Taller de Ovulos Con Agregados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ginecologia natural

Citation preview

Taller de ovulos

Taller de ovulos realizado en una reunin de la Red Jarilla de Plantas SaludablesEl taller de vulos comenz con una charla en la que Adriana Marcus nos explico los sntomas que afectan al sistema reproductivo de las mujeres, y que, en algunos casos, pueden ser transmitidas por contacto sexual.

Los agregados en verde son de Las Histricas.1. Estreptococos grupo B: es una afeccin frecuente que se busca especialmente en el tercer trimestre del embarazo mediante anlisis de flujo. Su presencia puede provocar ruptura prematura de membranas (de la bolsa de las aguas), y eventualmente infeccin del beb (sepsis neonatal) y de la madre (corioamnionitis: infeccin de los tejidos dentro del tero). Habitualmente se trata a la embarazada con antibiticos orales (que afectan la flora intestinal, vaginal y corporal de la madre).Tratamiento: vulos de ajo por 5 noches2. Gardnerella o haemofilus vaginalis o mobiluncus: es una bacteria que provoca lo que se denomina vaginitis bacteriana, que produce un flujo escaso grisceo y sensacin de peso en el bajo vientre; provoca un fuerte olor a pescado luego de las relaciones sexuales.

Tratamiento: vulos de ajo x 5 noches3. Tricomonas: son parsitos que se contagian a travs de las relaciones sexuales; producen dolor abdominal, molestias al orinar como si se tratara de una infeccin urinaria rara, dolor en las relaciones sexuales, y flujo amarillo verdoso con espuma. A veces algo de picazn. Olor ftido. Se aloja en la prstata, no produce sntomas y el zinc de la esperma mata el parsito. Tambin se aloja en la vejiga, vagina y uretra, durante la menstruacin el Fe aumenta la capacidad de adherencia a los tejidos de los parsitos y causa sntoma.Tratamiento: vulos de calndula y de ajo. Durante quince das.4. Herpes: se trata de un virus pariente del virus de la varicela y de la culebrilla, que provoca ampollitas muy dolorosas, que en general no se ven, salvo en una revisacin ginecolgica. Una vez que una mujer tiene herpes, el virus vive para siempre en esa localizacin y cada vez que a ella le bajen as defensas, el virus va a provocarle la salida de ampollas con dolor. Si esta en el momento agudo y va a parir, puede pasarle la enfermedad al bebe, por lo que se elige hacer cesrea. Se contagian ms las mujeres que los hombres. Tipo 1: produce fiebre, malestares tipo gripales. Tipo 2: produce llagas en los labios o pubis.Tratamiento: vulos de jarilla o de tomillo o de ajo. Compresas de raz de Bardana. Tintura de Equinacea para levantar las defensas. 5. HPV: el virus del papiloma humano es una enfermedad de transmisin sexual pero tambin a travs de elementos contaminados (toallas, bombachas, mallas compartidas), que produce verrugas muy pequeitas en forma de cresta de gallo, y pueden llegar al tamao de un pequeo coliflor. Se desarrolla en el interior de la vagina y en el cuello del tero, menos frecuente en el pene y el ano. Se diagnostica mediante Papanicolaou, y a veces solo provoca al principio una mancha en el cuello, que solo se ve en un examen ginecolgico. Algunas de las muchas cepas de este virus pueden provocar cncer. Son quince las sepas oncolgicas: 16 y 18 producen cncer de tero. Las que hacen verrugas no son oncolgicas.Tratamiento: vulos de jarilla o tomillo. O ajo. Tintura de Equinacea para levantar el sistema inmunolgico.6. Cndidas: Son hongos que provocan un flujo blanco como leche cortada con muchsima picazn. A veces no hay flujo pero siempre hay mucha picazn. Ocurre por abuso de higiene con antispticos, o abuso de antibiticos o baja de defensas o alternacin del medio vaginal por el embarazo.

Tratamiento: vulos de salvia, calndula o ajo.7. Molestias vaginales por menopausia: Por falta de hormonas, la vagina pierde humectacin y mucosidad, y la sequedad produce molestias en las relaciones sexuales, y predispone a flujos. Adems, se pueden producid sntomas como de infeccin urinaria sin serlo, que mejoran con hormonas locales, presentes en la salvia.

Tratamiento: vulos de salviaEn general usaremos plantas que levanten el sistema inmunolgico, que sean antibiticas y antiinflamatorias.OVULOS DE AJOIngredientes: ajos, hilo dental, aguja gruesa

Procedimiento: pelar los dientes de ajo. Insertar la aguja con el hilo dental doble )con un buen nudo en el extremo) en el ajo, de punta a punta y luego en cruz, a lo ancho, para asegurarlo mejor. El hilo debe ser largo para que sea cmodo al momento de retirar el vulo. Se puede machacar un poco antes de la colocacin.

Tratamiento: colocar por 3 o 5 noches seguidas un vulo cada vez en el interior de la vagina hasta el fondo, y retirarlo al levantarse.

Indicacin: presencia de estreptococo del grupo B en el 3er trimestre del embarazo; haemofilus vaginalis

Fuente: Michel Odent menciona trabajos cientficos con el ajo en el estreptococo.

OVULOS DE JARILLA o de cualquier otra planta, salvo ajoIngredientes: 800 cc de aceite, 100 grs de jarilla seca o 200 grs de jarilla fresca, 200 grs de cera de abeja; jeringas de 10 cc o de 5 ccProcedimiento: colocamos la planta en aceite a bao mara, en una olla enlozada o de acero inoxidable o de vidrio (nunca de aluminio) sin tapa. Dejamos una hora, revolviendo cada tanto. Colamos el aceite de jarilla obtenido, limpiamos el recipiente, y volvemos a volcar el aceite de jarilla sin la planta en la olla. Luego, agregamos la cera rallada y revolvemos hasta obtener una pasta homognea. Entonces vertimos el preparado en las jeringas (a las que le habremos cortado la punta y retirado el mbolo hasta el fondo) y dejamos que se enfrie y endurezca. Finalmente, colocamos los vulos en frascos limpios, presionando el mbolo de la jeringa para expulsar el choricito que si es muy largo se corta con un cuchillo al medio. Se envasan 5 ovulos por frasco. Etiquetar colocando que contiene, la fecha de elaboracin y los autores. Duran un ao, dentro o fuera de la heladera. Si se quieren ms consistentes, dentro de la heladera.

Tratamiento: se coloca un vulo todas las noches durante 5 a 7 das. Conviene realizar unnuevo examen ginecolgico posteriormente para evaluar la evolucin.

Indicacin: herpes vaginal; HPV (la jarilla es antiviral; tambin lo es la salvia y el tomillo)

Esta receta puede ser hecha tambin con el doble de planta y de tiempo de la planta a Bao MaraOVULOS DE SALVIASe hacen como los de jarilla, para la menopausia y los hongos comunes (cndidas)