7
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA – IDEAD PROGRAMA ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA 5 SEMESTRE MATERIA SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN PRESENTADO A: LUZ ADRIANA DUQUE GARCIA PRESENTADO POR: MARIA ALEJANDRA MIRANDA MIRANDA IBAGUE – TOLIMA 2014

Taller Sobre Mapas Mentales - t4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Sobre Mapas Mentales - t4

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA – IDEAD

PROGRAMA

ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA

5 SEMESTRE

MATERIA

SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN

PRESENTADO A:

LUZ ADRIANA DUQUE GARCIA

PRESENTADO POR:

MARIA ALEJANDRA MIRANDA MIRANDA

IBAGUE – TOLIMA

2014

Page 2: Taller Sobre Mapas Mentales - t4

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

PROGRAMA ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERACURSO SEMINARIO PERMANENTE PARA LA AUTOFORMACION

TALLER SOBRE LOS MAPAS MENTALES

Ver los siguientes videos y contestar las siguientes preguntas:

1. Que es el pensamiento irradiante?

Es la manera automática como trabaja la mente humana en cada persona de forma natural; lo que quiere decir que el pensamiento irradiante trabaja irradiando ideas e imágenes. En este proceso evolutivo, para la compresión y acceso a la educación autónoma del pensamiento natural.

PENSAMIENTO NATURAL PENSAMIENTO IRRADIANTE

Es por eso que los mapas mentales permiten canalizar información a través de sus niveles de ramificación interconectadas, este proceso en el cual una serie de asociaciones hacen que nuestra capacidad neuronal actué.

2. Cuáles son las características de los mapas mentales y como difieren de los mapas conceptuales?

Ideas Palabras enlazadas Colores Imágenes

CARACTERISTICAS DEL MAPA MENTAL

Page 3: Taller Sobre Mapas Mentales - t4

DIFERENCIAS

MAPA MENTAL MAPA CONCEPTUAL El mapa mental, es un diagrama que se

utiliza para representar las palabras, ideas, tareas u otros conceptos que derivan de una palabra clave o una idea central.

Recurso gráfico y colores. Un mapa mental tiene sólo un concepto

principal. Los mapas mentales es que estos son

representación grafica de una idea central, es decir, se expresa mediante dibujos que estén relacionados con el tema, utilizando la menor cantidad de palabras posibles pues se busca que el concepto llegue al cerebro de manera más rápida y divertida y esto se logra mediante dibujos coloridos.

El mapa conceptual es una herramienta que se utiliza para la organización y estructurar el conocimiento.

Un mapa conceptual puede tener más de uno.

Los mapas conceptuales también tienen una idea central de cual se van a desglosar las ideas principales y de estas las ideas secundarias utilizando palabras únicamente.

3. Explique cómo se llegó a la creación de los mapas mentales

La creación de los mapas conceptuales nace en la década de los 70, cuando un estudiante Tony Buzan se dio cuenta que el sistema tradicional de estudio limitaba su aprendizaje, fue como opto una técnica en la cual subrayaba las ideas o palabras principales, denotando que era información relevante en los textos, técnica que se asemejaba a la que utilizaban los griegos; se centraban en la imaginación y la asociación, comenzó aplicándolas y así tomando apuntes, comprobando que su mente era una biblioteca en la cual necesitaba apropiarse un sistema en cual fuese más fácil de almacenar y adquirir. De esta manera formalizo y popularizo los mapas mentales.

Page 4: Taller Sobre Mapas Mentales - t4

4. Mencione los usos y ventajas de los mapas mentales según el video.

USOS Y VENTAJAS

Favorece el funcionamiento del cerebro

Estimula la estimulación de ideas

Herramienta útil con multitud de ventajas y aportaciones

Sirven para separar lo importante de lo trivial

Optimizar el almacenamiento de datos en el cerebro

Aclara ideas

Ahorra tiempo

Concentración

Recordar mejor

Planificar

Aprobar exámenes

Comunicar

5. Cuáles son las 7 reglas básicas para elaborar mapas mentales.

La idea principal, tiene que ir en el centro o verse en todas la direcciones.

Dibujar una imagen alusiva a la idea principal, estableciendo un núcleo de

atención.

Utilizar muchos colores, despertando creatividad, aportan vitalidad y energía

positiva.

Partiendo de la idea central, trazar ramas de distintos colores hacia el exterior con

las palabras claves e ideas más importantes, mientras más nos alejemos de la idea central, se deben hacer las líneas más finas.

Trazar líneas curvas, ya que son menos aburridas y despiertan el interés.

Utilizar una o máxima dos palabras claves, nunca frases; ya que es más fácil

recordar palabras que frases.

Utilizar todas las imágenes que sean posibles, entre más imágenes más

elocuentes será el mapa.

El uso de Mapa Mentales

Sirve para organizar tu vida y hacerla más sencilla

Page 5: Taller Sobre Mapas Mentales - t4

6. Elaborar un mapa mental utilizando la herramienta freemind sobre la lectura, “Guía Básica para elaborar ensayos académicos”.