2
El Yam Suf ( ףףף- ף ף ף) El golfo de acaba o como es llamado en las escrituras hebreas el yam suf, esta masa de agua cubre un desfiladero submarino que es más grande que el gran cañón, de acuerdo con las escrituras hebreas esta misma masa es el mar de juncos, pero traducida incorrectamente como el mar rojo, recientemente uno investigaciones encontraron vestigios de carruajes egipcios. En el relato bíblico de shemot (éxodo) la frase Yam Suf se refiere a la masa de agua que los israelitas cruzaron después de su salida de Egipto. La traducción apropiada de la frase sigue siendo motivo de controversia, al igual que la ubicación exacta se refiere a el mar de los juncos o cañas. Por lo contrario la Septuaginta, denominación que recibe la antigua traducción griega del Antiguo Testamento hebreo ('setenta', de ahí su acostumbrada abreviatura LXX) expuso una traducción denominando al lugar como el mar rojo que incluso domina la hoy conocida biblia. Después de la salida de mizraim como le llaman los judíos a Egipto salieron y acamparon en una huida en las orillas de este mismo mar según lo relada el libro de shemot (Exodo) el punto de referencia donde se reunieron la llamaron sukot porque era un lugar donde acampaban. Conforme avanzaron llegaron hasta la playa de yam suf. Algunos historiadores se apoyan de la setimoaquinta, pero estas no están exentas de errores. Un gran comentarista de la torah llamado Rabí Rashi dice que una posible traducción de Yam Suf es "Mar de los Juncos", (Suf por sí mismo significa 'caña', por ejemplo, en Éxodo 2: 3). Esto fue señalado ya en el siglo 11 por susodicho erudito de la torah. Tomando en cuenta el libro de Esbozo podemos rescatar su veracidad del hecho de la mala traducción, realmente el comentario aparecido en esta sección del libro nos denota que en el momento de la traducción se hizo lo más probable a una traducción, aunque realmente teniendo en cuenta que nunca se podrán traducir textos a la perfección por el único hecho de que cada palabra en otra lengua necesita más que una palabra propia en distinta legua para

Documentt5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tareas

Citation preview

Page 1: Documentt5

El Yam Suf (ם-סּוף (ַי�

El golfo de acaba o como es llamado en las escrituras hebreas el yam suf, esta masa de agua cubre un desfiladero submarino que es más grande que el gran cañón, de acuerdo con las escrituras hebreas esta misma masa es el mar de juncos, pero traducida incorrectamente como el mar rojo, recientemente uno investigaciones encontraron vestigios de carruajes egipcios.

En el relato bíblico de shemot (éxodo) la frase Yam Suf se refiere a la masa de agua que los israelitas cruzaron después de su salida de Egipto. La traducción apropiada de la frase sigue siendo motivo de controversia, al igual que la ubicación exacta se refiere a el mar de los juncos o cañas. Por lo contrario la Septuaginta, denominación que recibe la antigua traducción griega del Antiguo Testamento hebreo ('setenta', de ahí su acostumbrada abreviatura LXX) expuso una traducción denominando al lugar como el mar rojo que incluso domina la hoy conocida biblia.

Después de la salida de mizraim como le llaman los judíos a Egipto salieron y acamparon en una huida en las orillas de este mismo mar según lo relada el libro de shemot (Exodo) el punto de referencia donde se reunieron la llamaron sukot porque era un lugar donde acampaban. Conforme avanzaron llegaron hasta la playa de yam suf. Algunos historiadores se apoyan de la setimoaquinta, pero estas no están exentas de errores.

Un gran comentarista de la torah llamado Rabí Rashi dice que una posible traducción de Yam Suf es "Mar de los Juncos", (Suf por sí mismo significa 'caña', por ejemplo, en Éxodo 2: 3). Esto fue señalado ya en el siglo 11 por susodicho erudito de la torah.

Tomando en cuenta el libro de Esbozo podemos rescatar su veracidad del hecho de la mala traducción, realmente el comentario aparecido en esta sección del libro nos denota que en el momento de la traducción se hizo lo más probable a una traducción, aunque realmente teniendo en cuenta que nunca se podrán traducir textos a la perfección por el único hecho de que cada palabra en otra lengua necesita más que una palabra propia en distinta legua para entenderse, por el contrario para poder traducir un texto de una legua a otra se necesitan de una explicación por palabra en el leguaje al que se traduciría. Las razones para que hoy tengamos una traducción distinta de Yam suf, no es importante, pero es conveniente resaltar, que la Torah es clara al señalar que el cruce del pueblo se realizó en Yam suf, (el mar de las cañas)

Así mismo se han encontrado restos de artefactos en este mar que asocian con los carruajes egipcios con las mismas dimensiones de los carruajes encontrados en la tumba de tutan catmon. Parte de los carruajes de la decimoquinta dinastía fueron reconocidos por un historiador. Claro terminando por recalcar que muchos comentarios de historiadores son a su vez solo hipótesis y no son claras ya que tratan de relacionar hechos, que en algún momento pudieron estar apartados por el tiempo y al mismo tiempo haber ocurrido.

https://www.youtube.com/watch?v=EI9Cr3-iwOg

http://www.chabad.org/library/bible_cdo/aid/9874/jewish/Chapter-13.htm

Page 2: Documentt5

Ruz Saldívar, C. (2013) Esbozo de la historia de Israel. Cap. II. El Éxodo. [libro electrónico] EUMED, Enciclopedia Virtual. ISBN-13: 978-84-15774-55-6