4
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MECÁNICA DE ROCAS II SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : MECANICA DE ROCAS II CÓDIGO DE ASIGNATURA : 32-410 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE CRÉDITOS : 3 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : VIII CICLO PRE-REQUISITO : MECÁNICA DE ROCAS I 32-403 TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El curso tratar los siguientes temas: Principios generales del diseño de excavaciones superficiales y subterráneas, donde se desarrollaran diferentes técnicas de excavación y sostenimiento. 3. OBJETIVOS El curso pretende dar al estudiante los criterios básicos de diseño de tal forma de poder determinar la estabilidad de excavaciones subterráneas y superficiales. 4. CONTENIDO ANALÍTICO: SEMANA 1 CAPITULO 1: Introducción 1.1 Objetivos 1.2 Aplicación de la mecánica de rocas en el diseño de estructuras rocosas. SEMANA 2 CAPITULO 2: Esfuerzos 2.1 Esfuerzos In-Situ 2.2 Esfuerzos inducidos.

syllabus-320132410

Embed Size (px)

DESCRIPTION

llll

Citation preview

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE

    MINAS

    MECNICA DE ROCAS II SLABO

    1. DATOS GENERALES:

    CARRERA PROFESIONAL : INGENIERA DE MINAS CDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : MECANICA DE ROCAS II CDIGO DE ASIGNATURA : 32-410 N DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES N DE HORAS TEORA : 2 HORAS SEMANALES N DE HORAS PRCTICA : 2 HORAS SEMANALES N DE CRDITOS : 3 CRDITOS POR CICLO CICLO : VIII CICLO PRE-REQUISITO : MECNICA DE ROCAS I 32-403 TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

    2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA El curso tratar los siguientes temas: Principios generales del diseo de excavaciones superficiales y subterrneas, donde se desarrollaran diferentes tcnicas de excavacin y sostenimiento. 3. OBJETIVOS El curso pretende dar al estudiante los criterios bsicos de diseo de tal forma de poder determinar la estabilidad de excavaciones subterrneas y superficiales. 4. CONTENIDO ANALTICO: SEMANA 1 CAPITULO 1: Introduccin

    1.1 Objetivos 1.2 Aplicacin de la mecnica de rocas en el diseo de estructuras

    rocosas.

    SEMANA 2 CAPITULO 2: Esfuerzos

    2.1 Esfuerzos In-Situ 2.2 Esfuerzos inducidos.

  • SEMANA 3 CAPITULO 3: Distribucin de esfuerzos alrededor de excavaciones subterrneas

    3.1 Introduccin 3.2 Calculo de esfuerzos tangenciales

    SEMANA 4

    3.3 Calculo de esfuerzos angulares 3.4 Calculo de esfuerzo principal mayor 3.5 Calculo de esfuerzo principal menor

    SEMANA 5

    3.6 Calculo de factores de seguridad 3.7 Elaboracin de las grficas de distribucin de esfuerzos mayor y menor

    SEMANA 6

    CAPITULO 4: Nuevo mtodo austriaco (NATM) 4.1 Aplicacin prctica del NATM

    SEMANA 7 CAPITULO 5: Elementos de sostenimiento

    5.1 Pernos de cabeza expansiva 5.2 Pernos Split Set 5.3 Pernos Helicoidales 5.4 Pernos Swellex, entre otros

    SEMANA 8

    EXAMEN PARCIAL

    SEMANA 9 CAPITULO 6: Mtodos de minado

    6.1 Aplicaciones geomecnicas en la seleccin del mtodo de minado

    SEMANA 10 CAPITULO 7: Estabilidad de taludes

    7.1 Consideraciones econmicas en el diseo de taludes 7.2 Modo de falla planar

    SEMANA 11

    7.3 Modo de falla en cua 7.4 Modo de falla por vuelco

    SEMANA 12

    7.5 Modo de falla circular 7.6 Aplicaciones prcticas usando programas geomecnicas

    SEMANA 13

    Capitulo 8: Monitoreo para el control de estabilidad de taludes

  • 8.1 Calculo de los factores de seguridad.

    SEMANA 14 CAPITULO 9: Monitoreo de estabilidad y temas libres

    9.1 Etapas del monitoreo

    SEMANA 15 9.1 Aplicaciones en voladura 9.2 Diseo de pilas de lixiviacin

    SEMANA 16

    EXAMEN FINAL SEMANA 17 EXAMEN SUSTITUTORIO 5. SISTEMA DE EVALUACIN El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases y que el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando las inasistencias en el registro que le proporciona la Universidad. Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero adems es de suma importancia la transmisin directa de la experiencia del profesor y que los alumnos participen activamente en el aula, se reitera que es de vital importancia la asistencia a clases. La justificacin de las inasistencias slo ser aceptada con el informe que pueda elevar, el Departamento de Bienestar Universitario, al profesor del curso con copia al Director Acadmico de la Carrera. Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que slo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estar presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad. La modalidad de Evaluacin sera la siguiente:

    Promedio de Prcticas Calificadas (PPC), que consisten en Ejercicios dados por el profesor del curso al alumno para que haga investigacin sobre los temas y las responda utilizando la forma de Hojas Escritas.

    Examen Parcial (EP), que consiste de una evaluacin terico - prctico de conocimiento y donde el alumno dar sus respuestas por escrito.

    Examen Final (EF), que consiste en la evaluacin terico - prctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dar sus respuestas por escrito.

    Tarea Acadmica (TA), que consiste en trabajos del curso asignados por el docente y que fomenten la investigacin en la materia del curso.

  • La Nota Final (NF) la obtenemos de la siguiente manera:

    Examen Sustitutorio (ES), que consiste en la evaluacin terico - prctico

    de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dar sus respuestas por escrito.

    La nota obtenida en el examen sustitutorio, podr reemplazar la nota ms baja que el alumno haya obtenido en su Examen Parcial o en el Examen Final y de proceder el reemplazo, se recalcular la nueva nota final. En caso la nota del Examen Sustitutorio sea ms baja que la nota ms baja del Examen Parcial o del Examen final, no se reemplazar ninguna de ellas, quedando el alumno con la nota obtenida hasta antes del examen Sustitutorio.

    Es de total aplicacin el Reglamento Transitorio de Evaluacin de la Universidad entregado al alumno.

    6. BIBLIOGRAFIA:

    EXCAVACIONES SUBTERRANEAS EN ROCA E. Hoek and E.T.Brown. Editorial mcgraw Hill 1985 GEOLOGIA PARA INGENIEROS F.G.H. Blyth M.H. de Freitas. Compaa editorial Continental

    ROCK MASS CLASSIFICATION SYSTEM AND MODES OF GROUND FAILURE Andy A. Afranz. ISRM INGEO TUNELES Carlos Lopez Jimeno Entorno grafico