7
Quality Formación 951.211.423 - 682.870.820 www.qualityformacion.es - [email protected] CONCEPTOS INICIALES

t30.CONCEPTOS INICIALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicio de catia

Citation preview

Page 1: t30.CONCEPTOS INICIALES

Quality Formación951.211.423 - 682.870.820

www.qualityformacion.es - [email protected]

CONCEPTOS INICIALES

Page 2: t30.CONCEPTOS INICIALES

CONCEPTOS INICIALESLos ficheros generados por el módulo de Draftingtien en la extensión CATDrawing, estos documentos

está n constituidos por una Sheet o un conjunto de estas, en ellas se agrupan las vistas, anotaciones, acotaciones, etc. creadas por el usuario para definir los planos.

1. Sheet Una Sheet es una hoja, esto es, un plano. Nuestro archivo CATDrawing puede contener tantas

hojas como sea necesario. Podemos renombrar las hojas, variar la escala y el tipo de proyección mediante el cuadro de propiedades.

2. ViewsEn el módulo Drafting podremos crear diferentes tipos de vistas. En función del tipo requerido

deberemos acudir a un comando u otro. La tabla adjunta muestra dicha tipología de vistas, así como los comandos correspondientes. Desplegada.

Tipología de vistas Comandos disponibles

Isométrica Isometric View

Desplegada (SheetMetal) Unfolded View

Proyección de una vista

existenteProjection View

Page 3: t30.CONCEPTOS INICIALES

Tipología de vistas Comandos disponibles

Auxiliar Auxiliary View

Sección Section View

Detalle

Section Cut

Quick Detail View

Quick Detail View Profile

Detail View

Detail View Profile

Page 4: t30.CONCEPTOS INICIALES

Tipología de vistas Comandos disponibles

Clipping View

Rotura Broken View

3. TreeEl árbol nos muestra las hojas de nuestro archivo CATDrawing actual, así como las vistas que las

constituyen. Si pulsamos sobre el fondo del árbol accederemos a este menú contextual, las opciones que incluyen se muestran a continuación:

Center Graph:Cuando tengamos una vista seleccionada y deseemos visual izarla

rápidamente en el árbol pulsaremos sobre esta opción.

Reframe on:Si seleccionamos una vista en el árbol y, a continuación, pulsamos sobre la opción Reframe On,

visual izaremos la vista en el plano con la mayor ampliación posible.

Reframe Graph:Dado que podemos realizar zooms y encuadres sobre el árbol, para poder volver a visualizarlo a

tamaño real y en su localización original, podremos acceder al comando Reframe Graph del menú contextual.

PrintWhole:P ara poder imprimir el árbol correspondiente a nuestro plano, accederemos a la opción PrintWhole

del menú contextual. Una vez accedemos a dicho comando, nos aparecerá un cuadro de diálogo. El cuadro muestra opciones que nos permiten configurar la impresión, determinando así la impresora, la orientación del papel, la posición y el tamaño del árbol para la impresión y el número total de copias.

Page 5: t30.CONCEPTOS INICIALES

4. Manipulador de vistasEl manipulador de vistas aparece al crear una nueva vista, su función consiste en orientar la posición

de los objetos. Si posicionamos el cursor sobre el punto verde del manipulador y pulsamos el botón derecho del ratón visualizaremos el menú contextual, este menú nos permite las funciones siguientes:

Free hand rotation:Si activamos esta opción podremos rotar la vista libremente.

Incremental hand rotation:Cuando esta opción se encuentra activa, al rotar la vista so la m ente

podremos determinar ángulos múltiples del valor establecido en el cuadro de diálogo Increment Setting. Este valor por defecto es 15º.

Setincrement...:Accediendo a esta opción, nos aparecerá en pantalla el cuadro de diálogo

IncrementSetting, en él podremos determinar el ángulo deseado para rotar las vistas.

Setcurrentangle to:Este comando permite determinar el ángulo deseado para rotar la vista, podemos

escoger uno de los que aparecen en la lista o determinar otro accediendo a Setangle value...,de manera que deberemos especificar el ángulo deseado en el cuadro.

5. AcotaciónP ara crear las acotaciones de nuestro plano tenemos dos vías, una correspondiente al Generative

Draftingy otra correspondiente al Interactive Drafting. La primera, es la que genera las cotas a partir de las restricciones creadas en el 3D. Para recurrir a esta vía accederemos al a paleta Generation. La segunda, permite crear cotas a partir de la geometría de las vistas del plano, para poder generar este tipo de acotaciones deberemos acceder al a paleta Dimensioning.

Page 6: t30.CONCEPTOS INICIALES

6. AnotacionesEl Interactive Drafting nos permite incluir anotaciones en nuestro plano, entendiendo por

anotaciones tanto textos como símbolos. La tabla adjunta muestra los distintos tipos de anotaciones y símbolos que podemos añadir a nuestro plano.

ICONO ANOTACIONES Y SÍMBOLOS

Texto

Texto con directriz

Copiar atributos de un texto

Balloon

Datum Target

Símbolo de rugosidad o mecanizado

Símbolo de soldadura

Símbolo geométrico de soldadura

Page 7: t30.CONCEPTOS INICIALES

Quality Formación951211423 - 682662200

www.qualityformacion.es - [email protected]