Taller de Desarrollo de Habilidades Socio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Taller de Desarrollo de Habilidades Socio

    1/6

    Taller de desarrollo de habilidades socio-afectivas primer ciclo.

    Objetivo General: Potenciar en los alumnos el desarrollo de habilidades socio-

    afectivas para que puedan enfrentar sus conflictos interpersonales

    adecuadamente.

    - Destinatarios: Alumnos/as de 1er y 2do ao bsico !"eparados por cursos#- Duraci$n: % sesiones de %& min cada una- 'etodolo()a: Activo-participativa.- *valuaci$n: "e evaluar el cumplimiento de los ob+etivos por temtica a

    traba+ada en cada sesi$n.

    Primera sesin: Autoconocimiento.

    Objetivo General: Proporcionar que los alumnos se puedan diferenciar de sus

    dems compaeros reconociendo caracter)sticas propias de cada uno.

    - 'ateriales: Ane,o 1 disponer las sillas en circulo al principio de la sesi$n

    bal$n. pices (rafito por alumnos lpices de colores.

    b+etivo 1: 0ntroducir el tema a traba+ar a los participantes:

    - Descripci$n: "e e,plica por qu se llevar a cabo el taller y que temas

    se traba+aran. "e e,plora pre(untando a los alumnos sobre situaciones

    en las que ellos han peleado y como lo han resuelto. "e enfatia poder

    resolver adecuadamente los problemas.- Duraci$n: & min.

    b+etivo 2: 3enerar un clima de confiana en el (rupo de traba+o.

    - Actividad: "e realia la dinmica de presentaci$n.- Descripci$n: os alumnos se van diciendo sus nombres y lo que les

    (usta hacer a medida que se arro+an un bal$n para determinar quien

    hablara. "e termina la actividad hasta que todos los participantes se

    hayan presentado.- Duraci$n: & min- 'ateriales: 4al$n

  • 7/24/2019 Taller de Desarrollo de Habilidades Socio

    2/6

    b+etivo 5: 6ealiar una actividad que permita a los alumnos identificar sus

    cualidades que los diferencian.

    - Actividad: 78o soy 9 y a m) me (usta- Descripci$n: "e a(rupan 1 a % alumnos para traba+ar de forma

    individual el ane,o 1. Dibu+arn 7las cosas que les (ustan se incentiva

    dando al(unos e+emplos !partes del cuerpo ob+etos que ten(an

    animales que les (ustan pel)culas dibu+os animados asi(natura etc.#.

    Deben identificar caracter)sticas personales que los distin(uen.- Duraci$n: 2; min- 'ateriales: Ane,o 1 lpices (rafito por alumnos lpices de colores.

    b+etivo %: 6efle,ionar en (rupo las diferencias que poseen entre s). .

    - Actividad: Plenario.- Desarrollo: Al(unos alumnos e,ponen sus traba+os ante sus

    compaeros el monitor debe fomentar que los alumnos identifiquen

    caracter)sticas que comparten al i(ual las que los diferencian. "e

    enfatia que todos son diferentes y que cada uno es importante dentro

    del curso.- Duraci$n: 1; min.

    b+etivo &: *valuar el desarrollo del taller.

    - Descripci$n: "e e,plora si el taller cumpli$ con los ob+etivos realiando

    pre(untas como por e+emplo.

  • 7/24/2019 Taller de Desarrollo de Habilidades Socio

    3/6

    puedan conocer en qu consiste cada una. "e fomenta la participaci$n

    de los alumnos mediante pre(untas. !

    etc.#- Duraci$n: 1; min-

    'ateriales: Data y Ppt las emociones !ane,o 1#

    b+etivo 2: Promover que los alumnos que identifiquen emociones que hayan

    sentido en una situaci$n concreta.

    - Actividad: 78o y mis emociones- Descripci$n: "e entre(a a los alumnos el ane,o 2 para que traba+en de

    forma individual. =endrn que dibu+ar una situaci$n donde se hayan

    sentido ale(re otra que se sintieron triste y una que sintieron

    sorprendido.

    -Duraci$n: 2&

    - 'ateriales: Ane,o 2 lpices de colores u otro para colorear lpices

    (rafitos por alumno.

    b+etivo 5: 6efle,ionar en (rupo sobre las diferentes emociones que podemos

    sentir.

    - Descripci$n: os alumnos presentan sus traba+os ante los dems y

    e,plican las situaciones que dibu+aron se enfatia que ante una misma

    situaci$n cada uno se puede sentir de forma diferente y que es

    importante poder reconocer nuestras emociones.- Duraci$n: 1; min

    b+etivo %: *valuar la sesi$n.

    - Descripci$n: "e eval@a la sesi$n durante su desarrollo los ob+etivos se

    cumplen a medida que los alumnos puedan reconocer y aprender las

    diferentes emociones traba+as en sesi$n.- Duraci$n: Desarrollo del taller.

    Tercera Sesin:

    b+etivo: Promover la empat)a en los alumnos del taller.

    b+etivo 1: 3enerar un clima de confiana entre los participantes del taller.

  • 7/24/2019 Taller de Desarrollo de Habilidades Socio

    4/6

    - Actividad: Dinmica de activaci$n 7Banasta de frutas.- Descripci$n: os alumnos se sientan en c)rculos y el monitor debe estar

    parado para comenar la dinmica. ue(o se dan las instrucciones a los

    alumnos: 7Bada uno de ustedes ser una fruta !de iquierda a derecha se

    asi(nara la fruta que 7ser cada uno#. a persona que esta parada debercrear una historia cuando mencione una fruta tendrn que cambiarse de

    puesto las personas con esa fruta y la persona que esta parada tendr que

    buscar un asiento cuando se di(a Banasta de fruta todos deben cambiar de

    puesto la persona que quede parada quedara eliminada sacando una silla.

    "e realia varias veces el +ue(o.

    - Duraci$n: 1;- 'ateriales: Disponer las sillas conformando un circulo.

    b+etivo 2: omentar que los alumnos identifiquen las emociones en los dems.- Actividad: - Descripci$n: "e conforman (rupos de 5-C alumnos con el fin de que

    identifiquen situaciones y puedan plasmar lo que pudieron sentir los

    persona+es de cada situaci$n. "e asi(na las situaciones mediante un

    Ppt.- Duraci$n: 2; min- 'ateriales: Bartulina por (rupo lpices de colores lpices (rafitos y

    otros lpices para colorear. Ppt con situaciones data.

    -

    b+etivo 5: Promover que los alumnos puedan (enerar formas de ayudar a los

    dems.

    - Actividad: luvia de idea de c$mo ayudar.- Descripci$n: Ante las situaciones plasmadas por los diferentes (rupos

    se pide al curso en (eneral que di(an ideas de c$mo poder ayudar a los

    persona+es que sienten determinada emoci$n esto mediante una lluvia

    de ideas.- Duraci$n: 1; min

    b+etivo %: *valuar el desarrollo de la sesi$n.

    - Descripci$n: "e eval@a los ob+etivos del taller pre(untando a los

    alumnos con pre(untas como:

  • 7/24/2019 Taller de Desarrollo de Habilidades Socio

    5/6

    ante esta situaci$n 9> - Duraci$n: & min

    Sesin :

    b+etivo (eneral: *nsear a los alumnos estrate(ias para enfrentar sus conflictos

    interpersonales.

    b+etivo 1: 0ntroducir el taller a los participantes.

    - Descripci$n: "e e,plica que es normal que nos enfrentemos a los

    conflictos cotidianamente !en clases por e+emplo# pero hay diferentes

    formas de solucionarlos.

    -Duraci$n: & min

    b+etivo 2: *nsear la respiraci$n como estrate(ia para controlar la ira.

    - Actividad: Buento 7a tortu(a peleadora- Descripci$n: "e e,pone a los alumnos el cuento 7a tortu(a- Duraci$n: 1; min- 'ateriales: Data y Ane,o 1!ppt la tortu(a#

    b+etivo 5: 6ealiar practica (rupal tcnica de la respiraci$n profunda.

    - Actividad: 6espiremos como tortu(a.

    -

    - Descripci$n: "e invita a los alumnos que ima(inen una situaci$n donde

    estn eno+ados que tensen sus m@sculos del cuerpo y lue(o respiren

    profundamente hasta que se tranquilicen.- Duraci$n: & min

    b+etivo %: Promover que los alumnos interioricen la tcnica de respiraci$n

    profunda.

    -

    Actividad: ue(o de roles- Descripci$n: 'ediante una representaci$n los alumnos llevaran a cabo

    la tcnica de respiraci$n profunda e+emplo de situaci$n: compartir un

    material desorden en la sala reto del profesor peleas entre

    compaeros etc.- Duraci$n: 2;

  • 7/24/2019 Taller de Desarrollo de Habilidades Socio

    6/6

    b+etivo &: *valuaci$n del taller:

    - Descripci$n: "e realian pre(untas a los alumnos como por e+emplo:

    .

    -Duraci$n: & min

    bservaci$n: "e recomienda coordinar con la profesora +efe sistema de refuero.

    Bon el fin de fortalecer el uso de la respiraci$n profunda en los alumnos ante

    situaciones de conflicto se ane,a sistema de reforamiento !ane,o 2#. Bada ve

    que los alumnos utilicen la tcnica se premiara con una ficha y si participan

    7activamente en una pelea se le quitara una ficha. "i consi(uen obtener ms de

    1; fichas y a lo ms % en contra. btendrn el t)tulo de 7*,perto en respirar como

    tortu(a !Ane,o 5#. 6ecibirn 1 ficha por d)a.