13
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS EN LA TIERRA PETRÓLEO Y MEDIO AMBIENTE INVESTIGACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS Koraima Patricia Zambrano Peralta Ingeniería en Geología DESECHO sustancias (sólidas, líquidas, gaseosas o pastosas) o materiales resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo, cuya eliminación o disposición final se procede, se propone proceder o se está obligado a proceder en virtud de lo dispuesto en la legislación ambiental aplicable.

Sustancias Químicas Peligrosas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clasificación de desechos en Ecuador

Citation preview

Page 1: Sustancias Químicas Peligrosas

INVESTIGACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS SEGÚN EL MINISTERIO DEL AMBIENTE E IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE TRATAMIENTO QUE SE LE PUEDE DAR A CADA DESECHO.

Koraima Patricia Zambrano Peralta

DESECHO

sustancias (sólidas, líquidas, gaseosas o pastosas) o materialesresultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo, cuya eliminación o disposición final se procede, se propone proceder o se está obligado a proceder en virtud de lo dispuesto en la legislación ambiental aplicable.

Page 2: Sustancias Químicas Peligrosas

El Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de la República del Ecuador ha clasificado a los

desechos en tres tipos tratando en englobar todos los posibles desechos realizados por diferentes

actividades antropogénicas; Sustancias Químicas Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales.

La clasificación de los desechos se realizó considerando las actividades de industrias

ecuatorianas y actividades comerciales comunes, incluyendo los desechos que generamos los

seres humanos.

Sustancias Químicas peligrosas:

Son aquellas sustancias comúnmente comercializadas y referenciadas en la Sección

313, Lista de Químicos Tóxicos EPA260-B-01-001, marzo de 2001 y el Reglamento

(CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo del 18 de diciembre de 2006.

(Delgado, 2012)

Desechos peligrosos:

Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de

producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan alguna

sustancia que tenga características CRTIB1 y/o radioactivas, que representen un riesgo

para la salud humana y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales aplicables.

CATEGORÍA TIPOACEITES GASTADOS DIELÉCTRICOS

LUBRICANTESHIDRÁULICOSSOLUBLESTEMPLADO DE METALESOTROS (ESPECIFIQUE)

BREAS CATALÍTICASDE DESTILACIÓNOTRAS (ESPECIFIQUE)

BIOLÓGICO-INFECCIOSOS

CULTIVOS Y CEPASOBJETOS PUNZOCORTANTESRESIDUOS PATOLÓGICOS

1 CRTIB: Acrónimo de clasificación de las características a identificar en los desechos peligrosos y que significa corrosivo, reactivo, tóxico, inflamable y biológicamente infeccioso

Page 3: Sustancias Químicas Peligrosas

RESIDUOS NO ANATÓMICOSSANGRE

ESCORIAS CON METALES PESADOS

FINASGRANULARES

LÍQUIDOS RESIDUALES DE

PROCESO

CORROSIVOSNO CORROSIVOS

LODOS ACEITOSOSLODOS

PROVENIENTES DE:GALVANOPLASTIAPROCESO DE PINTURASTEMPLADO DE METALESTRATAMIENTO DE AGUAS DE PROCESOTRATAMIENTO DE AGUAS NEGRASOTROS (ESPECIFIQUE)

SÓLIDOS TELAS, PIELES O ASBESTO ENCAPSULADODE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZCON METALES PESADOSTORTAS DE FILTRADOOTROS (ESPECIFIQUE)

SOLVENTES ORGÁNICOSÓRGANOCLORADOS

SUSTANCIAS CORROSIVAS

ÁCIDOSÁLCALIS

Tabla 1 DESECHOS PELIGROSOS

Desechos especiales:

Aquellos desechos, que sin ser peligrosos, por su naturaleza, pueden impactar el entorno

ambiental o la salud, debido al volumen de generación y/o difícil degradación y para los

cuales se debe implementar un sistema de recuperación, reuso y/o reciclaje con el fin de

reducir la cantidad de desechos generados, evitar su inadecuado manejo y disposición,

así como la sobresaturación de los rellenos sanitarios municipales.

Aquellos cuyo contenido de sustancias que tenga características CRTIB y/o

radioactivas, no superen los límites de concentración establecidos en la normativa

ambiental que se expida para el efecto y para los cuales es necesario un manejo

ambiental adecuado y mantener un control - monitoreo periódico. (Ambiente, 2012)

LISTADO NACIONAL DE DESECHOS

Page 4: Sustancias Químicas Peligrosas

ESPECIALESDetalle

Envases vacíos de agroquímicos con triple lavadoEnvases/contenedores vacíos de químicos tóxicos luego del tratamientoPlásticos de invernaderoNeumáticos usados o partes de los mismos Fundas biflex, corbatines y protectores usadosEquipos eléctricos y electrónicos en desuso que no han sido desensamblados, separados sus componentes o elementos constitutivosAceites vegetales usados generados en procesos de fritura de alimentosEscorias de acería cuyos componentes tóxicos se encuentren bajo los valores establecidos en las normas técnicas correspondientes

Tabla 2 DESECHOS ESPECIALES

Tratamiento

Proceso de transformación física, química o biológica de los desechos sólidos para modificar

sus características o aprovechar su potencial y en el cual se puede generar un nuevo desecho

sólido, de características diferentes.

CLASIFICACIÓN OPERACIÓNREUTILIZACIÓN

RECUPERACIÓN DE ENERGÍA CALDERASHORNOS ROTATORIOSOTROS HORNOS OTRAS FORMAS

RECUPERACIÓN DE METALES ALTA TEMPERATURAELECTROLÍTICOFUNDICIÓN SECUNDARIAINTERCAMBIO IÓNICOLIXIVIADO ÁCIDOÓSMOSIS INVERSAOTROS MÉTODOS

RECUPERACIÓN DE SOLVENTES Y COMPUESTOS ORGÁNICOS

DESTILACIÓNEVAPORACIÓNEXTRACCIÓN CON SOLVENTESOTROS MÉTODOS

RECUPERACIÓN DE CATALIZADORES

 

Obtención de EnergíaObtención de materias primasObtención de Energía y de materias primasOtros

TRATAMIENTO BIOLÓGICO DIGESTIÓN ANAEROBIA (Proceso en el que microorganismos

RECICLADO

COPROCESAMIENTO

Page 5: Sustancias Químicas Peligrosas

descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno).FILTROS ANAEROBIOS ( reactor biológico de cama fija, se encarga de atrapar materia solida orgánica)LAGUNAS AIREADAS MECÁNICAMENTE BIOTRATAMIENTO IN SITU (reactores de flujo continuo sin recirculación)

TRATAMIENTO TÉRMICO INCINERACIÓN (OXIDACIÓN TÉRMICA) (Proceso de reducir a cenizas los desechos sólidos y otros residuos, reduciendo el volumen original de la fracción combustible de los residuos sólidos del 50 – 80%.)PIRÓLISIS (Descomposición de los desechos por la acción del calor.)GASIFICACIÓN(proceso termoquímico que consiste en el desecho en un gas combustible)PLASMA (IONIZACION)(tratamiento de gases de combustión DESORCIÓN TÉRMICA DIRECTA (calentamiento de la tierra para la separación de desechos contaminantes, ejemplo: desorción giratoria).DESORCIÓN TÉRMICA INDIRECTA (calentamiento indirecto de la tierra)

TRATAMIENTO FÍSICO CENTRIFUGACIÓN(método con el cual se puede separar de sólidos y líquidos de diferente densidad)COAGULACIÓN(proceso de incrementación de partículas para aumentar la precipitación)CRIBADO(Proceso de selección)DESTILACIÓN(Proceso donde la sustancia volátil de una mezcla se separa de otra que no lo es mediante evaporación y posterior condensación)DIÁLISIS(diferencia de trasferencia)ELECTRODIÁLISIS(Separación de los iones de una disolución en presencia de un campo magnético)ENCAPSULACIÓN(aislamiento del residuo)ESPESADO DE LODOS(Solidificación de lodos provocando un endurecimiento del suelo.)EVAPORACIÓN

TRATAMIENTOS

Page 6: Sustancias Químicas Peligrosas

(evaporación de humedad)EXTRACCIÓN CON DISOLVENTE(separación de mezcla de sustancias inmiscibles o parcialmente miscibles)FILTRACIÓN(retención en poros)FLOTACIÓN(Separación de especies minerales mediante la adhesión selectiva de partículas minerales a burbujas de aire).ÓSMOSIS INVERSA(solubilidad en membrana distinta)SEDIMENTACIÓN(asentamiento de sustancia)ULTRAFILTRACIÓN(uso de membranas que generan un presión hidrostática)

TRATAMIENTO QUÍMICO ESTABILIZACIÓN O SOLIDIFICACIÓN( uso de aditivos para inmovilizar los contaminantes)NEUTRALIZACIÓN(reacción acido-base)OXIDACIÓN QUÍMICA(pierde electrones y gana oxidación)PRECIPITACIÓN(técnica de obtención de solido a partir de una disolución)REDUCCIÓN( gana electrones y pierde oxidación)COAGULACIÓN – FLOCULACIÓN(agitación de masa coagulante que sirve para permitir el crecimiento y aglomeración de los flóculos recién formados para sedimentación)ABSORCIÓN(solubilidad preferencial)CONFINAMIENTO CONTROLADODOMO SALINOIN SITU2

Tabla 3RECICLEJE, COPROCESAMIENTO Y TIPO DE TRATAMIENTOS

La mayoría de los desechos tienen cierto tipo de tratamiento el cual debe ser el más eficaz con

respecto al tipo de sustancia desecha, tratando de minimizar en lo máximo su impacto con el

medio. (Miliarium, s.f.); (Rojas & Giraldo, 2007); (Colberth, Carlos, & Maria); (Alan, Eva,

Viridiana, & Diaz)

2 in situ: designa un método de recuperación desarrollado en el lugar polucionado, por ejemplo, por aceleración de los procesos naturales, contrariamente a ex situ, en donde el suelo contaminado es excavado y transportado, para luego ser procesado y depurado en otro lugar.

DISPOSICIÓN FINAL

Page 7: Sustancias Químicas Peligrosas

Tratamiento de Sustancias Químicas Peligrosas

TRATAMIENTO BIOLÓGICO

DIGESTIÓN ANAEROBIA

FILTROS ANAEROBIOS

LAGUNAS AIREADAS MECÁNICAMENTE BIOTRATAMIENTO IN SITU

TRATAMIENTO QUÍMICO

ESTABILIZACION O SOLIDIFICACION

NEUTRALIZACION

OXIDACION QUIMICA

PRECIPITACION

REDUCCION

COAGULACION – FLOCULACION

Tratamiento de Desechos Peligrosos

TRATAMIENTO BIOLÓGICO

DIGESTIÓN ANAEROBIA

FILTROS ANAEROBIOS

LAGUNAS AIREADAS MECÁNICAMENTE BIOTRATAMIENTO IN SITU

TRATAMIENTO TÉRMICO

INCINERACIÓN (OXIDACIÓN TÉRMICA)

PIRÓLISIS

GASIFICACIÓN

PLASMA

DESORCION TERMICA DIRECTA

DESORCION TERMICA INDIRECTA

TRATAMIENTO FÍSICO

Page 8: Sustancias Químicas Peligrosas

CENTRIFUGADO

COAGULACION

CRIBADO

DESTILACIÓN

DIALISIS

ELECTRODIALISIS

ENCAPSULACION

ESPESADO DE LODOS

EVAPORACION

EXTRACCION DE DISOLVENTE

FILTRACION

FLOTACION

OSMOSIS INVERSA

SEDIMENTACION

ULTRAFILTRACION

TRATAMIENTO QUÍMICO

ESTABILIZACION O SOLIDIFICACION

NEUTRALIZACION

OXIDACION QUIMICA

PRECIPITACION

REDUCCION

COAGULACION – FLOCULACION

ABSORCION

Tratamiento de Desechos Especiales

TRATAMIENTO FÍSICO

CENTRIFUGADO

Page 9: Sustancias Químicas Peligrosas

COAGULACION

CRIBADO

DESTILACIÓN

DIALISIS

ELECTRODIALISIS

ENCAPSULACION

ESPESADO DE LODOS

EVAPORACION

EXTRACCION DE DISOLVENTE

FILTRACION

FLOTACION

OSMOSIS INVERSA

SEDIMENTACION

ULTRAFILTRACION

TRATAMIENTO QUÍMICO

ESTABILIZACION O SOLIDIFICACION

NEUTRALIZACION

OXIDACION QUIMICA

PRECIPITACION

REDUCCION

COAGULACION – FLOCULACION

Page 10: Sustancias Químicas Peligrosas

Para todos los tipos de desechos existen técnicas de procesamiento que ayudan a reducir su

impacto en el ambiente, por eso, se debe realizar un estudio minucioso para cada desechos con

el objetivo que su disposición final se la más eficaz.

En Ecuador existen empresas encargadas a la gestión ambiental de estos desechos, es de vital

importancia que cada industria tenga un asesoría de un gestor ambiental el cual proporcionara la

manera óptima de disposición final.

BibliografíaAlan, A., Eva, C., Viridiana, G., & Diaz, R. (s.f.). Slideshare. Recuperado de Slideshare:

http://es.slideshare.net/PaolaRivera12/flotacion-16977205?qid=2bee1335-0a17-453e-877e-e0c6cee6bf57&v=qf1&b=&from_search=4

Ambiente, M. d. (2012). PROPUESTA NORMA TECNICA RESIDUOSPELIGROSOS ESPECIALES. Quito. Recuperado de file:///C:/Users/francisco/Downloads/PROPUESTA_NORMA_TECNICA_RESIDUOS_PELIGROSOS_ESPECIALES__obsMAE_24092013%20(1).pdf

Colberth, C. C., Carlos, R. B., & Maria, V. J. (s.f.). Slideshare. Recuperado de Slideshare: http://es.slideshare.net/LuisCarlosSaavedra2/encapsulamiento-de-desechos-de-perforacin-petrolera

Delgado, R. C. (2012). Registro Oficial. Quito: Republica del Ecuador. Recuperado de file:///C:/Users/francisco/Downloads/Acuerdo%20M%20142.pdf

Miliarium. (s.f.). Miliarium. Recuperado de Miliarium: http://www.miliarium.com/Proyectos/SuelosContaminados/DescontaminacionSuelos/TecnicasExSitu/TecnicasExSitu.asp

Rojas, J. A., & Giraldo, L. F. (2007). Tecnologías ambientalmente sostenibles. Recuperado de http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/vol1n2/pl_v1n2_78-86_tecnolog%C3%ADas.pdf

ANEXOS

Tabla de Ilustraciones

Tabla 1 DESECHOS PELIGROSOS.............................................................................................2Tabla 2 DESECHOS ESPECIALES..............................................................................................3Tabla 3 TIPO DE TRATAMIENTOS............................................................................................4