3

Click here to load reader

Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas de Ecuador - Programação

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas de Ecuador - Programação

Página 1 de 3

TALLER CIENTÍFICO INTERNACIONAL PARA EL DISEÑO DEL

PROGRAMA NACIONAL DE CARTAS GEOLÓGICAS Y TEMÁTICAS DE ECUADOR Quito, 15 al 19 de octubre de 2012

PROGRAMA

Lunes 15 de octubre Llegada de los participantes extranjeros a Quito. Recepción en el aeropuerto y traslado a la Hostería San José, sede del evento, situada en la calle Manuel Burbano s/n, en el Barrio San José de Puembo, Quito.

Martes 16 de octubre 07:00 – 08:30 Desayuno 09:00 – 09:30 Reunión previa de los invitados extranjeros. Puesta en común de los objetivos del Taller y plan de

acción para las sesiones de trabajo. 09:30 – 10:15 Acto de inauguración del Taller. - 09:30 – 09:40 Bienvenida y agradecimiento a los participantes a cargo de Ana María Suárez, INIGEMM. - 09:40 – 10:00 Discurso del INIGEMM a cargo del Ing. Guillermo Aguilera, INIGEMM. - 10:00 – 10:15 Introducción al Taller a cargo del Dr. Vicente Gabaldón, ASGMI 10:15 – 10:30 Fotografía de Grupo 10:30 – 10:45 Coffee Break 10:45 – 13:00 Presentación del perfil de Proyecto INIGEMM – SENPLADES y análisis de necesidades de

conocimiento geológico del territorio en Ecuador. - 10:45 – 11:15 - Perfil del Proyecto INIGEMM – SENPLADES.

Ing. Luis Pilatasig, Director de Geología, INIGEMM. - 11:15 – 11:45 - Estado del arte del conocimiento geológico del Ecuador. Presentación de la información

geológica existente. Ing. Luís A. Mosquera, Dirección de Geología, INIGEMM. - 11:45 – 12:15 - Fortalezas y debilidades del sector en el punto de partida.

Ing. Aracely Lima, Dirección de Laboratorios Geocientíficos, INIGEMM. - 12:15 – 12:30 - Responsabilidad social corporativa. Iniciativas del INIGEMM.

Dr. Jan Boon, Programa Prometeo INIGEMM – SENESCYT. - 12:30 – 13:00 - SENPLADES: Perspectivas, necesidades y objetivos del mapeo geológico. 13:00 – 15:00 Almuerzo y tiempo libre 15:00 – 17:00 Análisis de necesidades de conocimiento Geológico del Territorio en Ecuador - 15:00 – 15:20 - ENAMI EP: Información existente y necesidades Institucionales en cuanto a mapeo geológico. - 15:20 – 15:40 - ARCOM: Información existente y necesidades Institucionales en cuanto a mapeo geológico. - 15:40 – 16:00 - IGM: Información de fotografía aérea y topografía el Ecuador. - 16:00 – 16:20 - CLIRSEN: Imágenes satelitales geomorfológicas del Ecuador. - 16:20 – 16:40 - INAMHI: Situación actual de la cartografía hidrogeológica del Ecuador.

Page 2: Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas de Ecuador - Programação

Página 2 de 3

- 16:40 – 17:00 - Preguntas y Respuestas. 17:00 – 17:20 Coffee Break - 17:20 – 17:40 - Escuela Politécnica Nacional: Estado del Arte para la cartografía e información que presenta la

Academia. - 17:40 – 18:00 - Universidad Central del Ecuador: Visión académica respecto a la formación profesional en temas

geológicos y mineros. 18:00 – 18:45 La Cartografía Geológica y Geotemática en México. Aplicación y uso integral de nuevas

tecnologías en la toma de datos y en la elaboración de productos finales. Dr. Rafael Alexandri, Director del Servicio Geológico Mexicano. 18:45 – 19:00 Resumen y conclusiones del día. 20:00 – 22:00 Cena

Miércoles 17 de octubre 07:00 – 08:30 Desayuno 09:00 – 09:45 La experiencia del SEGEMAR en el diseño e implementación del Programa Nacional de Cartas

Geológicas y Temáticas de la República Argentina. Cultura organizacional y su impacto institucional.

Dr. Roberto Page, Director del Instituto de Geología y Recursos Minerales (SEGEMAR). 09:45 – 10:30 El Programa de Geología de Brasil. Mapas Geológicos y Geotemáticos. Bases de Datos y Sistema

de Información Geográfica. Otros mapas derivados de la información geocientífica. Dr. Manoel Barretto, Director-Presidente de CPRM-Serviço Geológico do Brasil. 10:30 – 10:45 Coffee Break 10:45 – 11:30 El Programa Nacional de Geología de chile. Objetivos, contenidos y estrategia par a s u

implementación. Dr. Waldo Vivallo, Jefe del Departamento de Geología Aplicada, SERNAGEOMIN. 11:30 – 12:15 La Cartografía Geológica y Geotemática en Colombia. Criterios par a la definición de prioridades y

estructura de los equipos de trabajo. Dra. Gloria Prieto, Subdirectora de Recursos del Subsuelo, Servicio Geológico Colombiano. 12:15 – 13:00 La Cartografía Geológica y Geotemática en Perú. La experiencia de INGEMMET en el Programa

de Cartografía Geológica a es cala 1: 100.000. Criterios para su revisión y actualización. Ing. Susana G. Vilca, Presidenta del Consejo Directivo, INGEMMET. 13:00 – 15:00 Almuerzo y tiempo libre. 15:00 – 15:45 La Cartografía Geológica y Geotemática en la República Dominicana. Análisis de

contenidos y modelo de realización. Ing. Santiago J. Muñoz, Director del Servicio Geológico Nacional de la Rep. Dominicana. 15:45 – 16:30 Beneficios económicos y sociales del conocimiento geocientífico del territorio. Lic. Manuel Tena, Colaborador de la ONG Geólogos del Mundo 16:30 – 17:00 Coffee Break

Page 3: Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas de Ecuador - Programação

Página 3 de 3

17:00 – 17:45 El valor/coste de la Cartografía Geocientífica. Alternativas para el cálculo del presupuesto. Dr. Vicente Gabaldón, Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos. 17:45 – 19:00 Resumen y conclusiones del día. 20:00 – 22:00 Cena

Jueves 18 de octubre

07:00 – 08:30 Desayuno 09:00 – 10:30 Mesa redonda: Revisión del Proyecto de INIGEMM y análisis de objetivos y contenidos para la

formulación del Programa Nacional de Cartografía Geológica y Geotemática en Ecuador. 10:30 – 11:00 Coffee Break 11:00 – 13:00 Mesa redonda: Mapas geocientíficos del siglo XXI. Modelos de ejecución: - Normativas, procedimientos de act uación y sistema de calidad de la Cartografía Geocientífica.

- Mapas “de autor” vs. Mapas “de Servicio Geológico”. - Mapas multiuso y a demanda del usuario.

13:00 – 15:00 Almuerzo y tiempo libre . 15:00 – 16:30 Mesa redonda: Análisis de necesidades críticas para la implementación del Plan Nacional de

Cartografía Geologica y Geotemática de Ecuador (financieras, recursos humanos, equipos técnicos, consultorías en su caso, etc.)

16:30 – 17:00 Coffee Break 17:00 – 18:30 Conclusiones del Taller: Líneas maestras para el diseño del Plan Nacional de Cartografía

Geológica y Geotemática de Ecuador. Estrategias y hoja de ruta para su formulación e implementación.

18:30 – 19:00 Acto de clausura del evento. 20:00 – 23:00 Cena y Tour por el Centro Histórico de Quito

Viernes 19 de octubre

07:00 – 08:30 Desayuno Partida de los participantes extranjeros a sus respectivos países.