10
Materia Prima: El aguacate: El árbol de aguacate es originario de la región central y sur de América, según los estudios realizados, este fruto tiene casi 9000 años de antigüedad. Aunque de acuerdo a los materiales y utensilios de las culturas precolombinas hallados por los arqueólogos en dichas regiones, se cree que este fruto no se cultivó sino hasta aproximadamente el año 750 a. C., es decir, hace casi 3000 años. El aguacate como fuente saludable de energía Un aguacate de tamaño mediano, aproximadamente de 150 g de peso, proporciona cerca de 250 calorías. Aunque estas calorías provienen de grasas mono insaturadas, y ello hace del aguacate una excelente alternativa para proporcionar energía al cuerpo de manera saludable, evitando las dañinas grasas saturadas y grasas trans. Una porción de aguacate, lo cual es aproximadamente 30g o casi ¼ del aguacate completo, contiene solamente 3 gramos de carbohidratos, eso representa tan sólo es 1% de la ingesta

Taller Aguacate

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xc

Citation preview

Page 1: Taller Aguacate

Materia Prima:

El aguacate:

El árbol de aguacate es originario

de la región central y sur de

América, según los estudios

realizados, este fruto tiene casi

9000 años de antigüedad. Aunque

de acuerdo a los materiales y

utensilios de las culturas

precolombinas hallados por los

arqueólogos en dichas regiones,

se cree que este fruto no se cultivó sino hasta aproximadamente el año 750 a. C.,

es decir, hace casi 3000 años.

El aguacate como fuente saludable de energía

Un aguacate de tamaño mediano, aproximadamente de 150 g de peso,

proporciona cerca de 250 calorías. Aunque estas calorías provienen de grasas

mono insaturadas, y ello hace del aguacate una excelente alternativa para

proporcionar energía al cuerpo de manera saludable, evitando las dañinas grasas

saturadas y grasas trans.

Una porción de aguacate, lo cual es aproximadamente 30g o casi ¼ del aguacate

completo, contiene solamente 3 gramos de carbohidratos, eso representa tan sólo

es 1% de la ingesta diaria recomendada. Asimismo, su concentración de sodio es

muy baja, eso beneficia a una buena salud arterial.

Las saludables grasas mono insaturadas

Las grasas mono insaturadas son un tipo de grasa que lejos de dañar al

organismo, lo beneficia. Este tipo de grasa no tiene un impacto dañino en los

niveles de glucosa en la sangre, de hecho, ayuda a reducir los niveles de azúcar.

Page 2: Taller Aguacate

Una persona con diabetes puede beneficiarse del consumo de aguacates para

mantener buenos niveles de glucosa y energía.

Una de estas grasas mono insaturadas es el ácido oleico, el cual puede reducir el

nivel del colesterol en el organismo. Además, a este compuesto se le han atribuido

propiedades para reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, por

ejemplo, el cáncer de mama en la mujer.

Beneficios de la luteína, potasio y antioxidantes en el aguacate

La luteína es un Fito nutriente y un antioxidante natural. Consumir luteína reduce

el riesgo de presentar degeneración macular con el envejecimiento, es decir,

protege la salud de los ojos puesto que la luteína es un compuesto de la mácula,

la cual es la zona central de la retina.

La buena cantidad de potasio presente en los aguacates también reduce el riesgo

de desarrollar enfermedades cardiovasculares y del corazón, como la presión

arterial alta y los infartos, especialmente cuando en la dieta se reduce la ingesta

de sodio. Una de las frutas populares por su alto contenido de potasio son los

plátanos, y es sorprendente saber que un aguacate contiene tres veces más

potasio que un plátano.

De manera similar, el aguacate es una de las frutas que más vitamina E contienen,

esta vitamina tiene la cualidad de neutralizar los radicales libres, los cuales

perjudican a las células del cuerpo, oxidándolas. La vitamina E es entonces un

excelente antioxidante que tiene la cualidad de reducir los efectos del

envejecimiento y hasta el riesgo de desarrollar cáncer.

Contraindicaciones del aguacate

Hay muy pocos efectos negativos debido al consumo o usos del aguacate. Entre

éstos se encuentra una interacción con un medicamento, el anticoagulante

llamado Warfarina, el cual reduce su efectividad con el consumo de aguacate. El

Page 3: Taller Aguacate

uso de un cierto aceite de aguacate combinado con crema de vitamina B12 puede

resultar en comezón en el tratamiento de la soriasis.

No se debe alimentar a los animales con aguacate puesto que uno de sus

compuestos, la persina, un ácido inofensivo para los humanos, puede provocar

intoxicación en los animales.

(s/n); (s/f); “AGUACATE – PROPIEDADES Y USOS” tomado de la página web:

http://salud.ellasabe.com/plantas-medicinales/124-aguacate-

propiedades-y-usos

Equipos industriales utilizados:

Evaporador atmosférico:

Los evaporadores atmosféricos están diseñados para proporcionar un método de

para la minimización de residuos líquidos, cuando no existe la posibilidad de

reutilizar el agua o verterla porque no hay punto de vertido. En este caso el vapor

de agua no se condensa y se libera a la atmosfera.

1.500 L/h. Estos evaporadores pueden ser calentados por biogás, gas natural,

propano, vapor, queroseno, aceite residual o electricidad.

Las sustancias volátiles pueden producir problemas de emisiones de COV’s y

olores al volatilizarse junto con el vapor de agua. Por ello, se deberá tener en

cuenta este aspecto antes de instalar un equipo evaporador atmosférico y solicitar

una autorización previa a la autoridad competente en medio ambiente para

verificar la viabilidad del procedimiento.

Page 4: Taller Aguacate

La evaporación atmosférica encuentra su principal aplicación en la concentración

de:

• Recuperación de Productos químicos de alto valor en los arrastres de lavados en

procesos de tratamiento de superficies, recubrimientos metálicos y anodizados del

aluminio.

• Reducción de volumen de líquidos fotográficos.

• Concentración de soluciones salinas (rechazo descalcificadoras, ósmosis

inversa).

• Salmueras alimentarias residuales (encurtidos, aceitunas, etc.).

• Concentración de lixiviados de vertedero.

Condorchem Envitech; (s/f); “Evaporadores atmosféricos y sistemas de

destilación ENVIDEST EA” de la página web:

http://condorchem.com/es/tecnologias/tratamiento-

de-efluentes/58-evaporadores-atmosfericos

Evaporador al vacío:

La evaporación al vacío ha representado un avance muy importante a la hora de

tratar y minimizar los residuos líquidos generados en procesos industriales. Esta

tecnología, aplicada para el tratamiento de aguas residuales, ha permitido que

para las industrias sea más fácil adecuarse a la normativa medioambiental.

La evaporación permite recuperar más de un 95% de agua limpia, que puede ser

reutilizada, a la vez que se obtiene un rechazo altamente concentrado que supone

importantes ahorros en los costes de gestión de residuos.

Page 5: Taller Aguacate

Fluidos que intervienen en el proceso:

Alimento: Es el fluido de entrada al evaporador. Se trata de agua contaminada con

diversos productos inorgánicos u orgánicos, sólidos en suspensión, etc. Se precisa

en algunos casos de un pre-tratamiento que puede consistir en una filtración de

sólidos gruesos, decantación, neutralización o ajuste del pH cuando convenga,

etc.

Destilado: Es el fluido obtenido de la evaporación que ha pasado de vapor a

líquido. Se trata de agua más o menos pura, exenta de salinidad. Puede estar, no

obstante, contaminada por la presencia de sustancias volátiles que se han

evaporado junto con el agua. Dependiendo del destino final del agua condensada,

se recomendará reciclarla tal cual, o efectuar un afino antes de verter.

Concentrado: Es el producto residual final, es decir el balance entre destilado y

alimento. Por lo general, se consiguen reducir los volúmenes de ingreso unas 10 o

15 veces; se puede llegar incluso a un residuo seco con equipos especiales. En

algunos casos es posible recuperar este concentrado como materia prima; en

otros se cederá a un gestor.

Beneficios:

Concentra el residuo prácticamente hasta el punto de saturación, ya que se

reduce el residuo hasta un 90%, lo que supone un gran ahorro en el momento de

mandar el residuo a un gestor autorizado.

El agua evaporada se puede reutilizar para distintos usos, lo que supone un

ahorro económico y una mejora en la sostenibilidad de la empresa.

Esta tecnología esta automatizada, e incluso puede ser controlada On Line, lo que

implica una facilidad de manejo y un mantenimiento mínimo.

Son equipos compactos y robustos, que acostumbran a ocupar poco espacio.

Page 6: Taller Aguacate

La inversión se puede amortizar en un periodo corto de tiempo (dependiendo de

la capacidad del evaporador y las necesidades del cliente).

Fomenta un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio

Tuset Mendez Sergio; 12/09/21013; “EVAPORADORES AL VACÍO”, de la

página web:

http://es.slideshare.net/SergioTusetMndez/ev

aporadores-al-vaco

TALLER:

10 kilos de aguacate (fruta fresca entera con cascara y Pepa)

5'400 de Aguacate (fruta fresca solo pulpa)

Evaporador atmosférico.

Entrada de vapor 60 PSI, para iniciar el proceso de secado de la fruta

100 grados de temperaturas y se agita hasta eliminar la humedad

Tiempo de evaporación de lo liquido 1:09 minutos, sale del evaporador fruta seca.

Lo quemado es la recuperación del aceite, el peso ya evaporado queda 2,2 kilo,

luego se le agrega el solvente en una cantidad de 1,5 por 1 de masa seca de

aguacate, Total 3 kilos del solvente y 2,2 de masa.

Cuando agregamos el solvente esto es lo que llamamos normalmente extracción.

Luego se procede al prensado..... Manual

Filtramos, embudo y guantes para la prensa

Solido = refinado

Liquido = extracto

Peso después del extracto

2,5 kilogramos de extracto

Peso de la torta 2 kilos

Page 7: Taller Aguacate

Para realizar la práctica utilizamos el extracto y lo llevamos al evaporador por

vacio, con la primera gota se está aplicando el vacio.

El proceso empieza a las 11:10 minutos, presión de vapor de 60 PSI y se regula

de acuerdo a la aplicación del vacío,para realizar una evaporación muy lenta ya

que el solvente es muy volátil y a 60 grados empieza a evaporarse.

Cuando ya no gotea significa que no hay más solvente en el evaporador por vacio.

Todo el solvente que se mezcla con el extracto de aguacate debe salir en el

recipiente de vacío.

Presión de vapor es de 10 psi para la evaporación lenta.

Los peligros que pueden presentarse en la evaporación de un solvente, es que en

el recipiente que almacena el mismo haya una entrada de aire.

La práctica se termina a las 12:05 con una entrada de vapor de 14 psi

Resultado de 480 ml. aceite crudo.