -

NOVIEMBRE $ $ $

Page 17: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 17 de 66

- - -

DICIEMBRE $ -

$ -

$ -

TOTAL $ 43,487,949.25 $ 334,808.16 $ 43,822,757.41

Referente a padrón de activos fijos , al cierre de inventarios al mes de junio de 2019 con verificación IN SITU al 100 % se presenta un registro en padrón de 2,251 bienes muebles por un importe de $92,499,224.71 pesos y en relación a materiales de curación y farmacia se registran importes por AL 31 enero de 2019:

CLAVE FAMILIA IMPORTE

25301 MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACEUTICOS

$2,303,190.71

25401 MATERIALES,ACCESORIOS Y SUMINISTROS MEDICOS

$6,592,387.27

25901 OTROS PRODUCTOS QUIMICOS

$295,201.46

TOTAL $9,190,779.30

Se realiza construcción en patio externo una jaula de maya ciclónica con techo de estructura para

resguardo de activos fijos y se está trabajando en la implementación de la interface digital para el

control del equipo que alberga el cuarto de máquinas.

Luego de la difusión de la atención que se brinda a la población vulnerable, el HMIM se convierte

en centro de atención de grupos altruistas y Organismos de la Sociedad Civil se dirigen sus

esfuerzos hacia esta institución en beneficio de sus usuarios. Destacan entre muchas, las Damas

Voluntarias de la Cruz Roja y las Tejedoras de los Pulpitos para recién nacidos prematuros.

https://www.facebook.com/lavozdelafrontera/videos/505099103227369/

Se destaca la difusión de la capacitación en todas las áreas, con énfasis en las acciones

enfocadas al desarrollo humano, como inteligencia emocional, primeros auxilios sicológicos, cómo

decir malas noticias, tratamiento tanatológico de la muerte perinatal, interculturalidad en los

servicios de salud. Es así que el HMIM se vuelve punto de lanza en la formación y capacitación en

estos temas hacia su personal.

Arrancan en mayo los Cursos de Salud Perinatal, con el objetivo de preparar a las mujeres que

darán a luz en temas diversos como trabajo de parto, alimentación adecuada, lactancia materna,

cuidados durante el puerperio, protocolos hospitalarios, etc.

Se realiza con éxito el 2do evento de Pintura Sobre Vientres, de fomento del cuidado perinatal.

Se gradúa 3era Generación de especialistas en Enfermería Neonatal con el Aval del Escuela de

Enfermería y Obstetricia de la UNAM.

Nuevamente la Universidad de San Diego, Campo Valle Imperial, elige esta institución para que

sus pasantes en enfermería realicen sus prácticas internacionales, requisito para titulación.

Page 18: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 18 de 66

Se mantiene la relación estrecha con la comunidad a través de donativos altruistas y visita de

estudiantes de diversas instituciones como UABC, Universidad, Xochicalco, Cecyte, entre otras.

En servicios generales: se adquiere lavadora y secadora para el área de lavandería de ropería de

pacientes y área médica, se actualizan manuales de procedimientos del área de Lavandería,

Intendencia e información debido a los cambios que se han presentado durante los últimos años y

que el personal ha rotado con los nuevos turnos asignados, se adquiere ropería para uso de

pacientes, médicos y enfermeras de esta unidad asi como se logra el apoyo de unidad pickup

Chevi-luv no. Económico 208 por oficina central para área de mantenimiento.

Se mejoró la atención al usuario en el área de información, debido a la reubicación de personal y

capacitación de “Servicio al Cliente” a raíz de esa situación el porcentaje de quejas disminuyo en

un 98%, Se impartió capacitación para atención y medidas de seguridad así como Calidad y ética

del servicio a los guardias de seguridad para protección y seguridad de pacientes y trabajadores,

se impartió capacitación para personal de lavandería, de manejo de equipo e insumos para el

lavado de ropería así como medidas de seguridad, se impartió capacitación para personal de RPBI

del uso y manejo de los residuos, donde se vio reflejado un mejor control de los desechos, así

como capacitación para personal de Intendencia medidas de seguridad, uso y manejo de material

dentro de la unidad de cada una de las áreas.

HOSPITAL GENERAL PLATAS DE ROSARITO

A continuación, se describen el estado de los asuntos y recursos sujetos a entrega en el Hospital General de Playas de Rosarito a la fecha del término de la gestión: Se entrega una plantilla de personal de personal de 293 trabajadores: 6 trabajadores de confianza 15 de trabajadores de base 127 trabajadores regularizados 120 trabajadores formalizados 28 trabajadores de contrato. Se entrega funcionando 1 ambulancias para traslado de alta especialidad y una ambulancia de traslados básica en proceso de reparación de motor y transmisión. Se entregan funcionando 4 vehículos de uso administrativo: 1 tipo vagoneta para traslado de personal, 1 tipo van de carga, 1 de carga tipo pick up, 1 sedan para traslado de personal. Se entrega instalada cerca perimetral alrededor de central de gases para cumplir normatividad de seguridad. Se entrega cubriendo todos los turnos con especialidades de lunes a domingo 24 horas Se entrega un área para vacunas la cual se encuentra en funciones Se entrega Clínica de Catéter en función. Se encuentra en proceso remodelación de área quirúrgica para cumplir normatividad de acuerdo a Ley General de Salud, actualmente funcionando solo el área de ginecología y obstetricias (1 quirófano compartido con urgencias de cirugía) y una sala de parto. Se entrega área de CEYE remodelada con pendientes de la constructora, con 2 esterilizadores de vapor funcionando y 1 esterilizador de gas funcional, pero sin utilizarse

Page 19: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 19 de 66

Por minuta de suspensión de funcionamiento que se realizó en visita conjunta de autoridades de ISESALUD y la Comisión Nacional Mixta de Seguridad e Higiene por supuesta fuga de gas. En trámites administrativos la compra de sensor de óxido de etileno para el área y reanudar funciones, actualmente se envía a esterilizar en gas en Hospital General de Tecate. Todos los comités intra hospitalarios funcionando y con sesiones al día. PROGRAMAS CONSOLIDADOS Calidad Enseñanza Clínica de catéter. Clínica de lactancia Programa de vasectomía sin bisturí ESTADÍSTICA GENERAL HASTA FEBRERO DEL 2019 Consulta externa de especialidad: 1252 Anestesias administradas: 137 Cirugías realizadas: 140 Nacimientos atendidos: 116 Porcentaje de ocupación hospitalaria: 71.57%, sobresaliendo Ginecología y obstetricia con: 91%. Población beneficiada: 55,000 personas. SALUD DEL NIÑO Consulta en menores de 5 años:168 Consulta a menores de 5 años por enfermedad diarreica: 35 Consulta a menores de 5 años por enfermedad respiratoria:135 Inmunizaciones aplicadas: BCG: 167 Vacuna pentavalente: 265 Vacuna DPT: 14 Vacuna triple viral: 91 Vacuna contra hepatitis B: 229 Vacuna contra rotavirus: 174 Vacuna contra neumococo: 244 SALUD DE LA MUJER Consulta a embarazadas: 393 Consulta a embarazadas adolescentes: 103 Consulta a mujeres en puerperio: 114 Dosis de hierro administradas a mujeres embarazadas: 54 Dosis de hierro a mujeres en puerperio: 26 Consulta de planificación familiar: 86 Vasectomías sin bisturí: 7 Salpingoclasias realizadas: 29 GABINETE Y LABORATORIO RAYOS x realizados: 970 estudios en 839 personas Estudios de laboratorio realizados: 17319 en 1958 personas. Bacilos copias realizadas: 18 Estudios para detección de sífilis: 260 Estudios para detección de VIH: 295, de ellos 172 en mujeres embarazadas. Electrocardiogramas: 128 Ultrasonidos realizados: 303

Page 20: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 20 de 66

URGENCIAS Atenciones de urgencias: 2488 Atenciones en urgencias por accidentes, intoxicaciones y violencias: 229 Diferentes grados de desnutrición. No hubo defunciones por esta causa. Se realizaron 1253 pruebas de tamiz metabólico a recién nacidos. Se realizan 588 pruebas de tamiz auditivo. VACUNACIÓN Se aplicaron en 2018: 1486 dosis de BCG, 1652 dosis de Pentavalente, 129 dosis de DPT, 453 dosis de Triple Viral, 1525 dosis de Antineumococcica, 58 dosis anti influenza, 1292 dosis de vacuna para rotavirus, 124 dosis para VPH, 1727 dosis de vacuna contra hepatitis B, 449 dosis de vacuna toxoide tetánico diftérico. TUBERCULOSIS PULMONAR Se realizaron 122 bacilos copias de detección. El 100% de los pacientes que iniciaron tratamiento se enviaron referenciados a Centro de Salud respectivo para su ingreso al TAES, Se logró la recertificación por INDRE de 7 baciloscopistas. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR Se brindaron al cierre de 2018, 4434 consultas de padecimientos crónico-degenerativos. PROGRAMA DE SALUD DE LA MUJER PLANIFICACIÓN FAMILIAR Se proporcionaron 802 consultas de planificación familiar, 21% de ellas corresponde a adolescentes. Se realizaron 293 salpingoclasias y se colocaron 485 DIU Se realizan 17 vasectomias sin bisturí al reanudarse el programa en la unidad. SALUD MATERNA Y PERINATAL Se proporcionaron un total 3501 consultas de control prenatal, 840 de ellas fueron en adolescentes. Se administraron 248 dosis de hierro a mujeres embarazadas y 136 a mujeres lactando. No se registraron defunciones maternas. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL En el año 2018 se distribuyeron 3160 condones.

HOSPITAL GENERAL DE ENSENADA

A continuación, se describen el estado de los asuntos y recursos sujetos a entrega en el Hospital General Ensenada a la fecha del término de la gestión: Se Entrega Hospital General Ensenada con Dictámenes de Re acreditación: En Catalogo Universal de Servicios REPSS En Cáncer Cervico Uterino del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. En cáncer de Mama del Fondo de Protección contra Gastos catastróficos En Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Fondo de Protección contra Gastos catastróficos. Se entrega una plantilla de personal de personal de 804 trabajadores:

Page 21: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 21 de 66

17 trabajadores de confianza 318 trabajadores de base 289 trabajadores regularizados 102 trabajadores formalizados 69 trabajadores de contrato. 9 Cubre-incidencias Se entrega funcionando 2 ambulancias para traslado básico Se entregan funcionando 4 vehículos de uso administrativo: 2 tipo pick Up, 1 tipo Estaquitas de carga, 1 Nissan Sentra. Se entrega cubriendo todos los turnos con especialidades de lunes a domingo 24 horas Se entrega áreas remodeladas de: Urgencias Pediátricas con Equipo biomédico y de oficina Nuevo, Admisión Toco cirugía con Equipo biomédico y Administrativo Nuevo Unidad de Cuidados Intensivos con Equipo biomédico y Administrativo Nuevo Se entregan 3 quirófanos remodelados con Equipo biomédico y Administrativo Nuevo. Se Cuenta con Expediente Electrónico funcionando al 100% Departamento de Estadística funcionando Automatizada mente en su totalidad. Lactario en área de Ginecología. Área de Rayos X, Tomógrafo, Mastografía, Ultrasonido Equipo de Fluoroscopio Digitalizado. Se inició con un presupuesto FASSA (Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud), por la cantidad de $25,000,000.00 (Veinte y Cinco Millones de pesos 00/100 moneda Nacional), REPSS (Seguro Popular) de $87,989,928.00 (Ochenta y Siete Millones Novecientos Ochenta y Nueve Mil Novecientos Veinte y Ocho Pesos 00/100 Moneda Nacional) Siglo XXI por $7,897,795.00 (Siete Millones Ochocientos Noventa y Siete Mil Setecientos Noventa y Cinco Pesos 00/100 Moneda Nacional), Catastróficos por $19,582,045.00 (Diez y Nueve Millones Quinientos Ochenta y Dos Mil Cuarenta y Cinco Pesos 00/100 Moneda Nacional). Metas y Acciones 2019 Al mes de mayo se ha garantizado la atención médica de especialidades dando consulta médica por un total de 12,979 atenciones, se han realizado estudios de laboratorio en consulta externa por un total de 20,047 atenciones, se realizaron estudios de rayos x en consulta externa por un total de 1,903 atenciones, se han dado un total de 2,714 atenciones médicas hospitalarias, se han realizado un total de 75,650 estudios de laboratorio a pacientes hospitalizados y 6,859 estudios de Rayos X, a esta fecha se han realizado un total de 7,231 pruebas a posibles donadores de sangre para garantizar la transfusión de sangre segura, se han atendido partos de mujeres embarazadas por un total de 1,196 de los cuales el 35.68% fueron atendidos por cesárea. Por otra parte se han otorgado un total de 747 cursos de capacitación al personal, de los distintos programas prioritarios en el hospital.

HOSPITAL GENERAL TECATE

El Hospital funcionando completamente en todos sus departamentos, con cobertura de atenc ión

los 365 días del año, las 24 horas del día, contando con medicos especialistas en todos los turnos,

Page 22: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 22 de 66

así como personal completamente capacitado, con una distribución equitativa, para cumplir con

todos los servicios del Hospital.

Se entrega plantilla de personal con un total de 438 plazas distribuidas como a continuación se

describe:

Base: 334

Contrato: 98

Confianza: 6

Se entrega Hospital Acreditado en el servicio de alta especialidad en neonatos con

insuficiencia respiratoria y prematurez del fondo de protección contra gastos catastróficos desde el

07 de octubre de 2016.

Se entrega Hospital Reacreditado en capacidad, calidad y seguridad para la atenci ón medica en el

catálogo universal de servicios de salud desde el 16 de diciembre de 2017

Se consolida el Departamento de Validación de REPSS-CAUSES asignando a un medico validador

logrando incrementar los ingresos provenientes por intervenciones realizadas.

Se consolida el Departamento de Validación de REPSS-SMSXXI/FPGC asignando a un medico

validador logrando ser el departamento en el estado que genera menos rechazos de las

intervenciones registradas.

Se consolida el departamento de Epidemiología integrando una enfermera al permanente que

apoye y asista al medico responsable del departamento, así como otorgarles área física (oficina)

para el funcionamiento del mismo.

Se consolida Departamento de Servicio de Transfusión y Centro de Sangrado pasando de un solo

Químico integrándose un equipo conformado por 1 medico, 2 Q.F.B. y un Enfermero.

Se consolida el Lactario del Hospital General Tecate, estando a cargo de un m edico

Coordinador de Pediatría y un Lic. en Enfermería.

Se consolida servicio de Clínica de Colposcopia integrando a una enfermera permanente que

apoye y asista el medico colpocopista.

Departamento de Estadística con muchas dificultades para captura y reporte de datos desde abril

de 2017 lo cual ha ocasionado detrimento en la información afectando el reporte de metas así

como la afectación para el análisis y la toma de decisiones basada en evidencias.

Pendiente un medico especialista en anestesiología para turno vespertino. Pendiente un medico

especialista en cirugía para turno vespertino.

Se instala la sexta guardia funcionando adecuadamente hasta el momento.

Sin programación de cirugías debido a la remodelación de C.E. y E. y quirófanos, pendiente fecha

de termino de obra.

En espera de respuesta de los siguientes trámites en COFEPRIS:

Page 23: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 23 de 66

1. PermisodeconstrucciónpararemodelacióndequirófanosyC.E.yE.

2. Solicitud de licencia saniaria para establecimientos en que se practiquen acos quirurgicos y/u

obstetricos

3. Avisodemodificaciónobajaderesponsablesanitariodelestablecimientoen que se practiquen áctos

quirurgicos y/u obstetricos.

4. Solicitud de licencia sanitaria para el establecimiento que utiliza fuentes de radiación para fines

medicos o de diagnóstico.

5. Solicitud de permiso de responsable de la operación y funcionamiento del establecimiento que

utiliza fuentes de radiación para fines medicos o de diagnóstico.

Se entrega una ambulancia de traslado en malas condiciones mecánicas, tres automóviles tipo

sedán y un automóvil tipo pick-up.

HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA

A continuación, se describen el estado de los asuntos y recursos sujetos a entrega en el Hospital

General de Tijuana, a la fecha de término de la gestión:

• Se concluyó la Unidad de Cuidados Agudos en Geriatría, beneficiando a la población de la

tercera edad contando con un área de Recuperación Funcional, de Rehabilitación Física, de

Nutrición Clínica y una unidad de Hospitalización.

• En colaboración con Care Mission, se atienden consultas de oftalmología en 7mo piso.

• El presupuesto asignado al 25 de marzo 2019 es de $116´286,450.06

• Presupuesto asignado en las diferentes cuentas de financiamiento al 28 de Junio del 2019, es

de un monto de $132´844,492.67 m.n.

CAMAS

• Censables: 217

• No censables: 79

PROYECTOS PENDIENTES:

• Proyecto de Cirugía de Tórax en 7mo piso.

• Proyecto de encarpetado del estacionamiento.

• Modernización del sistema de elevadores.

• Pendiente la resolución del robo de un equipo de cómputo del departamento de consulta

Externa por parte del Departamento de Asuntos Jurídicos del Isesalud.

Page 24: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 24 de 66

• En total son 55 contratos con valor de $63´340,059.54 de los cuales están formalizados 35.

• Pendiente la autorización para la adquisición de lavadoras y secadoras para el área de

lavandería de esta unidad hospitalaria.

• Pendiente los dictámenes para dar cumplimiento con el Programa Interno de Protección Civil

2019 (PIPC).

• Reencarpetado del estacionamiento el Hospital General de Tijuana.

JURISDICCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MEXICALI NO.1

COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA

Situación del Despacho a la fecha de retiro o término de la Gestión

Se trabajó en la Especialidad de Salud Pública De la UNAM ENEO, quedando pendiente terminar

gestiones administrativas para dar inicio a la especialidad en el 2020.

Se intentó realizar 2 cambios de personal de Enfermería, una con el propósito de fortalecer el

propio de departamento.

Queda pendiente la autorización del pal anual de higiene de manos 2019 que se envió a nivel

estatal.

Queda pendiente la autorización del manual de las acciones esenciales de la seguridad del

paciente.

Queda pendiente el programa anual de Enfermería y de pasantes de Enfermería. Quedan

pendientes las diversas actividades para acreditación 2019.

Se obtuvieron botes para la jaula de RPBI y queda pendiente la distribución de los botes en los

diferentes centros de trabajo.

JURISDICCION DE SERVICIOS DE SALUD TIJUANA NO. 02

A continuación, se describen el estado de los asuntos y recursos sujetos a entrega en la

Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, a la fecha de término de la gestión. La

situación del despacho al 28 de junio del 2019 se encuentra con las siguientes

modalidades.

La Jurisdicción de Servicios de Salud 02, integrada en área médica y administrativa,

trabajan coordinadamente, con los diferentes procesos, ejerciendo su presupuesto 2018,

con la supervisión y asesoramiento de nivel estatal, así como con las diferentes

Page 25: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 25 de 66

supervisiones y capacitaciones, las cuales fundamentan sus procesos a nivel electrónico y

seguimiento a los diferentes controles de las partidas presupuestales y el pago de

proveedores, se ha capacitado al personal para poder realizar los diferentes procesos que

den fluidez a los sistemas y dar seguimiento en tiempo y forma a los movimientos

jurisdiccionales.

Se continúa capacitando al personal en el Expediente electrónico y SINBA en las

unidades operativas, dando inicio en enero de 2019 con9 Centros de Salud ya al 100% en

SINBA, se continúa dando seguimiento a los indicadores de Excelencia, SISPOA y las

evaluaciones de los programas a nivel estatal y jurisdiccional, realizándose monitoreo

para validar la funcionalidad y operatividad del sistema. Se tiene acompañamiento diario a

las 33 Unidades Médicas Móviles en captura de SINBA por el departamento de

Estadística para validar información y recaptura.

Se continúa trabajando con almacén y unidades operativas para una mejora en el abasto

oportuno, en suficiencia de medicamento, material de curación, vacunas y demás

productos necesarios para otorgar una atención de calidad.

Se espera la continuidad de los contratos financiados con apoyo federal para este

2019 en los programas de Vacunación, Promoción de la salud, Tuberculosis, Vectores y

Salud Reproductiva, como parte del fortalecimiento y mejora de la productividad y

seguimiento a los pacientes en tratamiento, control y preventivo.

Se requiere una atención especial en el abasto de medicamentos y material de curación

efectivo por arriba del 95%, cambio de las computadoras en todas las unidades operativas

para la integración del SINBA, así como en Jurisdicción, dotación de un sistema de

internet que cubra las necesidades de red y asegurar así la fluidez de la información,

mantenimiento preventivo y correctivo del parque vehicular, seguimiento a la continuidad

al servicio de laboratorio a las Unidades Operativas y una mayor atención al abasto

oportuno y suficiente de gasolina para los vehículos.

Page 26: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 26 de 66

El trabajo de esta Jurisdicción depende de un presupuesto organizado desde fines del

2018 para evitar el desfasamiento de la productividad jurisdiccional que afectaría los

indicadores de excelencia y de programas como se observó en este primer trimestre

2018.

Esta es la situación en la que se concluye este informe al 28 de junio del 2019.

JURISDICCION DE SERVICIOS DE SALUD ENSENADA NO. J3 DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA Y EQUIDAD DE GÉNERO CANCER DE MAMA En el 2019 se han realizado al día 30 de mayo 300 exploraciones de mama en mujeres de 25 a 39 años de edad y 574 mastografías a mujeres mayores de 40 años. CANCER CERVICOUTERINO Durante el 2019 hasta el 30 de mayo se han realizado 1,800 citologías cervicales y 460 pruebas para detección de virus del papiloma humano en mujeres de 35 a 69 años de edad. VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO En lo que va del año 2019 al mes de mayo se aplicaron 954 herramientas de detección para violencia familiar en mujeres mayores de 15 años, de las cuales 198 resultaron positivas. Durante este mismo tiempo se han otorgado 895 consultas por parte de los servicios especializados a mujeres en situación de violencia familiar y/o de género. PLANIFICACION FAMILIAR Durante el 2019 hasta el mes de abril se registraron 23,247 usuarias de algún tipo de métodos de planificación familiar de las cuales 1,385 son usuarias adolescente entre mujeres mayores y menores de 20 años. En este mismo año se contó con 11 servicios amigables, estrategia dirigida a los jóvenes en relación a temas de salud sexual y reproductiva. SALUD MATERNA Y PERINATAL En lo que va del año al mes de abril se han otorgado 4,669 consultas a embarazadas de las cuales 1,068 son de primera vez y 3,601 subsecuentes. Se han registrado 1,194 nacimientos en Hospital General hasta el mes de mayo. PROMOCION DE LA SALUD 2019 El departamento de promoción de la salud, en este momento se tiene tres programas prioritarios. Promoción de la salud y determinantes sociales, con su componente de escuela y salud. Otro programa es el de entornos y comunidades saludables y programa de Alimentación correcta y actividad física, se cuenta con un total de 8 personas. 1 coordinador, 4 responsables de programa, 1 capturista, 1 nutriólogo, 1 activador físico (estos 3 últimos con un contrato), de igual manera se cuenta con dos vehículos (escala 2011 y un cango 2015) para la supervisión y la realización de actividades de los programas.

Page 27: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 27 de 66

Oficina del Titular: PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES El departamento de promoción de la salud, en este momento se tienen tres programas prioritarios. Promoción de la salud y determinantes sociales, con su componente de escuela y salud. Otro programa es el de entornos y comunidades saludables y programa de Alimentación correcta y actividad física, se cuenta con un total de 8 personas. 1 coordinador, 4 responsables de programa, 1 capturista, 1 nutriólogo, 1 activador físico (estos 3 últimos con un contrato), de igual manera se cuenta con dos vehículos (escala 2011 y un cango 2015) para la supervisión y la realización de actividades de los programas. Durante el 2019 Se tiene contemplado alcanzar el 100 % de presentación de cartillas con consultas otorgadas en todos los grupos de edad, y a la fecha se han realizado un total de 34,209 consultas de todos los grupos de edad, 25,587 fue con presentación de cartilla, y 24,603 con atenciones integrales de línea de vida. 1325 fueron consulta a migrantes. Con 947 atenciones integrales de línea de vida Se tiene contemplada una meta de 1,100 talleres de promoción y se lleva un avance de 372 se tiene como meta establecida de 6 escuelas a validar en el año como promotoras de salud., y a la fecha se están trabajando un total de 8 para validar en el mes de junio 2019. A la fecha de corte de SIS del mes de abril se realizaron un total de 14,038 consultas por todas las unidades de salud, de las cuales 9,811 con Atenciones de Línea de vida con un logro del 70%, de estas 240 fue a Migrantes, con 197 mujeres y 71 hombres obteniendo un logro de 70%, así como del total de consultas 8,243 fue con presentación de cartillas con un logro de 59 %. Distribuidos de la siguiente manera. 1,448 de niños 0-9 años, 1,005 adolescentes 10-19 años, 3,173 mujeres de 20-59 años, 935 hombres de 20-59 años, 1,682 adultos mayores 60 años y más. De los talleres de promoción a la salud se realizaron un total de 119. 80 a población general, 3 a docentes, 28 escolares y 8 a migrantes. De las escuelas a trabajar en el año a la fecha se cumplieron con los criterios de certificación en 6, y quedando las otras 2 para seguirlas trabajando en lo que resta del ciclo escolar. En el programa de promoción de la salud y determinantes sociales el avance que se lleva al corte de SIS del mes de junio. Se realizaron un total de consultas de 17,688 en todas las unidades de salud, 10,297 fueron con presentación de cartillas con un logro del 58.21 % y a 11,610 se le realizaron las atenciones integrales de línea de vida, con un 66 % de logro, de igual manera la consulta a migrantes fue de 296, con 252 atenciones integrales de línea de vida, con un logro del 85 % Se impartieron un total de 92 talleres de los programas prioritarios de salud. Se siguen realizando visitas de supervisión a las unidades de salud con el indicador más bajo en línea de vida. Del componente de Salud Escolar se tuvo la supervisión del estado para dar validación a las 6 escuelas de nivel básico que se estaban trabajando, 3 con algunos puntos para solventar y recabar

Page 28: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 28 de 66

evidencia, se están realizando visitas de supervisión a las escuelas a trabajar en el siguiente ciclo escolar con 4 escuelas más para incorporar a certificar. PROGRAMA ENTORNOS Y COMUNIDADES SALUDABLES Durante el 2019 Se tiene como meta la certificación de 1 comunidad, (fraccionamiento del Valle, Ojos Negros) con un total de 500 habitantes la cual a la fecha se encuentra ya con el diagnostico de salud realizado y escrito en plataforma RCC. Y para registrarse en el mes de abril como iniciada. Así como se están trabajando otras 2 comunidades NO CAMEX. El municipio se encuentra en la etapa de certificado ya que al mes de marzo se cumplió con el 100% de avance, dando por terminados los 5 proyectos comprometidos por parte del municipio. Durante el mes de mayo se han realizado los siguientes avances en el programa de comunidades saludables, la comunidad a certificar Frac. Del Valle pasa de etapa iniciada a etapa orientada, se concluyó con la capacitación a personal de salud, y del comité de salud de dicha comunidad. De igual manera se sigue capacitando a las personas que serán nuestras agentes de salud y de esta manera ellas replicar la capacitación a las procuradoras de salud. Esto se concluirá finales del mes de mayo se registrará en Sis y plataforma Ecolls en el SIS de mayo. Hasta el mes de mayo se tienen registradas en Sis 3 comunidades NO CAMEX (Sauzal, praderas del ciprés y las Flores) y 1 CAMEX (Frac. Del Valle). A la fecha se tiene programado el evento de certificación del municipio como promotor de la salud, para el día 11 de junio del año en curso. A la fecha de cierre de SIS del mes de junio las 2 comunidades incorporadas de el Sauzal e invasión Bronce concluyen la primera etapa y pasan a la siguiente etapa de Orientada, con la capacitación del personal de salud, y de sus comités locales de salud. La comunidad del fraccionamiento del valle también concluye la 2da etapa de orientada, y se encuentra en etapa activa, realizando campaña de esterilización y vacunación antirrábica, así como capacitación a la comunidad de primeros auxilios y 1er. Respondiente, se actualizan y completan esquemas de vacunación en toda la población. Se realizó el día 11 de junio la ceremonia de certificación del municipio como promotor de la salud. PROGRAMA DE ALIMENTACION Y ACTIVIDAD FISICA En el 2019 se tiene programada una meta establecida de 3,840 eventos de los 4 componentes del programa y a la fecha se lleva un avance de 795 eventos.274 de Alimentación correcta, 266 Actividad Física, 79 Lactancia Materna, 119 cultura alimentaria. Y una población de 18,247 impactada. Así como el trabajar 11 escuelas de tiempo completo en el proyecto tiempo de salud 5210, llevando un avance de 8 escuelas, se han realizado un total de 2319 cuestionarios de hábitos alimentarios. Durante el mes de abril se realizaron un total de 356 eventos del programa. 130 de Alimentación correcta, 111 de Actividad Física. 62 de Cultura Alimentaria y 53 de Lactancia Materna, con una población total impactada de 7,739

Page 29: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 29 de 66

De la meta establecidas de escuelas a trabajar en el proyecto de 5210, 4 se dio por finalizado el trabajo con evento de clausura, pero quedando establecido un compromiso de llevar un seguimiento, y se sigue trabajando en 2 escuelas las cuales se tiene programado finalizar el trabajo en agosto al termino del ciclo escolar. Y los 2 restantes se iniciarán en el mes de septiembre. De la meta establecida de 5,550 cuestionarios de hábitos saludables, a la fecha se lleva un avance de 2,319 realizados. A la fecha de corte de SIS del mes de junio se realizaron un total de eventos del programa, de 535. distribuidos de la siguiente manera 113 alimentación correcta, 145 de actividad física, 199 de cultura alimentaria y 78 de lactancia Materna, con 23,405 población impactada. De las escuelas de tiempo de salud 5210 ser finalizo con el compromiso de las 2 escuelas que se estaban trabajando (esc. Ignacio Allende y Héroes de B.C.) quedando 2 Esc. Más comprometidas para trabajarlas en el siguiente ciclo (Esc. Gral. Carlos Reyes Avilés y Tepochcalli). Los personales del programa de alimentación se encuentran trabajando con 5 grupos vulnerables de la 3ra. Edad en diferentes comunidades con un total de 90 asistentes, donde se les brinda asesorías nutricionales, IMC, peso, talla y actividad física. Este mismo programa en conjunto con el programa de entornos se encuentran trabajando para la recuperación de espacios en un parque de la localidad, en este mes de junio se concretó una alianza con la facultad de deportes (UABC) para trabajar en conjunto. Todos los lunes de cada semana se realizan supervisiones a las escuelas para recopilar las evidencias. EXTENSIÓN DE COBERTURA Productividad primer cuatrimestre Enero-Mayo 2019 del departamento en sus distintos programas. El programa Prospera brindo cobertura de atención en salud a 8,471(100%) familias del programa; cobertura de atención prenatal a mujeres en el primer trimestre de gestación a 13(100%); cobertura de mujeres embarazadas y en lactancia con suplemento 149 (81.8%); cobertura de atención nutricional de niños menores de 5 años 574(56 %); cobertura de niños con suplemento alimenticio 153 (15%);niños menores de 5 años aplicación edi 1ra vez en su vida fueron 1 (1%); niños menores de 5 años que se aplicó edi subsecuente 5(.4%); niños que se aplicó Battelle 0; niños menores de 5 años que asistieron a sesión estimulación temprana de 1ra vez 0(0%);detección hemoglobina a menores de 5 años realizadas 154(15%).El programa de UMM brindo consulta a 3,489 usuarios; 1,899 consultas no medicas; 8 consultas a embarazadas en el primer trimestre; 7 embarazadas adolescentes; 2 embarazos de alto riesgo; atendió a 169 niños en control sanos; 1,200 consultas de estado nutricional; 3,203 consultas integradas a la línea de vida; 2,971 detecciones; realizaron 191 detecciones de anemia menores de 5 años; realizaron 553 sesiones y aplicaron biológico a 493 usuarios. El programa Vete Sano Regresa Sano, brindó atención en línea de vida a 1,433 usuarios y se otorgaron 1,930 consultas. El departamento contaba con 8 vehículos para conformar las UMM; 2 vehículos para realizar supervisiones y un vehículo para el equipo itinerante de Desarrollo infantil. Cabe mencionar que a partir de 01 Marzo 2019, el programa PROSPERA por parte de las unidades de salud fijas y móviles, ya no se lleva seguimiento en corresponsabilidad a las familias. En SIS solo se reportas movimientos de información en rubro de tarjeteros.

Page 30: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 30 de 66

LABIO Y PALADAR HENDIDO Se realizó una jornada multidisciplinaria con 19 pacientes programados, se llevó a cabo la primer jornada de cirugías, 26 de marzo de 2019, se realizaron 299 acciones enero a marzo. En Abril y Mayo 2 Jornadas de cirugías 7 pacientes operados ,96 acciones (falta contabilizar en área de odontología y prótesis). Se realizaron 2 jornadas quirúrgicas (8 pacientes operados) 1 jornada de ortodoncia y 1 jornada multidisciplinaria con un total de 183 acciones de odontología protesis pediatría y estimulación temprana. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES En el año 2019, En el primer trimestre se logró Sensibilizar en seguridad vial a 1533 personas de las cuales el 62.6% de población estudiantil. En el Programa de capacitación de la sociedad civil en Primer Respondiente se capacitaron a 46 personas del personal de salud. Se realizó 1 reunión del Comité Municipal para la prevención de Accidentes (COMUPRA) avalada con acta de conformación y minuta así como la integración de informes relacionados con hechos de tránsito, morbilidad y mortalidad. En el Programa de Alcoholimetría se reportó 1 informe trimestral de los operativos de alcoholimetría, de los cuales se establecieron 19 controles de sobriedad y se realizaron 92 pruebas aleatorias de aliento, de los cuales se reportaron 59 conductores no aptos. Dentro de las actividades se distribuyeron 1,533 folletos de los factores de riesgo en seguridad vial. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (PASIA). VACUNACION 2019 Se registraron en censo nominal 3,732 niños menores de 1 año, la cobertura de vacunación fue de 78%. En el grupo de niños de 1 año se registraron en el censo nominal 3,114, la cobertura de vacunación fue de 89 %. En el grupo de niños de 4 años se registró en el censo nominal 2,601, la cobertura de vacunación fue de 80%. En el grupo de 6 años se registró en el censo nominal 2,451, la cobertura de vacunación fue de 67 %. VIGILANCIA DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Se realizaron un total de 313 acciones a menores de un año. 147 acciones entre uno y cuatro años. En estimulación temprana 217 niños. Madres capacitadas 414. 39 niños de guardería evaluados. Se abrió un módulo de estimulación temprana en C.S. popular 2, atendido por una enfermera pasante en servicio social. Curso taller con 84 asistentes. Y se han realizado 10 inventarios de desarrollo Battelle. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS Se proporcionaron 1,073 consultas por primera vez por IRA y se capacitaron a 5,490 madres con hijos menores de 5 años sobre prevención, detección, y signos de alarma. ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Las consultas otorgadas fueron 166 y se capacitaron a 5,644 madres de menores de 5 años, sobre medidas de prevención, detección e identificación de signos de alarma. Se proporcionaron 413 sobres de vida suero oral en consulta y 13,108 en promoción.

Page 31: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 31 de 66

NUTRICION EN EL MENOR DE 5 AÑOS Se otorgaron 484 consultas a menores de 5 años. Del total de consultas por estado nutricional, 2,036 corresponden a nutrición normal 117 a desnutrición y 355 a obesidad y sobrepeso Se capacitaron a 5,985 madres de menores de 5 años sobre desnutrición infantil y 5,866 sobre obesidad y sobrepeso. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (PASIA) 2019 Se han atendieron 3,853 adolescentes de primera vez, quedando como compromiso detectar 11,222 en consulta durante el año, se han realizado 2,502 detecciones de IMC en adolecentes de primera vez en el año. En seguimiento del control del estado nutrición al 99% de los adolescentes detectados. Se continúa con la meta de mantener los 7 GAPS. Se realizaron 18 sesiones del maltrato infantil con 390 asistentes. CANCER INFANTIL Se aplica la cédula de detección oportuna a 1,570, referencias por sospecha de cáncer 10. Se realiza Curso de Detección de Cáncer infantil, con 63 asistentes, incluye médicos, enfermeras, promotores, químicos. DIABETES MELLITUS Se realizaron detecciones de factores de riesgo en mayores de 20 años 2,089. Se registraron 1,930 pacientes en tratamiento, 347 alcanzaron cifras normales glucosa, lo que corresponde al 18% de pacientes controlados. HIPERTENSION ARTERIAL Se realizaron detecciones de factores de riesgo a mayores de 20 años se realizaron 2,098 detecciones. Se registraron 2,563 pacientes en tratamiento, 1,290 alcanzaron cifras normales de presión arterial, lo que corresponde al 50% de pacientes controlados. OBESIDAD Se realizaron detecciones de factores de riesgo a mayores de 20 años se realizaron 2,095 detecciones. Se registraron 1,154 pacientes en tratamiento, 290 alcanzaron cifras normales de índice de masa corporal, lo que corresponde al 25% de pacientes controlados. UNEME EC Se dieron 578 consultas, 104 detecciones, 137 estudios laboratorio, 45 pacientes en laboratorio, 28 actividades educativas y 94 actividades psicológicas. TUBERCULOSIS PULMONAR Se estudiaron a 331 pacientes sintomáticos respiratorios, realizándose un total de 993 baciloscopias de detección. VIH

Page 32: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 32 de 66

Se realizaron 3,728 detecciones de VIH. ITS Se otorgaron 495 consultas y 3,077 detecciones. Se repartieron 36,366 preservativos. SALUD BUCAL Se dieron 7,434 consultas, 38,584 controles de placa 37,489 Técnicas de cepillado, 32,317 Instrucciones de uso de hilo dental y 32,317 sesiones sobre salud bucal. ZOONOSIS Se realizó la aplicación de 18,481 dosis de vacunas antirrábicas; 634 animales eliminados; 1,003 esterilizaciones; y 140 envíos de muestras de cerebro. VECTORES Se establecieron 4 localidades de riesgo para realizar vigilancia entomológica, 1,204 ovitrampas con lectura semanal distribuidas en las localidades de riesgo, 09 casos probables atendidos, 1 caso confirmado (importado); 1 localidad de riesgo con vigilancia entomovirologica (captura de especímenes adultos para selección y envió). PALUDISMO 2019 Se establecieron 4 localidades de riesgo para realizar vigilancia entomológica 36 estudios hidroentomologicos-criaderos existentes, 33 notificantes- promoción a la notificación de casos. 05 casos probables atendidos, 05 tomas de muestra realizadas. RICKETTSIOSIS 2019 Se han atendido 10 casos probables. EPIDEMIOLOGIA Al corte del mes de junio se han estudiado 16 casos de enfermedad febril exantemática, con un 100% descartados como sarampión. Se estudiaron 18 casos de Síndrome Coqueluchoide a descartar tosferina. Se confirma 3 casos por laboratorio que representa el 17%, se tiene 1 confirmado por clínica y el resto 78% es negativo. Sífilis congénita registra un total de 11 casos probables, de los cuales se tiene 1 indeterminado por laboratorio el resto negativo. Parálisis flácida aguda registra un total 19 casos, el 15.78% corresponde a menores de 15 años. El laboratorio reporta el 57.8% de los casos positivos a campylobacter. Se han registrado 2 casos positivos por meningitis por meningococo. De los cuales el 50% esta positivo. Para Brucelosis se han registrado 8 casos de los cuales el 29% está confirmado por laboratorio estatal de salud pública. Defectos de tubo neural registra 4 casos, de los cuales son 2 por anencefalia, 1 de espina bífida y 1 labio y paladar hendido. El programa de diarreas y cólera reporta un total de 469 casos muestreados, de los cuales el 1.06% corresponden a salmonelosis. 270 casos muestreados para el 2% y 199 casos que si cumplieron con definición operacional del cólera. Se han realizado 28 capacitaciones (inducción de pasantes nuevo ingreso 2019, ISSSTECALI, Universidad Xochicalco, IMSS 11, CAAPS Ruiz y 14, C.S. Popular 89, IMSS 32 turno matutino y vespertino, 13 unidades de salud en la entrega de

Page 33: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 33 de 66

SIS, IMSS 25, Hospital General, ISSSTE un Simposio de Vigilancia Epidemiológica) la última fue para Fundación BEST con el tema de cólera siendo con un total de 438 personas. Se realizaron 4 supervisiones a las unidades de salud de Valle de la Trinidad, Cañón Buena Vista, CAAPS Ruiz y 14 y Francisco Zarco. Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres se asistió a la capacitación del “Organismo de coordinación del plan de contingencias para derrames de hidrocarburos y substancias potencialmente peligrosas” en el auditorio de la región NAVAL. Se está participando en el simulacro de Nivel Nacional en coordinación con la Segunda Zona Naval, para la ejecución de las actividades y coordinación de las diferentes dependencias. Está programado asistir al diplomado de Comando de Incidentes para las brigadas epidemiológicas de la jurisdicción, así como personal de epidemiologia. Al momento no se han registrado muertes maternas. Se realizó la primera reunión del Comité de Seguridad en Salud, ante la temporada de lluvias durante la fase del antes y durante. A través de sanidad Internacional se estudió un caso de carácter internacional el cual fue hospitalizado en un hospital de la localidad, el cual concluyo con el diagnóstico de síndrome de Still. Se realiza capacitación al personal de Hospital VELMAR con el tema de Sanidad Internacional y Enfermedad Diarreica Aguda y Cólera. Se han reportado un total de 29 brotes. De los cuales 27.5% corresponde a varicela, 31% a enfermedad diarreica aguda, el 6.8 % corresponde a pediculosis, 6.8% corresponde al diagnóstico de IRAS, ETI, ESCABIOSIS, QUINTA ENFERMEDAD y conjuntivitis respectivamente, se inicia con la Vigilancia Epidemiológica de intoxicación por picadura de alacrán en la cual se debe de realizar estudio epidemiológico y notificación semanal. Al corte de la semana 24 se portan 3 casos. Se asiste al simposio de intoxicaciones por animales de ponzoña en el estado Baja California en la ciudad de Tijuana. Se inicia con la Vigilancia Epidemiológica de intoxicación por picadura de alacrán en la cual se debe de realizar estudio epidemiológico y notificación semanal. En relación a TNE se identificaron 4 casos, 75% con diagnóstico de intoxicación por monóxido de carbono y el 25 % por quemaduras relacionadas al resguardo de frio, con una defunción asociada por intoxicación por monóxido de carbono Para Zika, se lograron estudiar en esta Jurisdicción 3 pacientes con sospecha del padecimiento, descartando al 100 % de ellos por laboratorio. Para paludismo se estudiaron 3 casos sospechosos, descartando el 100% de ellos a través de la técnica de gota gruesa. Para fiebre manchada se estudiaron 11 casos sospechosos, de los cuales el 100% esta descartado por INDRE. Cabe mencionar que se han iniciado 3 tratamientos profilácticos en usuarios por antecedente de exposición y mordedura reportados por las diferentes unidades de salud. Para Chagas durante el 2019 se lograron estudiar 2 casos sospechosos identificados por banco de sangre, asintomáticos y descartados confirmados 2 por el laboratorio de referencia nacional INDRe.

Page 34: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 34 de 66

Para leptospirosis, se estudiaron 3 pacientes en el 2019 descartando el 100% de ellos por el laboratorio. Actualmente el laboratorio no cuenta con reactivo para las pruebas confirmatorias. Para Virus de Oeste del Nilo 2019 se estudió 1 caso sospechoso , descartado por el Laboratorio. Se mantiene activo el Comité de vigilancia activa con 5 reuniones mensuales al corte. Se realiza el Simposio Anual de Vigilancia Epidemiológica, con 2 días de duración. El vehículo destinado al departamento de epidemiologia modelo 2009 tipo pick up, se encuentra en el taller, aun en reparación. ESTADISTICA En el 2019 Con respecto a los certificados de defunción, del 01 de enero al 30 de abril 2019, recibidos 4,000, utilizados, cancelados. Muerte fetal recibidos y utilizados en existencia física. Certificados de nacimiento del 01 de enero al 30 de abril, se recibieron 2,000 certificados, más los del año anterior 1,682 se cuenta con un total físico de 3,682 certificados, los que se utilizaron 855, cancelados 15 quedando físicamente 2,827 certificados, y total capturados 1,822 certificados, el total de capturados incluye los 967 nacimientos en Hospital General de Ensenada. Con el subsistema de prestación de servicios (SIS) se utiliza la plataforma pliisa en el cual toda la información generada por las unidades se capturaba directamente en esta plataforma, la cual ya no generaba los reportes necesarios y se utilizaban los cubos federales para la generación de reportes. Para el concentrado que generaban las unidades para integrar dicha información se utilizaba la máscara de captura del Informe Mensual de Actividades Realizadas en la Unidad Médica SIS-SS-CE-H versión 6.1 SIS-2016. Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) se utilizaba la versión 2.0.1 SINBA Se integra la captura de los tarjeteros de la mujer y los tarjeteros del niño y de la niña en los peiis de SINBA-SIS. También se inicia con la captura de los Certificados de Defunción en el peiis SINBA-SEED. En el Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud (SINERHIAS) se encontraban 38 unidades. Subsistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones con la versión del SEED 4.0.3. con la base de datos del 2016, 2017, 2018 y 2019. Subsistema de Rectificación o Ratificación de Defunciones por Padecimientos Sujetos a Vigilancia Epidemiológica con la base 2016, 2017, 2018 y 2019.

JURISDICCION DE SERVICIOS DE SALUD VICENTE GUERRERO NO.4

Actualmente se encuentran activos y en operación los 12 centros de salud los cuales

se mencionan a continuación especificando su domicilio, teléfono, y personal responsable

de cada unidad pertenecientes a esta jurisdicción de servicios de Salud Vicente Guerrero

Page 35: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 35 de 66

así como las unidades móviles que atienden las comunidades más alejadas de esta

demarcación obteniendo y entregando los siguientes resultados durante el año 2018:

Productividad y metas jurisdiccionales Año 2018.

Departamento de Estadísticas.

A continuación le menciono los logros obtenidos en este 2018 de las actividades

prioritarias de los programas aplicados en esta IV. Jurisdicción el cual se evalúa a través

de Metas e Indicadores.

Atención Primeria en Salud

Atención en consulta general a la población sin derechohabiencia en la IV. Jurisdicción de

Servicios de Salud, Vicente Guerrero.

Meta 109,650

Avance: 103,313

Porcentaje: 94.22 %.

9317 8798 11760

10479

10473

10228

8259

9445

9324

8325 6687 218

103313

PRODUCTIVIDAD ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL

Page 36: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 36 de 66

Distribución por Unidad de Salud.

Desglose Unidades Periféricas Vs. Unidades Médicas Móviles.

1549

3520

3634

1002

9

7161

5410

214

95

9598

6524

2741

5904

5364

2652

2913

2347

2987

3285

1302

4898

10

33

13

282

2357

735 93

59

6223

3802

171

39

7109

4360

1889

3431

3755

1671

1878

1740

2239

1811

420

3388

73

58

8

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

bah

ia

rosa

rio

pin

os

nu

eva

era

flo

res

mag

on

mac

lovi

o

vte.

Gro

zap

ata

ben

ito

juar

ez

jara

mill

o

pro

vid

enci

a

fam

1

fam

2

fam

3

fam

4

fam

5

fam

6

fam

7

fam

9

TOTA

L

CON.GRAL.

SEG. POPULAR

Page 37: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 37 de 66

Unidades Médicas Móviles

1549 3520 3634

10029 7161 5410

21495

9598

6524 2741 5904

77565

PRODUCTIVIDAD BAHIA

ROSARIO

PINOS

N ERA

F MAGON

MACLOVIO

V GRO

ZAPATA

B JRZ

JARAMILLO

PROVIDENCIA

TOTAL

5364

2652

2913

2347

2987

3285

1302

4898

25748

PRODUCTIVIDAD FAM 1

FAM 2

FAM 3

FAM 4

FAM 5

FAM 6

FAM 7

FAM 9

TOTAL

Page 38: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 38 de 66

Atención en Consulta General a la Población afiliada al Seguro Popular en la IV.

Jurisdicción de Servicios de Salud, Vicente Guerrero.

Servicios Por Programas

6162 5903 7431

7451

7913

7732

5864

6858

6940

6186 4955 193

73588

PRODUCTIVIDAD ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL

Page 39: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 39 de 66

Panorama jurisdiccional para atención de urgencias y desastres epidemiológicos:

CAMAS SENSABLES Y NO SENSABLES

103313

73588

13582 1994

35723

6431

8907

2316

24213

3375

70136

5141

PRODUCTIVIDAD CONS . GENERAL

SEG POPULAR

NO MEDICAS

REFERIDOS

CONS PROSPERA

CONS EMBARAZADA

NIÑO SANO

EDI

EDA

IRA

SALUD BUCAL

PF

Page 40: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 40 de 66

Total de personal médico para atención de urgencia y desastres epidemiologias por institución

INSTITUCION CAMAS SENSABLES

CAMAS NO SENSABLES

RADIO PARA COMUNICARSE EN CASO

DE EMERGENCIAS

ISSSTE NINGUNA 3 NO

IMSS 13 6 2 NO

ISSSTECALI 6 3 NO (PERO CUENTA CON EPIDIO)

SANTA MARIA 9 6 NO

BUEN PASTOR 21 9 NO

IMSS 69 42 12 No

Page 41: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 41 de 66

Además se cuenta con el kit de medicamentos para urgencias y desastres

epidemiológicos para la atención de un total de 1000 damnificados en situación de

desastre, listo para ser trasladado a cualquier comunidad que lo requiera y este consiste

en lo siguiente:

UNIDAD MEDICOS ENFERMERAS PROMOTORES

IV JURISDICCION 25 55 15

UNIDAD MEDICOS PASANTES ENFERMERAS ENFERMEROS PASANTESPROMOTORES DE

SALUD

PROVIDENCIA 2 1 2 1

BENITO JUAREZ 2 2 1 1

PARCELA 17 1 1 1 2

EMILIANO ZAPATA 3 2 2 1

MACLOVIO ROJAS 2 2 2 1

FLORES MAGON 2 3 2 1

NUEVA ERA 3 2 2 1

PINOS 2 1 2 2

EL ROSARIO 2 1 2 2

BAHIA DELOS

ANGELES1 2 0 2

MEDICOS

SANTA MARIA 5

CENTRO MEDICO

HOSPITALARIO

BUEN PASTOR

8

IMSS PROPERA # 69 5 DE BASE 7 RESIDENTE

IMSS ORDINARIO

#1321

ISSSTE 9

ISSSTECALI 8

SEDENA 1

PERSONAL IV JURISDICCION

MODULOS PERIFERICOS

INSTITUCIONES

Page 42: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 42 de 66

1. PQT DE MEDICAMENTOS E INSUMOS PARA LA ATENCIÓN DE 1,000 PERSONAS EN SITUACIONES DE

DESASTRE

1 1344 ALBENDAZOL 200 mg Envase con 2 tabletas TABS CAJA 100

2 1345 ALBENDAZOL 20 mg/ml Envase 20 ml SUSP FCO 100

3 1224 ALUMINIO Y MAGNESIO 3.7 g y 4 g/100 ml Envase con 240 ml SUSP FCO 50

4 2463 AMBROX0L 300 mg/100 ml envase con 120 ml SUSP FCO 50

5 2128 AMOXICILINA 500 MG CAPS CAJA 50

6 2127 AMOXICILINA 500 mg/5 ml Envase para 75 ml SUSP FCO 50

7 1929 AMPICILINA 500 MG CAPS CAJA 30

8 1930 AMPICILINA 250 mg/5 ml Envase con 60 ml SUSP FCO 30

9 1206 BUTlLHIOSCINA 10 mg Envase con 10 grageas TABS CAJA 20

10 1207 BUTILHIOSCINA 20 mg/ml Envase con 3 ampolletas SOL. INY AMPULA 20

11 574 CAPTOPRIL 25 mg Envase con 30 tabletas TABS CAJA 40

12 872 CLIOQUINOL 20 G CREMA ENVASE 100

13 2821 CLORAMFENICOL COLIRIO GOTERO 100

14 402 CLORFENAMINA SIMPLE TABS CAJA 20

15 3417 DICLOFENACO SODICO 100 MG TABS CAJA 20

16 1926 DICLOXACILINA 250 MG CAPS CAJA 30

17 405 DIFENHIDRAMINA 60 ML SUSP FCO 10

18 1940 DOXICICLINA 100 MG CAPS/TABS CAJA 50

19 1972 ERITROMICINA 250 MG SUSP FCO 50

20 1971 ERITROMICINA 500 MG TABS CAJA 50

21 1042 GLIBENCLAMIDA 5MG TABS CAJA 40

22 593 ISOSORBIDA TABS 10 MG TABS CAJA 10

23 3722 KETOCONAZOL 200 MG TABS CAJA 30

24 108 METAMIZOL SODICO 500 MG TABS CAJA 20

25 5165 METFORMINA 850 MG TABS CAJA 40

26 1242 METOCLOPRAMIDA 10 MG SUSP FCO 50

27 572 METOPROLOL 100 MG TABS CAJA 10

28 1308 METRONIDAZOL TABS TABS CAJA 30

29 1310 METRONIDAZOL SUSP 120 ML SUSP FCO 30

30 891 MICONAZOL 20 G CREMA ENVASE 100

31 2821 NAFAZOLINA COLIRIO GOTERO 200

32 3407 NAPROXENO 250 MG TABS CAJA 40

33 2823 NEOMICINA POLIMIXINA COLIRIO GOTERO 100

34 597 NIFEDIPINO CAPS CAJA 10

35 804 OXIDO DE ZINC 20 G CREMA ENVASE 100

36 104 PARACETAMOL 500 MG TABS CAJA 200

37 106 PARACETAMOL FCO. GOTERO 15 ML SOL. ORAL GOTERO 150

38 1925 PENICILINA BENZ COMB 1´200,000 UI INYEC CAJA 100

39 1923 PENICILINA PROCAINICA 400,000 UI INYEC CAJA 200

40 1924 PENICILINA PROCAINICA 800,000 UI INYEC CAJA 200

41 1233 RANITIDINA 150 MG TABS CAJA 50

42 429 SALBUTAMOL 200 DOSIS SPRAY FCO 5

43 408 SALBUTAMOL 60ML SUSP FCO 5

44 1903 TRIMETOPRIM CON SULFAMETOXAZOL 80/399 TABS TABS CAJA 50

45 1904TRIMETOPRIM CON SULFAMETOXAZOL, SUSP 120 ML CON

40/200 MGSUSP FCO 50

46 ELECTROLITOS ORALES POLVO SOBRE 600

47 HISOPOS RECTALES TUBO PZA. 100

48 2505 JERINGAS DESECHABLES C/AGUJA, DE 5ML PIEZA PIEZA 500

Insumos considerados para 7 días

CADUCIDAD PARA 18 MESES

Considerar rotación o recambio para evitar caducidad

No. CLAVE NOMBRE Y DESCRIPCION PRESENTACION UNIDAD CANTIDAD

Page 43: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 43 de 66

Productividad y metas jurisdiccionales Año 2017.

Durante este año se efectuó una productividad 111 529 consultas, actividades que

quedaron registradas en el sistema de información de salud realizadas en esta unidad

médica denominada IV Jurisdicción entre estas actividades quedaron consultas de

primera vez y subsecuentes tanto con derechohabiencia del seguro popular como las

otorgadas a población abierta.

Se recibe el dictamen de acreditación de los centro de salud que aprobaron este proceso

de supervisión quedando dictaminados durante los tres años estos son c.s. Providencia,

Jaramillo, Maclovio Rojas, Emiliano Zapata, caaps Vicente Guerrero,

Se dio cumplimiento a las metas programadas por los 28 programas de acción

específicos jurisdiccionales de la entidad federativa a supervisar

Se Verifica el conocimiento de la situación y necesidades de la población jurisdiccional en

materia de salud cumpliendo en este rubro ya que se realizó el primer diagnóstico de

salud.

Se verifico en conjunto con la dirección de servicios de salud estatal los indicadores por

programa de acción específico haciendo y cumpliendo compromisos para sacar adelante

los indicadores,

Se realizó la programación de los 28 programas de acción específica antes descritos (

adulto mayor, alimentación y activación física, brucelosis, cáncer en la infancia, cáncer en

la mujer, Chagas, cólera-edas, dengue, diabetes, leishmaniosis, lepra, paludismo, pa-

violencia, picadura de alacrán, promoción de la salud, rabia, ricketsiosis, salud bucal,

salud en la infancia y en la adolescencia, salud materna y perinatal, salud a los criterios

de programación y presupuestal, salud sexual y reproductiva, tuberculosis, vacunación,

VIH-sida e its,) corroborando la realización de estos de acuerdo a los criterios de

programación y presupuestarios para el financiamiento de estos programas.

Estuvimos en coordinación entre SESA Y REPS para la revisión del ejercicio 2017 para

cada programa de acción específico, con base en el análisis de necesidades específicas

de la jurisdicción.

Se verifico que la jurisdicción contara con el abasto de insumos y medicamentos y o

recursos humanos necesarios para la operación de los 28 programas de acción

específicos.

Se elaboró la red de servicios de prestadores de salud jurisdiccional de acuerdo al modelo

MAI para el ejercicio 2017 promoviéndolo con la red interinstitucional.

Se creó el comité de referencia contra referencia coordinado por el nivel estatal

conformando un mecanismo único por un formato unificado y aprobado por la dirección de

servicios

Page 44: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 44 de 66

Se participó en feria de servicios de salud en diversas comunidades ofertando los

servicios que otorga la secretaria de salud.

Se llevaron a cabo las obras de rehabilitación para la acreditación en los centros de

salud Bahía de los Ángeles, Rubén Jaramillo,CAAPSVicente Guerrero, Emiliano Zapata y

Maclovio Rojas,

Se certificaron las siguientes comunidades CAMEX Ejido Bonfil, Ex Hacienda Sinaloa,

Santa María Los Pinos, Ejido Rubén Jaramillo a través del programa promoción a la salud

Cabe mencionar que como evento importante se activó la alarma para prevención de

desastres naturales y se realizó el operativo para la prevención de los efectos causados

por la depresión tropical del huracán rosa y tormenta tropical Lydia.

RECURSOS HUMANOS:

Se entrega la oficina operando de manera ordinaria con un total de plazas en general 359

quedando distribuidos como personal de base 150, personal de contrato permanente 7,

contratos 124, contando con una total de 78 pasantes del servicio social entre enfermeros

médicos nutriólogos.

Quedando cubiertos todos los centros de salud con un enfermero encargado responsable

de base, algunos de e3llos que ostentan plazas de base federal se les paga una

compensación por la actividad de coordinación y cumplimiento de metas, quedando

pendientes 4 de ellos por recibir dicho estimulo.

Se logró etiquetar presupuesto para cubrir incidencias en el área de urgencias y traslados

de ambulancias, coordinando con la dirección urgencias del centro de salud las

suplencias por incapacidades médicas, días económicos, vacaciones y demás derechos e

incidencias que pudieran interrumpir el servicio, abatiendo así las faltas y dando un

servicio las 24 horas.

Se logró la programación de pago quincenal con la coordinación de personal eventual

de Mexicali, y ahora estos elementos pueden recibir su pago cubre incidencias de manera

quincenal evitando la demora de su pago.

RECURSOS MATERIALES

2019

Page 45: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 45 de 66

En el padrón de vehicular de este año no hubo aumento ni disminución de unidades,

quedo igual con 46 unidades oficiales de modelo 1998 al 2018, las cuales están asignadas

a los diferentes programas de salud (Mantenimiento, C.S. Vicente Guerrero, comunes,

Extensión de Cobertura, Prospera, Ambulancias, Caravanas de Salud, Vacunación,

Vectores, epidemiologia, VIH, Salud Reproductiva, Jefatura, Administración, Dental,

Promoción de Salud, Vete Sano, APV y Camión de medicamentos.

Se tiene la relación en recursos materiales en archivo (padrón vehículos 2019)

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DE ADMINSITRACIÓN

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

2019

El Departamento de Conservación y Mantenimiento se integra por 22 personas, entre

supervisores, administrativos y coordinadores. Se incluyen 3 personas que laboran

físicamente en la ciudad de Tijuana y 1 en la ciudad de Ensenada, y que realizan labores

de supervisión de obras en la zona costa.

Para la supervisión de obra se cuenta con 6 vehículos, 4 pickup y 2 automóvil sedan. Sin

embargo, de los 4 pick up, sólo 2 se encuentran funcionales.

El Departamento conto un presupuesto autorizado de $1, 092,000.00 (un millón noventa y

dos mil pesos 00/100 m.n.) para el gasto corriente del ejercicio 2019, corresponden

principalmente las partidas de papelería, combustibles, material eléctrico, viáticos, peajes,

hospedajes, pasajes, mantenimiento de equipo contra incendio y publicación de

convocatorias.

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

- A partir del año 2017 se inició el proceso de Timbrado de la Nómina, con la finalidad de

regularizar la situación y cumplir con las obligaciones ante el SAT, que desde el año 2014

fue una nueva disposición.

- Se encuentran pendientes dos auditorías del SAT correspondientes a los ejercicios 2015 y

2016, en las cuáles se determinaron diferencias en el pago del ISR que les fueron

retenidos a los trabajadores por un importe de 407 millones de pesos. Dicha situación está

siendo atendida por un Despacho Externo contratado por ISESALUD.

Page 46: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 46 de 66

- Está pendiente la regularización de adeudos con Gobierno del Estado por concepto del

Impuesto Estatal sobre nóminas por los ejercicios 2016 a la fecha por un monto de 154

millones de pesos.

- En diciembre 2018 se llevaron a cabo los trámites del Timbrado de Nómina para la

recuperación del ISR pagado al SAT de nóminas financiadas por ingresos propios por un

importe aproximado de 42.7 millones de pesos, devueltos por ésta última Dependencia a la

Secretaría de Planeación y Finanzas de Gobierno del Estado sin que a la fecha se hayan

reintegrado al ISESALUD.

- Relativo al número de plazas autorizadas al inicio de la gestión en agosto 2016 se

encontraban autorizadas un total 7,961 plazas: Federales 5,808 Contratos 1,120 y

Contratos Eventuales de Programas 1,033.

- Al término de la gestión en el mes de abril 2019 se cuenta con 7,299 plazas autorizadas:

Plazas Federales 6,250 Contratos 732 Contratos Eventuales de Programa 297

DEPARAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Coordinación de Abasto. –

Al despacho de la gestión esta coordinación, se encontraba operando con una plantilla de 6

auxiliares y 1 coordinador, que en el desarrollo de la gestión se dio de baja un auxiliar, siendo

ahora 5 empleados con las siguientes funciones:

5 auxiliares administrativos de abasto (empleados de ISESALUD)

1 coordinador de funciones

Entre los cuales se llevaron a cabo las siguientes actividades por Almacenes de Zona, de la coordinación, como se detalla de la siguiente manera:

Realización de procedimientos de licitaciones, adjudicaciones directas por excepción para la compra de Medicamento, Material de Curación e insumos para Laboratorio.

Pedidos de medicamento, material de curación y laboratorio.

Coordinación con el área médica para los procesos de adquisición de los rubros medicamento, material de curación y laboratorio.

Control y seguimiento de abasto por cada almacén de zona.

Captura del plan de abasto en el Sistema SIPLAM.

Captura de compras y planeación de medicamento en plataforma CESMED.

Generación de alta de claves en Sistema Integral de Presupuesto (SIP) y almacenes.

Comprobación de auditorías REPSS.

Seguimiento de facturas de insumos entregados en los Almacenes de Zona.

Page 47: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 47 de 66

Manejo de los siguientes Sistemas: Sistema de Abasto, Sistema Integral de Presupuestos (SIP), Sistema de Compras, Sistema de Almacén.

Coordinación de Pagos. -

Al despacho de la gestión se siguió operando de la siguiente manera:

Plantilla de personal:

• 1 Coordinador de área

• 4 Auxiliares de pagos

Actividades de pago:

Se llevó a cabo el proceso de pago de Medicamento, Material de Curación y Laboratorio, de los

procedimientos de Licitación Pública, Compras Directas Por Excepción de las Claves Desiertas de

las Licitación Pública, Compras Directas de Oficina Central y Unidades Médicas con las siguientes

actividades:

• Se lleva a cabo la captura en archivo único en hoja de cálculo para el control de los

trámites enviados a pago a la Dirección de Organización, Programación y Presupuesto.

• Revisar y verificar los datos de la Factura, Solicitud de Adquisición y Pedido, correspondan

con el contrato vigente para dicha compra.

• Validar la factura en al Bóveda Fiscal del Portal del ISESALUD

• Revisar el archivo XML contenga los requisitos solicitados por el Seguro Popular, para

poder validar en el Sistema de Gestión Financiera SIGEFI.

• Captura de la factura en Sistema Integral de Bienes de Consumo.

• Se revisa que se cumpla con los tiempos de entrega, si no se cumple con la fecha límite,

se aplica la sanción estipulada en dicho contrato.

• Se elabora oficio a la Dirección de Organización, Programación y Presupuestos, solicitando

el pago.

Coordinación de Almacén. –

Al despacho de la gestión se operó de la siguiente manera:

Plantilla de personal: un coordinador de área y dos auxiliares de conciliaciones; de las cuales una

se encuentra con licencia médica

Actividades de conciliación

Page 48: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 48 de 66

• Integración del saldo de la cuenta de almacén de suministros del sistema contable ya que

esta cuenta integra todas los cargos y abonos de los almacenes de zona Mexicali, Tijuana,

ensenada y los hospitales general de Mexicali, Tijuana, ensenada, rosarito, Tecate, hospital

materno infantil y Uneme.

• Se revisaron las salidas de almacén y hospitales las cuales son enviadas al

departamento de contabilidad para su registro cada mes.

• Se realizaron los ajustes y reclasificaciones por errores u omisiones las cuales se envían por

oficio al departamento de contabilidad, caso que no se ha dado.

• Ha sido por medio de un alto nivel de comunicación que coordinadamente hemos

estado atendiendo las solicitudes de información que de forma permanente nos han estado

requiriendo el director de organización de programación y presupuesto y su personal de cuenta

pública a raíz de los diversos oficios girados a su titular, por otro lado, se están atendiendo los

requerimientos de información que ha solicitado el OIC sobre las diferencias en el número de

medicamentos y materiales de curación efectuados previamente y que deben ser solventadas de

forma fehaciente a la brevedad.

• El día 26 de julio de 2017 se logró por fin que el departamento de contabilidad nos

permitiera un usuario para poder verificar los auxiliares contables lo que nos permitirá conciliar los

datos con egresos e inventarios y movimientos de los diversos almacenes, sin embargo, estamos

realizando gestiones nuevamente ya que por cambio de equipos de cómputo los perdimos.

• Solicitamos y obtuvimos una somera instrucción y apoyo de la persona que

anteriormente desplegaba las acciones de conciliación contable contra salidas de almacenes para

guiar las acciones de las dos profesionistas que quedaron a cargo de elaborarlas bajo mi

supervisión.

• Se colaboró con la coordinación estatal de almacenes de manera permanente en el sentido

de registrar en un programa de Excel, los datos de nuevas facturas que se hizo necesario re

facturar, evitando con ello la posibilidad de recibir reclamaciones de los proveedores por

supuestas faltas de pago de facturas que cuentan con el sello de recibido de los diversos

almacenes.

• En el mismo sentido se programó una reunión del nuevo personal de la coordinación de

conciliación de almacenes con el titular de la coordinación estatal de almacenes con el objeto de

recibir un panorama general del funcionamiento del sistema de almacenamiento y suministros, así

como aclarar sus bondades y controles que facilita con el objetivo de armonizar toda la

información al respecto.

• Se dio atención a las publicaciones del SIAFASPE con el objeto de encontrarnos al día

en sus requisitos informativos, de validación y control.

Coordinación del Almacén de Zona Mexicali

Al concluir la gestión, se continúa con un almacén más ordenado y limpio, en el cual se

implementaron medidas y controles que resguardan y conservan de una manera más eficiente los

Page 49: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 49 de 66

medicamentos, materiales de curación y auxiliares de diagnóstico, así mismo, por instrucciones de

Oficina Central se comienza con el ejercicio de utilizar este almacén como Almacén Central, se

mejora la comunicación con la Coordinación Estatal y los Almacenes de Zona donde se agilizan los

traspasos y distribuciones de insumos propios de los almacenes.

Se trabaja Jurisdicción Mexicali, los programas de salud, los dos hospitales y UNEME que

corresponden a este Municipio un calendario mensual de entregas, el cual se ha cumplido al 100%

en tiempo y forma.

Se intensifica y obliga al uso del Sistema de Almacenamiento y Suministro (SAS), el cual ha

mostrado información cada vez más confiable y fidedigna sobre las existencias reales con las que

cuenta este Almacén.

Coordinación del Almacén de Zona Tijuana

Al concluir la gestión, se cuenta con un almacén más ordenado, en el cual se implementaron

medidas y controles que resguardan y conservan de una manera más eficiente los materiales de

curación y medicamentos.

• Dentro de los controles implementados destacan el ordenar por zonas y por lento y rápido

movimiento así haber separado las claves de primer nivel que son utilizadas en mayor frecuencia

durante las primeras 3 semanas de cada mes de las claves utilizadas por los hospitales

pertenecientes a esta jurisdicción las cuales en su mayoría son surtidas una vez al mes a

excepción del Hospital General de Tijuana.

• Se implementó y se mejoró el sistema de inventarios cíclicos internos para mejorar el

control de los materiales resguardados en este almacén.

• A su vez se designó a una persona bajo el cargo interno de Jefe de Operaciones quien

está encargada de llevar el control operativo y logístico del surtimiento de medicamentos y

materiales de curación en conjunto con el personal administrativo de este almacén estableciendo

así un proceso sistemático de trabajo el cual se refleja en la operatividad de esta unidad.

Coordinación del Almacén de Zona Ensenada

Al finalizar la gestión el funcionamiento de Almacén Zona Ensenada cuenta con mejores controles

tanto administrativos como operativos, esto para dar una mejor atención a las Unidades

Hospitalaria y Centros de Salud y como resultado final al derechohabiente.

También se logró subir el porcentaje de abasto en medicamentos y material de curación a nuestras

unidades; así como coordinar esfuerzos para realizar compras correspondientes a la próxima

acreditación y re acreditación de Centros de Salud.

Coordinación de Servicios Generales. –

Page 50: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 50 de 66

Se realizó la administración del consumo estatal de combustible.

Actualización del sistema de Enercad, de tarjetas de combustible y códigos de barra de todos

los programas que corresponden a la Dirección de servicios de salud, Dirección General,

Dirección de organización, programación y presupuestos y la Dirección de administración de

acuerdo a la disponibilidad presupuestal 2019.

Se contrató la póliza de seguros del padrón vehicular para el ejercicio fiscal 2019 de un total de

533 vehículos activos.

Se contrató la póliza de los almacenes de zona de Mexicali, Tijuana y ensenada

Se solicitó a la unidad de asuntos jurídicos un total de 13 contratos de prestación de servicios

y arrendamiento mediante adjudicación directa para los servicios generales de la oficina central

de isesalud y los almacenes de zona de isesalud, para el ejercicio fiscal 2019

Se actualizaron un total de 12 convenios con diversos hoteles en el estado para la prestación

del servicio de hospedaje en el estado para el ejercicio fiscal 2019.

Se actualizo el directorio de talleres con un total de 7 para la prestación del servicio de

mantenimiento de vehículos.

Se revalidaron un total 533 placas vehiculares del padrón activo de isesalud.

Se elaboraron los expedientes de los servicios de Vigilancia, Limpieza, Fotocopia para la

renovación de los contratos por el periodo de enero a marzo, para el funcionamiento de los

servicios de la oficina central.

Se solicitó a la unidad de asuntos jurídicos los contratos de arrendamiento para el ejercicio

fiscal 2019.

Coordinación de Adquisiciones. -

Al despacho de esta gestión, esta coordinación se encontraba

operando con 10 trabajadores y 1 coordinador, mismos que se

encargaban de los siguientes puntos:

Adjudicaciones Directas por Excepción, Invitaciones y

Licitaciones

Se solicitó la elaboración de contratos de todos los temas adjudicados.

Se tienen todos los expedientes debidamente integrados, organizados y resguardados

en archiveros.

Se tiene escaneada toda la documentación soporte de los procesos de las

adjudicaciones directas por excepción correspondiente al periodo 2016 y a la fecha del 2019.

Se solicitan los contratos de manera inmediata al área jurídica una vez obtenido el fallo o

la autorización en la sesión del comité.

Page 51: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 51 de 66

Se tiene debidamente identificado lo que se ha turnado a contrato con la fecha y numero

de oficio.

Todas las fechas de las sesiones del Comité tanto de ISESALUD como de Oficialía Mayor

se encuentran debidamente organizados e identificadas

Una vez finalizada la licitación pública, la invitación o bien finalizado el procedimiento

de adjudicación directa por excepción se le notificaba de manera formal e inmediata a

las unidades involucradas y a los proveedores adjudicados en caso de proceder.

Se entrego trimestralmente al Área de ENLACE del Departamento de Recursos

Materiales, el reporte de Informe de Adjudicaciones Directas por excepción, de Licitaciones

e Invitaciones y de Contratos formalizados derivados de la Coordinación de Adquisiciones,

para dar cumplimiento a la Unidad Concentradora de Transparencia.

Se llevaron a cabo los procesos de adquisición directa de diversos bienes, materiales e

insumos, conforme lo permitido a los rangos establecidos en la tabla de montos de

adjudicación establecidos en la Circular 001 del ejercicio 2016, emitida por la Secretaria de

Planeación y Finanzas.

Se entregó al Área de ENLACE del Departamento de Recursos Materiales, para que a su vez

envié a la Dirección de Org. Prog.y Presup., reporte de Informe de las Compras directas, derivados

de la Coordinación, para dar cumplimiento a la Unidad Concentradora de Transparencia

Coordinación se Bienes Patrimoniales. -

Al despacho de la gestión se cuenta con expedientes debidamente integrados, organizados y

resguardados en archiveros de los procedimientos de baja solicitado por las unidades.

Se cuenta con un archivo digitalizado de las facturas y resguardos de las adquisiciones del

ejercicio 2013, 2014, 2015, 2016,2017,2018 y lo que va del 2019

Se presenta de manera oportuna los reportes o información requerida por las distintas áreas

competentes: Entrega trimestral y semestral para dar cumplimiento a la Unidad Concentradora de

Transparencia estatal y federal. Los bienes muebles que integran el balance de patrimonio de

manera trimestral al área de contabilidad.

Se tiene pendiente realizar las gestiones de baja ante Oficialía Mayor de Gobiernos de 188 bienes

obsoletos por un importe total de $749,639.48 m.n. a solicitud de la Jurisdicción Ensenada,

autorizada por la Junta de Gobierno el 29 de octubre de 2017. A espera del acta de sesión firmada.

Se cuenta con la autorización de donación de 31 bienes obsoletos, pertenecientes al padrón de

Oficina Central, previamente autorizados por la Junta de Gobierno y Oficialía Mayor de Gobierno,

sin que a la fecha se defina el nombre de la Asociación Civil a la cual se le otorgaran los bienes.

En espera de las gestiones realizadas por la Unidad de Asuntos Jurídicos para reglamentar la

conformación del comité de ventas, para solicitar el avaluó de 37 vehículos procesados para baja y

autorizados por Oficialía Mayor de Gobierno para el procedimiento de Título Oneroso desde el

ejercicio 2015 a la fecha y estar en posibilidad de realizar la subasta pública. Dichos vehículos

están valorados en sistema, en su totalidad por $3´868,733.59 m.n.

Page 52: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 52 de 66

Se está trabajando en determinar las fichas (bienes) para la integración del saldo inicial al 2013, en

el Sistema de Bienes Muebles y poder cumplir con la armonización contable en apego a las reglas

de la CONAC.

Se realizó el levantamiento físico al 100% de Lectores de Huella registrados en el padrón

pertenecientes al programa de Extensión de Cobertura, con la finalidad de determinar faltantes

reales a nivel estatal. Pendiente firmar el cierre del acta.

El programa de Vectores no ha presentado los resguardos firmados de 138 bienes verificados, ni

ha presentado aclaraciones en relación a 81 bienes no localizados, esto en relación al oficio No.

3582 de fecha 20 de septiembre de 2017, mediante el cual se le notifico los resultados del

inventario.

La coordinación de Informática no ha presentado aclaraciones en relación a 09 bienes no

localizado s, informado de manera económica como periodo de gracia antes de realizar la

notificación formal vía oficio.

Actualmente se encuentra en proceso el inventario físico al departamento de Medicina Preventiva y

la Dirección de Servicios de Salud incluyendo sus áreas de apoyo.

Está pendiente el inventario de bienes muebles de los departamentos: Equidad de Género y Salud

Reproductiva, Promoción de la Salud, Epidemiologia, Extensión de Cobertura, y los tres almacenes

zonales, para concluir con el programa del levantamiento físico 2017, mismos que ya no se

podrán realizar derivado al cierre del ejercicio.

Recurso Humano: Desde el mes de Octubre de 2016 la coordinación se encuentrabá

operando con 4 personas: 2 auxiliares administrativos, 1 conciliador y 1 coordinador,

siendo, al inicio de mi gestion se encuentran laborando 3 auxiliares administrativos y 1

Coordinador de Area.

• Recursos Materiales: Esta coordinación no cuenta con vehículo oficial asignado para las

actividades, razón por la cual, cuando se tienen que entregar equipo médico de mayor

volumen o tamaño, se solicita el apoyo al Coordinador de Almacén Zonal de Mexicali, para el

traslado a los almacenes zonales y de ahí coordinar la recepción de las Jurisdicciones y

Hospitales.

• Espacio físico: La Coordinación de Bienes constantemente ha estado rotando de

lugar, actualmente compartimos espacio físico en el Departamento de Conservación y

Mantenimiento, esto derivado al crecimiento de las otras coordinaciones pertenecientes al

Departamento de Recursos Materiales, lo que dificulta la comunicación oportuna para la recepción

de bienes adquiridos por la Coordinación de adquisiciones.

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Page 53: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 53 de 66

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS ANEXO I.4 - SITUACIÓN DEL DESPACHO A LA FECHA DE RETIRO O TÉRMINO DE LA

GESTIÓN

Se reitera que la integración, verificación y registro de las operaciones contables, fiscales y financieras en el sistema de contabilidad se sigue realizando en forma oportuna, confiable y automática desde el sistema integral del presupuesto y desde los subsistemas del ingreso, egreso y bancos, encontrándose a la fecha al corriente el registro contable, conforme al catálogo de cuentas, normas y leyes en la materia. En cuanto al cumplimiento de las obligaciones fiscales en la emisión de los comprobantes fiscales digitales por internet, se continúa el proceso antes citado de implementación de los sistemas de cajas y recibos ahora en los siguientes centros de salud, así como determinación de la viabilidad en la instalación del sistema de facturación electrónica: Estación Coahuila, CAAPS Guadalupe Victoria y San Felipe. Persiste la problemática sobre el sistema de conciliación bancaria, ya que este no realiza de forma automática la conciliación, por lo que se debe elaborar de forma manual. Sobre los sistemas de apoyo, el sistema del ingreso no se encuentra enlazado al sistema integral del presupuesto, por lo que subsiste la falta de registro de los momentos contables del ingreso en cuentas de orden. Acerca del sistema de adquisiciones, se continúa sin enlace al sistema de contabilidad, por lo que se sigue sin tener registros actualizados de los compromisos contraídos. A partir del mes de enero de 2019, se registra directamente a la contabilidad todas las salidas de almacenes de zona, como de los hospitales generales. Acerca de los padrones de bienes muebles, permanece la falta de depuración, por lo que no es posible realizar la depreciación correspondiente, aunque cabe mencionar que la dirección de administración continúa con el levantamiento físico de dicho padrón a fin de lograr la conciliación con el registro contable. Por su parte, la unidad de asuntos jurídicos continúa con el proceso de regularización de bienes inmuebles. Dentro de la cuenta pública, se continúa con la atención a las observaciones de ejercicios anteriores a efecto de lograr solventarlas en su totalidad, A si mismo se continua con el proceso y revisión de comprobación de los programas correspondientes al ejercicio vigente.

DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Integración de la 7ma Modificación Presupuestal que incluye ampliación del Convenio

modificatorio AFASPE 2019 por $27,337,458.00, así como, transferencias presupuestales de la

fuente de financiamiento Seguro Popular en el rubro de Acciones de Promoción y Prevención.

Integración de la 5ta Modificación Programática que incluye ampliación de las acciones del

Convenio modificatorio AFASPE 2019.

Cambio de la fuente de financiamiento Gasto Corriente 2019 (11.01.19) a Participaciones

Federales (15.01.19), que comprende la reclasificación de los folios comprometidos y pagados

al mes de Junio, ampliación y disminución en los ingresos presupuestales.

Page 54: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 54 de 66

Publicar en el Portal Aplicativo de la Secretaria de Hacienda el ejercicio de los recursos de

transferencia federal y el avance de indicadores de gasto ambos del segundo trimestre de

2019.

Publicar en el Portal Aplicativo de la Secretaria de Hacienda el ejercicio de los recursos de

transferencia federal, el avance de indicadores de gasto y evaluaciones a los programas

federales, ambos correspondientes al informe definitivo 2018.

Presentar al Congreso del Estado de Baja California el Avance presupuestal y programático al

2do trimestre del 2019.

Publicar en el Sistema de Evaluación de la Armonización Contable las pantallas que

evidencian el cumplimiento programático y presupuestal de la Ley de Armonización.

UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y APOYO A LA TRANSPARENCIA

Se modificó y actualizo el Reglamento Interno del ISESALUD, siendo validado por las instancias

normativas correspondientes, para posteriormente ser sometido a la Junta de Gobierno de este

Instituto, aprobando su publicación el Periódico Oficial del Estado, siendo el instrumento normativo

en vigor actualmente.

Se atendieron en tiempo y forma todos los recursos de revisión derivados de las solicitudes de

información pública presentadas por los ciudadanos, disminuyendo significativamente la cifra en

relación al ejercicio anterior.

Se presentó ante la Contraloría Interna de este Instituto, la carpeta con evidencia del trabajo

realizado con las diversas áreas a fin de reducir riesgos internos, se encuentra en proceso de

revisión.

Se atendieron a cabalidad 235 solicitudes de información pública presentadas por la ciudadanía,

reduciendo significativamente el tiempo de respuesta, siendo un promedio de 4 a 5 días, la mitad

del plazo establecido por la normatividad en materia de transparencia.

Se realizó evaluación del Control Interno a 40 Servidores Públicos de los niveles estratégico,

directivo y operativo en febrero 2019.

Se han atendido 160 solicitudes de información pública turnadas por la Plataforma Nacional de

Transparencia (PNT) hasta el mes de mayo de 2019.

Se han realizado las manifestaciones correspondientes a los recursos de revisión ante el Instituto

de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado

de Baja California, recursos que están en proceso ante este Órgano.

Se validó ante la Junta de Gobierno el Manual General de Organización y Norma Administrativa de

Comisión de Viáticos, quedando pendientes Manual de Servicios para validación de las instancias

normativas así como el Manual de Procedimientos.

UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS

Al término de la gestión se deja una Unidad de Asuntos Jurídicos con 20 elementos incluyendo al

titular, siendo 14 plazas, 6 contratos y 2 abogados externos, distribuidos de la siguiente manera:

2 PLAZA DE CONFIANZA

Page 55: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 55 de 66

8 PLAZAS EN MEXICALI

2 PLAZAS EN TIJUANA

2 PLAZAS EN ENSENADA

5 CONTRATOS EN MEXICALI

1 CONTRATO EN TECATE.

Se cuenta con 1 vehículo asignado al Titular

La carga de trabajo se refiere en el anexo 1.3, donde consta que la operatividad de la unidad se

realiza a través de las siguientes áreas:

Administrativa Interna

Validación de contratos derivados de Adquisiciones, Subrogaciones, Adjudicaciones

Directas, procedimientos Licitatorios y de Invitación

Acuerdos de Excepción a Licitación Pública o Invitación

Validación de contratos de obra

Revisión de convenios federales

Informes a la Comisión Nacional de Derechos Humanos

Certificaciones de documentos

Tratamientos de desintoxicación

Informes sobre personas desaparecidas por parte de la PGJE

Procedimientos administrativos incluyendo Recursos de Revisión de Riesgos Sanitarios

Bienes inmuebles

Opiniones legales

Juicios laborales

Dictámenes laborales

Rescisiones laborales

Consultas Jurídicas de todas las unidades del estado sobre diversos temas Laborales,

Administrativos, Penales, etc.

Tendiéndose a la utilización de los medios electrónicos para la realización de las diversas

actividades.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS

Se Tienen 5 Plazas de Base y 1 de Contrato para llevar a cabo el desarrollo de las funciones de la

Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas de manera eficiente.

Se cuenta con un Inventario de Mobiliario y Equipo De Oficina, Equipo de Cómputo y

Comunicación, así como Equipo de Transporte.

Page 56: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 56 de 66

Mediante la Acción de “Difundir a la población los programas y campañas del Sector Estatal y

Federal atraves de comunicados, giras de medios, entrevistas, conferencias de prensa, redes

sociales e imagen institucional teniendo como unidad de medida la difusión.

Por lo anterior se realiza a nivel estatal al mes de mayo de 2019: 46 rutas de medios, 634

entrevistas, 14 reportajes 898 acciones en redes sociales, 43 ruedas de prensa, 332 comunicados

de prensa y Grupos Intermedios 6.

AGENDA 2019:

Se llevan a cabo varios eventos al mes de mayo de 2019: Ceremonia Conmemorativa Día de la

Enfermera y Enfermero, Entrega de Constancias Programa Joven hoy Conduzco Seguro, Entrega de

Obra y Equipamiento de Hospital Materno Infantil Tijuana, Semana Nacional de Vacunación

Antirrábica, Canina y Felina 2019. Inauguración del Centro de Salud de CAMALÚ, Inauguración de

áreas del Hospital General de Ensenada.

Por lo que respecta el ejercicio 2019 se realizan dos contratos de personal mismos que depende la

relación de trabajo directamente con el particular.

Mediante el Calendario Temático de abril 2019 también se lleva a cabo la difusión de los

siguientes temas: Alergia y Asma, Intoxicaciones Alimentarias, Accidentes, Mes de la Salud del

niño, Inicia Temporada de Calor, Esquemas completos de Vacunación, Crecimiento y Desarrollo,

Signos de Alarma de EDA e IRAS, Detección oportuna delta en el niño, Lucha contra la amiba de

Vida Libre, Día mundial de la concientización sobre el Autismo, Día de la Activación Física, Día

Mundial de la Salud, Semana Mundial de Alergias, 1er. Semana Nacional de Salud Bucal , 1era.

Jornada nacional Arbovirus. Día Mundial para la atención del Parkinson, Día Mundial del

Paludismo, Semana Mundial de la Inmunización.

Por lo que respecta a el Calendario Temático de abril 2019 también se lleva a cabo la difusión de

los siguientes temas: Enfermedades Diarreicas Agudas, Intoxicación por Plaguicidas, Mes de la

Salud de la Mujer, Temporada de Calor, Mes de la Madre, Detección de Cáncer de Mama,

Climaterio y Menopausia saludables, Detección de Crónico Degenerativas, Sobrepeso y Obesidad,

No Violencia Intrafamiliar, Día Mundial de la Libertad de Prensa, Día Mundial de la Higiene de

manos, Día Mundial del Asma, Día Mundial del Cáncer de Ovario, Día Mundial Salud Materna y

Perinatal, Día de la Madre, Día Internacional del Lupus, Día Mundial de La Fibromialgia, Día del

Comunicólogo, Día Mundial de la Hipertensión, Día Mundial del Psicólogo, Día Mundial de la

Enfermedad Vascular cerebral, Día Internacional de la acción por la salud de la mujer, Día Mundial

de la Salud Digestiva, Día Mundial sin Tabaco.

En relación al Calendario Temático de junio 2019 también se lleva a cabo la difusión de los

siguientes temas: Temperaturas Extremas por Calor, Tuberculosis, SIDA e ITS marea Roja, Mes de

la salud del Adolescente, temporada de calor, Consumo Moderado de Alcohol, Trastornos de la

Alimentación, Adicciones, Planificación Familiar, VIH SIDA, Salud Sexual y Reproductiva, Violencia

Page 57: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 57 de 66

Familiar, Día Mundial del Medio Ambiente, Día Mundial de los Trasplantados, Día de la Libertad de

Expresión en México, Día Mundial del Donante de Sangre, Día del Padre, Día Mundial contra la ELA

( Esclerosis Lateral Amiotrócica).

UNIDAD DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

La unidad continúa con dos analistas de evaluación.

Situación de la Unidad de Evaluación y Seguimiento a la fecha de retiro.

Convocar a reunión 2ª Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud antes de que

concluya el mes de agosto del 2019 y realizar el seguimiento de los acuerdos.

Convocar a la 3ª. sesión ordinaria del Consejo Estatal para la Prestación de Servicios de

Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de B.C. entre los temas de la orden del día

destacan al seguimiento a la capacitación y captura de estancias en el RENCAI y continuar

con programa de revisión de estancias infantiles por DIFBC, Protección civil del Estado,

antes de que concluya el mes de septiembre del 2019.

Integración del avance de acuerdos pendientes del CONASA y remisión antes del mes de

abril.

Integrar presentación ejecutiva de la 3a. Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del

ISESALUD, convocar y confirmar asistencia, fecha programada 27 de abril de 2019 y

realizar la convocatoria correspondiente.

Actualizar el los datos finales 6to. informe de labores en el eje sociedad saludable.

Elaborar Guión para Glosa del 6º informe de gobierno.

Integrar información estadística de todos los programas de salud y administrativos para la

glosa del 6 informe de gobierno de ISESALUD y de las entidades agrupadas al sector y

organizar el desarrollo dela misma.

Realizar el seguimiento a las evaluaciones de fondos federales que realiza los despachos

externos contratos por SPF y remitir el avance en tiempo y forma.

Agendar de reuniones de los órganos de gobierno del 2do. trimestre del año de las

entidades paraestatales agrupada al sector salud y presidir en suplencia del Secretario

cuando así se requiera.

Integración de los avances en el rubro de acuerdos pendientes por Baja California,

emanados de la 2ª. Sesión ordinaria del CONASA y remitirlos en el mes de julio del 2019.

Realizar el seguimiento de las comisiones de Salud Pública, Problemas Económicos y

Capacitación.

Page 58: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 58 de 66

HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI

RECURSOS HUMANOS

Contenidos de la cédula impiden la acreditación de la unidad

- Total de personas: 995

- 25 de Confianza

- 848 de Base

- 119 de Contrato

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

- Nuevos Departamentos

• Contamos ya con consulta externa en la nueva planta del Hospital.

IV. COBERTURA DE MEDICAMENTOS PARA EL CAUSES

Incumplimiento de la cédula de

autoevaluación .Descripción (1)

Área asistencial

Medidas que se proponen

Costo anual estimado

Medicamento e insumos para carros rojos. Diversos servicios Compra

Page 59: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 59 de 66

Surtimiento del Plan de Abasto en tiempo y

forma para el 2019. Farmacia Compra

V. OTROS REQUERIMIENTOS QUE DEBEN CUMPLIRSE DE LA CÉDULA DE

AUTOEVALUACIÓN.

Incumplimiento de la cédula de autoevaluación

.Descripción (1) Área asistencial a la

que está destinada Medidas que se

proponen Costo anual

estimado

1. Presupuesto para programa Hospital Seguro.

Implementación

2. Pintura para “Punto de Reunión”, edificio nuevo. Prevención social. programa

completo.

No existe, ruta al punto. 3, 200,000.00

5,000.00

CONVENIOS:

UCIN:

Bomba de Infusión. Recursos Materiales Conveniar con diversas

empresas (proveedores)

Alimentación parenteral.Proceso establecido para la

preparación o subrogación de nutrición parenteral. Convenio para la realización por un centro

de mezclas en su caso.Bolsas para nutrición parenteral (NPT), metriset y filtros bacteriológicos.

Equipo de potenciales evocados auditivos.

Microbiología para cultivos bacteriológicos con micro técnica y

o micro muestra.

Cultivo de punta de catéter.

Empresas calibradoras: Máquinas de anestesia, básculas,

baumanómetros, etc.

RPBI

Page 60: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 60 de 66

GAMAGRAMAS

REHABILITACIÓN

ENFERMEDADES LISOSOMALES

Laboratorio general para Mucopolisacridosis

Determinación de niveles y actividad de

Arilsulfatasa B

Estudio Molecular

Glucosaaminoglicanos (GAGs) en orina.

Acumulación de dermatán sulfato y ausencia de condritin

sulfato, heparan sulfato, keratan sulfato o hialuronidato.

Determinación de iduronato 2 sulfatasa en papel filtro,

plasma, leucocitos. Cultivo de fibroblastos ó vellosidades corónicas.

Analisismutacional de ADN

Determianción de alfa- L -iduronidasa.

Determinación de niveles y actividad de

Arilsulfatasa B

Estudio Molecular

Glucosaaminoglicanos (GAGs) en orina.

Acumulación de dermatán sulfato y ausencia de condritin

sulfato, heparan sulfato, keratan sulfato o hialuronidato.

Determinación de iduronato 2 sulfatasa en papel filtro,

plasma, leucocitos. Cultivo de fibroblastos ó vellosidades corónicas.

Análisis mutacional de ADN

Determinación de alfa- L -iduronidasa.

Laboratorio general para Esfingolipidosis

Actividada de b-glucosidasa

Estudio Molecular

Page 61: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 61 de 66

Actividad quitotriosidasa

Anticuerpos específicos

Actividad enzimática de alfa-galactosidasa.

Globotriaosilceramida (GL-3) en plasma

Laboratorio específico para Enfermedad de Pompe

Creatininfosfocinasa, aspartatoaminotrasferasa,

alaninaaminotrasferasa, deshidrogenasa láctica en sangre

Actividad de alfa glucosidasa ácida en sangre seca

depositada en papel filtro.

Analisis de vacuolas de leucocitos con tinción con PAS

Actividad de alfa glucosidasa ácida en fibroblastos biopsia de

piel

Analisis de vacuolas de leucocitos con tinción con PAS

Estudio molecular del gen GAA por secuenciaición a partir del

DNA obtenido de sangre

CRIM (Cross reactive inmunological material)

Anticuerpos específicos (IgG e igE)

MEDICAMENTO LISOSOMALES (CONVENIO MAYPO)

Laronidasa alfa-L-iduronidasa Intravenosa

Idusulfasa intravenosa

Galsulfatasa (N-acetilgalactosamina-4 sulfatasa recombinada

humana ) intravenosa.

Agasidasa alfa uso Intravenoso

Agasidasa beta uso Intravenoso

Imiglucerasa uso intravenoso

Alglucosidasa alfa uso intravenoso

ESTUDIOS DE GABINETE Mucopolisacaridosis Tipo I, II

y VI

Page 62: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 62 de 66

Equipo de rayos X propio o de referencia. Densimetría Osea.

TAC y RMN cerebro, columna, medula espinal higado y bazo.

Audiometria o Polisomnografia. Potenciales auditivos y

visuales

EKG y Eco cardiograma, Pruebas de función respiratoria y

Prueba de marcha de 6 min.

ESTUDIO DE GABINETE PARA Esfingolipidosis Tipo I, III

y Enf de Fabry

Equipo de rayos X propio o de referencia. Densimetría Osea.

De ambos fémures y columna, Edad ósea (placa simple de mano).

TAC y RMN cerebro y toracoabdominal

Audiometria y/o Potenciales auditivos

EKG y Eco cardiograma, Pruebas de función respiratoria.

EEG y Electromiografía

ESTUDIO DE GABINETE PARA Enfermedad de Pompe

Electromiografía y velocidad de conducción nerviosa y motora

para identificar patrón miopático / Prueba muscular manual

(MMT)

Audiometria y/o Potenciales auditivos evocados de talo y

emisiones otoacusticas.

EKG y Eco cardiograma, Pruebas de función respiratoria y

polisomnografía, espirometría y prueba de caminata de 6 min. Holter

Servicio de electroencefalografíapropio o de referencia.

Equipo de densitometría calcánea o de muñeca propio o de

referencia.

Audiología, Foniatría, especialista en terapia de lenguaje.

LABORATORIO CÁNCER PRÓSTATA

Antígeno prostático libre (APL)

Page 63: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 63 de 66

ElecrolitosSéricos:Na, P, K, Cl , Mg

CONVENIO UNEME C.PROSTATA, T.OVÁRICO

CONVENIOSPARATRS.CONG.ADQ.CARDIOVASCULARES

Contrato de Alimentación Parenteral

Contrato de Sala de Hemodinamia

Contrato de Unidad de Rehabilitación

Contrato de Compañía de Dosimetría (Verificar Vigencia)

Contrato de Proveedor de Laboratorio Clínico (Equipo y

Pruebas de Calidad Externa) (Verificar Vigencia)

Contrato de Recolección de RPBI

Registro de Solicitud de Llenado de Extintores (2019)

Contrato de servicio de Potenciales Evocados

TRS.CONG.ADQ.COLUMNA VERTEBRAL

Contrato de Alimentación Parenteral

Contrato de Sala de Hemodinamia

Contrato de Unidad de Rehabilitación

Contrato de Compañía de Dosimetría (Verificar Vigencia)

Contrato de Proveedor de Laboratorio Clínico (Equipo y

Pruebas de Calidad Externa) (Verificar Vigencia)

Contrato de Recolección de RPBI

Registro de Solicitud de Llenado de Extintores (2019)

Contrato de servicio de Potenciales Evocados

TUMOR OVÁRICO

Estudios de cobertura Genética

Convenio para Estudio de Resonancia Magnética

Convenio para Estudio de PET SCAN SCANTY BODY

Convenio para Estudio de Gamagrama Óseo

Convenio para Estudio de Densitometría ósea

Page 64: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 64 de 66

Convenio / Contrato para Área de hematología, coagulación,

serología inmunología, química sanguínea. Inmunohistoquímica (Estudios de Laboratorio para

Pacientes de Tumor Ovárico)

Lineamientos de tratamiento en la enfermedad limítrofe,

quirúrgicos y con quimioterapia. (Convenio de Tratamiento con Quimioterapia HGM -

UNEME)Convenio de Contrato para Estudios Histopatológicos

Convenio de Contrato para Tratamiento con Radioterapia

(HGM - UNEME)

Contrato de Recolección de RPBI

Contrato de Recarga de Extintores (Anual)

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

Sala de Hemodinamia

Laboratorio Clínico (Equipo y pruebas de Calidad Externa).

Llenado de Extintores

Calibración de las básculas y esfigmomanómetro,

TERMÓMETRO DIGITAL

Convenio de intercambio o suministro de unidades de sangre

con el nombre del o de los establecimientos de otros bancos de sangre proveedores de las

unidades de sangre solicitada o entregada, o con copia de la carta compromiso para concretar

el intercambio de unidades.

Cámara de Centelleo

Calibración de dosímetros

Bombas de Infusión

Sistema de comunicación bidireccional asi como llamado de

emergencia conectado a la central de enfermeras

SUBDIRECCIÓN GENERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS

SANITARIOS

Al finalizar la gestión, en lo que se refiere al organigrama en el 2018, fue un gran logro el

convertirnos en Subdirección General para la Protección contra Riesgos Sanitarios a partir del 05

de noviembre así como la modificación de Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios a

Page 65: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 65 de 66

Dirección de Control Sanitario. Así también, logramos dar inicio con la unidad Regional de

Protección contra Riesgos Sanitarios ubicada en Vicente Guerrero a partir de enero 2019.

La Subdirección General para la Protección contra Riesgos Sanitarios, cuenta con el apoyo de 3

áreas Staff: Administración, Coordinación de Normatividad Sanitaria y Coordinación de Evaluación,

Control y Seguimiento.

La Dirección de Control Sanitario, cuenta con el apoyo de 4 Departamentos que son: Evidencia y

Manejo de Riesgos, Operación Sanitaria, Autorización Sanitaria y Fomento Sanitario; así como 1

área Staff creada con el fin de ofrecer orientación y asesorías para el ingreso de trámites y

servicios que requieren autorización sanitaria llamado Centro Integral de Servicios (CIS); así

también 4 Unidades Regionales operando, Unidad Regional de Protección contra Riesgos

Sanitarios de Mexicali, Unidad Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios de Tijuana,

Unidad Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios de Ensenada y como logro y la Unidad

Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios de Vicente Guerrero comenzó con actividades

propias en Enero 2019.

La plantilla de recursos humanos se conforma por 147 plazas, de las cuales son 98 de confianza,

35 de base y 14 contratos en todo el Estado.

Presupuesto asignado:

FASSA 2019 COFEPRIS 2019

$ 4,336,100.00 $ 0.00 (hasta el momento no se ha firmado convenio)

El presupuesto FASSA se consideraba para gastos administrativos (renta de inmuebles, servicios

generales y Vigilancia Regular).

El Presupuesto COFEPRIS se considerará para los gastos de los Proyectos Prioritarios

Federales de los que seguimos en espera.

Actualmente dentro del inventario estatal para el desarrollo de las actividades propias de la

Subdirección se cuenta con 56 Unidades en el padrón de inventarios, 49 se encuentran en buen

estado y 5 están en proceso de baja por siniestros, fueron adquiridos con presupuesto Federal

(COFEPRIS) así como 119 equipos de cómputo y 44 Laptop de diferentes marcas, ubicados en

Subdirección General para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Dirección de Control Sanitario

y Unidades Regionales de Protección Contra Riesgos Sanitarios.

• Subdirección General para la Protección contra Riesgos Sanitarios y

Dirección de Control Sanitario

Inmueble en función por medio de arrendamiento y se encuentra ubicado en Calzada Milton

Castellanos No. 1149 Planta alta, Col. Conjunto Urbano Caliss. Las instalaciones se mantienen en

constante mantenimiento por lo que se encuentran en buen estado

• Unidad Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios de Mexicali Inmueble propio, ubicado

en Av. De la Patria No. 808 Col. Centro Cívico. Las instalaciones se mantienen en constante

mantenimiento por lo que se encuentran en buen estado.

Page 66: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD · 2019-07-31 · instituto de servicios de salud pÚblica del estado de baja california página 1 de 66 subdirecciÓn general de salud direcciÓn de

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Página 66 de 66

• Unidad Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios de Tijuana Inmueble en función por

medio de arrendamiento y se encuentra ubicado en Blvd. Cuauhtémoc No. 2430 esq. con

Blvd. Agua Caliente, Col. Revolución en la ciudad de Tijuana, B.C. Las instalaciones se mantienen

en constante mantenimiento por lo que se encuentran en buen estado.

• Unidad Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios de Ensenada Inmueble en función por

medio de arrendamiento y se encuentra ubicado en Calle Cuarta, Locales 102 al 105 entre Calle

Ruiz y Calle Gastellum, en la ciudad de Ensenada, B.C. Las instalaciones se mantienen en

constante mantenimiento por lo que se encuentran en buen estado.

• Unidad Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios de Vicente Guerrero Inmueble en

función por medio de arrendamiento y se encuentra ubicado en “Plaza Melina” Av. Benito Juárez

No. 108 Local F, Col. Vicente Guerrero. Se comisionó a personal de la Subdirección para cubrir las

necesidades propias de la Unidad a través de las cuales se da cumplimiento a las atribuciones

operativas que contempla el reglamento interno del Instituto como son la vigilancia y el fomento

sanitario.