7
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez – Puerto Montt TALLER ELECTRÓNICA DE POTENCIA. MEDICIONES Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS. 3º Medio A TRANSISTOR BIPOLAR PROF: Brenda Vargas O. Aprendizajes Esperados: Habilidades Evaluadas 1. Analiza conceptos teóricos relacionados al transistor bipolar qe describen s comportamiento y d utilización en la electrónica de potencia 2. Arma, prueba, mide y repara circuitos electrónicos de potencia. Análisis Diseño Montaje Medir Reparar Instrucciones Generales: Arme los circuitos en forma ordenada Use 10 Volt máximo para alimentar los circuitos. Utilice ropa de trabajo de laboratorio. Mantenga una actitud ordenada y responsable al interior del laboratorio. 1. Arme el siguiente circuito: 1) Mida hfe con el tester y determine los pines del transistor.

Tallertransistores,Relé,Ldr

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Electronica

Citation preview

Colegio Salesiano Padre Jos Fernndez Prez Puerto Montt

Colegio Salesiano Padre Jos Fernndez Prez Puerto Montt

TALLER ELECTRNICA DE POTENCIA.MEDICIONES Y ANLISIS DE CIRCUITOS Y COMPONENTES ELECTRNICOS.

3 Medio A

TRANSISTOR BIPOLAR

PROF: Brenda Vargas O.Aprendizajes Esperados:Habilidades Evaluadas

1. Analiza conceptos tericos relacionados al transistor bipolar qe describen s comportamiento y d utilizacin en la electrnica de potencia

2. Arma, prueba, mide y repara circuitos electrnicos de potencia.

Anlisis

Diseo

Montaje

Medir

Reparar

Instrucciones Generales:

Arme los circuitos en forma ordenada

Use 10 Volt mximo para alimentar los circuitos.

Utilice ropa de trabajo de laboratorio.

Mantenga una actitud ordenada y responsable al interior del laboratorio.

1. Arme el siguiente circuito:

1) Mida hfe con el tester y determine los pines del transistor.

HFE

2) Mida la resistencia en el transistor entre:

Base y emisor

Base Colector

Emisor Colector

3) Vare 10 veces (de menor a mayor) el potencimetro y por cada variacin mida Ib, Ic, Vce y Vbe.

RbIbIcVbeVce

4) Grafique Ic/Vce y comente.

5) Mantenga fijos R1 y Ra y cambie el potencimetro a Rc, varelo 10 veces (de menor a mayor). Mida Ib, Ic,Vce y Vbe.

RbIbIcVbeVce

6) Grafique Ic/Vce y comente.

7) Arme el siguiente circuito, conectando a la entrada el generador de seales desde la salida TTL y conectando el osciloscopio, un canal a la entrada en paralelo al generador y el otro canal a la salida en Vce.

8) Dibuje la onda entregada por el osciloscopio y mida a la seal de entrada y de salida amplitud, periodo y frecuencia. Comente.

9) Arme el siguiente circuito y mida Ib, Vbe, Vce, Ic en los dos estados. Corte y Saturacin.

10) Mida la Resistencia y la Corriente nominal en la Bobina del Rel y compruebe sus medidas con la ley de ohm.

11) Compruebe mediante LKV en la entrada y en la salida los valores de Ib, Vce, Ic. Utilice Vbe medido por el tester al igual que hfe.

Valores medidosValores calculados

Ib

Ic

Vce

12) Cambie la fuente de la base por el generador de seales y conctelo a partir de la salida TTL y vuelva a medir Ic, Ib, Vbe, Vce.13) Cambie los led por ampolletas y compruebe los efectos, comente.14) Arme en protoboard el siguiente circuito

Circuito detector y amplificador de luzLa celda LDR es un sensor de luz que basa su principio de funcionamiento en la variacin de su resistencia cuando incide luz sobre ella.

El potencimetro de 100K sirve para lograr el control de sensibilidad (umbral de activacin) de la celda LDR.

El transistor 2N2222 se utiliza como amplificador para activar consumos superiores.

Para probar el correcto funcionamiento del circuito. Se debe pasar la mano sobre la celda LDR (resistencia dependiente de la luz), y al mismo tiempo se debe observar la interrupcin activacin del LED.

Si no se ha logrado lo anterior, se debe reducir resistencia del restato (potencimetro trabajando como resistencia variable controladora de corriente).

Una vez que se ha logrado encontrar el punto exacto de activacin, interrupcin del Led, al pasar la mano sobre la celda se puede decir que el circuito sea cumpliendo su cometido.

15) Conecte un ampermetro para medir la corriente en el colector cada vez que se active la LDR y calcule la corriente de base, mida tambin el voltaje de colector emisor.Ic

Vce

Ib

16) Agregar al circuito anterior un mini rel electromecnico que pueda comandar cargas mayores de consumo elctrico.

En paralelo con la bobina del rel se coloca un diodo de proteccin del transistor. Este diodo est polarizado en forma inversa de manera que cuando el rel se desenergize, la corriente de autoinduccin (contraria a la normal) circula por el diodo cortocircuitndola. Esta corriente de autoinduccin origina sobretensiones al transistor, el cual puede llegar a destruirse.

17) Mida la corriente en el colector al activar el rel, calcule la corriente de base y mida tambien el voltaje de colector-emisor.Ic

Vce

Ib

18) Cambie los led conectados de carga al rel por ampolletas de 220Vac, tenga cuidado de conectar el comn a la fase.PAUTA DE COTEJO

Nombres:

Aprendizaje esperado

Analiza circuitos y dispositivos utilizados en la electrnica de potencia Arma, prueba y pone en funcionamiento circuitos electrnicos asociados a los dispositivos semiconductores como lo son los transistores

Claves:

0: No observado 1: Regular 2: Bien 3: Muy Bien

Aspecto a Evaluar3210

1Asocian conceptos generales relacionados al transistor

2Arman en forma ordenada el circuito siguiendo instrucciones

3Funcionalidad del circuito Transistor Corte_Saturacin

4Usa instrumentacin con habilidad y autonoma

5Participa activamente del taller realizado.

6Extrae conclusiones del anlisis y resultados obtenidos del circuito.

7Termina su trabajo en el tiempo estimado

8Tiene una actitud apropiada: respetuosa y ordenada en el taller.

9Utiliza el uniforme de taller.

Puntaje Ideal27 puntos

Puntaje Obtenido

Nota

16 puntos - 60% - 4,0