9
Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas Ciudad de Panamá, Panamá 27 al 29 de marzo de 2012 Estándares de protección de Afrodescendientes en el Sistema Interamericano Diego Moreno Departamento de Derecho Internacional Secretaría de Asuntos Jurídicos

Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas Ciudad de Panamá, Panamá 27 al 29 de marzo de 2012 Estándares de protección de Afrodescendientes en el Sistema Interamericano Diego Moreno Departamento de Derecho Internacional - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas

Taller de Formador/a de Formadores/asde Líderes/as Afrodescendientes en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá27 al 29 de marzo de 2012

Estándares de protección de Afrodescendientesen el Sistema Interamericano

Diego MorenoDepartamento de Derecho Internacional

Secretaría de Asuntos Jurídicos

Page 2: Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas

2

Resumen• Cuál es la naturaleza y de donde

provienen los estándares regionales de protección de afrodescendientes

• Cuál es su utilidad• Cuáles son en concreto los estándares que

han sido reconocidos por los Estados

Ojo: publicación sobre estándares

Page 3: Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas

3

Introducción• Los estándares regionales y su complementariedad con los

universales– Posibles ventajas

• Naturaleza de los estándares• Fuentes de los estándares:

– AG/RES– Declaración de Mar del Plata– Declaración de Santiago

• Sistematización de los estándares– Extensión y complejidad de las fuentes, dispersión de los estándares =

dificultad de identificación y desconocimiento– Ventajas de la sistematización

Page 4: Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas

4

Derechos y otros estándares de protección de afrodescendientes

¡19 derechos en total!

• Derecho a la participación• Derecho al desarrollo• Derecho a la identidad y otros derechos conexos• Derecho a la libertad religiosa• Derecho a la educación• Derecho a la tierra y otros derechos conexos

Page 5: Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas

5

Compromisos políticos adquiridos por los Estados. Compromisos de carácter general• Reconocer la existencia de su población afrodescendiente • Admitir la persistencia del racismo, la discriminación racial y

otras formas de intolerancia que afectan a los afrodescendientes

• Tratar a los afrodescendientes con equidad y respeto de su dignidad

• Promover la igualdad de oportunidades en favor de los afrodescendientes

• Reconocer la contribución de la población afrodescendiente (política, económica, cultural y científica)

Page 6: Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas

6

Compromisos más específicos• Revisión de los sistemas políticos y jurídicos• Desarrollo y pobreza

– planes nacionales de erradicación de la pobreza– promover inversiones en poblaciones afrodescendientes

• Trabajo– procurar la igualdad de oportunidades en el empleo y la remuneración

sin discriminación– revisar prácticas de contratación en el sector privado a fin de asegurar

presencia de ADs en todos los niveles • Salud y otros servicios sociales

– promover el acceso de los ADs a la asistencia médica– concentrar inversiones adicionales en sistemas de salud en

comunidades ADs• Acceso a la información y a la justicia

Page 7: Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas

Compromisos más específicos (cont…)• Sensibilización

– medios de comunación y publicidad: eliminar estereotipos racistas, alentar valores como la diversidad, tolerancia respecto

– revisión de libros de texto y programas de estudio a fin de eliminar el racismo y los estereotipos – proporcionar una adecuada presentación de la historia del Estado– cursos de capacitación a empleados públicos, jueces, fiscales, fuerzas del orden sobre racismo y

discriminación, así como para luchar contra estereotipos que incitan a la violencia

• Género– políticas públicas a favor de las mujeres– incorporar perspectiva de género en programa contra el racismo

• Estudios estadísticos• Esclavitud

– aliviar desigualdades que persisten– iniciar un diálogo a fin de identificar medidas de satisfacción ética moral y otras que podrían acordarse

Ojo: tanto los derechos como los compromisos se aplican a la situación específica de los afrodescendientes

7

Page 8: Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas

Utilidad de los estándares• Reflejan los compromisos que los Estados han

adquirido con relación a los Afrodescendientes• Pueden guiar la acción de varios actores (ej. CERD)• Pueden ser empleados en contextos de negociación de

futuros instrumentos– Constituyen un punto de partida para la negociación de

nuevos instrumentos– Permiten ir construyendo sobre la base de lo ya

consensuado– Ayudan a detectar cuando se produce un retroceso en los

estándares previamente reconocidos

Page 9: Taller de Formador/a de Formadores/as de Líderes/as Afrodescendientes en las Américas

9

¡Muchas gracias!