TA-11-07E27 AUDITORÍA TRIBUTARIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 TA-11-07E27 AUDITORA TRIBUTARIA

    1/6

    0703-07E27 | AUDITORA TRIBUTARIA

    2013-IDocente:

    Mg Arturo Ortiz Burga

    Nota:

    Ciclo: 11 Mdulo I

    Datos del alumno: FECHA DEENVIO:

    HASTA EL DOM. O4 DE MARZO DEL2013

    A las 23.59 PMApellidos y nombres:CASTAEDA RUIZ ANGEL

    FORMA DEENVIO:

    Comprimir el archivo original de su trabajoacadmico en WINZIP y publicarlo en elCAMPUS VIRTUAL, mediante la opcin:

    Cdigo de matrcula: 2008301409 TAMAO DELARCHIVO:

    Capacidad Mxima del archivocomprimido: 4 MBUded de matrcula: AYACUCHO

    Recomendaciones:

    1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico enel Campus Virtual.Revisar la opcin:

    No se aceptar el Trabajo Acadmico despus delDOM. 04 de marzo del 2013

    2. A las 23.59 PM

    3. Las actividades que se encuentran en el libro servirn para suautoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser

    remitidas. Usted slo deber realizar y remitir obligatoriamente elTrabajo Acadmico que adjuntamos aqu.

    Gua del

    Trabajo Acadmico

    4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet esnicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internetsern calificados con 00 (cero).

    5. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logrosalcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollarhasta lapregunta N 02 y para el examen final debe haber desarrollado eltrabajo completo.

    Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

    1 Presentacin adecuada deltrabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin deltrabajo en este formato. Valor: 2 ptos

    2 Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtualDUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

    3 Situacin problemtica o casoprctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situacionesproblematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

    4Otros contenidosconsiderando los nivelescognitivos de orden superior:

    Valor: 10 ptos

    1- TA070320122DUED

  • 7/28/2019 TA-11-07E27 AUDITORA TRIBUTARIA

    2/6

    A. INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA

    1. En base a la lectura de PLANEAMIENTO TRIBUTARIO: ENSEANZA YPRACTICA del autor Frederic G. Corneel, redacte 02 conclusiones.

    La doble imposicin Internacional. Es aquella situacin por la cual una mismarenta o un mismo bien resulta sujeto a imposicin en dos o ms pases, por latotalidad o parte de su importe, durante un mismo perodo impositivo; si se tratade impuestos peridicos y por una misma causa.

    En la esfera internacional se maneja un concepto muy preciso de dobleimposicin, dado que se exige, no solamente una coincidencia en gravar unmismo hecho imponible o manifestacin de capacidad econmica, sino que serequiere que el sujeto pasivo sea jurdicamente idntico. En este segundorequisito se aleja de lo que se conoce como doble imposicin econmica,donde dos personas diferentes resultan gravadas por una misma renta opatrimonio, en definitiva, por un mismo hecho imponible, o al menos por un

    idntico elemento objetivo de ste.Causas de la doble imposicin internacional.La causa de la doble imposicin internacional la encontramos en lasuperposicin de jurisdicciones fiscales en la esfera internacional, aquello quese ha denominado "superposicin en el espacio de dos mbitos de imposicinEsta superposicin se origina en el momento en que las leyes tributariasutilizan diversos criterios de sujecin a los tributos, o aun utilizando el mismo,los configuran de forma distinta.El artculo 21 de la Ley General Tributaria es expresin de algo a lo que nos

    venimos refiriendo, pues en l se incluyen dos criterios generales de sujecin alos tributos:

    Un criterio de naturaleza personal que establece la sujecin a un tributo enrazn de la residencia efectiva de los sujetos pasivos, referidofundamentalmente a los impuestos personales, y con igual intensidad enrelacin con personas fsicas y jurdicas.Un criterio de naturaleza real, donde el dato de inters es la realizacin de undeterminado hecho imponible en territorio espaol, configurndose como uncriterio que utiliza una vinculacin al poder de imposicin del Estado denaturaleza meramente fctica o econmica.

    Medidas para evitar la doble imposicin..

    La doble imposicin puede ser evitada, o al menos reducida, a travs de dosvas diferentes: las medidas unilaterales tomadas por cada uno de los Estadosy las que tienen su origen en tratados internacionales. Algunos autoresdistinguen segn los tratados o convenios lo sean entre dos Estados, o seanmultilaterales, alegando que estos ltimos implicaran normas originadas por unpoder supranacional.

    Medidas unilaterales.Las medidas unilaterales pueden ser definidas como las disposicionesestablecidas por cada poder tributario individualmente y que tienden a evitar ladoble imposicin para los sujetos sometidos a ese poder tributario16; este tipode medidas sern generalmente adoptadas por el pas que est grabando envirtud del criterio de la residencia aunque las pretensiones que puede realizar,

    2- TA070320122DUED

  • 7/28/2019 TA-11-07E27 AUDITORA TRIBUTARIA

    3/6

    en este sentido, el pas que grava segn criterios de naturaleza real, puedeconducir a idnticos resultados.

    Convenios internacionales.Este medio de evitar la doble imposicin internacional es sin duda el que hatenido un desarrollo mayor, y el que ha logrado unos resultados ms efectivos,desde que distintos Organismos o Conferencias internacionales han promovidoestudios sobre la necesidad de que cada pas disponga de una suficiente redde convenios, que adems fueran redactadas segn unos criterioshomogneos, cuando no uniformes.

    Armonizacin fiscal.En este apartado se recogeran las normas jurdicas dictadas por lasOrganizaciones Internacionales de integracin, cuyas decisiones no revisten laforma jurdica del convenio internacional y, sin embargo, no tienen rangoinferior a las normas aprobadas por cada uno de los Parlamentos o Gobiernosde los pases miembros.

    El ejemplo ms evidente de lo que venimos comentando son las directivasaprobadas en una organizacin como la Unin Europea en donde, tanto en suelaboracin como en su aprobacin, intervienen rganos comunitarios, sin quese necesite ratificacin alguna por parte de los Estados miembros.

    La doble imposicin en el marco de la OCDEExisten tres modelos bsicos de convenios para evitar la doble imposicin enlos impuestos sobre la renta, siendo cada uno tributario, en sus rasgosfundamentales, de los distintos pases que han participado en su elaboracin.La razn de esta diferencia radica en que los convenios para evitar la dobleimposicin presentan distinta finalidad segn se observe desde el punto devista de los pases desarrollados o en vas de desarrollo.

    En el convenio tipo aprobado en el marco de la Asociacin Americana de LibreComercio Grupo Andino- predomina el principio de gravamen en el pas dondela renta se ha originado. En los diferentes modelos elaborados en el marco dela O.C.D.E. -tanto en el de 1963, como en los de 1977 y 1992- prevalece elcriterio de tributacin en el pas de la residencia. Este ltimo criterio esasumido, asimismo, por el modelo elaborado por la O.N.U., aunqueensanchando la actuacin del principio de gravamen en el pas de la fuente.

    ConclusionesSobre la posibilidad de aprobar una directiva que recogiera los criterios dereparto de la potestad tributaria a los que hemos hecho referencia en el

    apartado anterior, no creemos que fuera la solucin ms adecuada pues loscontenidos mnimos a los que hemos hecho referencia son ms quesuficientes, como demuestra la experiencia en el Derecho InternacionalTributario, para eliminar la doble imposicin en los supuestos concretos en queesta se produzca, sin que sea necesaria la intervencin de los Estadosmiembros en el desarrollo de estos temas.

    Adjunto la direccin de la web:http://www.ipdt.org/editor/docs/01_Rev10_FGC.pdf

    Puntaje: El puntaje de esta investigacin bibliogrfica es de 05 puntosconsiderando la ortografa, redaccin y fuente bibliogrfica.

    3- TA070320122DUED

    http://www.ipdt.org/editor/docs/01_Rev10_FGC.pdfhttp://www.ipdt.org/editor/docs/01_Rev10_FGC.pdf
  • 7/28/2019 TA-11-07E27 AUDITORA TRIBUTARIA

    4/6

    B. DESARROLLO DE UN CASO PRACTICO

    CASO 1

    1. La Sra. Cecilia Vargas ha sido requerida por la SUNAT con Esquela de citacinpara que sustente el cumplimiento de sus obligaciones tributariascorrespondientes al ejercicio del 2,011.

    El contribuyente ha percibido rentas de cuarta categora por el importe deS/.90, 000. Ha declarado retenciones de cuarta categora por S/. 4,000 y pagosa cuenta por S/. 2,000. La SUNAT ha detectado por cruce de informacin queha obtenido rentas de fuente extranjera por S/. 20,000 y ha pagado S/. 3,000por impuesto pagado en el exterior.

    Determinar la correcta base impositiva que el contribuyente debi declarar.

    Puntaje: La respuesta correcta vale 5 puntos.CASO 2

    2. El contribuyente Luis Snchez es citado por la SUNAT mediante esquela decitacin para comparecer ante la misma entidad, el 17 de junio del 2,012.

    Fecha: 15/04/2011RUC: 10181945866Apellidos y nombres: Luis Snchez

    DETALLE DE LOS EGRESOS E INGRESOS REGISTRADOS POR EL

    CONTRIBUYENTE DEL EJERCICIO GRAVABLE 2011(expresado en nuevos soles)

    1. ADQUISICIONES O CONSUMOS REALIZADOS:

    a. Inmuebles

    b. Vehculos S/. 35,000

    c. Alquileres

    d. Consumos diversos S/. 25,000

    e. Importaciones _________________

    TOTAL EGRESOS S/. 60,000

    2. INGRESOS NETOS DECLARADOS:

    a. Rentas de primera categora S/. 15,000

    b. Rentas de segunda categora

    c. Rentas de cuarta categora S/. 50,000

    d. Rentas de quinta categora

    e. Rentas exoneradas

    4- TA070320122DUED

  • 7/28/2019 TA-11-07E27 AUDITORA TRIBUTARIA

    5/6

    f. Rentas de tercera categora DJ anual

    g. Rentas del RER

    h. Rentas del RUS __________________

    i. TOTAL INGRESOS S/. 65,000

    3. FINANCIAMIENTOS OBTENIDOS

    a. Saldo inicial de prstamos bancarios S/. 5,000

    b. Saldo final de prstamos bancarios S/. 15,000

    4. VENTA DE INMUEBLES

    a. Venta de Inmuebles

    _____________________TOTAL FINANCIAMIENTO S/. 10,000

    _____________________TOTAL EGRESO A JUSTIFICAR S/. 15,000

    La Administracin Tributaria en la prctica evaluar el caso de la siguiente manera:

    En primer lugar, el auditor o verificar le requiere al contribuyente el contrato de compray la factura de compra del vehculo, para determinar si el vehculo se compr alcontado o en partes. Si es en partes, slo tomar como egresos del perodo a lo

    efectivamente desembolsado en el perodo en revisin.

    En segundo lugar, con respecto al pago de l financiamiento bancario, el auditorverificar si se trata de un desembolso de efectivo del perodo en revisin o se trata deuna provisin de incobrables que hace el banco o un cobro d deuda medianteembargo, o cualquier otro suceso que no significa desembolso de efectivo. Al respectotambin evaluarn el destino que e han dado al prstamo bancario. Esto es paraverificar si se destin a algn negocio que puede poseer el contribuyente, y por lotanto, estar generando rentas.

    Con respecto a los ingresos, el auditor slo verificar si en el perodo en revisin elcontribuyente tiene mayores ingresos de los que SUNAT tiene conocimiento en su

    sistema. De ser mayores sus ingresos del contribuyente, ste tendr que demostrarlodocumentariamente.

    El auditor le pedir al contribuyente que ingrese por mesa de partes un cuadroresumen de sus gastos mensuales. Sin embargo, LA SUNAT ya tiene sus estadsticasproporcionadas por el INEI, las cuales establecen que por lo menos el 50% de susingresos es considerado para los gastos corrientes.

    La determinacin es la siguiente:Concepto Declaracin

    Original

    Rectificatoria Impuesto a

    regularizar

    Multa 178

    numeral 1

    En caso de

    pagoRenta brutade primera

    S/. 15,000

    5- TA070320122DUED

  • 7/28/2019 TA-11-07E27 AUDITORA TRIBUTARIA

    6/6

    categoraDeduccindel 20%Renta netade primeracategora

    .

    Renta decuartacategora

    S/. 50,000

    Total rentaNetaImpuestodel 15%

    ---------AGRADEZCO DE ANTEMANO SU BUENA FE, COMPRESION YBENOVELENCIA, POR EL DESARROLLO DE ESTE TRABAJO APLICATIVO, YAQUE HE TRATADO DE HACER LO MEJOR POSIBLE YA QUE EL QUIEN LE

    HABLA ES UN MIEMBRO DE LA POLICIA NACIONAL QUE TRABAJA EN ELVRAE DONDE NO HE TENIDO LOS MEDIOS NECESARIOS PARA PODERDESARROLLARLO DE MANERA EFICIENTE GRACIAS PROFESOR POR SUENTENDIMIENTO Y APOYO

    6- TA070320122DUED