18
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO CLAVE: 31ETI0004Q INVESTIGACIÓN COSTOS DIRECTOS E INDIRECTO NORMATIVIDAD Y COSTOS CARRERA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ALUMNA LLADO ESQUIVEL NEIFY ALEJANDRA CORREO ALUMNA [email protected] ASESOR INTERNO ING. JUAN JOSE AGUAYO PUC CORREO ASESOR INTERNO [email protected]

T1_LLADOESQUIVEL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

c.i c.d

Citation preview

Page 1: T1_LLADOESQUIVEL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESOORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

CLAVE: 31ETI0004Q

INVESTIGACIÓN COSTOS DIRECTOS E INDIRECTONORMATIVIDAD Y COSTOS

CARRERAINGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

ALUMNALLADO ESQUIVEL NEIFY ALEJANDRA

CORREO [email protected]

ASESOR INTERNOING. JUAN JOSE AGUAYO PUC

CORREO ASESOR [email protected]

PROGRESO YUCATÁNSEPTIEMBRE 2015

Page 2: T1_LLADOESQUIVEL

CONTENIDO

Clasificación de los costos 2

Costos directos: 3

Costos indirectos: 4

Organización administrativa de diferentes empresas constructoras. 7

REFERENCIAS 1

1

Page 3: T1_LLADOESQUIVEL

Clasificación de los costos

Las clasificaciones son útiles para llamar la atención sobre el origen y el efecto de los Costos que

tienen algo que ver con el resultado final del Proyecto, en este capítulo estudiaremos dos formas de

clasificar los Costos: según su forma de imputación (por objeto de gasto) y según su variabilidad

productiva. En ambos casos los resultados finales son iguales, por lo tanto el proyectista puede

asumir cualquiera de ellos.

SEGÚN SU FORMA DE IMPUTACIÓN O DE FABRICACION:

Estos Costos se clasifican como costo directos y Costos indirectos; el primero está conformado por la

Mano de Obra Directa y los materiales directos, el segundo está conformado por la mano de obra

indirecta, materiales indirectos, servicios y seguros.

2

Page 4: T1_LLADOESQUIVEL

Costos directos:

Son aquellos Costos de los recursos que se incorporan físicamente al producto final y a su

empaque. Ambos se comercializan conjuntamente. El costo directo también contempla las

labores necesarias para el manipuleo y transformación de dichos recursos.

Los Costos directos se transfieren directamente al producto final y están constituidos por

los siguientes rubros:

Materias Primas Directas : Son Recursos Materiales que en el proceso productivo se

incorporan y transforman en una parte o en la totalidad del Producto Final. Por ejemplo, la

harina es la materia prima del pan, la tela de la ropa, el acero de la maquinaria pesada, los

materiales de Construcción en una Obra Civil, etc.

Materiales Directos : Se refiere a todos aquellos artículos transformados que acompañan al

producto final y no constituyen parte de él, pero son comercializados de manera conjunta, tal

es el caso de los envases, envolturas, cajas de empaque y embalaje, etiquetas, accesorios,

repuestos, etc.

Mano de Obra Directa : Es la fuerza de trabajo empleada para extraer, producir o transformar

la materia prima en bien final. Esta partida consigna las remuneraciones, beneficios sociales,

aportes destinados a la seguridad social, primas por horas extraordinarias y comisiones que

perciben los trabajadores que ejecutan una labor directa para la transformación de la materia

prima en artículos finales.

3

Page 5: T1_LLADOESQUIVEL

Como ejemplo de la Mano de Obra Directa tenemos a los trabajadores que preparan la

masa en una panadería, los operadores de las maquinarias y equipos, en fin, todas aquellas

personas que de una manera u otra manera intervienen en el proceso de Producción de un bien.

Si se trata de la Producción de servicios, nos referimos a los profesores de una escuela, a los

ingenieros y trabajadores que hicieron la obra civil de dicha escuela, el personal médico de

una clínica, etc.

Por lo general los costos directos se relacionan con los costos variables.

Costos indirectos:

Son Costos de los recursos que participan en el proceso productivo; pero que no se

incorporan físicamente al producto final. Estos Costos están vinculados al periodo productivo

y no al producto terminado, entre ellos tenemos:

Materiales Indirectos: Son Insumos que no se pueden cuantificar en el producto elaborado ni

forman parte de él; pero sin su concurso no sería posible la Producción de bienes finales. Están

constituidos por suministros que coadyuvan o influyen en la Producción, por ejemplo

combustibles, lubricantes, útiles de limpieza, herramientas y equipos de trabajo, materiales de

mantenimiento etc.

Mano de Obra Indirecta : Es aquella mano de obra que no interviene directamente en la

Producción o transformación de la materia prima y en la obtención del producto final, por

4

Page 6: T1_LLADOESQUIVEL

ejemplo todos los jefes del departamento de Producción, como el gerente de Planta, etc.

En este rubro se incluyen beneficios sociales, aportes institucionales, seguridad social y otras

retribuciones que deben darse al personal.

Gastos Indirectos : Son gastos que emergen de las actividades de explotación, fabricación o

transformación de la materia prima, es decir son todos aquellos Costos que se generan en el

área de Producción, se dan por causa de las actividades productivas. Estos gastos nos

encuentran incluidos en las partidas anteriores y responden a la categorización de costo Fijo. A

diferencia de los Costos directos, los Costos indirectos, pueden clasificarse tanto en Costos

Fijos como variables.

Gastos de Administración : Estos Gastos provienen de las actividades realizadas en la fase

del funcionamiento administrativo de la Empresa y no pertenecen al área de Producción,

ventas o distribución. Contempla los sueldos, salarios y benéficos sociales de la gerencia

general y del personal de los diferentes departamentos de la Empresa (Contabilidad,

Planificación, Personal, Administración, etc.) Se excluye el personal de área productiva

(Planta o Fábrica) y de comercialización.

Incluye además gastos de representación, energía eléctrica, aportes institucionales, teléfono,

fax, agua, seguros sobre bienes y personas, alquileres, materiales y útiles de oficina, gastos de

mantenimiento y/o reparación de los activos fijos de esa dependencia, en fin, todos los gastos

que se incurra en la fase de funcionamiento administrativo de la Empresa.

Impuestos y Patentes : Son los pagos que se hacen al fisco y/o a las municipalidades por

conceptos de diversa naturaleza que afectan a la Empresa, en tal caso de los Impuestos

directos e indirectos nacionales o municipales; patentes (Forestales, Mineras y Petroleras);

5

Page 7: T1_LLADOESQUIVEL

tasas, etc. En fin, en este rubro se consigna en aquellos tributos contemplados en la legislación

vigente de cada país. Cabe señalar que son parte del costo aquellos Impuestos directos o

indirectos, patentes, regalías y tasas que efectivamente serán cancelados por el Proyecto.

En nuestra legislación tributaria, no se contempla como tributos deducibles el Impuesto al

valor agregado, el Impuesto a las utilidades de las Empresas y el Impuesto a las transacciones,

estos conceptos deberán ser tomados en cuenta por el proyectista para no sobreestimar o

subestimar el costo del producto.

Se denominan Impuestos directos, aquellos tributos que gravan directamente a las rentas o

utilidades de las personas jurídicas o personas naturales

Se denominan Impuestos Indirectos, aquellos tributos que gravan a los bienes y servicios

por concepto de pagos que realizan las personas naturales o jurídicas entre ellos se tiene el

Impuesto a las Transacciones (IT), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto al

Consumo Especifico (ICE), Gravamen Aduanero Consolidado (GAC), Impuesto Especial a los

Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), Impuesto Municipal a las Transferencias de

inmuebles y vehículos (IMT), etc.

Dependiendo del tipo de Impuesto, estos pueden clasificarse como fijos o variables.

Depreciación: Esta partida contable es tratada de manera separada dado que para este rubro

no se requiere un análisis corriente de liquidez y son cargos que se deducen anualmente por el

desgaste de los bienes de capital. La Depreciación se calcula sobre la base del costo de

adquisición de las Inversiones tangibles, para fines tributarios no debe incluirse como monto

sujeto a Depreciación el IVA que se refleja en las facturas de compra del activo fijo, su

6

Page 8: T1_LLADOESQUIVEL

conceptualización responde al criterio de costo fijo.

Amortización diferida : Son erogaciones incurridas en la etapa Pre-Operativa por concepto de

Inversiones realizadas en activos diferidos o intangibles. Su amortización se efectúa sin

considerar al Impuesto al Valor Agregado. Se clasifica como costo fijo.

En los Proyectos se consideran los Costos contables como la Depreciación y amortización

diferida para fines tributarios, toda vez que los mismos permiten disminuir la base imponible

dando lugar a una reducción en el pago de Impuestos a las utilidades de las Empresas. La

Depreciación y amortización diferida, no constituyen egresos en efectivo de caja, el gasto se

produjo cuando se adquirió el activo, pero su inclusión como costo en el estado de pérdidas y

ganancias ayuda a pagar menos Impuestos.

Costo Financiero : Se refiere a los intereses que se pagan de operación del Proyecto por los

capitales obtenidos mediante préstamo, se considera como costo fijo, para minimizar el pago

de intereses; es recomendable que cada préstamo a obtenerse se solicite en varios desembolsos

de acuerdo al cronograma de las Inversiones que se pretende financiar. En general los gastos

de administración, comercialización e intereses son Costos que se generan en el área no

productiva de la Empresa.

7

Page 9: T1_LLADOESQUIVEL

Organización administrativa de diferentes empresas constructoras.

8

Page 10: T1_LLADOESQUIVEL

TIPO DE ADMINISTRACIÓN

CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

Organización lineal La principal característica de la organización lineal es la autoridad única y absoluta del superior sobre sus colaboradores, como secuencia de inicio de la unidad de mando. Líneas formales de comunicación. Centralización de las decisiones, sucede que la autoridad que comanda toda la organización centraliza los canales de comunicación y de responsabilidad en la cima del organigrama. Aspecto piramidal. El resultado es que a medida que aumenta el nivel jerárquico, más aumenta la generalización, centralización y visión global de la organización. A medida que se desciende en el nivel jerárquico, más aumenta la especialización, la delimitación de las responsabilidades y la visión específica del cargo o función.

Es sencillo y claro. No hay conflicto de autoridad ni fugas de responsabilidad. Se facilita la rapidez de acción. Se crea una firme disciplina, cada jefe adquiere toda la autoridad ya que para sus subordinados es el único que la posee. Es útil en la pequeña empresa. La autoridad lineal recibe el asesoramiento y servicio técnico de un cuerpo especialista.

.No hay flexibilidad para futuras expansiones. Es muy difícil capacitar a un jefe en todos los aspectos que debe coordinar. Se propicia la arbitrariedad de que el jefe observe toda la responsabilidad de la autoridad. La autoridad lineal basada en el mando puede tornarse autocrática. La comunicación, por obedecer a la escala jerárquica, se vuelve indirecta, lenta y está sujeta a intermediarios y distorsiones. Cuando la organización es pequeña no requiere de ejecutivos especialistas en las tareas altamente técnicos.

Organización funcional Es una autoridad que se sustenta en el conocimiento. · Ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados, sino autoridad parcial y relativa. · Línea directa de comunicación. Directa y sin intermediarios, busca la mayor rapidez posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles

Máxima especialización.· Mejor suspensión técnica.· Comunicación directa más rápida.· Cada órgano realiza únicamente su actividad específica

Descentralización de actividades.

Organización Matricial Esta estructura consiste en la agrupación de los recursos humanos y materiales que son asignados de forma temporal a los diferentes proyectos que se realizan, se crean así, equipos con integrantes de varias áreas de la organización con un objetivo en común: El Proyecto, dejando de existir con la conclusión del mismo. Es una estructura organizacional

La estructura matricial es un medio eficiente para reunir las diversas habilidades especializadas que se requieren para resolver un problema complejo. · Permite reunir varios expertos en un

Los miembros del equipo, para ser efectivos, deben presentar habilidades interpersonales, ser flexibles y estar dispuestos a cooperar. · El doble flujo de autoridad en ocasiones origina conflictos. · Puede propiciar estrés en los miembros de los equipos al

1

Page 11: T1_LLADOESQUIVEL

que usa tanto gerentes funcionales como gerentes de proyecto para gerencia a los mismos recursos, de forma que si existen N proyectos en curso en la organización, existen N gerentes de proyecto que coordinan N equipos compuestos por recursos provenientes de las áreas funcionales.

equipo, esto con lleva a que se dé una jerarquía muy reducida y haya mayor flexibilidad y autonomía en la organización. · Ayuda a mitigar los conflictos entre los objetivos generados por las distintas áreas funcionales de la organización. · Los miembros tienden a motivarse más.

tener que rendir cuentas a 2Jefes. · Sus costos burocráticos de operación son bastantes altos debido a que invierte mucho en capacitación de sus empleados y por lo tanto también debe elevar salarios. No está bien definida la autoridad, establecimiento de las prioridades y la utilización de recursos entre los gerentes funcionales y los de proyectos.

Organización de tipo

Staff

Cada órgano responde ante un solo y único órgano superior. El departamento presta servicios y recomienda los candidatos aprobados, y las secciones toman la decisión final con base en aquella recomendaciones. Aquel no puede obligar a los demás órganos a que acepten sus servicios y recomendaciones, por cuanto no tiene autoridad de línea, sino de staff, es decir, de asesoría y prestación de servicios especializados. Separación entre órganos operacionales (ejecutivos), y órganos de apoyo (asesoría), representan un modelo de organización en el cual los órganos especializados y grupos de especialistas aconsejan a los jefes de línea.

 De La Organización Línea-Staff• Asegura asesoría especializada e innovadora, y mantiene el principio de la autoridad única.• Actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y los órganos de staff

El asesor de staff es generalmente un técnico con preparación profesional, mientras que el nombre de línea se forma en la práctica. • El asesor generalmente tiene mejor formación académica, pero menor experiencia. • El personal de línea puede sentir que los asesores quieren quitarle cada vez mayores porciones de autoridad para aumentar su prestigio y posición. • Al planear y recomendar, el asesor no asume responsabilidad inmediata por los resultados de los planes que presenta.

2

Page 12: T1_LLADOESQUIVEL

REFERENCIAS

1. Suárez Salazar, Carlos, Costo y Tiempo en Edificación, Limusa Noriega.

2. Plazola, Alfredo, Normas y Costos de Construcción, Limusa Noriega.

3. Ley de Obras Públicas y su Reglamento (vigente), Diario Oficial de la Federación.

1

Page 13: T1_LLADOESQUIVEL

APÉNDICE A

2