3
UNIVERSIDAD NACONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Departamento Académico de Estructuras y Construcción ********************************************** SYLLABUS DEL CURSO: “ESTRUCTURAS DE ACERO” INFORMACIÓN GENERAL 1.1 CODIGO : IC 4416 1.2 REQUISITOS : -TECNOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION. -ANALISIS ESTRUCTURAL I 1.3 CREDITOS : CUATRO (04) 1.4 CICLO AL QUE PERTENECE : OCTAVO SEMESTRE 1.5 CONDICION : OBLIGATORIO 1.6 SEMESTRE : 2011-1 1.7 PROFESOR RESPONSABLE : Ing. Miguel Lenin Talledo Coveñas, M.Sc. 1. / OBJETIVO DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: proporcionar las herramientas metodológicas de análisis sísmico y los conocimientos para entender las normativas vigentes para el diseño sísmico de estructuras. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Estudio de los tópicos de conceptos generales del acero aplicado a la sismología, eologia en las Estructuras. 2. Proporcionar elementos para análisis sísmico y eólicos de edificios, incluyendo técnicas de estructuración, modelación y análisis aproximado de estructuras complejas. 3. Desarrollar aplicaciones de los métodos de cálculo empleando la norma peruana y LRFD, sobre algunos casos prácticos. 2/. PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO I. EL ACERO Referencias Históricas. Desarrollo Siderúrgico. Producción del Acero. Clasificación de los Aceros. Productos Comerciales de Acero. II CARGAS Y CRITERIOS DE DISEÑO Tipos de Cargas y Acciones. Criterios de Diseño. Combinaciones de Carga Factorizadas. Economía Estructural. Clasificación de las Estructuras. Nivel de Diseño. Tipos de Construccion. Clasificacion de las Secciones.

Syllabus Estructuras de Acero

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    Departamento Acadmico de Estructuras y Construccin **********************************************

    SYLLABUS DEL CURSO: ESTRUCTURAS DE ACERO

    INFORMACIN GENERAL

    1.1 CODIGO : IC 4416 1.2 REQUISITOS : -TECNOLOGIA DE MATERIALES DE

    CONSTRUCCION. -ANALISIS ESTRUCTURAL I

    1.3 CREDITOS : CUATRO (04) 1.4 CICLO AL QUE PERTENECE : OCTAVO SEMESTRE 1.5 CONDICION : OBLIGATORIO 1.6 SEMESTRE : 2011-1 1.7 PROFESOR RESPONSABLE : Ing. Miguel Lenin Talledo Coveas, M.Sc.

    1. / OBJETIVO DEL CURSO

    OBJETIVO GENERAL: proporcionar las herramientas metodolgicas de anlisis ssmico y los conocimientos para entender las normativas vigentes para el diseo ssmico de estructuras.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. Estudio de los tpicos de conceptos generales del acero aplicado a la sismologa, eologia en las Estructuras.

    2. Proporcionar elementos para anlisis ssmico y elicos de edificios, incluyendo tcnicas de estructuracin, modelacin y anlisis aproximado de estructuras complejas.

    3. Desarrollar aplicaciones de los mtodos de clculo empleando la norma peruana y LRFD, sobre algunos casos prcticos.

    2/. PROGRAMA ANALTICO DEL CURSO

    I. EL ACERO

    Referencias Histricas. Desarrollo Siderrgico. Produccin del Acero. Clasificacin de los Aceros. Productos Comerciales de Acero.

    II CARGAS Y CRITERIOS DE DISEO

    Tipos de Cargas y Acciones. Criterios de Diseo. Combinaciones de Carga Factorizadas. Economa Estructural. Clasificacin de las Estructuras. Nivel de Diseo. Tipos de Construccion. Clasificacion de las Secciones.

  • III CONECTORES MECANICOS

    Remaches. Pasadores. Capacidad Resistente de los Miembros Conectados Mediante Pasadores. Especificaciones de Montaje. Pernos y Tornillos. Tipos de Agujeros para Tornillos.

    IV SOLDADURA

    Procesos de Soldadura. Clasificacin de las Soldaduras. Defectos en Uniones Soldadas. Inspeccin de soldaduras. Tipos de Soldadura. Capacidad Resistente de Conexiones Soldadas. Simbologa. Diseo de soldaduras

    V MIEMBROS EN TRACCION

    Criterios de Diseo. Diseo de Varillas. Diseo de Perfiles Compuestos. Miembros Solicitados a Flexotraccion.

    VI MIEMBROS A COMPRESION

    Columnas Largas. Columnas Cortas. Tipos de Pandeo. Capacidad Resistente a Compresin por Pandeo Flexional, Torsin y Flexo Torsin. Verificacin de Pandeo Local. Factores de Minoracin. Miembros Compuestos.

    VII MIEMBROS A FLEXION

    Generalidades sobre Vigas. Flexin de Vigas en rango Elastico. Estado Limite de Resistencia a Flexion. Control de Flechas. Comportamiento de las Vigas Compactas. Soportes Laterales. Capacidad Resistente a Flexion y Corte. Anlisis y Diseo Plstico de Vigas Isostticas. Anlisis y Diseo Plstico de Vigas Hiperestaticas. Metodos de Mecanismos Analisis y Diseo Plastico de Porticos Rigidos.

    VIII VIGAS COMPCTAS, NO COMPACTAS Y ESBELTAZ

    Comportamiento Estructural de las Vigas. Limite de Resistencia por Cedencia. Inestabilidad por Pandeo Local. Capacidad de Resistencia a Corte. Pandeo Lateral Torsional. Capacidad Resistente a Pandeo Lateral Torsioanal, Vigas Armadas y Vigas Esbeltaz. Rigidizadorez Intermedios. Interacion entre Corte el Corte y la Flexion en el alma de las vigas.Rigidizadores de Carga o Soporte. Criterios para Prediseo de Vigas de Alma Esbelta

    IX MIEMBROS EN FLEXO - TORSION

    Resistencia de los Miembros sometidos a solicitaciones combinadas por Torsion. Analisis por Torsion. Analisis Flexo Torsion.

    3/. EVALUACIN

  • Se realizar segn las directivas acadmicas vigentes. La nota promedio se obtendr de acuerdo a la siguiente ecuacin.

    PF = 0.20*PC+0.15*PT+0.25EP+0.40EF

    Donde cada termino corresponde a las notas de PF: Promedio final PC: Promedio de prcticas calificadas; de cinco prcticas calificadas a mas se elimina la de menor nota. PT: Promedio de trabajos encargados. EP: Examen parcial. EF: Examen final

    4/. RECOMENDACIN BIBLIOGRAFICA

    ZAPATA BAGLIETO. (1995) Anlisis y Diseo en acero.

    Jack McCorman (1996) Diseo de Estructuras de Acero

    Victor Escalante Cervera (2003) Diseo de Estructuras Metalicas

    Alenxander Newman (2004) Metal Building Systems

    Ing. Miguel Lenin Talledo Coveas, MSc. Piura, Abril de 2011