5
 NOMBRE: NOT A: CURSO: T aller Biología Común PUNT AJE: FECHA: 04/04/0!" M#N#ENSA $O B#O%O&#A COMUN: TRANSPORTE CE%U%AR' O()e*i+o,: Comprenden la importancia de los procesos de intercambio de sustancias entre la célula y su ambiente. #n,*r-..ione,: No se admiten correcciones de ningún tipo. Las consultas son en el momento de leído el instrumento no durante su desarrollo. No puedes establecer ningún tipo de conversación durante el desarrollo del instrumento. Tienes 20 minutos para desarrollar el instrumento. 20 puntos totales. 60 de e!igencia.  Sele..in múl*ile: Lea atentamente cada una de las preguntas y encierre en un círculo la respuesta correcta. "ecuerde #ue solo una es la respuesta correcta. $% puntos C&'( 20 puntos totales) !'1 El *ran,or*e or 2i3-,in .on,i,*e en lo, mo+imien*o, 2e mol.-la, 2e,2e -n l-gar en el 5-e e,*6n en al*a .on.en*ra.in7 8a.ia o*ro7 en el 5-e e,*6 en menor .on.en*ra.in' E,*e *ra,or*e *am(in ,e llama: a. *ndocitosis . b. Transpo rt e pa si vo. c. *!ocitosis. d. Trans po rt e ac ti vo. e. Ni ng una de las ant er iores '1 El *ran,or*e a,i+o 3a.ili*a2o ,e .ara.*eri9a a. +or reali,arse desde el medio de mayor concentración -acia el de menor concentración pero para a#uellas substancias #ue no pueden atravesar la membrana libremente. b. +or reali,arse desde el medio de mayor concentración -acia el de menor concentración por simple diusión. c. +or ser un transporte pasivo #ue re#uiere energía. d. +or reali,arse desde el medio de menor concentración -acia el de mayor concentración/ sin gasto de energía. e. +or reali, arse en contr a d e gr adien te de concentrac ión. ;'1 %a ,mo,i, e, -n .a,o e,e.ial 2e 2i3-,in en el 5-e: a. Las substanci as pasa n de una ,on a de mayo r concentraci ón a una de m enor con centr ación. b. +asa el a gua de una ,ona de mayor co ncentración a una de menor conce ntra ción. c. +asa el agua de una ,o na de meno r conc entra ción a una d e may or con centr ación. d. Las subs tanci as pasa n de una ,on a de men or conce ntraci ón a una de mayor con centr ación . e. +asa el agu a de una ,ona de me nor concentrac ión a una de mayo r concen tració n a través de una me mbra na semip ermea ble. 4'1 <e -na remola.8a ro)a ,e .or*a -n .ilin2ro 2e =0 mm 2e largo > 2e ! .m 2e 2i6me*ro' <i.8o .ilin2ro ,e in*ro2-.e en -na 2i,ol-.in 2e .on.en*ra.in 2e,.ono.i2a' <e,-, 2e -n *iemo ,e o(,er+a 5-e el .ilin2ro 2e remola.8a e, m6, gr-e,o > m6, largo' Por e,*o o2emo, 2e.ir 5-e la 2i,ol-.in e, a. *ucariota. b. sotónica. c. 1ipertónica. d. 1ipotónica. e. +rocariota ='1 Se ro2-.e el 3enmeno 2e la,moli,i, .-an2o in*ro2-.imo, .l-la, +ege*ale, en -na 2i,ol-.in A. *ucariota. B. sotónica. C. 1ipertónica. D. 1ipotónica. *. Ni ng una d e l as an teriores "'1 En el ,ig-ien*e gra3i.o ,e o(,er+a el in*er.am(io 2e ,-(,*an.ia, a *ra+, 2e la mem(rana' El ro.e,o 5-e e,*6 rere,en*a2o .on el N? ,e .ono.e .omo: a. i us n simpl e. b. 3smosis. c. i usión acilitad a. d. Trans po rte act iv o. e. Transporte de 4T+

Taller Biologia II

Embed Size (px)

Citation preview

8/17/2019 Taller Biologia II

http://slidepdf.com/reader/full/taller-biologia-ii 1/4

NOMBRE: NOTA:CURSO: Taller Biología Común PUNTAJE: FECHA: 04/04/ 0!"

M#N#ENSA$O B#O%O&#A COMUN: TRANSPORTE CE%U%AR'

O()e*i+o,: Comprenden la importancia de los procesos de intercambio de sustancias entre la célula y su ambiente.

#n,*r-..ione,: No se admiten correcciones de ningún tipo. Las consultas son en el momento de leído el instrumento no durante sudesarrollo. No puedes establecer ningún tipo de conversación durante el desarrollo del instrumento. Tienes 20 minutos para desarrollar elinstrumento. 20 puntos totales. 60 de e!igencia. Sele..i n múl*i le: Lea atentamente cada una de las preguntas y encierre en un círculo la respuesta correcta. "ecuerde #ue solo una esla respuesta correcta. $% puntos C&'( 20 puntos totales)

!'1 El *ran, or*e or 2i3-,i n .on,i,*e en lo, mo+imien*o, 2e mol .-la, 2e,2e -n l-gar en el 5-e e,*6n en al*a .on.en*ra.i n78a.ia o*ro7 en el 5-e e,*6 en menor .on.en*ra.i n' E,*e *ra, or*e *am(i n ,e llama:a. *ndocitosis.b. Transporte pasivo.

c. *!ocitosis.d. Transporte activo.e. Ninguna de las anteriores

'1 El *ran, or*e a,i+o 3a.ili*a2o ,e .ara.*eri9aa. +or reali,arse desde el medio de mayor concentración -acia el de menor concentración pero para a#uellas substancias #ue no pueden

atravesar la membrana libremente.b. +or reali,arse desde el medio de mayor concentración -acia el de menor concentración por simple di usión.c. +or ser un transporte pasivo #ue re#uiere energía.d. +or reali,arse desde el medio de menor concentración -acia el de mayor concentración/ sin gasto de energía.e. +or reali,arse en contra de gradiente de concentración.

;'1 %a ,mo,i, e, -n .a,o e, e.ial 2e 2i3-,i n en el 5-e:a. Las substancias pasan de una ,ona de mayor concentración a una de menor concentración.b. +asa el agua de una ,ona de mayor concentración a una de menor concentración.c. +asa el agua de una ,ona de menor concentración a una de mayor concentración.d. Las substancias pasan de una ,ona de menor concentración a una de mayor concentración.e. +asa el agua de una ,ona de menor concentración a una de mayor concentración a través de una membrana semipermeable.

4'1 <e -na remola.8a ro)a ,e .or*a -n .ilin2ro 2e =0 mm 2e largo > 2e ! .m 2e 2i6me*ro' <i.8o .ilin2ro ,e in*ro2-.e en -na 2i,ol-.i n 2e .on.en*ra.i n 2e,.ono.i2a' <e, - , 2e -n *iem o ,e o(,er+a 5-e el .ilin2ro 2e remola.8a e, m6, gr-e,o > m6,largo' Por e,*o o2emo, 2e.ir 5-e la 2i,ol-.i n e,a. *ucariota.b. sotónica.c. 1ipertónica.

d. 1ipotónica.e. +rocariota

='1 Se ro2-.e el 3en meno 2e la,moli,i, .-an2o in*ro2-.imo, . l-la, +ege*ale, en -na 2i,ol-.i nA. *ucariota.B. sotónica.C. 1ipertónica.D. 1ipotónica.*. Ninguna de las anteriores

"'1 En el ,ig-ien*e gra3i.o ,e o(,er+a el in*er.am(io 2e ,-(,*an.ia, a *ra+ , 2e la mem(rana' El ro.e,o 5-e e,*6 re re,en*a2o.on el N? ,e .ono.e .omo:

a. i usión simple.b. 3smosis.c. i usión acilitada.d. Transporte activo.e. Transporte de 4T+

8/17/2019 Taller Biologia II

http://slidepdf.com/reader/full/taller-biologia-ii 2/4

@'1 %o, gl (-lo, ro)o, ,on . l-la, 5-e 8a.en ar*e 2el *e)i2o ,ang-íneo' Si a -na m-e,*ra 2e ,angre ,e agrega -na ,ol-.i n ,alina m-> .on.en*ra2a = 7 lo, gl (-lo, ro)o,:a. *stallarían debido a la absorción de agua/ ya #ue el lí#uido circundante contiene menos sustancias disueltas #ue el lí#uido intracelular/

por tanto el agua tiende a entrar en la célula para e#uilibrarse con el medio e!terno.b. *stallarían debido a la absorción de agua/ ya #ue el lí#uido circundante contiene m5s sustancias disueltas #ue el lí#uido intracelular/

por tanto el agua tiende a entrar a la célula para e#uilibrarse con el medio e!terno.c. e des-idrataría debido a la eliminación de agua/ por#ue el lí#uido circundante tiene m5s sus sustancias disueltas #ue el lí#uido

intracelular por tanto el agua tiende a salir de la célula tratando de e#uilibrarse con el medio e!terno.d. e des-idrataría debido a la eliminación de agua/ por#ue el lí#uido circundante contiene menos sustancias disueltas #ue el lí#uido

intracelular/ por tanto el lí#uido tiende a salir de la célula para e#uilibrarse con el medio e!terno.e. Ninguna de las anteriores.

D'1 Re, e.*o al *ran, or*e a.*i+o > *ran, or*e a,i+o7 ,e ale la o .i n .orre.*a:a. *l transporte pasivo implica gasto de energía y el activo nob. *l transporte activo re#uiere energía y es incapa, de mover sustancias contra gradiente de concentraciónc. *l transporte pasivo no re#uiere energía y puede mover sustancias en contra de gradiente de concentraciónd. *l transporte activo re#uiere energía para mover sustancias contra gradiente de concentracióne. *l transporte activo ocurre a través de los os olipidos

'1 Una . l-la +ege*al e, in*ro2-.i2a en -n me2io 8i o* ni.o:a. *!plotab. u re plasmólisisc. Le ocurre lo mismo #ue a un eritrocitod. Turgenciae. Todas las anteriores son alsas

!0'1 C-an2o la, . l-la, ,e en.-en*ran en -n me2io 8i er* ni.o:a. +ueden perder agua y disminuir su volumen.b. +ueden ganar agua y aumentar su volumen.c. +ermanecen sin cambio.d. +ueden ganar agua y disminuir su volumen.

e. +ueden ganar solutos

!!'1 <e la, ,ig-ien*e, a3irma.ione, -na 2e ella, e, FA%SA .on re, e.*o a la mem(rana:a. *st5 ormada de una doble capa lipídica a la #ue se adosan moléculas proteicas.b. e comporta como un luido de tal manera #ue sus componentes pueden moverse con libertad.c. *s rígida y presenta poros para determinadas sustancias.d. u principal unción es el transporte y la regulación del paso de sustancias.e. Todas son verdaderas

! '1 Si -n gl (-lo ro)o .on*ienen 07 2e NaCl ,e .olo.a en ag-a 2e,*ila2a7 ,e e, era 5-e 2e, - , 2e -n *iem o:a. ngrese agua al glóbulob. alga agua desde el glóbuloc. *l glóbulo elimine sodio/ pero no cloro

d. *l glóbulo pierda el sodio y el cloroe. No se veri i#uen cambios signi icativos

!;'1 GC-6l 2e lo, ,ig-ien*e, 3en meno, o.-rre al .olo.ar -n gl (-lo ro)o en -na ,ol-.i n 8i er* ni.aa. Crenaciónb. +lasmólisisc. Citólisisd. 4umento de la presión de turgenciae. Ninguna de las anteriores

2

8/17/2019 Taller Biologia II

http://slidepdf.com/reader/full/taller-biologia-ii 3/4

!4'1 Si ini.ialmen*e ,e *iene el ,ig-ien*e ,i,*ema eI erimen*al:

Al 3inal 2el eI erimen*o ,e o2r6 o(,er+ar 5-e:a. subir5 el nivel de agua en 4b. subir5 el nivel de agua 7c. pasar5 agua de 4 a 7 -asta igualar las concentraciones de proteínad. disminuye la concentración de proteína de 4e. pasar5n proteínas de 7 a 4

!='1 Tienen rela.i n .on el *ran, or*e a.*i+o:. Canales iónicos

. *l gasto de 4T+. La creación o mantención de gradientes de concentración.

a. y b. y c. y d. ólo e. / y

!"'1 GC-6l e, 2e la , ,ig-ien*e, al*erna*i+a, e, .ara.*erí,*i.a 2el *ran, or*e a,i+o. e reali,a a avor de gradiente de concentración. +uede utili,ar proteínas de membrana como mediadores

. iempre se reali,a a través de la bicapa de os olípidos

a. ólo b. y c. y d. y e. / y

!@'1 El *ran, or*e a.*i+o > la 2i3-,i n 3a.ili*a2a .om ar*en alg-na, .ara.*erí,*i.a, .om-ne,7 eI.e *o: A. 'tili,an una proteína transportadora.

. 3curren en contra de un gradiente de concentración.. ependen en orma directa del 4T+.

a. ólo l b. ólo ll c. ólo lll d. ll y lll e. l/ ll y lll

!D'1 %a, ,ig-ien*e, 3ig-ra, A > B re re,en*an 2o, ,i*-a.ione, o.-rri2a, al .olo.ar -na . l-la +ege*al en 2o, ,ol-.ione,2i3eren*e,7 re, e.*o a ella o2emo, a2mi*ir 5-e:

La igura 4 representa a una célula vegetal puesta en una solución -ipotónica La igura 7 representa a una célula vegetal en una solución -ipertónica

La igura 4 representa el 84umento de la presión de turgencia9: La ;igura 7 representa el enómeno llamado plasmólisis.

a. y b. y c. y :d. / / :e. Todas son correctas

3

Agua

Agua

Agua

Compartimiento AProteína 8%

Compartimiento BProteína 2%

Membrana Semipermeable Artificial

8/17/2019 Taller Biologia II

http://slidepdf.com/reader/full/taller-biologia-ii 4/4

! '1 %a ,ig-ien*e *a(la re re,en*a la, .on.en*ra.ione, 2e 2i3eren*e, ione, 2en*ro > 3-era 2e la, . l-la, 8-mana,:%

Al re, e.*o7 e, .orre.*o ,e alar 5-e:) la salida de sodio y la entrada de potasio ocurren por transporte activo

) la salida de sodio y la entrada de potasio ocurren por transporte pasivo) las di erencias de concentraciones revelan la e!istencia de transporte activo

%a. ólo b. ólo c. ólo d. ólo y e. ólo y

0'1 GC-6l 2e lo, ,ig-ien*e, e)em lo, ,e .ara.*eri9a or ,er .on,i2era2o, ione,:. C32.

. <=

. Na=.

a. ólo b. ólo c. ólo d. y e. y

4