Taller

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Taller

    1/40

    TALLERINFORMACIN Y ORIENTACIN ACERCA DE

    LAS INSTITUCIONES DE EDUCACINSUPERIOR

    2012

    PREUNIVERSITARIO MUNICIPALOFICINA DE LA JUVENTUD

    I. MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA

  • 5/26/2018 Taller

    2/40

    EDUCACIN SUPERIORLaeducacin superior comprende todo tipo de

    estudios, de formacin o de formacin para la

    investigacin en el nivel postsecundario,impartidos por una universidad u otrosestablecimientos de enseanza que estnacreditados por las autoridades competentes

    del Estado como centros de enseanzasuperior.

    (Conferencia General de la UNESCO, 27reunin, noviembre de 1993)

  • 5/26/2018 Taller

    3/40

    EDUCACIN SUPERIOR El acceso a la educacin superior a de ser igual para todos, en

    funcin de los meritos respectivos.(Prrafo 1, Articulo 26 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos).

    La educacin superior tiene como misin y valor fundamental, eleducar, formar y realizar investigaciones. La educacin superior debe favorecer el desarrollo integral de la

    persona y formar ciudadanos responsables, informados ycomprometidos en pro de un futuro mejor para la sociedad.

    La educacin superior es un componente de un sistema nico

    que empieza con la educacin para la primera infancia, laenseanza primaria y secundaria y continua a lo largo de toda lavida.

    La educacin superior debe considerarse un servicio pblico.

  • 5/26/2018 Taller

    4/40

    EDUCACIN SUPERIOR El sistema de educacin superior chileno considera tres tipos de

    instituciones de educacin: universidades, institutosprofesionales (IP)y centros de formacin tcnica (CFT),y reconoce oficialmente tres tipos de certificaciones acadmicas:ttulos tcnicos de nivel superior, ttulos profesionales y gradosacadmicos.

    A los tres anteriores debemos agregar: F.F.A.A, Escuela deCarabineros, Direccin General de Aeronutica Civil y Polica deInvestigaciones, quienes entregan ttulos y grados acadmicospropios de su mbito de competencia.

  • 5/26/2018 Taller

    5/40

    EDUCACIN SUPERIOR TODAS las instituciones de educacin superior deben poseer un reconocimiento

    oficial que es la autorizacin que le concede el Estado para funcionar como tal ypara otorgar ttulos y grados acadmicos. Tal reconocimiento puede obtenersemediante una ley o por decreto supremo del Ministerio de Educacin, trascumplir un conjunto de requisitos definidos en la LGE y en los artculos

    pertinentes de LOCE que mantienen su vigencia. De acuerdo a dicho reconocimiento las instituciones puede ser autnomas o

    estar sometidas a un sistema de supervisin.

    Las instituciones autnomas estn facultadas para otorgar los ttulos y gradosque corresponda en forma independiente, desarrollando sus funciones, enconformidad con lo establecido en sus estatutos, y comprende la autonomaacadmica, econmica y administrativa.

  • 5/26/2018 Taller

    6/40

    EDUCACIN SUPERIOR Existen adems otros regimenes en que pueden encontrarse las instituciones:

    examinacin (IP), supervisin (CFT), y licenciamiento.

    El licenciamiento esta a cargo del Consejo Nacional de Educacin y es aplicado a

    todas las nuevas universidades, IP, CFT que deseen obtener la autonoma.(duracin aproximada once aos).

    En el ao 2006 se crea un nuevo instrumento para asegurar la calidad de laeducacin superior, la Comisin Nacional de Acreditacin (CNA), organismopblico de carcter autnomo encargado de verificar y promover la calidad de

    las universidades, institutos profesionales y centros de formacin tcnicaautnomos y de las carreras y programas de estudios que ellos ofrecen.

  • 5/26/2018 Taller

    7/40

    UNIVERSIDADES Instituciones que imparten carreras

    profesionales cuya duracin es mayor a 8

    semestres. Son las nicas facultadas para otorgar toda

    clase de ttulos y grados acadmicos. Actualmente suelen dividirse entre

    universidadestradicionalesyuniversidadesprivadas.

  • 5/26/2018 Taller

    8/40

    INSTITUTOS PROFESIONALES La mayora de sus carreras tienen una

    duracin de ocho semestres (nivel

    profesional), y entre 4 y 6 semestres paraniveles tcnicos. Slo pueden otorgar ttulos profesionales y

    ttulos tcnicos de nivel superior. El proceso de seleccin e ingreso es definido

    por cada institucin.

  • 5/26/2018 Taller

    9/40

    CENTRO DE FORMACIN TCNICA Las carreras impartidas tiene una

    duracin entre 4 a 6 semestres. Slo pueden otorgar ttulos tcnicos de

    nivel superior.Al igual que los institutos, cada

    institucin define los criterios deseleccin e ingreso.

  • 5/26/2018 Taller

    10/40

    TITULO Y GRADOS ACADEMICOS GRADO ACADMICO: LICENCIATURA,

    Magster y Doctorado.

    El grado de licenciado apunta a entregar alegresado una formacin en los aspectosesenciales de un rea del conocimiento odisciplina que se trate.

    Ej.: Licenciatura en Filosofa, Licenciatura enHistoria, Licenciatura en Ciencias. Grado slo otorgado por las universidades.

  • 5/26/2018 Taller

    11/40

    TITULOS Y GRADOS ACADEMICOS CARRERA PROFESIONAL: Se trata de carreras que tienen una

    duracin de al menos cuatro aos, que son conducentes a unttulo profesional.

    TTULOS PROFESIONALES: apuntan a entregar una formacin

    general y cientfica para un adecuado desempeo profesional. Ej. : Medicina, Periodismo, Biologa Marina, Geologa, Derecho,

    Diseo, Interprete Musical. Los ttulos profesionales son otorgados por universidades e

    institutos. (carreras profesionales). Existen carreras profesionales que slo pueden ser conducentes

    a titulo siempre y cuando se posea el grado acadmico deLicenciado. Ej. Abogado.

  • 5/26/2018 Taller

    12/40

    TITULOS Y GRADOS ACADEMICOS TCNICOS DE NIVEL SUPERIOR: son

    otorgados tras cursar un programa deestudios de 1600 horas (entre 4 y 6

    semestres) que le confiere a sus egresados lacapacidad y conocimientos paradesempearse como apoyo al nivelprofesional.

    Carreras tcnicas: Secretariado Ejecutivo,Administracin de Empresas, Prevencin deRiesgo, Gastronoma.

    Ttulos otorgados por IP y CFT.

  • 5/26/2018 Taller

    13/40

    TITULOS Y GRADOS ACADEMICOS Las FF.AA y las instituciones afines otorgan ttulos y

    grados acordes con su mbito de competencia.

    Ejemplos: Oficial de Ejercito, Curso Aspirante a clasede Infantera, Tripulantes de Aeronaves, Enfermera

    Naval, Investigador Policial.

  • 5/26/2018 Taller

    14/40

    UNIVERSIDADES TRADICIONALES Se denomina de este modo al conjunto de

    universidades que integran el Consejo de

    Rectores (CRUCH). Reciben aportes directos del estado y poseen

    un sistema nico de seleccin e ingreso a susprogramas de pregrado (PSU).

    De las 25 que lo conforman 16 son estatalesy 9 particulares.

  • 5/26/2018 Taller

    15/40

    UNIVERSIDADES ESTATALESSon aquellas que dependen directamente del estado. Se agrupan en el Consorcio deUniversidades del Estado de Chile (CUECH).

    Universidad de Chile Universidad de Santiago Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin.

    Universidad de Valparaso Universidad de Playa Ancha Universidad Arturo Prat Universidad de La Serena Universidad de Tarapac Universidad de Antofagasta Universidad de Atacama Universidad de Los Lagos Universidad de Talca Universidad de La Frontera Universidad del Bo-Bo Universidad de Magallanes Universidad Tecnolgica Metropolitana

  • 5/26/2018 Taller

    16/40

    UNIVERSIDADES PARTICULARES

    Universidad de Concepcin Universidad Austral de Chile Universidad Catlica del Norte Universidad Catlica del Maule Universidad Catlica de Temuco Universidad Catlica de La Santsima Concepcin Universidad Tcnica Federico Santa Mara Pontificia Universidad Catlica de Chile Pontificia Universidad Catlica de Valparaso

    Todas ellas pese a ser corporaciones privadas reciben aportesdirectos del estado.

  • 5/26/2018 Taller

    17/40

    UNIVERSIDADES PRIVADAS Universidad Academia de Humanismo Cristiano Universidad Adventista de Chile Universidad Adolfo Ibez Universidad Alberto Hurtado Universidad Autnoma de Chile

    Universidad Bernardo O'higgins Universidad Bolivariana Universidad Cardenal Ral Silva Henrquez Universidad Central de Chile Universidad Chileno Britnica de Cultura Universidad de Aconcagua Universidad ARCIS Universidad UNIACC Universidad de las Amricas Universidad de los Andes Universidad de Via del Mar Universidad del Desarrollo Universidad del Mar

  • 5/26/2018 Taller

    18/40

    UNIVERSIDADES PRIVADAS Universidad del Pacfico Universidad Diego Portales Universidad Finis Terrae Universidad Gabriela Mistral Universidad UNICIT Universidad Internacional SEK Universidad La Repblica Universidad Los Leones (ex Martima) Universidad Mayor Universidad Miguel de Cervantes Universidad Nacional Andrs Bello Universidad Pedro de Valdivia Universidad Regional San Marcos Universidad San Sebastin Universidad Santo Toms Universidad Tecnolgica de Chile INACAP Universidad UCINF

    Las universidades no reciben aportes directos del estado y no tienen sistema integrado de seleccin e ingreso asus programas.

  • 5/26/2018 Taller

    19/40

    INFORMACIN A partir del ao 2011, y con el objetivo de

    transparentar y garantizar la calidad de susprogramas acadmicos, 8 universidades privadas

    accedieron a la invitacin del CRUCH de participar enel proceso de seleccin universitaria PSU. Estas son: Universidad Diego Portales, Universidad

    Andrs Bello , Universidad del Desarrollo, UniversidadAdolfo Ibez, Universidad Alberto Hurtado,Universidad de los Andes, Universidad Mayor,Universidad Finis Terrae.

  • 5/26/2018 Taller

    20/40

    ACREDITACIN DE LAS INSTITUCIONESDE EDUCACIN SUPERIOR

    En la actualidad existen dos tipos deacreditaciones:

    INSTITUCIONALES DE PROGRAMAS

  • 5/26/2018 Taller

    21/40

    ACREDITACIN INSTITUCIONAL

    Es el reconocimiento pblico de que una institucincuenta con polticas y mecanismos que le permitenverificar que sus procesos en el campo de la gestininstitucional y la docencia conducente a titulo, selogran con un nivel adecuado de calidad.

    La acreditacin puede ser de uno a siete aos.Evidentemente entre ms aos de acreditacinmayor es la calidad alcanzada por la institucin ycertificada por el estado.

    Tiene un carcter voluntario para las instituciones,pero para postular al crdito con aval del estado(CAE) debe la institucin estar acreditada.

  • 5/26/2018 Taller

    22/40

    ACREDITACIN INSTITUCIONAL

    reas mnimas de evaluacin son: la gestininstitucional y la docencia conducente a untitulo ofrecida por las instituciones. Se ha

    optado por priorizar dichas reas puesto queson esenciales para toda institucin deeducacin superior y, son las ms relevantespara los estudiantes y sus familias: cmo seorganiza una institucin para cumplir susmetas y propsitos, y de qu formaadministra su docencia y asegura la calidadde la misma?.

  • 5/26/2018 Taller

    23/40

    ACREDITACIN DE PROGRAMAS

    Proceso por el cual se certifica lacalidad de los programas especficos

    (carreras).Al igual que la anterior va desde uno a

    siete aos. Es voluntario para todas las carreras,

    salvo para Medicina y Pedagoga.

  • 5/26/2018 Taller

    24/40

    PARA TENER EN CUENTA Elegir la institucin de educacin superior que ofrezca el

    programa o carrera de nuestro inters.

    Tener SIEMPRE PRESENTE que la calidad de una institucin no

    esta dada por su infraestructura, publicidad o nombre.

    Revisar si la institucin esta ACREDITADA, y por cuantos aos.Ello servir de indicador de la calidad de dicha institucin, yrecuerda que la acreditacin es requisito fundamental paraacceder a la mayora de las becas y crditos que ofrece el

    sistema. !!!!!

    Consultar sobre la calidad docente de la institucin y si esposible su solvencia econmica.

  • 5/26/2018 Taller

    25/40

    PARA TENER EN CUENTA Una vez elegido el tipo de institucin revisa

    los costos de arancel de la carrera, requisitos(PSU) y realiza una comparacin entre

    instituciones. Poner atencin en la duracin de las carreras

    y las mallas curriculares. A veces las mallascurriculares no cumplen con el objetivo que

    se busca al estudiar una carrera determinada.Comparar mallas entre instituciones Informarse sobre los beneficios que otorga la

    institucin elegida.

  • 5/26/2018 Taller

    26/40

    RECUERDA Una buena eleccin depender de poder contar con

    todas las herramientas posibles que te puedan llevara la mejor decisin posible.

    En tu eleccin debes tener siempre presente tuspreferencias yposibilidades. La educacin es uno de los pilares fundamentales de

    los derechos humanos, la democracia, el desarrollosostenible y la paz.

    La educacin superior es un instrumento esencialpara enfrentar exitosamente los desafos del mundomoderno y constituye un elemento insustituible parael desarrollo tanto personal como social.

  • 5/26/2018 Taller

    27/40

    FUENTES ndices 2011. Herramienta para una postulacin

    informada. Consejo Nacional de Educacin (CNED). Servicio de Informacin de la Educacin Superior.

    (SIES). Ministerio de Educacin. Comit Nacional de Acreditacin (CNA).

    www.cnachile.cl. www.demre.cl

    La educacin superior en el siglo XXI. ConferenciaMundial sobre la Educacin Superior. Informe final.UNESCO, Pars, 5-9 de octubre 1998.

    http://www.cnachile.cl/http://www.demre.cl/http://www.demre.cl/http://www.demre.cl/http://www.demre.cl/http://www.demre.cl/http://www.demre.cl/http://www.cnachile.cl/http://www.cnachile.cl/http://www.cnachile.cl/http://www.cnachile.cl/http://www.cnachile.cl/
  • 5/26/2018 Taller

    28/40

    SITIOS DE INTERES

    www.mineduc.cl www.futurolaboral.cl www.mifuturo.cl www.cruch.cl www.universidadesestatales.cl

    www.cnachile.cl www.ingresa.cl www.cned.cl

    http://www.mineduc.cl/http://www.futurolaboral.cl/http://www.mifuturo.cl/http://www.cruch.cl/http://www.universidadesestatales.cl/http://www.cnachile.cl/http://www.ingresa.cl/http://www.cned.cl/http://www.cned.cl/http://www.cned.cl/http://www.cned.cl/http://www.cned.cl/http://www.cned.cl/http://www.ingresa.cl/http://www.ingresa.cl/http://www.ingresa.cl/http://www.ingresa.cl/http://www.ingresa.cl/http://www.cnachile.cl/http://www.cnachile.cl/http://www.cnachile.cl/http://www.cnachile.cl/http://www.cnachile.cl/http://www.universidadesestatales.cl/http://www.universidadesestatales.cl/http://www.universidadesestatales.cl/http://www.universidadesestatales.cl/http://www.universidadesestatales.cl/http://www.cruch.cl/http://www.cruch.cl/http://www.cruch.cl/http://www.cruch.cl/http://www.cruch.cl/http://www.mifuturo.cl/http://www.mifuturo.cl/http://www.mifuturo.cl/http://www.mifuturo.cl/http://www.mifuturo.cl/http://www.futurolaboral.cl/http://www.futurolaboral.cl/http://www.futurolaboral.cl/http://www.futurolaboral.cl/http://www.futurolaboral.cl/http://www.mineduc.cl/http://www.mineduc.cl/http://www.mineduc.cl/http://www.mineduc.cl/http://www.mineduc.cl/
  • 5/26/2018 Taller

    29/40

    ANEXO: ALTERNATIVAS DE EDUCACIN SUPERIOR

    Escuelas de Teatro: Instituto Escuela de TeatroBRECHT, Escuela de Teatro La Olla, CONART(Conservatorio de las Artes), Escuela de Teatro de

    Fernando Gonzlez, Gustavo Meza. Escuelas de Msica: Diazort Academia de Msica,

    Conservatorios (Universidad de Chile, UniversidadCatlica, Universidad Mayor), Academias de msica ycanto.

    Escuelas de Danza: Academia Sara Nieto,Conservatorios de Danza.

    Academia Diplomtica de Chile Andrs Bello.

  • 5/26/2018 Taller

    30/40

    CALCULO DE PUNTAJEPONDERADO DE POSTULACIN

    Las Universidades tradicionales y privadasque tienen un sistema integrado de ingreso asus carreras, utilizan un sistema de puntaje

    ponderado de seleccin que se obtiene dela suma de los porcentajes asignados a laspruebas PSU rendidas y las notas deenseanza media, con un total de un 100%.

    De acuerdo a este puntaje ponderado seobtiene el puntaje de postulacin a lasdiversas casas de estudio.

  • 5/26/2018 Taller

    31/40

    CALCULO DE PUNTAJEPONDERADO DE POSTULACIN

    Para la carrera de Enfermera, la Universidadde Chile pondera de la siguiente manera el

    puntaje de postulacin: NEM: 20%., PSU deLenguaje 15%, PSU de Matemtica: 35%,PSU de Ciencias: 30%.

    Para la misma carrera, la Universidad de

    Santiago pondera: NEM 20%, PSU Lenguaje10%, PSU Matemtica: 30%, PSU Ciencias:40%.

  • 5/26/2018 Taller

    32/40

    CALCULO

    Para una persona con los siguientespuntajes:

    NEM: 6.0 promedio (620 puntos), C.Hescala.

    PSU Lenguaje: 680 puntos PSU Matemtica: 750 puntos PSU Ciencias: 720 puntos

    http://g/Escala%20de%20Transformaci%C3%B3n%20de%20Notas%20de%20Ense%C3%B1anza%20Media.dochttp://g/Escala%20de%20Transformaci%C3%B3n%20de%20Notas%20de%20Ense%C3%B1anza%20Media.doc
  • 5/26/2018 Taller

    33/40

    CALCULO El calculo de su puntaje ponderado -para cada universidad- ser el siguiente

    Universidad de Chile NEM: 620 x 20% = 124 PSU Lenguaje: 680 x 15% = 102 PSU Matemtica: 750 x 35% = 262.5 PSU Ciencias: 720 x 30 % = 216 TOTAL: 704.5

    Universidad de Santiago: NEM: 620 x 20% = 124

    PSU Lenguaje: 680 x 10% = 68 PSU Matemtica: 750 x 30% = 225 PSU Ciencias: 720 x 40% = 288 TOTAL: 705

  • 5/26/2018 Taller

    34/40

    CALCULO

    De este modo, el puntaje ponderado depostulacin ser de 704.5 para la U. de Chile

    y de 705 para la USACH. Para el ao recien pasado los puntajes de

    corte fueron de 678.90 para la U y de Chile y658.50 para la USACHltimo seleccionado.

    As, la persona sera seleccionada para elingreso a la carrera.

  • 5/26/2018 Taller

    35/40

    CALCULO

    Para una persona que quiere estudiarPedagoga o Licenciatura en Historia.

    NEM: 6.0 (T.P) : 621 puntosPSU Lenguaje: 710 puntosPSU Matemtica: 640 puntosPSU Historia: 780 puntos

  • 5/26/2018 Taller

    36/40

    CALCULO

    La UMCE para la carrera de Pedagogaen Historia y Geografa pondera: NEM:

    20%, Lenguaje: 30%, Matemtica:30%, Historia: 20%. La U. de Chile para Licenciatura en

    Historia pondera: NEM:25%,Lenguaje:35%, Matemtica: 15%, Historia:25%.

  • 5/26/2018 Taller

    37/40

    CALCULOEl calculo de su puntaje ponderado -para cada universidad- ser el siguiente

    UMCE, Pedagoga en Historia: NEM: 621 x 20% = 124.2 PSU Lenguaje: 710 x 30 % = 213 PSU Matemtica: 640 x 30 % = 192 PSU Historia: 750 x 20% = 150 TOTAL: 679.2

    U. De Chile, Lic. En Historia: NEM: 621 x 25% = 155. 25

    PSU Lenguaje: 710 x 35 %= 248.5 PSU Matemtica: 640 x 15 % = 96 PSU Historia: 750 x 25 % = 187.5 TOTAL: 687.25

  • 5/26/2018 Taller

    38/40

    CALCULO

    De este modo, el puntaje ponderado depostulacin ser de 679,2 para la UMCE y de

    687,25 para la U. de Chile. Para el ao recien pasado los puntajes de

    corte fueron de 625.60 para la UMCE y de677.10 para la U. DE Chile ltimo

    seleccionado. As, la persona sera seleccionada para la

    carrera.

  • 5/26/2018 Taller

    39/40

    OFERTA ACADEMICA YOTROS

    OA2011SIES.xls ..\ACREDITACIN INSTITUCIONAL.doc PPT_SIES.pdf

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/OA2011SIES.xlshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/ACREDITACI%C3%93N%20INSTITUCIONAL.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/PPT_SIES.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/PPT_SIES.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/ACREDITACI%C3%93N%20INSTITUCIONAL.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/ACREDITACI%C3%93N%20INSTITUCIONAL.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/ACREDITACI%C3%93N%20INSTITUCIONAL.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/OA2011SIES.xls
  • 5/26/2018 Taller

    40/40

    GRACIAS POR TU ATENCIN!!!

    HCTOR PINTO BENAVIDESLICENCIADO EN FILOSOFA

    COORDINADOR ACADEMICOPREUNIVERSITARIO MUNICIPAL