T. 4. El Barroco y El Clasicismo Francés

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información sobre el arte del momento del barroco en Italia. Siglo XVII

Citation preview

  • T. 4. El Barroco y el clasicismo francs

  • ndiceEl concepto del Barroco en la Literatura. La literatura espaola y su relacin con la europea.Concepto de Barroco. Contexto histrico. Rasgos generalesEl Barroco espaol.El teatro espaol. El teatro isabelino ingls: William ShakespeareAntecedentes: La comedia dellarte italiano.El teatro isabelino inglsWilliam Shakespeare El teatro francs del siglo XVIICaractersticas generalesAutores.Molire

  • 1.1. CONCEPTO BARROCOentre finales del siglo XVI y finales del siglo XVIIEspaol: en Francia, clasicismo, en Italia, manierismoEn Inglaterra an Renacimiento

  • Marco histrico y cultural

    Espaasiglo XVI, la derrota de la Armada Invencible (1588)Monarqua absoluta- figura del valido (arbitrariedad y corrupcin)Decadencia econmica: lujo y miseriaPotencias fuertes: Inglaterra y Francia

  • RasgosBrillante, y variada.Aumento de lectoresFormas recargadas, caprichosas y sumamente elaboradasArtificiosidad y minuciosidad

  • Contrastes:

    Profunda religiosidad/ cinismo, sensualidad, burlaIdealismo embellecedor/ descarnado realismoTs. Metafsicos/ intrascendentes, triviales o burlescos

    En la fragua de Vulcano, Velzquezo. La mitologa-vida cotidiana

  • Hondo pesimismoAngustia: la destruccin y la muerte acechanEngao de los sentidos: el mundo carece de valor, apariencias falsasActitud asctica que propicia apartarse del mundoMalestar social, las tensiones religiosas y una resultante comn de frustracin y desengao

  • 1. 2. El Barroco espaolNovela2 parte de El Quijote, 1615Picaresca: El Buscn ,QuevedoSatrica : El diablo cojuelo, Vlez de GuevaraPastoril, La GalateaBizantina: Los trabajos de Prsiles y SegismundaCorta: Novelas EjemplaresLricaConceptismo de QuevedoCulteranismo de GngoraLope de Vega

  • Conceptista Culterana

    Centrada en el intelecto: Se basa en ideas o conceptosCentrada en la creacin de un lenguaje potico diferente de la lengua comn

    Recursos: paradojas, anttesis y polisemia, elipsis, metforasIntensificacin y acumulacin de recursos estilsticos metforas, hiprboles

    Concisin expresiva y brevedadBrillantez formal: cultismos, neologismos, sintaxis latina, alusiones mitolgicas

    Ms prosa y que poesaMs poesa que prosa

    Autores: Francisco de Quevedo y Baltasar GracinAutores: Luis de Gngora

  • Carpe diem en el RenacimientoEn tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazn y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogi, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitar la rosa el viento helado. Todo lo mudar la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.

  • Mientras por competir con tu cabello, oro bruido al sol relumbra en vano; mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello.siguen ms ojos que al clavel temprano; y mientras triunfa con desdn lozano del luciente cristal tu gentil cuello: goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad doradaoro, lilio, clavel, cristal luciente, no slo en plata o vola troncada se vuelva, mas t y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.Carpe diem en el Barroco

  • Poesa culta de Gngora:Fbula de Polifemo y GalateaDe este, pues, formidable de la tierra Bostezo, el melanclico vaco A Polifemo, horror de aquella sierra, Brbara choza es, albergue umbro Y redil espacioso donde encierra Cuanto las cumbres speras cabro, De los montes esconde: copia bella Que un silbo junta y un peasco sella.

    Un monte era de miembros eminente Este que de Neptuno hijo fiero De un ojo ilustra el orbe de su frente, mulo casi del mayor lucero; Cclope a quien el pino ms valiente Bastn le obedeca tan ligero, Y al grave peso junco tan delgado, Que un da era bastn y otro cayado.

  • Estilo de QuevedoMetforas originalesNeologismos o jitanjforasUso especial de categoras gramaticalesJuegos de palabras: anttesis, paradojas y polisemiasA Apolo siguiendo a Dafne Bermejazo platero de las cumbres, a cuya luz se espulga la canalla: la ninfa Dafne, que se afufa y calla, si la quieres gozar, paga y no alumbres. Si quieres ahorrar de pesadumbres, ojo del cielo, trata de compralla: en confites gast Marte la malla, y la espada en pasteles y en azumbres. Volvise en bolsa Jpiter severo; levantse las faldas la doncella por recogerle en lluvia de dinero. Astucia fue de alguna duea estrella, que de estrella sin duea no lo infiero: Febo, pues eres sol, srvete de ella.

  • Poesa filosfica existencial de QuevedoAh de la vida! Nadie me responde? Aqu de los antaos que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las Horas mi locura las esconde. Que sin poder saber cmo ni adnde, la salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido, y no hay calamidad que no me ronde. Ayer se fue; maana no ha llegado; hoy se est yendo sin parar un punto; soy un fue, y un ser y un es cansado. En el hoy y maana y ayer, junto paales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto.

  • 1. 3. El teatro espaolMarcadas similitudes con el inglsTipos de teatro:ReligiosoCortesanopopular

  • Autos sacramentalesPersonajes abstractos en forma de alegoras: el pecado, el bien, el hombreTemas:Eucarista o comuninConflicto entre el bien y el mal (Demonio)Fechas: el Corpus ChristiLugares: frente a las iglesias, al aire libre

    Finalidad didctica: explicar al pueblo dogmas de la IglesiaTcnicas: decoracin fastuosa, efectos especialesReligioso

  • Temas: mitolgicos o fantsticosPblico: cortesanoLugares: salones o jardines de palaciosFinalidad: entretener a la Corte y al Rey (validos)Tcnicas:Lujosos escenarios (lagos)Diferentes lenguajes (msica, fuegos artificiales)Efectos especiales espectaculares (personajes volando o que desaparecen)Cortesano

  • Corrales de comedia: Teatro popularVerdaderos acontecimientos socialesDecorados inexistentes (ya estamos en el jardn)Ausencia de teln (una simple cortina)Trasvase posterior de los recursos escnicos Estructura:Loa: presentacin en versoActo IEntrems: pieza breve y humorsticaActo IICanciones o baileActo IIISainete o entremsPopular

  • Tres actosMezcla de lo trgico y lo cmicoFigura del graciosoEscenas lricas (cantadas)Rechazo a la regla de las tres unidades de Aristteles:Accin: 1 slo conflictoLugar: 1 slo sitioTiempo: 1 daPolimetra: diferentes versosDecoro: adecuar el lenguaje al personaje Lope de Vega (1562-1635): Arte nuevo de hacer comedias (1609)

  • TemasReligioso: vidas de santosH y leyendas espaolasEl Caballero de OlmedoDramas de poder injusto:FuenteovejunaPeribez y el Comendador de OcaaLa Estrella de SevillaContemporneas: enredo amorosoLa dama bobaEl perro del hortelano

    Obras

  • Parte del esquema de Lope:PersonajesTemasestructuraIntensifica el concepto de honor y monarquaEsquematizacin progresiva: ideas y smbolosLenguaje complicado: metforas difciles, anttesis, elipsis...Personajes muy elaborados: encarnan profundos sentimientosEscenografa espectacularCaldern de la Barca ((1600-1681)

  • Honor/celos:El mdico de su honraEl pintor de su deshonraA secreto agravio, secreta venganzaMitolgicos:Eco y NarcisoReligiosos:El esclavo del demonioDe capa y espada (enredo)Casa de dos puertas mala es de guardarLa dama duendeEl alcalde de Zalamea (poder injusto)Filosficos:La vida es sueoAutos sacramentalesEl gran teatro del mundoTemas:

  • Suea el rey que es rey, y vive con este engao mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe y en cenizas le convierte la muerte (desdicha fuerte!): que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar en el sueo de la muerte!Suea el rico en su riqueza, que ms cuidados le ofrece; suea el pobre que padece su miseria y su pobreza; suea el que a medrar empieza,

    suea el que afana y pretende, suea el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusin, todos suean lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueo que estoy aqu, destas prisiones cargado; y so que en otro estado ms lisonjero me vi. Qu es la vida? Un frenes. Qu es la vida? Una ilusin, una sombra, una ficcin, y el mayor bien es pequeo; que toda la vida es sueo, y los sueos, sueos son.

  • 2. El teatro ingls. antecedentes. 2.1. La comedia del arte italianainfluencias: comedia de enredo latina (Plauto y Terencio) y novellieri (autores de relato breve como Bocaccio)sin texto previo: guin inicial del cual parte la improvisacin de dilogos y lances por parte de los actoresteatro muy popularesquema fijo de personajespuro juego teatral de la expresin corporal: mmica, bufonadas, piruetas o bastonadas.

    Arlequn

  • Personajes de la comedia del arte italianoBrighellaColombinaDoctorPolichinelaPantaln

  • 2.2. El teatro isabelinoReinado de Isabel I de Inglaterra (1533-1603)periodo de gran prosperidadideologa dominante: Papado, clrigos rebeldes al anglicanismo, resistencia de Escocia... Influencias comedia latina, (Plauto y Terencio) educar divirtiendo, bufn loco-sabioPotica de Aristteles : renuncia a las reglasSneca, retrica trgica y solemne, venganza y sangre, con pasiones como los celos, odios y ambiciones.Mezcla: trgico, lo cmico, lo potico, lo terreno y lo sobrenatural, lo real y lo fantstico

  • El lugar del teatropatios interiores de las posadas, muy semejantes a los corrales espaolesinmoralidad y peste: construccin de teatros fijos, ms salubres, a las afueras de la ciudadEl Globo (1599), de la ca de William Shakespeare. El teatro era muy popular pero tena mala reputacinnivelacin socialhttp://youtu.be/fE30xIH7CqE

  • William Shakespeare (1564-1616)personajes y conflictos complejos la perfeccin en los monlogosestilo: lenguaje vulgar, dobles sentidos y puntos de vista divergentes sorprendentes coincidencias , enredofinales festivos y placenteros.temas: parodia del sexo y el amor, el disfraz y el poder mgico de la naturaleza para reparar los daos ocasionados por una sociedad corrupta.

  • Obras: en comedias y tragedias.Comediasla frmula ya consagrada: novela italiana, comedia de enredo terencianaintrigas amorosas que se entrecruzan, repletas de dificultades y con finales felices.Personajes: ternura humana, estereotipos =individuos.comedias sombras recobran intensidad los temas graves, como el conflicto entre apariencia y realidad o los lmites de la felicidad.Sueo de una noche de verano, La fierecilla domada, El mercader de Venecia, y La tempestad

  • dramas histricosinspirados en temas nacionalesSuperacin de lo histrico para dramatizar conflictos interiores de los personajestema nacional: Enrique VIII o Ricardo IIIde tema romano: Julio Csar, Marco Antonio y Cleopatra

  • tragediasEjemplifican la idea de que los seres humanos son inevitablemente desdichados a causa de: sus propios erroresel ejercicio trgico de sus virtudesel destino. Responden al concepto aristotlico de la tragediael protagonista: un personaje admirable pero imperfectoel pblico: capacitado para simpatizar con l. Los personajeslibre albedro; el hroe puede degradarse o redimirse inevitable perdicinRomeo y Julieta, Otelo, El rey Lear y Machbethhttp://youtu.be/fE30xIH7CqE

  • HamletLocura HamletClaudio Muerte de Ofeliaaccinreflexin

  • El sueo de una noche de veranoEl teatro dentro del teatroComedia con final felizLa magia, la noche, la fantasaOberon, Titania y Puck, W. Blake, Tate Galery, London

  • 3. El teatro francs del siglo XVII3.1. Caractersticas generalesAbsolutismo de Luis XIV, rey Solel Grand Sicle, gran cantidad de autores11/2 barroco: preciosismo, similar al manierismo italiano o al culteranismo espaol.Clasicismo progresivoorden y disciplina, predominio de la raznAcademia Francesa, fundada por el Cardenal Richelieu Boileau, Arte potica : buen gusto, imitar a la naturaleza, a los clsicos,la razn, temas verosmiles o verdaderos y la bsqueda de una finalidad moral o propsito didctico.

  • Caractersticas directrices de Aristtelesla separacin de comedia y tragedia el cumplimiento de la regla de las tres unidades se toma como modelo a los clsicos: Plauto, Sfocles, Esquiloel modelo griego se adapta a los gustos franceses:los personajes ganan en profundidad psicolgica en la comedia se atiende especialmente a la pintura de costumbres de la sociedad contempornea.salas cubiertas, con palcos para personas principales, un parterre donde asisten de pie

  • Nuevo estilo teatral: sentimientos en un universo plausible, el de la sociedad contempornea. Desarrolla la puesta en escena y efectos especiales.Temas:exaltan los sentimientos de nobleza (El Cid), los polticos no estn por encima de las leyes (Horacio)que presentan a un monarca que trata de recuperar el poder sin ejercer la represin (Cinna).voluntad y herosmo,Estilo: fuerza y densidad literaria, diferentes puntos de vista.3.2. Pierre Corneille(1606- 1684)

  • Le Cidpopulariz el mito del Campeador en Europabasado en Guilln de Castro, Las mocedades del Cid y en los romances medievales.no atenerse a las reglas clsicastema medieval, muy inslito para la pocados temas: la venganza y el amor trgico, en Sevilla en el siglo XI, el amor es una fuerza irresistible

  • Jean Racine (1639-1699)las intrigas prevalecen sobre los sentimientospersonajes menos heroicos y ms humanos.respeta los ideales de la tragedia clsicauna accin simple, clara, en la que las peripecias nacen de las propias pasiones de los personajes.Amor , motor principal de accin ,una fuerza fatal destructivatragedias (griegas y romanas): Andrmaca, Britnico, Berenice, Mitrdates, Ifigenia en ulide (1674) y Fedrahroes y heronas de la antigedad, adaptando su lenguaje y emociones a la Francia del siglo XVII

  • 3.3. Molire (1622-1673)padre de la comedia Reflejo de la burguesa ascendente, el hombre honesto, burgueses enriquecidos, privilegios de noblesCrtica contra pedantera de los falsos sabiosa mentira de los mdicos ignorantes a pretenciosidad de los burgueses enriquecidos. Exalta la juventud, esclava de restricciones absurdas.Tono humorstico: Corrige las costumbres riendohttps://www.youtube.com/watch?v=6QS8Iq4Rnnw

  • Obras: Las preciosas ridculas: pedantera preciosistaLa escuela de las mujeres: la educacin femeninaTartufo: contra los falsos devotosDon Juan: leyenda espaolaEl misntropo: el ermitao socialEl mdico a palos: contra los mdicosEl avaro: contra la avaricia. Tema clsico, La olla de PlautoEl enfermo imaginario: contra el hipocondracoEl burgus gentilhombre: contra los nuevos ricos

  • Don Juantragicomedia en cinco actosbasada en la obra de Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y convidado de piedra.personaje infiel, seductor, libertino, blasfemo, valiente e hipcrita, con un cierto cinismocuestiona los dogmas religiosos, cre polmica por una apologa del libertinaje.Sganarelle: papel cmico, el nico personaje religiosouna reflexin sobre el libertinaje y sus excesos., con castigo final

  • Tartufo o El impostor (1664) uno de sus personajes cmicos ms famosos, el del hipcrita religioso y avaricioso vestido de cura y con ciliciocrtica de la hipocresa, que es el tema principal de la obra, se esconde tambin un ataque al papel demasiado influyenteen 5 actos y en versotres unidades: accin nica, en un mismo lugar y en un solo da.esquema habitual en Molire

    *