14
TEMA 1- GENERALIDADES SOBRE CONTROL DIGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A. Fernández - Año 2014 - CONTROL DIGITAL Y NO LINEAL

T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

TEMA 1- GENERALIDADES SOBRE CONTROL DIGITAL

Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A. Fernández

- Año 2014 -

CONTROL DIGITAL Y NO LINEAL

Page 2: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

INTRODUCCIÓN

Permite aplicar técnicas de control sofisticadas que tienen en

cuenta: variaciones paramétricas, tolerancias, no linealidades.

Proporciona facilidad en la implementación.

Presenta flexibilidad en la actualización.

Permite reducir el número de componentes;

Posibilidad de incorporación de interfaz hombre-máquina.

Insensibilidad a ruidos y variación paramétrica de componentes

Gran disponibilidad de dispositivos para su implementación:

DSCs, C, PC’s Industriales con periféricos dedicados y PLC’s.

Ventajas del Control Digital sobre el Control Analógico

Page 3: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

INTRODUCCIÓN Aplicaciones del Control Digital

Control de Servo Motores de Corriente Continua.

Sistemas Ininterrumpidos de Energía Eléctrica (UPS).

Industria Aeroespacial.

Control de Motores de Inducción de baja y alta tensión,

Fuentes de Alimentación en Modo Conmutado.

Control de potencia activa y reactiva en usinas de

generación de energía eléctrica, como ser: - Parques eólicos. - Pico, micro y pequeñas centrales hidroeléctricas,- Sistemas fotovoltaicos, entre otros.

Page 4: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

INTRODUCCIÓN Dispositivos para la implementación del Control Digital

Microcontroladores DSC’s

Arquitecturas: - Von Neumann

Computadores con Set de Instrucciones Complejo (CISC) - Harvard y Harvard Modificada

Computadores con Set de Instrucciones Reducido (RISC)

CPU’s de hasta 32 bits y gran capacidad de memoria.

DSC’s con procesadores matemáticos: Aritmética de PUNTO FIJO o PUNTO FLOTANTE.

DSC’s y Microcontroladores: Con características específicas para tareas de CONTROL y COMANDO.

Page 5: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

INTRODUCCIÓN Estructura interna de un dispositivo para la implementación del Control Digital

Page 6: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

INTRODUCCIÓN Consideraciones para la selección de C’s y DSC’s

DESEMPEÑO DINÁMICO y HARDWARE:

Velocidad de ejecución de las instrucciones, frecuencia del clock (MIPS).

Frecuencia de muestreo y velocidad del conversor A/D, resolución.

Cantidad y tipo de memoria y tamaño de palabra.

Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Punto Fijo o Punto Flotante.

Conjunto de instrucciones y cantidad de interrupciones.

Periféricos o módulos disponibles (modulador PWM, conversor A/D, módulo

de captura, etc.).

COSTO:

Hoy día esta cuestión es relativa y no incide significativamente.

Page 7: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL Tipos de señales en los sistemas de Control Digital

Señal Analógica o de Tiempo Continuo: Está definida en un intervalo continuo de tiempo, cuya amplitud puede adoptar infinitos valores en este intervalo.

Señal de Tiempo Discreto o de Datos Muestreados: Es una señal definida sólo a instantes discretos de tiempo.

Señal Cuantificada en Tiempo Continuo: Su amplitud asume un N° finito de diferentes valores en un intervalo de tiempo continuo de tiempo.

Señal Digital: Es una señal de tiempo discreto cuantificada en amplitud y en tiempo. Es representada por una secuencia de números binarios o hexadecimales.

Page 8: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL Esquema de los sistemas de Control Digital

S/H+

A/DPlanta

y(t)e(t)

Actuador

e*(t)

T

r(t)

-CPU D/A Hold

Filtro Sensor

Clock (CPU)

µC, DSP o PC

+

Controlador Digital: Está dado por el C, DSC o PC, donde se ejecuta un programa o algoritmo de control . La referencia r(t) puede incluirse como parte del programa que posee el dispositivo.

Page 9: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL Conversión de datos en los sistemas de Control Digital

Muestreo: Muestras de la señal analógica a intervalos regulares. La Frecuencia de Muestreo debe ser adecuadamente seleccionada: fm ≥ 2xfmax

Retención: Retiene la muestra de la señal analógica por el tiempo que el ADC necesite para efectuar la conversión.

Cuantificación: Efectúa la correspondencia entre los valores de la señal analógica muestreada y los estados digitales posibles según el N° de bits del ADC. El rango de valores de la muestra puede ser infinito pero el valor de salida del ADC es finito.

Muestreo(Sample)

Retención(Hold)

Cuantificación(Conversión A/D)

Señal Digital

Señal Analógica

S & H ADC Interior del C o DSC

Exterior del C o DSC

Page 10: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL Conversión de datos en los sistemas de Control Digital

Circuito Sample & Hold

Ta : Tiempo de adquisición.Tp : Tiempo de apertura.Ts : Tiempo de asentamiento.

+

-

+

-ei(t) CH

Muestreador

Amplificador de aislación de

entrada

Amplificador de aislación de

salidaComando de muestreo y retención

eo(t)ALTA Impedancia de Entrada

Tiempo total de adquisición: p = Ta + Tp + Ts

p T T = Periodo de Muestreo.

ei (t)

Ta Tp Ts Otros tiempos a considerar:TADC : Tiempo de conversión del ADC.TCONV = p + TADC : Tiempo total de conv.

Para obtener la acción de control:TCONV + TCALC

TCALC : Tiempo de cálculo de la acción de control.

Page 11: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL Conversión de datos en los sistemas de Control Digital

Muestreo y Retención: Circuito Ideal

t

ei(t) eo(t)

0 T 2T 3T 4T 5T 6Tt

Comando de Muestreo

Retenedorei(t)

MuestreadorIdeal

eo(t)

0p

Page 12: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL Conversión de datos en los sistemas de Control Digital

Muestreo y Retención: Modelo matemático del muestreador y el Retenedor de Orden Cero (ZOH).

*

0

1 1( ) ( ). ( ) . ( )

Ts TskTs

k

e eH s x kT e H s X s

s s

* *

0

( ) : T. Laplace de ( ) ( ). ( )k

X s x t x t t kT

ZOH

*( )x t( )x t ( )h t

Considerando: Tsz e *

1 ( )( ) (1 ).

X sH z z

s

1( )

Ts

ZOH

eG s

s

(1)

Page 13: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL Bases para el Diseño de Controladores Digitales

Despreciando la dinámica del actuador, para el diseño del controlador digital, el sistema anterior se puede reemplazar por:

Considerando la expresión (1), el modelo discreto de la planta será:

1 ( )( ) (1 ). p

pd

G sG z z

s

Page 14: T EMA 1- G ENERALIDADES SOBRE C ONTROL D IGITAL Responsable de la Asignatura: Dr. Ing. Fernando Botterón Responsable de la Práctica: Ing. Guillermo A

SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL Bases para el Diseño de Controladores Digitales

Modelo ContinuoDiseño del Controlador

Continuo

Discretización del Controlador

Implementación

Modelo DiscretoDiseño del Controlador

DiscretoImplementación