85

Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1

Page 2: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2006Primera edición 2006

Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a la Oficina de Publicaciones (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o por correo electrónico a: [email protected], solicitudes que serán bien acogidas.

Fabio M. Bertranou, coordinadorEnvejecimiento, empleo y protección social en América LatinaSantiago, Oficina Internacional del Trabajo, 2006

ISBN 978-92-2-320076-3 (impreso)ISBN 978-92-2-320077-0 (web pdf)

Envejecimiento de la población / Empleo / Protección social / Seguridad social / Personas de edad avanzada / América Latina

Datos de catalogación de la OIT

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT, no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades ni respecto de la delimitación de sus fronteras.

La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione.

Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna.

Las publicaciones de la OIT así como los catálogos o listas de nuevas publicaciones pueden obtenerse en Av. Dag Hammarskjöld 3177, Vitacura, Santiago de Chile, o pidiéndolas a Casilla 19.034, CP 6681962, e-mail: [email protected]

Vea nuestro sitio en la red: www.oitchile.cl

Impreso en Chile

Page 3: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

Envejecimiento, Empleoy Protección Socialen América Latina

Page 4: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

Índice

Prólogo 9

Capítulo I

EnvEjEcimiEntodElaPoblaciónylossistEmasdEProtEcciónsocialEnaméricalatina

a. introducción 11

b. tendenciasdemográficaseimplicanciasenaméricalatina 13

c. característicasyproblemasdelossistemasdeprotecciónsocial 16

d. sistemasdejubilacionesypensiones:reformasyconsecuencias 20

E. Principalesdesafíosenvistasaloscambiosdemográficos 25

1.Necesidad de reestructurar la matriz de protección social 25 2.Feminización de la vejez y la dimensión de género en los sistemas de pensiones 30 3.El mercado laboral y las personas mayores 34

F. reflexionesfinales 38

bibliografía 40

anexo 42

Page 5: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

Capítulo II

tEndEnciasEnindicadorEsdEEmPlEoyProtEcciónsocialdEadultosmayorEsEnaméricalatina

a. introducción 45

b. tendenciasenindicadoreslaborales 46

1. ¿Qué elementos explican el nivel de actividad de los adultos mayores? 46 2.Tendencia de las tasas de actividad 47

c. tendenciasenindicadoresdetransicióndelempleoalretiro 50

1.El mayor crecimiento en la fuerza laboral de los mayores se produce en las mujeres 50 2.Aumenta la informalidad entre los adultos mayores, principalmente por el comportamiento de los hombres 51 3.La proporción de asalariados es cada vez menor; sin embargo, en algunos casos las mujeres comienzan a ocupar más puestos en esta categoría ocupacional 54 4.La jornada laboral se reduce más rápidamente al pasar de 50-59 años a 65 años y más 54 5.Los adultos mayores con cobertura de prestaciones de la seguridad social tienden a recibirlas más tardíamente 55

d. conclusiones 56

bibliografía 57

anexo:indicadoreslaboralesparapersonasde50añosymás.Porpaíses 64

Page 6: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

Elenvejecimientoylaextensióndelperíododevidaqueexperimentanlostrabajadoresenelmercadolaboralplanteanimportantesdesafíosparalasins-titucionessociolaboralesylossistemasdeprotecciónsocial.laarticulacióndepolíticasyunaestrategiaquecombinelastendenciasdemográficasconlosobjetivosdeltrabajo decenteimponenlanecesidaddeunmejorconocimientodeestarealidad,conjuntamenteconreflexionessobrelosalcancesylimitacionesdelaactualprovisióndeprotecciónsocial.

Estedocumentoapuntaenestadirección.ElmismoreúnedosestudioscoordinadosyelaboradosporFabiobertranouconlacolaboracióndejacobovelascoyjorgemastrángelo.Enelprimerodeellossehaceunareflexiónsobrelasituacióndemográficaenaméricalatinaysusprincipalesimplican-ciassobrelossistemasdeprotecciónsocial,enparticularlosesquemasdejubilacionesypensiones.losaspectosquesedestacanendichodocumentosonlosdesafíosquegeneralanecesidaddereestructurarlamatrizdepro-tecciónsocialconsiderandolosaspectosdelfinanciamientoyelcrecientepapelde losprogramasnocontributivos; lafeminizacióndelavejezy ladimensióndegéneroenlossistemasdepensiones,yelmercadolaboraldelosadultosmayores.

Elsegundoestudiorealizaunapresentaciónenformacomparativaparaalgunospaísesdelaregióndelosprincipalesindicadoresdeempleoyprotec-ciónsocialdelaspersonasalfinaldesuciclolaboral.Paraellosedescribenyanalizan,enformaresumida,lastendenciasgeneralesobservadasdurantelosúltimos10a13añosenindicadoreslaboralesclásicosparaadultosmayoresyen losgruposetariosadyacentesalumbraldeedaddeadultomayor.lainformaciónprocesadaprovienedeencuestasdehogarespara12paísesdelaregiónquefueronprocesadasporoit/sialenPanamá.

Prólogo

Page 7: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

10

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

conestosdosestudios, laoitbuscacontribuirconla informaciónyreflexiónnecesariasparaquesusmandantespuedandebatirsobrelasfuturasorientacionesdelaspolíticaslaboralesydeprotecciónsocialconcernientesalosactualesyfuturosadultosmayores.

Guillermomiranda director oficinasubregionaldelaoit paraelconosurdeaméricalatina

santiago,diciembrede2006

Page 8: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

11

caPÍtulo ienvejecimiento de la Población y los sistemas

de Protección social en américa latina�

A. INTRODUCCIÓN

américalatinaeslaregiónmásdesigualdelmundoentérminosdeladis-tribucióndesus ingresos.Estoseve reflejadoenuna importantecantidaddedimensionessocioeconómicas,incluidosloscambiosdemográficosylossistemasdeprotecciónsocial.asimismo, laprotecciónsocialdebería,enteoría,adecuarsenosóloalacambianteestructuradeedades,sinotambiénalasmodificacionesenelmercadolaboralyalaeconomíaensuconjunto.Porotrolado,lainstitucionalidadyloscambiosqueseproducenenellajueganunpapelsignificativoeneldesempeñofinaldelossistemasyenlacapacidaddeadaptacióndelosmismosalasnuevasrealidades.

lainseguridadsocioeconómicaesunadelasfacetasmáspreocupantesdelavidadiariaparalapoblaciónenaméricalatina.todoslosestratosso-cialesenfrentantalcircunstancia,peroenespecialaquellossumergidosenlainformalidadylapobreza.Elprincipaldilemadelossistemasdeprotecciónsocial2enestaregiónconsisteensubajacobertura.Estoserefieretantoal

1 unaversiónanteriordeeste trabajo fueelaboradaporFabiobertranoupara lareunión“consecuenciaseconómicasysocialesdelcambioenlaestructuradeedades”,realizadaenméxicoentreel31deagostoal2deseptiembrede2005.Elautoragradecelosvaliososcomen-tariosdemariàngelsFortuny,jorgemastrángelo,carmelomesa-lagoyPaulosaadefectuadosenunaversiónpreliminar.

2 Elconceptodeseguridadsocialy,másrecientemente,eldeprotecciónsocial,haestadosujetoaunapermanenteevoluciónquepuedellevaradiversasinterpretaciones.tradicionalmente,elconceptodeseguridadsocialconsideraatodorégimenoprogramaestablecidoporley,oporcualquierotradisposiciónobligatoria,quegarantizaunaprotección,seaatravésdeprestacionesendinerooenespecie,encasodeaccidentesdeltrabajo,enfermedadesprofesionales,desem-pleo,maternidad,enfermedadcomún,invalidez,vejez,jubilación,sobrevivenciaomuerte,e

Page 9: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

12

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

númerodetrabajadoresyfamiliaresalcanzadosporlosesquemasyprogramasdeprotección,como tambiénalespectrode riesgoscubiertosy lacalidadmismadelaprotección.Estefenómenoqueaparentasersimpleencubre,sinembargo,causasmúltiplesyestrechamenteinterrelacionadas.

aproximadamentedosdecadatrespersonasenlaregiónnotienenaccesoacoberturaelementalydecalidadparalosriesgossocialesmáscomunescomosonlaenfermedadylapérdidadeingresosporvejez,invalidez,sobreviven-ciaodesempleo.Engeneral,elaccesoalacoberturadeciertasprestacionesdurantelavejez–jubilacionesypensiones–esmayor.almenosunodecadadosadultosmayores3accedealasprestacionesdevejez;sinembargo,esteresultadoesexplicadoporeldesempeñodeunpequeñogrupodepaíses.siseconsideraraunpromediosimpleparatodoslospaísesdelaregión,unodecadatresadultosmayorestendríaaccesoaunbeneficioporvejez.Estamayorcoberturaparaadultosmayorescontrastaconqueestegrupoetariotambiénestáexpuestoaciertosriesgosmásdifícilesdesercubiertosentérminosfinancierosyquecorrespondena los requerimientosdeserviciosdesalud.asimismo,quienesaccedenalasprestacionesdevejezsongeneralmenteloscolectivosde trabajadoresquehanestadomejorposicionadosenelmercado laboral,debidoaquelossistemasdepensioneshantenidounafuerteorientacióndetipocontributivaparasuacceso.loscambiosdemográficoshansidocrucialesparaestablecernuevasrestriccionesenmateriadefinanciamientoyredefinicióndelostradicionalespilaresdeprotección:familia,mercadoyEstado.

latasadecrecimientodelapoblaciónmayorde60añosseacelerarádurantelaspróximasdécadasproduciendounincrementoenlosíndicesdevejezydedependenciadeadultosmayores.Estoplanteainterrogantesimportantes

incluye,entreotros,prestacionesporhijosyporotrosmiembrosdelafamilia,prestacionesdesalud,prevención,rehabilitaciónycuidadosdelargaduración.Eltérminopuedeincluiralsegurosocial,alaasistenciasocial,alosregímenesdeprestacionesmutuales,alosfondosdeprevisión,yaotrosregímenesespeciales.Elconceptodeprotecciónsocialbuscaunanociónaúnmáscomprensiva,alinterpretarsecomoelconjuntodeintervencionesdeentespúblicosyprivadosquebuscanaliviaraloshogaresyalosindividuosdelacargaquesignificaunaseriederiesgosynecesidades(cichonet al.,2004).Estadefinicióninvolucra,porlotanto,lavisiónmodernadelaprotecciónsocialfundadaenlaintegracióndetrespilares:(i)elaccesoabienesyserviciosbásicosesenciales;(ii)laprotecciónyprevención;y(iii)lapromocióndeoportunidades.

3 cuandonoseespecifiqueunaagrupaciónespecial,enestedocumentoseentenderáquesonadultosmayoreslaspersonasdesesentaomásañosdeedad.

Page 10: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

13

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

respectoalamatrizdeprotecciónsocialquedebenmodelarlospaísesylaformaenquelamismadebefinanciarse.

Estetrabajopretenderesumirestilizadamentealgunasdelasprincipalestendenciasqueseobservanenlaregiónlatinoamericanaenelmencionadoconjuntode factores,destacando las interaccionesy susposiblesefectoscomoasítambiénlosprincipalesdesafíosenmateriadepolíticapúblicaparalosañosvenideros.lossistemasdeprotecciónsocialenaméricalatinahansidogeneralmenteadaptadosconunrezagoencuantoaloscambiossociola-borales.deestamanera,reducirelrezagoenlasadaptacionesresultacrucialparaoptimizarelusodelosrecursossocialesasignadosalaproteccióndelosriesgossocialesydeestamaneraincrementarelbienestarsocial,enparticularfrentealoscambiosdemográficosqueesperaenfrentarlaregióndurantelaspróximasdécadas.

Elartículoseorganizadelasiguienteforma.Primeramenteseresumenlasprincipalestendenciasdemográficasenaméricalatinaysedestacansusprincipales implicanciassobre lossistemasdeprotecciónsocial.luegosesintetizanlascaracterísticasylosproblemasdedichossistemasenlaregión,sindejardetenerencuentaqueexistenimportantesdiferenciasentregruposdepaísesdebidasasudistintoniveldedesarrollosocioeconómico.Posteriormente,sefocalizaladiscusiónenunodelosaspectosmásrelevantesenelámbitodelasreformasalaprotecciónsocial:lossistemasdejubilacionesypensiones.Finalmente,sediscutenlosprincipalesdesafíosalaluzdelastendenciasdemo-gráficasyelcontextoactualdelossistemasdeprotecciónsocial:lanecesidaddereestructurarlamatrizdeprotecciónsocialconsiderandolosaspectosdelfinanciamientoyelcrecientepapeldelosprogramasnocontributivos;lafe-minizacióndelavejezyladimensióndegéneroenlossistemasdepensiones,yelmercadolaboraldelosadultosmayores.

B. TENDENCIASDEMOGRÁFICASEIMPLICANCIASENAMÉRICALATINA

deacuerdoalasestimacionesdelastendenciasdepoblaciónenaméricalatinaquerealizannacionesunidas(2005)ycEPal(2004),laregiónseencuentratransitandounaetapadedisminucióndelafecundidadprecedidaporundescensodelatasademortalidad.Enefecto,latasadefecundidadcayófuertementeenlosañossetenta,mientrasqueeldescensodelamortalidadsevieneexperimentandodesdelaprimeramitaddelsigloveinte.apartirdelosañossesenta,américalatinatuvounareducciónenelritmodecrecimiento

Page 11: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

14

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

delapoblaciónjovenytotal,generandounadisminucióndelarazónentreelnúmerodejóvenesyelnúmerodepersonasenedaddetrabajar(entre15y64años).

actualmente,enlaregiónseestáexperimentandounaimportantecaídadel ritmodecrecimientode lapoblaciónenedadde trabajaryunrelativoaumentodelapoblaciónmayordequinceaños.deestaformacontinúaeldescensoenlosjóvenesporpersonaenedaddetrabajaryseincrementa,enformalentaprimeroymuyaceleradaluego,elnúmerodeadultosmayoresporcadapersonaenedaddetrabajar.

Entérminosabsolutos,lacantidaddepersonasmayoresde60añosseincrementaráde42,3a100,7millonesentre losaños2000y2025.dichoincrementoseprofundizaráentreel2025yel2050paracuandoseesperaqueseagreguenotros88millonesdepersonasmás,esdecir,lapoblaciónadultamayoralcanzarálos188,3millonesdepersonas.deestamanera,latasadecre-cimientoquinquenaldeestegrupopoblacionalpasarádesde3.2%en1995-2000a3.7%en2020-2025,siendoquelatasadecrecimientodelapoblacióntotalcreceríaparaesosquinqueniosun1.6%y0.9%,respectivamente.losadultosmayores,porlotanto,pasaránderepresentarel8.1%delapoblacióntotalenel2000al14.5%en2025y24.1%enel2050.Estosignificaqueunadecadacuatropersonasseesperaqueseaadultamayorenel2050.consecuentemente,laedadmedianadelapoblaciónseincrementará15añosentre2000y2050,siendoparaesteúltimoañolamitaddelapoblaciónmayora40años.

Elaspectomásnotoriodeesteprocesoglobaldecambioenlaestructuradeedadesyaceleramientoenelenvejecimientodelapoblaciónregionalserefierealamarcadaheterogeneidadentrepaíses.deacuerdoalperfilactualdeenvejecimiento,lacEPal(2004)4haclasificadolospaísesencuatrocategorías.Estopermiteaproximareltemademográficoaotrasvariablessocioinstitucio-nalesqueafectaneldesempeñodelossistemasdeprotecciónsocial.

Elprimergrupodepaíseseselquecuentaconunenvejecimiento avanzadoydondeseencuentranargentina,chile,cubayuruguay,conjuntamenteconvariospaísesdelcaribecomoantillasneerlandesas,barbados,Guadalupe,

4 laclasificacióndelospaísesfuerealizadaporcEPal(2004)sobrelabasedelosvaloresdelatasaglobaldefecundidadydelíndicedeenvejecimientoobservadosenlospaísesdelaregióneneldeceniode1990.Paraesteartículoalgunospaísesfueronreclasificadosdeacuerdoalasestimacionespublicadasrecientementeennacionesunidas(2005).algunospaísespodríancam-biardecategoríasilosnuevosdatoscensalescorrigenconsiderablementelasestimaciones.

Page 12: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

15

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

martinica,islasvírgenesyPuertoricoquenosonconsideradosenesteartículo.Estospaísestienenporcentajesdepersonasmayoresquesuperanel10%.

Elsegundogrupoconsisteenaquellosquecuentanunenvejecimiento moderado avanzado,esdecir,presentanenlaactualidadporcentajesdeper-sonasmayoresentre8%y10%yexperimentaránunrápidoaumentodeestosporcentajesdurantelospróximosaños(25%a30%).Enestegruposolamenteseencuentrabrasil.

Eltercergrupoestácompuestoporaquellosquetienenunenvejecimiento moderado.Enlospaísesseobservaquelaspersonasde60añosymásrepre-sentanentreel6%y8%yquesuperaránel20%enel2050.lospaísesdeestegruposonbolivia,colombia,costarica,Ecuador,Elsalvador,méxico,Perú,Panamáyvenezuela.

Finalmente,elgrupodeenvejecimiento incipienteestácompuestoporGuatemala,Haití,Honduras,nicaragua,Paraguayyrepúblicadominicana.Estospaísescuentanconporcentajesrelativamentebajosenlaproporcióndepersonasmayores.losmismosalcanzananivelesentreel5%yel7%ysólorepresentaránentreel15%yel20%enel2050.Paraestegrupocabelaposi-bilidaddequeenlospróximosañosseacelereelprocesodeenvejecimientosiocurrencambiosenlatendenciadelabajadelafecundidad.

¿cuálessonlasimplicanciasmásrelevantesparalospaíseslatinoamericanosdeestoscambiosdemográficos?sinpretenderhacerunarevisiónexhaustiva,debedestacarsequeenelámbitode ladefinicióndepolíticaspúblicas,enespeciallaasignaciónderecursospúblicos,deberánreplantearselaspriori-dadesyobjetivosdelapolíticasocial.Estoesparticularmenterelevantesiseconsideraqueotrosgrupospoblacionalescomosonlosniñosyadolescentespresentanentérminosdeindigenciaypobrezaunamayorvulnerabilidad.otroaspectoadestacartienequeverconlaformaenqueserealizaelaseguramientosocial,esdecir,el“pooling”paraafrontarlosriesgossociales,ycómoactúanlastransferenciasintra-eintergeneracionales,enespeciallasqueprovocanlossistemasdejubilacionesypensiones.tambiénelprocesodeenvejecimientoiráacompañadodeotroscambiossociodemográficosquetienenqueverconlamayorparticipaciónlaboralfemeninaylosdistintospatronesdearreglosyorganizaciónfamiliardebidoalamayorincidenciadeseparacionesydivorciosalolargodelciclodevida.

Porúltimo,una implicancia tambiéna tenerencuentase refierea lavelocidadenqueestáocurriendoelprocesodeenvejecimiento.comofueramencionado,laspersonasmayoresde60añosconstituyenelgrupodepoblacióndemásrápidocrecimientoenlaregión,peromásrelevanteaúneslarapidezen

Page 13: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

16

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

queseestáproduciendoelmismo.mientrasqueenlospaísesdesarrolladoselprocesohatomadoentreseisydiezdécadas,enaméricalatinaestásucediendoenellapsodedosatresdécadas(bravo,2000).Estollevaareflexionarsobrelanecesidaddeadaptarlossistemasdeprotecciónsocialaunavelocidadaúnmayordelaquelohicieronlospaísesdesarrollados.

C. CARACTERÍSTICASYPROBLEMASDELOSSISTEMASDEPROTECCIÓNSOCIAL

laproteccióndelosadultosmayoresdeberíaserprovistaa travésdeesquemasyprogramasqueseinsertanenformamásomenosintegradadentrodeunsistemadeprotecciónsocial.noobstante,engeneral, lospaísesdeaméricalatinanocuentanconun“sistema”deproteccióncomotalsinoquesonunasumatoriadeesquemasyprogramascreadosendiferentesmomentosconobjetivosespecíficosyporlotantodébilmentecoordinados.deestamaneraesrelevanteanalizarbrevementelasprincipalescaracterísticasyproblemasquepresentanlossistemasdeprotecciónsocialengeneral,paraluegocentrarladiscusiónenloquesucedeenlosprogramasdeproteccióndeingresosalavejezy,enparticular,lossistemasdejubilacionesypensiones.

Enlapráctica,lossistemasdeprotecciónsocialenlosdiversospaísesdelaregión,cualquieraseasuniveldeingresopercápita,consistenenuna“mezcla”deesquemasyprogramasdenaturaleza“nocontributiva”y“contributiva”.lamatrizdeprovisióndeprotecciónsocialysudesempeñoesproductodelaexistenciadeundeterminadodesarrollohistóricodeloscomponentesdelamismacomotambiéndelainstitucionalidadvigentedominadaporfactorespolítico-organizacionalespropiosdecadapaís.

Elprincipalproblemaydesafíodelossistemasdeprotecciónsocial,yenparticularenlaregióndeaméricalatina,eslabajacobertura(oit,2002;mesa-lago,2004).Entendiendoporéstatantolaextensióndelaprotecciónenlapoblación–activaynoactiva–comolacalidadoprofundidaddelamisma.desdeestaperspectiva,labajacoberturanoesunacaracterísticaaislada,sinoelcatalizadordeunaseriedeproblemasdeorigeneconómico,institucionalypolítico.deestamanera,lasseisprincipalesrestriccionesyproblemasgenerales(figura1),comoasítambiénsusmayoresdesafíos,son:

• Baja cobertura.Existeengeneralunabajaextensiónycalidadde lacoberturadelosdistintosprogramasdeprotecciónsocial.Puededecirse

Page 14: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

1�

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

queseproduceuna“paradojadelaprotección”enelsentidodequelosgrupospoblacionalesmenosvulnerablessonaquellosqueaccedenamásymejorprotección.Estoesproductodediversosfactores,perounorelevanteeselmercadolaboralendondelostrabajadoresconempleosdemejorcalidad(asalariadosdeempresasgrandesyelsectorpúblico)sonaquellosquetienencoberturamayorydemejorcalidad.

• Inadecuada definición de prioridades.Existeundeficienteprocesodedefinicióndeprioridadesentérminosdelaspoblacionesobjetivoydelosriesgosprioritariosasercubiertos.undesafíoimportanteeslaiden-tificacióndelosinstrumentosdeprotecciónsocialmáscosto-efectivoscomoasítambiéngenerar/adaptarinstrumentosquetomenencuentalaheterogeneidaddelmercadolaboral,lasdistintasmodalidadesdeempleo,ylaestructurademográfica.

• Financiamiento insuficiente, inestable y procíclico.Existeunadependenciafinancieradelsistemadeprotecciónsocialrespectodelciclomacroeco-nómico,porloqueelcomportamientodelosingresosnoacompañaalos requerimientosde financiamientodebeneficiospara lapoblacióncubierta,sinoalainversa.Eldesafíoconsisteengenerarmecanismoscomplementariosdefinanciamientoanticíclicosatravésdeunapolíticafiscalprudente,ymejorarelvolumenderecursosglobalesasignadosalaprotección.

• Financiamiento inadecuado y regresivo.Existeunamatrizdefinancia-mientodelaprotecciónsocialqueesinadecuadaalarealidadsociolaboralyqueprofundizaaspectosregresivosdeladistribucióndelingreso.Eldesafíoesmodificarlosparámetrosclavesdelfinanciamientodelamatrizdeprotecciónsocialenelsentidoquepuedapromover,oalmenosnoinhibir,lacreacióndeempleo.ladefinicióndeestosparámetrosnoesneutralentérminosdeincentivosparagenerarempleo.Entérminosmuysimplespuedendefinirsedosmecanismosdefinanciamiento:lascontribucionesocotizacionessobrelanóminasalarialylosimpuestosgenerales;estosmecanismosquepodríanllamarse“puros”sonenlaprácticautilizadospor lamayorpartede lospaíses, combinadosendiversasproporciones.Enelesquematradicionalbismarkiano–seguidoporlamayoríadelospaíseshastaeldíadehoy–laprincipalfuentedefinanciamientodelosbeneficiossonlascontribucionessobrelossalarios.sinembargo,estemecanismodefinanciamientodebeserusadoconprecauciónporqueaunquenoestáncompletamenteidentificadoslosvínculosentreelniveldeempleoyelniveldecotizacionessepuede

Page 15: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

1�

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

presumirqueelefectoserá,engeneral,negativo.Porotraparte,elfinan-ciamientoconbaseenimpuestosgeneralestendrámenosefectosobreelmercadodeltrabajo;sinembargo,suimpactosobrelaeficienciaylaequidaddependerádeldiseñoparticulardelsistematributariodecadapaís.asuvez,porsunaturalezatributaria,estetipodefinanciamientoesengeneralprocíclico.

• Limitado desempeño institucional.Existendeficienciasenlaestructuradeorganizacióninstitucionalysufuncionamiento.Eldesafíoconsisteenelfortalecimientoinstitucionalparaoptimizarlagestióndelaprotec-ciónsocial.serequieretambiénidentificaraccionescosto-efectivasdemejoramientoinstitucional.

• Altas desigualdades e inequidades.Elresultadodeldesempeñolaboralylasdiferenciasdeaccesoalaprotecciónsocialgeneranimportantesdesigualdadeseinequidades.asuvez,losproblemasantesmencionadostiendenamantener–yenocasionesincrementan–lassituacionesdedesigualdad.Eldesafíoesreducirlasdesigualdadesylasinequidadesen los sistemasa travésde laampliaciónde lacoberturayunifica-ción/estandarizacióndeprogramas,lapromociónycooperaciónparaeldiálogoenlasreformas,ylaeliminacióndemecanismosregresivosenelfinanciamiento.

Elcuadro1muestralamagnituddelproblemaseñalandolaproporcióndetrabajadoresquecontribuyenalaseguridadsocialylaproporcióndepobla-ciónadultamayorquerecibeprestacionesdeunárearelevantedelaseguridadsocial:lasprestacionesporvejez.amododeejemplo,estecuadromuestralaimportanteheterogeneidadregionalproductodelasdistintasrealidadessocio-laboralesdelospaíses.lasbrechasdecoberturaobservadas“esconden”,asuvez,problemáticasmuyrelevantesqueconsistenenlasdisímilescondicionesdeaccesoalasprestacionesjuntoalasdesigualdadeseinequidadesresultan-tes.lascoberturasenelempleodelapoblacióndelprimeryquintoquintilde ingreso familiardifierensignificativamentemostrando,además,queenalgunospaíseslasdiferenciassonextraordinariamentealtas.Estasimportantesdiferenciasluegosevenreflejadaseneldisparaccesoalaproteccióndurantelavejez.Enalgunospaíses,ciertosprogramasnocontributivosbuscancompensarlossesgosqueprofundizanlosregímenescontributivos.Elresultadoesqueesacompensacióneslimitadaylasdiferenciasenaccesoyprofundidaddelacoberturapuedensersóloparcialmenteremediadas.Esteaspectosediscuteposteriormente.

Page 16: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

1�

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

cuandolospaísessonclasificadossegúnsusituaciónrelativadeenveje-cimientoseobservaque,engeneral,lacoberturatiendeasermayorentrelospaísesmásenvejecidostantoenrelaciónconelempleocomorespectoaadultosmayores,loqueestaríamostrandoqueconformelospaísesvanenvejeciendolaproblemáticadelaseguridadeconómicadelosadultosmayoresmejorasuprioridadenlaasignaciónderecursos.sinembargo,esnecesarioseñalarquelospaísesmásenvejecidossonengenerallosdemayoringresopercápita,loquecontribuyeaexplicarenformaimportantelamayorcobertura,todavezquelaprotecciónsocialesclaramenteunbiensuperior.Entérminosdeequidad,enlospaísesdeenvejecimientoincipientesepresentaconbastantefuerzala“paradojadelacobertura”,enelsentidodequeentrelaspersonasdemayoringresolapro-tecciónesdesproporcionadamentemayorqueentrelosmenosfavorecidos.Estasituaciónexplicalafaltadelegitimidadqueenfrentanlossistemasformalesdeprotecciónenestospaísesalservistoscomounprivilegiodeciertosgrupos.

Figura1

RESTRICCIONESYPROBLEMASDELAPROTECCIÓNSOCIAL

Inadecuada definiciónde prioridades

POLÍTICA PÚBLICA GESTIÓN

Limitado desempeñoinstitucional

Baja cobertura de laprotección social

Financiamiento inestabley procíclico

Desigualdades einequidades

Financiamientoinadecuado y regresivo

Demografía- Estructura de edades

- Envejecimiento

Mercado laboral- Estructura del empleo

- Salarios e ingresos

MICROMACRO

Fuente:Elaboraciónpropia.

Page 17: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

20

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Cuadro1

AMÉRICALATINA:COBERTURADEJUBILACIONESYPENSIONES

País

Cobertura en el empleo

CoberturaadultosmayoresTotal Quintil I Quintil V

Indicador dedesigualdad

de la coberturaQV/QI

Envejecimiento Incipientea

Guatemala(2000) 19.9 1.8 42.5 23.6 11.3nicaragua(2001) 19.4 3.1 33.1 10.6 4.7Paraguay(2003) 13.9 0.1 38.7 387.0 19.6rep.dominicana(2003) n.d. n.d. n.d. n.d. 10.9

Envejecimiento Moderado

bolivia(2002) 10.9 0.5 36.4 72.8 14.7colombia(1999) 26.9 3.2 59.5 18.6 18.6costarica(2003) 63.4 22.9 83.2 3.6 36.6Ecuador(2004) 27.6 12.1 52.2 4.3 15.2Elsalvador(2003) 31.8 6.7 63.2 9.4 14.5méxico(2002) 28.4 1.4 53.1 37.9 19.2Perú(2003) 15.2 1.3 42.6 32.8 23.7venezuela(2004) 36.8 5.4 57.1 10.6 23.9

Envejecimiento Moderado Avanzado

brasil(2002) 48.3 13.7 72.7 5.3 85.9

Envejecimiento Avanzado

argentina(2004) 39.4 2.1 66.7 31.8 68.3chile(2003) 64.7 40.1 73.6 1.8 63.8uruguay(2004) 57.3 13.7 78.9 5.8 87.1

Fuente:Elaboraciónbasadaenrofmanyluccheti (2005),rofman(2005)yotras fuentesrecabadasporelautor.a sindatosparaHaitíyHonduras.

D. SISTEMASDEJUBILACIONESYPENSIONES:REFORMASYCONSECUENCIAS

lossistemasdejubilacionesypensionesenaméricalatinatienenunalargahistoria,existiendounagrandiversidadenmateriadetiposdeorganiza-ción,financiamientoydesempeño.loscambiosdemográficosylaprecariasituaciónfiscaldelospaísesenlaregiónfueronargumentosimportantespara

Page 18: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

21

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

queestosprogramasfueranmodificadosyconstituyeranprobablementeunadelasáreasdereformamásintensaycontrovertidaenlaspolíticaspúblicassocialesdelasúltimasdosdécadas.

apartirde1981,almenosdiezpaísesenaméricalatinahanintrodu-cidoreformasdecarácterestructural,esdecir,aquellasquenosólocambianelrégimendefinanciamientoalintroducirtotaloparcialmentecotizacionesdefinidasconcapitalización(advance funding), sinoque también incluyenlaadministraciónprivadadelosfondosdepensiones.todasestasreformastambiénincluían(o“anidaban”)reformasconsideradascomoparamétricas,esdecir,aquellasquemejoranlaviabilidadfinancieradelossistemasatravésdecambiosenlascondicionesdeadquisiciónparalasprestaciones(comolasedadesderetiro)oenlosparámetrosfinancieros(comolastasasdecotización).Enotrospaíseslasreformassecaracterizancomonoestructurales,aunqueintrodujeron importantescambiosquerequirieronunprocesodeeconomíapolíticaynegociaciónentreactoressociales tan relevantecomoelde lasreformasestructurales.

lospaísesconreformasestructuraleshansidochile(1981),Perú(1992),colombia(1993),argentina(1994),uruguay(1996),méxicoyElsalvador(1997),bolivia(1998),costarica(2000)yrepúblicadominicana(2003).nicaragua(2000)yEcuador(2001)introdujeroncambiosestructuralesenlalegislación,peropordiversosmotivoslegalesyadministrativosnohanimple-mentadolasreformas.Encuantoalospaísesconreformasnoestructurales,elcasomásvisibledebidoasurepresentatividadregionalhasidobrasilconsureformaparatrabajadoresdelsectorprivadoen1999yparaelsectorpúblico,en2003-2004.EntrelosotrospaísesconestetipodereformasestáPanamá,queenelaño2005tambiénintrodujocambiosdecarácternoestructural,perolanuevalegislaciónfuesometidaanuevarevisión.asimismo,colombiapro-fundizóciertosaspectosdelareformaen2003yPerúquehizoalgunoscambiosadicionalesen2004.deestaforma,seobservaquedurantelosúltimosañoslatendenciaesquenohansidoampliadaslasreformasestructuralesencuantoalospaísesqueseagreganalos10reformadoresmencionadosanteriormente,sinoquesehacontinuadounprocesodereformasdetipoparamétricoyenalgunoscasoséstastambiénhanalcanzadoaaquellospaísesqueintrodujeronelcomponenteprivadoenladécadadelosnoventa.EstossonlosejemplosmencionadosdecolombiayPerú.

lasreformasestructuraleshanseguidonumerososaspectosdelareformaproducidaenchileen1981yhantenidocomodenominadorcomúnelpara-digmadereformasdominantedelosañosnoventaimpulsadoporelbanco

Page 19: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

22

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

mundial(1994)consupropuestadesistemasmultipilares.apesardeello,lascaracterísticasdelasreformashansidonotoriamentedistintasenlospaísesdelaregión.lasreformasestructuraleshanseguidocaminosdistintos.deacuerdoalacaracterizaciónqueharealizadomesa-lago(2004)ennumerososestudios,podríadecirsequesehanconfiguradotrestiposdemodelos:sustitutivo,paraleloymixto.Enelprimerodeloscasos,elcomponentedecapitalizaciónindividualreemplazótotalmentealesquemadebeneficiodefinidofinanciadoenformadereparto.Esdecir,lostrabajadoresqueingresanalmercadolaboraldestinansuscontribucionesensutotalidadalnuevorégimendecapitalización.Enelcasodelosesquemasparalelos,lostrabajadorespuedenoptarentrecontribuiraunesquemadecapitalizaciónuotrode repartoconbeneficiosdefinidosadministradopúblicamente.Finalmente,losesquemasmixtoscombinanlosdosesquemasanteriores.asuvezestosúltimostambiénfueronreformadosensusparámetrosdefinanciamientoyprestaciones.Enlafigura2semuestraestacaracterizaciónquecoincideconlarealizadapormesa-lago;sinembargo,dentrodelosmodelosmixtosdistingueelcasoenqueexistelaposibilidadparaeltrabajadordemantenersucotizaciónenunesquemadebeneficiodefinidocomoeselcasodeargentina.

¿cómopodríancaracterizarse lossistemasdepensionesdeaméricalatinaluegodeesteprocesodereforma?unaspectoimportanteparadestacaresquesibienlasreformashancambiadoradicalmentenumerososaspectosde lossistemasprevisionalesenmateriadefinanciamientoyorganización,losmismosreservanimportantesrolesparalasinstitucionespúblicas,princi-palmenteenlaregulaciónyfiscalizaciónytambiénenlagestión,loquehacequelossistemasreformadostenganunanaturalezamixta.másaún,enelcasodechile,dondeseoptaporlaestrategiasustitutivamáspura,laparticipacióndelEstadocomprende,ademásde las funcionesantesmencionadas, laad-ministracióndelsistemaantiguodurantelatransiciónyunafuertepresenciaendiversoscomponentes,enparticularen laprovisióndeprestacionesnocontributivasyenlasgarantíasdeprestacionesbásicasomínimas.anteunmercadolaboralconunaestructuradelempleodominadaporlainformalidadyunafuertepresenciadetrabajadoressinrelacionesasalariadas,elsistemadeseguridadsocial fundadosobrebasesdenaturalezacontributivageneraimportantesbrechasdecobertura.Enlospaísesconmayordesarrollodelaseguridadsocial,comoconsecuenciadesudesarrolloeconómicoehistoriadelasinstitucionessociales,lasbrechashansidoparcialmentecerradasporprogramasdenaturalezanocontributiva.lospaísesquemejorejemplificanestecasosonlosdenominadospionerosdelaseguridadsocialenamérica

Page 20: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

23

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

latina(mesa-lagoybertranou,1998),esdecir,argentina,brasil,chileyuruguay,conjuntamenteconcostarica.otrospaíseshanintroducidomásrecientementeestetipoderegímenes,comocolombia,mientrasqueboliviahageneradounesquemainnovadordeprestaciónuniversalparalosadultosmayoresdenominadobonosol(bancomundial,2004).

Elcuadro2resumealgunosaspectosdelascaracterísticasquemuestranlospaísesenlaregiónencuantoasuetapaenelprocesodeenvejecimiento,suniveldecobertura,lascaracterísticasdelsistemadepensionesylasituaciónentérminosdepobrezadelosmayoresde60años.deestamanera,sepretendedestacarqueapesardelfuerteprocesode“privatización”delaseguridadsocialenlaregión,elmodelodominantetieneunaimportantepresenciapública,porloquesehancaracterizadolossistemasenlassiguientescuatrocategorías:mixto,mixto-Privados,mixto-ParalelosyPúblicos.

Figura2

TIPODEREFORMADEJUBILACIONESYPENSIONESDEACUERDOALDESTINODELASCONTRIBUCIONESENELSISTEMAREFORMADO

Fuente:ElaboradoapartirdelafigurapresentadaenGillet al.(2005).

CapitalizaciónCapitali-zación

RepartoContribuciones

obligatorias

• Bolivia• Chile• El Salvador• México• República Dominicana

• Colombia• Perú

• Costa Rica• Uruguay

• Argentina

Tipo de sistema Tipo de sistema

Todas las contribucionesse destinan a fondosde capitalización individual

Es posible optarentre destinar lascotizaciones a unfondo decapitalización o alsistema de reparto

Se cotiza en unsistema de repartoque ofrece unapensión básica.Para la pensióncomplementaria sepuede optar entrecapitalización yreparto

Se cotiza para lapensión básica enreparto y para lapensión complementariasólo en capitalización

Capitali-zaciónReparto

Reparto

Capitalización

Reparto

Page 21: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

24

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Cuadro2

AMÉRICALATINA:CARACTERÍSTICASSOCIODEMOGRÁFICASYPREVISIONALES

Etapa delproceso de

envejecimientoPaíses

Características socioeconómicas e institucionales

Cobertura de pensiones de adultos mayoresa

Tipo de sistema

de pensiones

Ingreso per

cápitab

US$

Pobreza mayores 60 añosc

%

avanzado argentinachilecubauruguay

altaaltaaltaalta

mixto-integradomixto-PrivadoPúblicomixto

6055595239654946

9.487.898.67

moderado-avanzado brasil alta Público 4340 10.33

moderado boliviacolombiacostaricaEcuadorElsalvadorméxicoPanamáPerúvenezuela

muybajabajamediabajabajabajamediabajabaja

mixto-Privadomixto-ParalelomixtoPúblicof

mixto-Privadomixto-PrivadoPúblicomixto-ParaleloPúblico

93822773762177617614690312323762796

36.59d

29.20d

30.38d

38.39d

30.35d

30.50d

21.7118.3220.85d

incipiente GuatemalaHaitíHondurasnicaraguaParaguayrep.dominicana

bajamuybajamuybajamuybajabajamuybaja

Público

PúblicoPúblicof

Públicomixto-Privado

1554

713484

14772133

45.90e

24.2718.2524.3538.09d

Fuente: Elaboraciónpropiacondatosdelasfuentescitadas.a cobertura:alta:másde50%.media:entre30-50%,baja:entre15-30%.muybaja:

menor15%.b cEPal,Panorama Social,2002.c Pobrezaenvejezcorrespondealaproporcióndepoblaciónmayora60añosconuningreso

percápitafamiliarequivalentemenoral50%delingresodelamediana.lasequivalenciassonlasutilizadasenlaoEcdquecorrespondena0.5+(0.5xnúmerodeadultos)+(0.3xnúmerodeniñosdeedad16omenor).Fuente:Gillet al.(2005,pág.202-203).

d significaquelapobrezaparaadultosmayoresde60añosesmayorquelapobrezaparatodalapoblación.

e datodepobrezaparaGuatemalacorrespondea65añosymás.f Existenleyesdereformasestructuralesperonohansidoimplementadas.

Page 22: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

25

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

E. PRINCIPALESDESAFÍOSENVISTASALOSCAMBIOSDEMOGRÁFICOS

Estasecciónpresentaenformabreveunadiscusióndealgunosdelosprincipalesdesafíosdelossistemasdeprotecciónsocialanteloscambiosdemo-gráficos.Enprimerainstanciaseabordalanecesidaddereestructurarlamatrizdeprotecciónsocial,posteriormenteeltemadelafeminizacióndelavejezyladimensióndegéneroenlossistemasdejubilacionesypensiones,yfinalmentelosaspectosrelativosalmercadolaboralparalosadultosmayores.

1. Necesidaddereestructurarlamatrizdeprotecciónsocial

laredefinicióndelamatrizdeprotecciónsocialtienedosdimensionesrelevantesqueseentrecruzan,porunaparteelfinanciamientoy,porotra,lasdefinicionesrespectoalascondicionesdeaccesoalacoberturaylasprestaciones.Porelladodelfinanciamientoesrelevanteladefiniciónrespectoalamezcladefuentesdefinanciamiento,básicamentecontribucionessalariales,impuestosounacombinacióndeambas.Enelcasodelossistemasdepensionesquehancambiadohaciaunrégimendecapitalización,tambiéntomamayorrelevancialarentabilidadsobrelosfondosacumulados;sinembargo,éstaseproduceprin-cipalmentesobrelabasedecontribucionessalarialessiendorelevantenosóloelmontodelacontribuciónsinotambiénenquéetapadelciclodevidalaboralseproduce.Elotroaspectorelevantetienequeverconelcaráctercontributivo/nocontributivodelsistema,esdecir,siparaelaccesoalasprestacionesserequiereuntiempodeterminadodecotizacionesalaseguridadsocialountiempodeservicioenempleosquesoncubiertosporlaseguridadsocial,auncuandoelniveldelascontribucionesnoasegureelfinanciamientocompletodelprograma.

a) Elfinanciamiento

lapreguntageneralenestecontextose relacionaconcuálesson loslímitesdel financiamientocontributivoenuncontextoquepresentaciertasparticularidades.Elempleoasalariadonotienemuchosmárgenesparacrecerenlaregión.además,laaperturayglobalizaciónhaimpuestolimitacionesalaposibilidaddeincrementarlascontribucionessalarialesquesonpercibidasgeneralmentecomouncostolaboralqueatentacontralacompetitividaddelasempresasqueproducenbienestransablesinternacionalmente.asimismo,enunimportantenúmerodepaíses,lamasasalarial,comoproporcióndelproductobrutointerno,sehamantenidorelativamenteconstanteoreducido.deesta

Page 23: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

26

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

forma,lasfuentesdefinanciamientototalmente“genuinas”delaseguridadsocialorganizadaconcriterioscontributivossonlimitadas.debidoalasres-triccionesparaafrontartodoslosgastosconrecursosdecontribuciones,lossistemasprevisionalesfueronpaulatinamenteincorporandoelfinanciamientoapartirdeimpuestos.Estosehadebidonosóloporlaslimitacionesinternasyexternasdelmercadolaboral,sinotambiénpordebilidadesquepresentabanlossistemasantesdelasreformas:excesivaflexibilizaciónenlascondicionesdeadquisicióndelosbeneficios,deficientesbasestécnicasparaelcálculodereservasylamalaadministracióndelasinversionesquelasrespaldan.

lamorfologíade lossistemasprevisionalesen laregiónmuestraqueactualmentelosmismosestándominadosporunfuertesesgocontributivo,esdecir,elfinanciamientoy/olascondicionesdeadquisiciónparatenerderechoaunaprestaciónsebasaen lascontribucionesquerealizan losasegurados.sinembargo, lacomposicióndeestefinanciamientoesdistintaencadapaísydependetambiéndelamadurezdelsistemayeltipodereformaprevisionalimplementada.lossistemasmásmadurosenpaísesconunaetapaavanzadaenelprocesodeenvejecimientotienenunaimportantefuentedefinanciamientobasadaenimpuestosderentasgenerales.Esteeselcasodeargentinayuruguayenelqueademásseprofundizaronotrostiposdepolíticadereduccióndelascontribucionesdelosempleadores,requiriendosustituirdichosingresosporimpuestos.deestamanera,esdifícilrealizarcomparacionesinternacionalesparalaregiónbajoestecontexto,debidoaqueeltipodetransicióndelareformaprevisionalylaformadefinanciamientodelamismaalteraronenformaexógenalacomposicióndelasfuentesdefinanciamiento.Elniveldeproteccióndeseado,tantoenlaextensióndelacobertura(cantidaddepersonasalcanzadas)comoenlacalidad(montodelasprestaciones)es,finalmente,elparámetroaconsiderarconvistaadefinirunniveldecotizaciónquepermitaequilibrarloscompromisosencuantoaerogacionesconlosrecursosnecesariosparasufinanciamiento.lastasasdecontribuciónteóricasdeequilibroseríaninsostenibles tantopolíticacomoeconómicamente,particularmenteenlospaísesconsistemasmadurosyrelativaaltacobertura.deestamanera,elfinanciamientomixtoeslaopciónqueenfrentanlospaísesquedebenreorganizarsussistemas.

b) Lascondicionesdeaccesoalasprestacionesporvejezyotrosbeneficiosdelossistemasdeprotecciónsocial

todaslasreformasprevisionales,tantolasestructuralescomoaquellasquefueronsóloparamétricas,requirieronajustarlascondicionesdeaccesoalas

Page 24: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

2�

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

prestacionesdevejezconelobjetodeviabilizarfinancieramentelossistemasyadaptarlosalanuevarealidaddemográficaconmayorexpectativadevidadelapoblacióndeadultosmayores.lacontracaradeestapolíticahasidounaumentodeladesprotecciónenlavejez,dadoqueesmásdifícilaccederaestasprestaciones.Estoplanteaundesafíorelevanteenuncontextodondehayunafuertecampañaeinterésenampliarlaprotección.Enefecto,sibienenelpasadolaextensióndelaseguridadsocialserealizóreduciendolascondicio-nesdeadquisición,laescasaflexibilidaddelosrecursosfinancierosgenuinosha tornadoestaestrategia insostenibleenel tiempo.lassoluciones,desdeelpuntodevistafiscal,consistieronenreparametrizarelsistema,exigiendomásañosdecontribución,haciendoefectivosucumplimientoyelevandolasedadeslegalesderetiro.

Elproblemaderivadodeestamayorrestricciónenlasprestacioneshasidotambiéneldeterioroenelaccesoaotrasprestacionesdelsistemadesegu-ridadsocial,porejemplo,lacoberturadelossegurosdesalud.Estasituaciónesenalgúncasoquizásmásrelevantequelastransferenciasmonetariasdadoelpotencialriesgocatastróficoqueimplicanloseventosadversosenlasaludparalosadultosmayores.Eldilemadeexpansióndecoberturatambiénim-plicaconsiderar,porlotanto,elaccesoaunconjuntodeprestacionesquevanmásalládelapensiónasistencialopensiónmínimaqueotorganlossistemasprevisionales.Elfinanciamientodeunpaquetedeprestacionesbásicasparaadultosmayoresquepermitancubrirlosriesgoscatastróficosmásrelevanteses,endefinitiva,elfactorquepodríacomprometerfinancieramentealsistemadeprotecciónamedidaqueseavanzaenelprocesodeenvejecimiento.

c) Elpapelde losprogramas“nocontributivos”y laspensionesfinanciadasconimpuestos

unadelasprincipalesjustificacionesparalasreformasestructuralesfueelargumentodeintroducirunvínculomásestrechoentrelascotizacionesylosbeneficios.lascuentasindividualesdaríanorigenaunacrecientecobertura,porquelaspersonasexperimentaríanunamayorresponsabilidadeincentivosparaaportaralsistemaconcontinuidad.noobstante,porvariasrazones,lossistemasreformadosnohantraídocomoresultadoelaumentodelacobertura.dehecho,enalgunospaíses lacoberturade los regímenesobligatoriosdepensionescontributivas–asícomoladelsegurosocialengeneral–hadecli-nado.unadelasprincipalesrazonesdelestancamientoodeladeclinacióndelacoberturadepensionescontributivaseselfuertedeteriorodelmercadode

Page 25: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

2�

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

trabajo.lasreformasprevisionaleshabíansupuestoimplícitamentequelostrabajadorestendríanempleolargoyestableyqueelprocesodejubilacióneranormaleirreversible.sinembargo,elsegmentoinformaldelmercadodetrabajoempleaactualmentealrededordelamitaddelafuerzalaboraldelaregión,yaraízdeladesregulaciónlaboral,unnúmerocrecientedetrabaja-doresdelsectorformalhasidoempleadoabasedecontratosprecarios.Porconsiguiente,sehaconsideradoquelaspensionesfinanciadasconrecursosderentasgeneralesrepresentanuninstrumentoparasuplementarlacoberturadelaspensionescontributivasyaumentarlaprotecciónglobaldelaseguridadsocial(bertranou,vanGinnekenysolorio,2004).

losprogramasdepensionesfinanciadosconimpuestosotorganpres-tacionesendinero,modestasyrelativamenteuniformes,conelfindecubrirlosriesgosdevejez,invalidezymuerte.Enalgunospaísesesosprogramascubrentambiénlosriesgosdeenfermedadyconstituyenunavíadeaccesoaotrosbeneficioscomo,porejemplo,lasasignacionesfamiliares.Porlogene-ralsetratadeprogramasquetienencarácterdeasistenciasocial,puestoquesedirigenalospobresqueposeenescasacapacidadcontributivaocarecenabsolutamentedeella.Enargentina,brasil,chile,costaricayuruguaylosaludidosprogramassujetosafinanciaciónmediantelosimpuestosamparanaunasignificativaproporcióndepersonastantodeedadcomodiscapacitadas.asimismo,enalgunospaíses,porejemplobrasilycostarica,unapartedelasprestacionesdepensióndelaasistenciasocialsefinanciaconsubvencionescruzadasdelosprogramascontributivos.

En2001-2002,losprogramasdepensionesnocontributivasenloscincopaísesconlaseguridadsocialmásavanzadadelaregión,esdecir,argentina,brasil,chile,costaricayuruguay,contabanconunos8.8millonesdebeneficiarios(incluyendolaspensionesruralesenbrasilqueenrealidadsonunesquemasemicontributivo).un56%delosbeneficiariosmencionadosco-rrespondíanaprestacionesporvejez.apartirdedistintasevaluacionessobreelimpactodeestosprogramassobrelapobrezaeindigenciarecopiladasenbertranouet al.(2004),laspensionesfinanciadasporlavíafiscalhandemostradoserunpoderosomedioparadisminuirestosflagelos,asícomouncontundenteinstrumentodereinserciónsocialparalaspersonastradicionalmenteexcluidasdelaseguridadsocialysujetasavulnerabilidadeinseguridadeconómica.Estaconclusiónesválidaapesardelosdiversosproblemasqueserelacionanaldiseñoyalaadministracióndelosprogramas,comoasítambiénalposibleimpactonegativodeéstossobrelosincentivosaltrabajoylascontribucionesalaseguridadsocial.

Page 26: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

2�

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

Enloscincopaísesmencionadosexistealgúncriteriodefocalizacióndelsubsidiofiscalparaestasprestaciones.asimismo,condiferentesnivelesdeeficacia,hanalcanzadoresultadosdisímilesperorelativamentesatisfactorios.Elalcancedelosprogramasestodavíalimitadoysóloalcanzaacerrarunapequeñapartedelabrechadecoberturaquedejanlosprogramasdenaturalezacontributiva.sinembargo,esteesfuerzoporcubriraaquellosadultosmayoresconunasituacióndemayorvulnerabilidadhasidosignificativoenalgunospaísescomochileybrasil.

Enelcasodechile,durantelosnoventa,elcrecimientodelacoberturadeprestacionesparalosmayoresde65añosestuvoexplicadobásicamenteporlaexpansióndelprogramadepensionesasistencialesPasis,mientrasquelacoberturadelasprestacionesdelossistemascontributivosseredujolevemente.En1992lacoberturadelasprestacionescontributivasalcanzóal67.1%delosmayoresde65años,descendiendoa64.4%enel2000.Porotrolado,lacoberturadelaspensionesasistencialesseincrementóde8.3%a14.7%,enelmismoperíodo.

Enelcasodebrasil,laspensionesruralesexplicanunapartesustancialdelaumentodelacoberturaenlaúltimadécada,peroenlosañosrecienteshanestadocreciendoalritmodecrecimientodelapoblaciónmayorde60años.mientrasque lapoblación totalcrecióentreel2000-2004un5.7%,lapoblaciónmayorde60añoslohizoun11.8%.laspensionesruralesporvejezcrecieronendichoperíododecuatroañosun11.2%,sinembargo,lasprestacionesasistencialeslohicieronun36.6%.

uncasoespecialquesiguelalógicadelaspensionesnocontributivas,quecuentanconfinanciamientonovinculadoalascontribucionessalarialesyquehabuscadounacoberturauniversal,serefiereaboliviaconelprogramabonosol.sibienesteprogramaadolecedenumerososproblemasdediseñoyviabilidadfinanciera(bancomundial,2004),esensugénesiselúnicoprogramauniver-salimplementadoenlaregiónanivelnacionalparacubrirlasnecesidadesdetransferenciasalosadultosmayores.En1996secreóunfondodecapitalizacióncolectivaquerecibiódelgobiernounatransferenciacorrespondienteal50%delasaccionesdelasempresascapitalizadasantespertenecientesalEstado.Elfondofuevalorizadoenun22%delPibyseestablecióelpagodeunaanualidaddeporvidaatodoslosbolivianosde65añosomás,siemprequehubierannacidoantesde1975.Elbeneficiofueestablecidoenus$250,esdecir,enunnivelaproximadoal10%delossalariosoun50%delingresopercápitadelaspersonasmáspobres.apartirdelasestimacionesdemográficasseproyectóoriginalmentequeelnúmerodeprestacionesalcanzaríaa300milbeneficiarios,sinembargo,

Page 27: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

30

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

en1997alcanzóa364mil.Partedeestedesajusteseestimaquesedebeadeclaracionesdeedadfraudulentas.Elcostototalanualdelprogramaalcanzaaunosu$100millones.sibienexistenpreguntasrespectoalaviabilidaddelprogramaporlosproblemasdeliquidezdelfondoquelofinanciaylosproblemasadministrativosparaevitarelfraudeenelotorgamientodelasprestaciones,esimportantedestacarestecasodepolíticadeprestacionesuniversales.laexpe-rienciabolivianatambiéndemuestracómounprogramaquenormalmentesereflejaenlaliteraturacomoventajosoporsurelativafáciladministración,puederesultaraltamentecomplejosinunaadecuadainstitucionalidad.

2. Feminizaciónde lavejezy ladimensióndegéneroen lossistemasdepensiones

dadalamayorexpectativadevidadelasmujeres,elaumentodeestavariabledemográficaestátornandoalavejezhaciaunrostrocadavezmásfemenino.actualmentelaproteccióndelasmujeresadultasmayoresdependemayoritaria-mentedelasprestacionesporviudezylasprestacionesnocontributivasdebidoaque,ensumayoría,lasmujeresnotuvieronenelpasadounaactivaparticipaciónenelmercadolaboral.sinembargo,estoestácambiandoaceleradamente.lamujersehaidoincorporandoalmercadoenformacreciente,porloqueenelfuturolasmujeresrecibiráncadavezmásprestacionesporderechopropioynoenformaderivadadesuscónyuges.sinembargo,lascondicionesdeaccesoaltrabajoylosproblemasdedesigualdadysegregaciónocupacionalqueperjudicanalasmujeresgeneranunabrechadeingresosimportantessisecomparaconloshombres.Estasdiferenciasdeingresosexplicadasporladiferenteinserciónehistorialaboralsetraducenenbrechasdecoberturadelossistemasdepensio-nes.asuvez,loscambiosenlossistemasdepensioneshangeneradonuevasinequidadescomotambiénhansolucionadoparcialmenteotras.

Existentambiénotroscambiossociodemográficosrelevantesdedestacaryquetienenunaimplicanciadegénerosignificativa.laorganizaciónfamiliarhacambiadonotoriamente.lasparejasylavidaconyugalhanpasadoasermásinestables.lossistemasdeprotecciónsocialparalavejezfueronensumayoríaconstruidosduranteeltranscursodelsigloXX,especialmentealiniciodelmismo,cuandolasfuncionesfamiliaresylaboralesdehombresymujeresrespondíanapatronesculturalessignificativamentedistintosdelosactuales.Enlostresocuatroúltimosdeceniossehaproducidounrápidoaumentodelatasadedivorciosyrupturasdevínculosdepareja,queocasionanprofundasrepercusionesenlaseguridaddelosingresosenlavejezdelasmujeresdivor-

Page 28: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

31

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

ciadasyseparadas,especialmentesiéstasnohancontribuidopersonalmenteaunprogramadepensionesatravésdesutrabajo.Porejemplo,sielexcónyugevuelveacontraermatrimonio,ellapuedeperderlatotalidadounapartedesuderechoarecibirunapensióndesuperviviente.

Elparadigmaquecaracterizólasreformasdelossistemasdepensionesdurantelosañosnoventa,comofueramencionadoanteriormente,consistióenpromoverel“multipilarismo”.Elmismoalentólaintroduccióndeprincipiosligadosalalógicadelossegurosprivados,dondelasprestacionesseadecuanalosriesgosindividualesofamiliares.Esteprincipioeselqueacompañóla introducciónde los regímenesbasadosencotizacionesdefinidasyencuentasdeahorroindividuales.lasprestacionessedeterminanenrelaciónconelriesgodesobrevidaindividual/familiar,identificadoporelsexodelbeneficiarioylacomposiciónfamiliar(cónyugeehijosdependientes).Enlosregímenesdebeneficiodefinido,talcomotradicionalmenteestabanes-tructuradoslossistemaspúblicosdereparto,lasprestacionesdependendeunafórmulaqueestableceunatasadereemplazodelingresolaboralsujetoacontribucionespreviasalretiro(porejemplo,elpromediodelosúltimosdiezaños).Estaprestaciónnormalmenteseajustatambiéndeacuerdoalosañosdecontribucionesrealizados.Enlafórmulanohabíaparámetrosqueexplícitamenteconsideraranlacondicióndegénero.lasdiferenciasenlasprestacionesentrehombresymujeres surgíanpor lasdistintasedadesderetiroosimplementepor lasdiferenciasexperimentadasen la trayectoriaindividualocurridaenelmercadolaboral.así,evidentemente,existíaunaimportanteredistribuciónimplícitadesdeloshombresalasmujeres,puestoqueengeneralestasúltimassobrevivenalosprimerosysebeneficiabandetasasdereemplazoefectivasmásaltasdebidoaque,además,existíanreglasdeprestacionesmínimas.unaformadeevaluacióndeestefactorconsistiríaencompararlaestimacióndelvalorpresentedelascotizacionesrealizadasconlasprestacionespercibidasdurantetodoelciclodevida.Elresultadodeestacomparaciónesenpromediofavorablealasmujeresyaqueengeneralsuperíododecontribucionesesmenorqueeldeloshombres–debidoaqueennumerososcasoslaedaddejubilaciónesmenor–yelperíododeretiroesmáslargodebidoalamayorexpectativadevida.

Elcambiomásnotorioenlosregímenesprevisionalesserefierealain-troduccióndeprestacionesbasadasenelahorroindividual,queimponenunadesacumulacióndelosmismosatravésdeunafórmulaqueutilizaexplícitamenteparámetrosrelacionadosconelgénero.lasrentasvitaliciasqueseobtienenapartirdelaedadderetiroestándirectamenterelacionadasconlatablade

Page 29: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

32

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

sobrevidaporedadysexo.Estaesunaparticularidadqueintrodujerontodaslasreformasestructuralesdepensionesrealizadasenaméricalatina.

unacaracterísticasobresalienteen lasnuevas legislacionesprevisio-nalesdeaméricalatinaeselestablecimientode“anualidadesconjuntas”,dondelasprestacionessecalculannosólosobrelabasedelaedadyelsexodelbeneficiariodirectosinotambiéndelosdependientes.Esteconceptodeanualidadconjuntanosignificaqueseconformeun“pool”deahorrosdeloscónyugesparadeterminarlaprestación,sinoqueafectalaprestacióndeacuerdoalosparámetrosderiesgoasociadosalindividuoasegurado,esdecir,sitienesupervivientespotenciales.Estaformadecálculodelasprestacionesproducealgunaredistribuciónhaciaelinteriordelafamiliadebidoaquelaposiblediscriminacióncontralamujer,porsumayorexpectativadevida,escompensadaporelmenorbeneficioqueobtieneelhombrealcontarconuncónyuge.deestamanera,lasdiferenciasmásnotoriasresultanconlacom-paracióndelasprestacionesqueobtendríanunhombreyunamujersolterosconunatrayectorialaboralsimilar.Enelcasodeloscónyuges,losefectosdelastablasporsexotiendenacompensarsedebidoaquepordefiniciónlegallasmujeressonbeneficiariasdepensióndeviudezencasodefallecimientodelcónyuge–locualreduceelvalordelaprestaciónparaelhombrecasado–,entantoqueporlogeneralestonoseaplicaaloshombresdebidoasumenorexpectativadevida.

rofmanyGrushka(2003)evalúanelimpactodegénerodeunareformaprevisionalestructuralcomoeselcasodeargentina.Paraelloestimaronlastasasdereemplazoquegeneraríanelconjuntodelasprestacionesrepresenta-tivasparatrabajadoresytrabajadoras.Encuantoalasprestacionesderivadasdelesquemadecapitalizaciónseobservandosfactoresqueafectanenformadiferenciadaalosgéneros:porunlado,lasdiferenciasenlaexpectativadeviday,porotro,elimpactodelascomisionesfijasporconceptodeadministración,cobradasporlasadministradorasdeFondosdejubilacionesyPensiones,enlacapacidaddeahorroprevisionaldebidoaqueafectanmásseveramentealostrabajadoresconbajosingresosendondelasmujeresestánproporcionalmentemásrepresentadas.5

losresultadosdelasestimacionesempíricasdelastasasdereemplazoseñalanque,cuandoelsistemaestémaduro(estoes,paraquienesseretirenapartirdelaño2040),lasmujerespercibiránengeneraltasasdesustitución

5 Enestepaísfueronposteriormenteeliminadaslascomisionesfijas.

Page 30: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

33

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

algomásaltasquelasdelosvaronesdentrodelaopciónderepartoparaelsegundopilar,graciasalefectoindirectodelaprestaciónbásicauniversalyalaneutralidaddelaprestaciónqueseotorgacomobeneficiodefinido.Encambio,dentrodelrégimendecapitalizaciónelefectoserevierte,debidoaquelaventajaobtenidaenlapensiónbásicauniversalesmásquecompensadaporlamenorrentavitalicia.

comosemencionóconanterioridad,elrégimendecapitalizaciónincluyedosaspectosparticularesenlaformacomosedeterminanlasprestaciones.Paralasrentasvitaliciasseincorporaelsexodelosaseguradosylaexistenciadefamiliaresdependientesquesonderechohabientes.alreducirlosbeneficiosdequienesseesperasobrevivanmástiempo(lasmujeres)ogenerenpensionespor fallecimiento(loscasadosy/oconhijosmenores),segeneróunaclaradesventajaparaestosgrupospoblacionales.rofmanyGrushka(2003)calcu-lanloscasosrepresentativosdehombresymujeresqueseretiranalasedadeslegalesdejubilación,esdecir,65y60respectivamente,yquetienedistintoestadomarital.aunmismoniveldefondoacumulado,porejemplo$100.000,asumiendoqueelhombrecuentaconcincoañosmásquesucónyuge, loshombrescasadosobtendríanunarentavitaliciade$552siestáncasadosyde$724sisonsolteros.similarmente,lasmujeresobtendríanenelcasodeestarcasadasunaprestaciónde$583yde$621enelcasodesersolteras.

otroaspectoadestacareselimportanteperíododecontribuciónrequeri-doparaobtenerlasprestacionespúblicasogarantíasdepensiónmínima,queengeneralentodoslospaísesfueelevado.Estarestricciónafectaenformadiferenciadaahombresymujeresdebidoaque,enelcasodeestasúltimas,sudensidaddeaportesesprobablementeinferioraladeloshombres,limitandodeestamaneralaposibilidaddeaccederalacoberturadeestasprestaciones.

comoresultadodelahistoriadelossistemasydeloscambiosmásre-cientes,laprotecciónsocialdurantelavejezenaméricalatina,medidaatravésdelaspensionesrecibidasporvejez,esgeneralmentemenorparalasmujeresqueparaloshombres.Estoeselresultadodelacaracterísticaeminentementecontributivadelossistemasdeseguridadsocial,queyafueracomentadaenlasseccionesanteriores,endonde las trayectorias laboralessediferencianentregéneros.lasmujereshantenido,ysiguenmanteniendo,menorestasasdeparticipaciónymásbajosperfilesdeingresos,yporconsiguiente,menoresahorrosprevisionalesyderechosaprestacionesygarantíaspúblicas.

unaspectoparamencionarencontrarioaestatendenciaserefierealaoportunidadquebrindanlossistemasdecapitalizaciónparalaspersonasconescaso tiempodecontribución.Enestecaso, lasmismaspuedenrecuperar

Page 31: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

34

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

sus cotizacionesy el rendimientodevengado sobre lasmismas.En losantiguossistemasderepartoestascotizacionesseperdíananivelindividualymayoritariamentecorrespondíaamujeresqueteníanunacortaeinestableparticipaciónenelmercadolaboralformal.deestaforma,la“rentabilidadindividual”deesascontribucioneshaaumentadosustancialmentedadoquepodránrecuperarseplenamente,favoreciendoapersonasconunamuybajadensidaddecontribución.

3. Elmercadolaboralylaspersonasmayores

Paranumerososhogaresconadultosmayores,losingresoslaboralesdelaspersonasmayoresconstituyenelúnicoounimportantecomplementodelosingresosfamiliares.Estoserefuerzaporellimitadoalcancedelacoberturadelasprestacionesdeseguridadsocialoporelmodestoniveldegenerosidaddelasprestacionesdelossistemasdepensiones.sobrelabasedeencuestasahogares,rofman(2005)reportaqueparaloshogaresconadultosmayoresde65añoslaparticipacióndelosingresosprevisionalesenelingresototalalcanzaenpromediodesdeun38.4%paraPerúhastaun70.6%enargentina,mientrasqueenloshogaressólocompuestosporadultosmayoresde65añoslaparticipacióndelasprestacionesporjubilacionesypensionesalcanzaunporcentajedelingresototalquevadesdeel52%enPerúal89%enbrasil.

latendenciaenlaactividadlaboraldelosadultosmayores(60añosymás)ysurelaciónconlaprotecciónsocial,enparticularlosprogramasdejubi-lacionesypensiones,haconcentradounaimportanteatencióndurantelaúltimadécadaenlospaísesdesarrollados,mientrasesescasaenaméricalatina.loshechosestilizadosobservadosennumerosospaísesdelaoEcdmuestranquesehareducidooestancadolatendenciaalretirotempranodelafuerzalaboral(aueryFortuny,2002).tambiénparecieraquesehadetenidolareducciónenelniveldeactividaddelosadultosmayores.Estosaspectos,acompañadosporunnuevoparadigmaenrelaciónalenvejecimientoquedestacalanecesidaddeun“envejecimientoactivo”,hangeneradoundebateenrelaciónasihayunareversiónenlastendenciasseñaladasycuálesseríanlaspolíticaspúblicasadecuadasparaacompañardichoprocesoenuncontextodefuertespresionesparaextenderlavidalaboralyrestringirelaccesotempranoalasprestacionesdeseguridadsocialdebidoalosproblemasdefinanciamiento.

Enaméricalatina,losestudiosdelasituaciónlaboraldelosadultosmayoressonescasosdebidoaqueotrosgruposdemográficos,comosonlosjóvenes,acaparanmayoratencióndelosesfuerzosqueserealizanenelámbito

Page 32: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

35

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

delaspolíticaspúblicas.losproblemaseconómicosysocialesqueacompañanelprocesodeenvejecimientopoblacionalhacennecesariocomenzartambiénatenerunfocodeatenciónenlasituaciónlaboraldelosadultosmayores,enparticularenaquellospaísesqueenvejecieronoloestánhaciendoenformaaceleradaenlaspróximasdosdécadas.Enotrospaíseseldebateesmásinci-pientedebidoaquereciénestánexperimentandolatransicióndemográfica.

lafigura3muestralaimportanterelaciónqueexisteentrecoberturayparticipaciónlaboraldelosadultosmayorescuandosetomaunaobservacióndeseccióncruzadapara12paísesenlaregión.lacoberturaprevisionalnoeselúnicodeterminantedelaparticipaciónlaboral,perolamismaparececons-tituirunaparteimportantedelaexplicación.lacuantíadelasprestacionesdeberíaestarexplicandounaparterelevantedelasdiferenciasintrarregionales,porejemploentrebrasilyuruguay,ademásdeunaseriedefactoressocio-culturalesyderegulacioneslaboralesenrelaciónalaparticipaciónlaboraldelosmayoresde60años.

Figura3

PARTICIPACIÓNLABORALYCOBERTURAPREVISIONALMAYORESDE60AÑOS,2000-2003

Paraguay

Panamá

Argentina

Uruguay

Chile

Colombia

Venezuela

México

Costa Rica

Honduras

Ecuador

Brasil

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Cobertura pensiones

Part

icip

ació

n en

la f

uerz

a la

bora

l

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de bertranou yvelasco (2005) yrofman(2005).

Page 33: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

36

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

lastendenciasgeneralesenlosindicadoreslaboralesyprotecciónsocialdelosadultosmayoresapartirdelosiniciosdelosnoventaen12paísesdeaméricalatinamuestranlossiguienteshechosestilizados(bertranouyvelasco,2005):(i)lastasasdeparticipacióntiendenacrecer,debidoprin-cipalmentealamayorparticipacióndelasmujeres;(ii)losmayoresde60añostienenbajastasasdedesempleo,peroéstesemuestraenaumento;(iii)losmayoresde60añosencuentranunasalidalaboralmayoritariamenteatravésdelempleoinformal,principalmenteporelcomportamientode loshombres;(iv)elempleoasalariadoesrelativamentereducidoentrelosadultosmayoresytiendeadecrecer,y(v)lajornadalaboraldelosmayoresde60sereducelevementeamedidaqueavanzanenlaedad.otroaspectorelevanteeslaformaenqueserealizalatransicióndelempleoalretiro,dadoquehayfactores institucionalesquepermitenalentarodesalentar laparticipaciónlaboralde losmayores.Enefecto,comosehamencionado, las reformasrealizadasalossistemasdepensionesdurantelos90han“endurecido”losrequisitosdeaccesoa laspensiones, loqueseestá reflejandoenque losadultosmayoresconcoberturadeprestacionesdelaseguridadsocialtiendenarecibirlasmástardíamente.

al igualque todas lasdimensiones socioeconómicas en la región,estastendenciasescondenunagranheterogeneidaddepatronesdeinserciónlaboralytendenciasdelempleoalretiro.unejemplodeellopuedeobser-varseenlasfiguras4y5dondesecomparanlosnivelesdeparticipaciónparadistintosgruposdemográficosalacercarsealossesentaañosyparalosmayoresdeesaedad.Parailustrarestepunto,seanalizalasituacióndedospaísesubicadosenlosextremosopuestosdelafigura3,encuantoaproporcióndeadultosmayorescubiertosporpensionesytasasdeparticipa-ción:uruguayyHonduras.loshechosmásdestacablessonlossiguientes:(i) ambospaísesmuestranaltaparticipaciónparahombres, enelprimercasosereducefuertementealavanzarenlaedaddesdeun90%al10%alllegaralosmayoresde70;(ii)laparticipacióndelasmujeresesmásaltaparaelcasodeuruguayytambiénexperimentaunafuertecaídaalavanzarenlasedades,del70%al10%enelaño2003,mientrasqueenelcasodeHonduraslaparticipaciónfemeninaesmenorycaedeun45%al15%enlosmismosgruposdeedadcomparados,(iii)noexistencambiosrelevantesparalaparticipacióndehombresentreprincipiosdelosnoventayelaño2003,sinembargo,existeparaambospaísesunaumentodelaparticipaciónfemeninaparatodaslasedades.

Page 34: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

3�

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

Figura4

URUGUAY:PARTICIPACIÓNLABORALDEHOMBRESYMUJERESMAYORESDE50AÑOS,1991-2003

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

De 50 a 54 De 55 a 59 De 60 a 64 De 65 a 69 De 70 y más

Hombres 91 Mujeres 91 Hombres 03 Mujeres 03

Fuente:bertranouyvelasco(2005).

Figura5

HONDURAS:PARTICIPACIÓNLABORALDEHOMBRESYMUJERESMAYORESDE50AÑOS,1990-2003

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

De 50 a 54 De 55 a 59 De 60 a 64 De 65 a 69 De 70 y más

Hombres 90 Mujeres 90 Hombres 03 Mujeres 03

Fuente: bertranouyvelasco(2005).

Page 35: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

3�

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Finalmente,es importantemencionarquenohayevidenciaempíricasuficientequepermitaexplicarelcomportamientodelaofertalaboraldelaspersonasmayoresenlospaísesdelaregión,nitampocoelefectoquepodríantenercambiosenlasregulacionesquealientenodesalientenlaparticipaciónlaboraldeestegrupopoblacional.tradicionalmente,haestadoarraigada,enelámbitodelaspolíticaslaborales,laideadequeunasalidadelosadultosmayoresdelmercadolaboralpermitiríagenerarespacioparaunmayorempleojuvenil;sinembargo,laevidencianoesconcluyentealrespecto,enparticularenunmercadolaboraltansegmentadocomoelquepresentalamayoríadepaísesde la región.Hayunespaciode trabajo importanteenelestudioydiseñodepolíticasarticuladasyconsistentesparalosámbitoslaboralesydelaprotecciónsocialdelaspersonasmayores.

F. REFLEXIONESFINALES

unaparteimportantedelaprotecciónsocialquerecibenlostrabajadoresysusfamiliasenaméricalatinaprovienedeesquemasdenaturalezacontribu-tiva.Estosignificaquelascondicionesdeadquisiciónalasprestacionesestánestrechamenterelacionadasconlahistoriadecontribucionesalosprogramasdelaseguridadsocial,implicandodeestamaneraqueelaccesodependedelascondicionesdeempleoalolargodelciclodevidalaboral.deestaformasecristalizaparalaregiónuna“paradojadelaprotecciónsocial”:lostrabajadoresmejorposicionadosenelmercadolaboralsonaquellosquerecibenmásymejorprotección.Elpanoramadelaproteccióndelosadultosmayorescristalizaestacaracterística:aquellosconmejorprotecciónsonlosquetuvieronmejoresopor-tunidadesyrendimientoenelmercadolaboraldurantesuvidaactiva.

Porotrolado,laexistenciayextensióndeprogramasdeprotecciónsocialdenaturalezanocontributivayasistencialesmáslimitada,porloquelasbrechasdecoberturadelosprogramascontributivosnoalcanzanasercerradasporestetipodeesquemas.Elmejorejemploparaestosonlasprestacionesporvejez,invalidezysobrevivencia.Enelcasodelaproteccióndelasaludexisteunmayorequilibrioentreelcomponentecontributivoynocontributivo,dadoqueunaimportantecantidaddeprestacionessefinancianconrecursosderentasgeneralesynotienencondicionesdeadquisiciónvinculadasconlahistorialaboraldeempleocubiertoporlaseguridadsocial.deestaforma,laformalidadlaboralnogarantizaprotección,aunquesí incrementasignificativamentelaprobabilidaddecontarconunconjuntodebeneficioslaboralesysociales.

Page 36: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

3�

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

Porlotanto,laconfiguracióndelsistemadeprotecciónsocialparalavejezcontinuaráconalgunaspropiedadesnodeseablescomolafragmentaciónyfaltadeestandarización.sinembargo,puedenreforzarsecriterioscomolauniversalidad,esdecir,quetodoslostrabajadorestenganalmenosaccesoaunniveldeprotecciónsocialbásica,asícomotambiénlasolidaridadyequidad,criteriosendondelostrabajadoreshacenunesfuerzodefinanciamientoacordeconsucapacidadcontributiva.Paracambiarestasituaciónenelmedianoplazosedeberíatransitaruncaminoquepermitaestructurarunprimerpilaruniformeydealcanceuniversal.Enalgunospaísesestaalternativaesviable,porejemplo,enargentina,chile,costaricayuruguay,dondepodríanre-definirseconceptualmentelaestructurayalcancedelapensiónmínimaylaspensionesasistenciales.Enlospaísesdemenorcapacidadfiscalparaexpandirelgastosocialdestinadoalosadultosmayores,ydondehaysimultáneamenteotrasprioridadesrelevantesdepolíticasocial,elprimerpilarparaaliviarlapobrezadeberíaserseguramentemásacotadoymejorfocalizado.dadoqueenestospaíseselenvejecimientonohaalcanzadodimensionesconsiderables,laexpansióndelacoberturadeesteprimerpilarpuedelograrsemásfácilmenteyenformagradual.

lareflexiónmásrelevanteligadaalaconcepcióngeneralsobrelapolíticasocialylanuevaestructuradelsistemadejubilacionesypensionesserefiere,endefinitiva,albalanceresultanteentrelaresponsabilidadindividualylarespon-sabilidadcolectivaquedeberánasumirlosactoresparaafrontarlosriesgosdevejez,invalidezymuerte.Esquemasdenaturalezaestrictamentecontributiva,basadosencotizacionesindividuales,seasientanenlaresponsabilidadindi-vidual.deestamanera,las“primas”y/o“prestaciones”seajustandeacuerdoconlashistoriaslaboralesyriesgosindividuales.Estasnuevascaracterísticasestánteniendotambiénunimpactodegénerosignificativo.lasalternativasquesealejandeesteesquemaextremocontributivo/individualtrasladanpartedelaresponsabilidadaunnivelmáscolectivo(empresa,Estado).Enlosúltimosañosparecieraquehabríauninterésenrecuperarpartedelbalancehacialaresponsabilidadcolectiva,oalmenosnoprofundizarreformasquerefuercenelcaráctercontributivo/individual.

otrareflexiónserefiereacómodeberíaconcebirseelsistemadeprotec-ciónsocialensuconjunto,encontraposiciónaunaconcepciónfragmentadadelosriesgossocialesqueafrontaunapersonaalolargodelciclodevida.Elaumentodelaexpectativadevidahallevadoaque,paralosadultosmayores,elriesgodelongevidadseveacadavezmásamenazadoporlosrequerimientosdeatencióndelasaludqueporlaincapacidadparagenerarosustituiringresos.

Page 37: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

40

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Enelfuturocercanoeldiseñodelsistemadeprotecciónsocialnodeberíafrag-mentarseensegurodesalud,seguroporinvalidezyseguroporvejez.lavejezesunapartedelciclodevidadondeseaceleraelincrementodelosriesgosdesaludeinvalidez(shiller,2003).Porlotanto,esrelevanteatendernosóloelriesgodevejez,ensuconcepcióntradicional,sinolavejezcontingenteaunavariedadderiesgosqueseacrecientanalfinaldelavida.

Finalmente,cabemencionarquelaedadlegalderetiroenlossistemasdepensionesesunavariableclavedesdeelpuntodevistadelaviabilidadfinancieraanivelagregadoydelimpactoenlosnivelesdeprotecciónenladimensiónpersonal,particularmenteenelcasoenquelasprestacionessederivandelahorroindividual.Encuantoalfinanciamientopúblicoelaumentodelaedadlegalderetiropuederesultarlavariabletécnicamentemenoscomplejadeadministrarenunareforma,sinembargo,laquepolíticamentepuedetenermásresistencia.además,lasedadeslegalesderetirodiferencialesparahombresymujeresen lossistemasquehan introducidoesquemasdecapitalizaciónindividualafectannegativamenteaestasúltimas,sinembargo,socialmentenoesuntemaderelevanciaenlaagendadereformasfuturas

conjuntamenteconladiscusióndelaedadlegalderetiro,encuantoasuimportantepotencialcomoinstrumentodeadaptacióndelossistemasdejubilacionesypensionesalanuevarealidaddemográfica,debenconsiderarselosaspectosdelmercadolaboraldelosadultosmayores.laofertalaboraldelosmayoresdesesentaañostieneunatendenciahaciaelaumentopordiversosmotivosydeberíacontemplarselanecesidaddeunenfoquecomprensivoycoherentedelaspolíticaslaboralesydeseguridadsocialquefortalezcaelpapelprotectordelosingresosylapotencialidadproductivadelafuerzalaboralenlaúltimaetapadelciclodevida.

BIBLIOGRAFÍA

auer,P.,Fortuny,m.(2002)Ageing of the labour force in OECD countries: Economic and social consequences(Ginebra,oit).

bancomundial(2004)Informe del gasto público para lograr sostenibilidad fiscal y servicios públicos eficientes y equitativos(bolivia,bancomundial,bancointeramericanodedesarrollo,ministeriodeHacienda),www.bancomundial.org.bo

bertranou,F.m.,jiménez-durán,o.(2005)“socialprotectioninlatinamerica:thechallengesofheterogeneityandinequity”,enInternational Social Security Review,vol.58,nº2-3,pp.3-14(oxford,PergamonPress).

Page 38: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

41

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

bertranou,F.m.,velasco,j.(2005)Tendencias, indicadores de empleo y protección social de adultos mayores en América Latina,borradorpreliminar(santiago,oit).

bertranou,F.m.,vanGinneken,W.,solorio,c.(2004)“theimpactoftax-financedpensionsonpoverty reduction inlatinamerica:Evidencefromargentina,brazil,chile,costaricaanduruguay”,en International Social Security Review, vol.57(4) (oxford).

bravo,j.(2000)“Envejecimientodelapoblaciónysistemasdepensionesenaméricalatina”,enRevista de la CEPAL,nº72(santiago,cEPal),diciembre.

cEPal (2004)Población, envejecimiento y desarrollo.documentopreparadoparatrigésimoPeríododesesionesde lacEPal(sanjuan,Puertorico,cEPal).

cichon,m.et al.(2004)Financing social protection (Ginebra,oit).Gill,i.,Packardtruman,y.j.(2005)Keeping the promise of social security(stanford

universityPressandtheWorldbank).mesa-lago,c.(2004)Las reformas de pensiones en América Latina y su impacto

en los principios de la seguridad social. ProyectocEPal/GtZ“desarrolloyEquidadsocialenaméricalatinayelcaribe”,serieFinanciamientodeldesarrollonº144(santiago,cEPal).

mesa-lago,c.,bertranou,F.m.(1998)Manual de economía de la seguridad social. (montevideo,centrolatinoamericanodeEconomíaHumana,claEH).

nacionesunidas (2005)World Population Prospects: The 2004 Revision.unitednationsPopulationdivisionhttp://esa.un.org/unpp/.

oit(2002)Seguridad social. Un nuevo consenso(Ginebra,oit).rofman,r.(2005)Social security coverage in Latin America.socialProtection

discussionPaperseries,nº0523(Washington,d.c.,theWorldbank),mayo.rofman,r.,lucchetti(2005)Social security coverage in Latin America since the

early 1990s(Washington,d.c.,theWorldbank).rofman,r.,Grushka,c.(2003)“Protecciónsocial,jubilaciones,pensionesygénero

enargentina”,enProtección social pensiones y género,Fabiom.bertranouyalbertoarenasdemesa(eds).(santiago,oit).

shiller,r.(2003)“socialsecurityandindividualaccountsaselementsofoverallrisk-sharing”,enAmerican Economic Review,vol.93,nº2,pp.343-347(menasha,americanEconomicassociation).

uthoff,a. et al.(2005)Cambios demográficos por edades de la población, trans-ferencias intergeneracionales y protección social en América Latina.tallersobretransformacionesdemográficas,transferenciasintergeneracionalesyProtecciónsocialenaméricalatina(santiago,cEPal).

Worldbank(1994)Averting the old age crisis. aWorldbankPolicyresearchreport(oxford,oxforduniversityPress).

Page 39: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

42

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

anexo

CuadroA-1

AMÉRICALATINA:TASASDECRECIMIENTODELAPOBLACIÓNTOTALYDELAPOBLACIÓNDE60AÑOSYMÁS,SEGúN

qUINqUENIOSSELECCIONADOS,PORPAÍSES,1970-2050(porcentajes)

AñosTasas de crecimiento anual de la población

60 años y más Total

1970-1975 2.78 2.46

1995-2000 3.18 1.56

2020-2025 3.64 0.87

2045-2050 1.83 0.22

Fuente:WorldPopulationProspects:the2004revision,unitednationsPopulationdivision.

CuadroA-2AMÉRICALATINA:DISTRIBUCIÓNDELAPOBLACIÓNTOTAL

PORGRANDESGRUPOSDEEDAD,SEGúNPAÍSES,1975-2050(porcentajes)

AñosGrandes grupos de edades

0-14 años 15-59 años +60 años

1975 41.3 52.2 6.5

2000 32.0 59.9 8.1

2025 23.3 62.2 14.5

2050 18.1 57.8 24.1

Fuente:WorldPopulationProspects:the2004,revision,unitednationsPopulationdivision.

Page 40: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

43

capítuloi:Envejecimientodelapoblación…

CuadroA-3

AMÉRICALATINA:POBLACIÓNDE60AÑOSYMÁS,SEGúNPAÍSES,1975-2050

(enmilesdepersonasyporcentajes)

Países

Total población60 años

Proporción de la población de 60 años

y más

1975 2000 2025 2050 1975 2000 2025 2050

américalatinayelcaribe 21.028 42.331 100.672 188.317 6.5 8.1 14.5 24.1

argentina 2.971 4.988 7.874 12.766 11.4 13.5 17.1 24.8

bolivia 263 538 1.175 2.612 5.5 6.5 9.5 17.5

brasil 6.499 14.055 35.147 63.307 6.0 8.1 15.4 25.0

chile 813 1.584 3.920 5.920 7.8 10.3 20.3 28.7

colombia 1419 2.913 8.039 15.324 5.6 6.9 13.9 23.3

costarica 141 300 889 1.702 6.9 7.6 16.0 26.5

cuba 928 1.505 2.965 3.677 10.0 13.5 26.1 37.7

Ecuador 421 911 2.293 4.429 6.1 7.4 13.6 23.0

Elsalvador 195 455 968 2.275 4.7 7.2 10.7 21.0

Guatemala 280 663 1.410 3.440 4.5 5.9 7.4 13.4

Haití 345 467 821 2.042 7.0 5.9 7.6 15.7

Honduras 125 335 882 2.258 4.1 5.2 8.6 17.7

méxico 3.349 6.938 18.336 38.063 5.6 6.9 14.2 27.4

nicaragua 105 230 624 1.762 4.0 4.6 8.1 18.8

Panamá 112 234 609 1.164 6.5 7.9 14.3 22.9

Paraguay 191 291 859 1.964 7.2 5.3 9.5 16.2

Perú 843 1.852 4.481 9.232 5.6 7.1 12.4 21.7

repúblicadominicana 234 472 1.256 2.648 4.6 5.7 11.2 20.9

uruguay 400 576 776 1.078 14.1 17.2 20.2 26.7

venezuela 628 1.650 4.823 9.421 4.9 6.8 13.6 22.4

Fuente:WorldPopulationProspects:the2004revision,unitednationsPopulationdivision.

Page 41: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

44

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

CuadroA-4

AMÉRICALATINA:ÍNDICESDEENVEJECIMIENTOYDEPENDENCIASEGúNPAÍSES,1975-2050

(porcentajes)

PaísesÍndice de envejecimiento Relación de dependencia

1975 2000 2025 2050 1975 2000 2025 2050

américalatinayelcaribe 15.8 25.3 61.9 133.2 12.5 13.5 23.2 41.6

argentina 39.0 48.3 77.6 139.8 19.2 23.1 28.0 43.3

bolivia 3.5 5.2 11.6 28.6 10.8 12.0 15.4 28.0

brasil 14.9 27.3 69.4 141.1 11.2 13.0 24.7 43.7

chile 21.1 37.0 104.6 173.7 14.1 16.6 33.8 52.3

colombia 12.9 21.1 58.4 128.6 11.0 11.5 22.4 39.9

costarica 16.6 24.0 76.9 156.3 13.3 12.6 25.4 46.8

cuba 26.9 64.0 172.7 277.9 19.1 20.7 44.5 77.4

Ecuador 13.9 21.5 55.7 125.6 12.2 12.7 22.0 39.3

Elsalvador 10.4 20.4 41.0 109.0 9.5 12.7 16.9 35.2

Guatemala 10.1 13.5 21.2 59.1 8.9 11.9 12.7 21.0

Haití 17.1 14.5 24.3 68.3 13.5 11.0 12.3 25.6

Honduras 8.6 12.5 29.5 89.5 8.7 9.8 13.9 28.2

méxico 12.1 20.6 64.7 163.9 11.9 11.7 22.2 49.0

nicaragua 8.3 11.0 28.5 96.4 8.4 8.7 12.8 30.5

Panamá 15.2 24.9 59.3 123.6 12.8 13.2 23.1 39.0

Paraguay 16.5 13.4 31.6 72.4 14.6 9.7 15.7 26.5

Perú 12.9 20.7 49.4 115.5 10.9 12.2 19.8 36.4

repúblicadominicana 10.1 16.3 43.2 107.8 9.3 9.6 17.9 35.0

uruguay 51.0 69.6 98.9 156.9 24.3 29.7 33.9 47.3

venezuela 11.4 20.1 55.6 121.4 9.5 11.3 22.0 38.0

Fuente:WorldPopulationProspects:the2004revision,unitednationsPopulationdivision.Índicedeenvejecimiento=(poblaciónde60añosymás/población0-14)x100.relacióndedependencia=(Poblaciónde60añosymás/poblaciónde15-59)x100.

Page 42: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

45

caPÍtulo iitendencias en indicadores de emPleo y

Protección social de adultos mayores en américa latina�

A. INTRODUCCIÓN

lastendenciasenlaactividadlaboraldelosadultosmayores(60añosymás)hanconcentradounaimportanteatencióndurantelosúltimosaños.Ennume-rosospaísesdelaoEcdpuedeobservarseunestancamientoenlatendenciaalretirotempranodelafuerzalaboralylareducciónenelniveldeactividaddelosadultosmayores.Estosaspectos,acompañadosporunnuevoparadigmaenrelaciónalenvejecimientoquedestacalanecesidaddeun“envejecimientoactivo”,hangeneradoundebatesobresihayunareversiónenlastendenciasseñaladasycuálesserían laspolíticaspúblicasadecuadasparaacompañardichoproceso.

Enaméricalatina,encambio,elcentrodelapreocupaciónhasidoelprocesodeenvejecimientodelapoblaciónysusconsecuenciassobrelasfinanzasdelossistemasdepensiones,siendoescasoslosestudiosdelasituaciónlaboraldelosadultosmayores.Enefecto,losproblemaseconómicosysocialesqueacompañanelprocesodeenvejecimientopoblacionalhancomenzadoaserunfocodeatenciónmásprioritarioenalgunospaísesqueenvejecieronoloestánhaciendoenformaacelerada.Enotrospaíses,eldebateesmásincipientedebidoaquereciénestánexperimentandolatransicióndemográfica.

Enestedocumentosedescribenyanalizan,enformaresumida,lasten-denciasgeneralesobservadasdurantelosúltimos10a13añosenindicadores

1 EsteartículohasidopreparadoporFabiobertranouyjacobovelascodelaoficinasubregionaldelaoitensantiago.Elmismoactualizaunaversiónanteriorpreparadaen2003porFabiobertranouyandreasánchez(consultoraoit).Elprocesamientode la informaciónpara laelaboracióndelosindicadoresestadísticosfuerealizadoporoit/sialdePanamá(sistemadeinformaciónparaaméricalatinayelcaribe).

Page 43: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

46

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

laboralesclásicos,paraadultosmayoresyenlosgruposetariosadyacentesalumbraldeedaddeadultomayor.lainformaciónprocesadaenlaquesebasaestanotaprovienedeencuestasdehogarespara12paísesdelaregión.

B. TENDENCIASENINDICADORESLABORALES

Enestasecciónserevisanlosprincipalesfactoresqueexplicandesdeunpuntodevistaeconómicolaparticipacióndelaspersonasmayoresenelmercadodetrabajoparaluegoanalizarlastendenciaslaboralesobservadasen12paísesdelaregión.

1. ¿quéelementosexplicanelniveldeactividaddelosadultosmayores?

laparticipaciónlaboraldelaspersonasmayoreses,sinduda,unfenómenoimpulsadopormúltiplescausas,entrelasquesedestacanlasdemográficasysanitarias;laextensiónycalidaddelacoberturadelossistemasdeprotecciónsocialyelentornomacroeconómicoyeldesempeñodelmercadodeltrabajo.

Encuantoalasvariablesdemográficas,enlamayoríadelospaísesbajoanálisislaexpectativadevidadelosadultosmayoressehaincrementadoyseesperaquesigahaciéndoloenlospróximosaños.Porotraparte,elestadodesaluddelaspoblacionesdeedadmayor,queesunelementocríticoqueinfluyesobrelasposibilidadesdetrabajodelaspersonasmayores,haestadomejorando.Enefecto,losavancesdelacienciamédicahacenfactiblequeladiscapacidaddecrezcaencasitodoslospaísesdelmundo,locualsugeriríaquemáspersonasenvejecidasestánllevandovidasmáslargasymássaludables.sibienlossistemasdesaluddelospaísesdelaregiónestánlejosdedarunacoberturauniversaltantoenprevencióncomoenrecuperacióndelasalud,esevidentequealmenosenlosestratossocioeconómicosmediosyaltossehanproducidocambiosfavorablesenlascondicionesdesaluddelaspersonasmayores,cuyaincidenciasobrelastasasdeactividaddelaspersonasmayoresesnecesarioinvestigar.

lasdecisionesrespectoalaedaddejubilaciónyretirodelafuerzadetrabajotienden,engeneral,aestardisociadaseneltiempo.noobstante,ambasdecisionesestánfuertementeinfluenciadasporlascaracterísticaseincentivosimplícitosyexplícitosenelsistemadeprotecciónsocialylacalidaddelosbeneficiosofrecidostantoenpensionescomoensalud.Enesteámbito,lasreformasalossistemasdepensionesmaterializadasporlospaísesdelaregión,

Page 44: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

4�

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

mayoritariamente,durantelosaños90hantendidoaestablecerunarelaciónmásestrechaentrelosaportesylaspensiones,locualaleliminarsubsidiostiendeareducirlatasadereemplazo,induciendounacontinuidadenlaparticipaciónlaboraldelosjubiladosafindecomplementarlapensión.

Encuantoalentornomacroeconómico, ladécadade los90hasido,en términosgenerales,unperíododecrecimientoeconómicoenaméricalatina,loqueconstituyeunescenariofavorableparaelempleoengeneralytambiénparalosadultosmayoresquebuscanmantenerolograrunempleo.adicionalmente,ytambiénentérminosgenerales,sehaobservadounaten-denciaaladesregulacióndelmercadodeltrabajoylaintroduccióndenuevasformasdecontratacióntalescomoeltrabajosuministrado,lasubcontratacióndeserviciosyloscontratosaplazofijo.Estaspolíticasengeneralhantendidoareducirloscostoslaboralesyhanprecarizadoelempleo,sinembargo,hanpermitidounamayorexpectativadeempleoparalaspersonasmayores.

2. Tendenciadelastasasdeactividad

Parafacilitarlascomparacionesdelastendencias,lospaíseshansidoagrupadosentressubregiones.Elconosurincluyeargentina,brasil,chile,uruguayyParaguay(grupo1);américaandinacomprendecolombia,Ecuadoryvenezuela(grupo2)yméxicoyaméricacentralabarcacostarica,Honduras,méxicoyPanamá(grupo3).

laheterogeneidaddelospaísesintegrantesdecadaunodelosgrupos,especialmenteencuantoasugradodedesarrolloycalidaddelacoberturaensistemasdeprotecciónsocial,ponederelieveinteresantesdesafíosparafuturasinvestigacionesquepermitancomprenderenmayormedidaestefenómenodeaumentoenlastasasdeparticipacióneconómicadelaspersonasmayores.

losprincipaleshallazgossonpresentadosenformadehechosestilizadosyexplicadosacontinuación:

a) Las tasas de participación de los adultos mayores tienden a crecer.conexcepcióndeuruguay,enlospaísesdelgrupo1lastasasdeparticipaciónenlafuerzalaboraldelosmayoresde60añoshancrecidomarcadamenteentreun12%yun43%,comosemuestraenelcuadro1.tambiénlospaísesdelgrupo2presentanuncrecimientodelaparticipacióncercanoal20%,mientrasquelospaísesdelgrupo3sehanmantenidoenlasmismasproporciones.EsimportantenotarqueenParaguay,EcuadoryHondurascasilamitaddelosadultosmayoresdeclaranestartrabajandoobuscando

Page 45: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

4�

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

unempleo.EstastendenciassoncontrariasaloqueocurreenlamayoríadelospaísesdelaoEcd,dondeeldescensodelastasasdeparticipacióndelostrabajadoresadultosmayoresestáasociado,entreotros,conunretirotemprano,incrementosenelingresopercápita,mayoreducaciónymejorestadodesalud.solamenteenuruguayycostaricaseobservanlasmismastendenciasmundiales,dondelaparticipaciónenlafuerzalaboraldelosmayoresde60añosdecrecióentornodel10%enladécadadelosnoventayambospaísespresentanlasmenorestasasrelativasdesusgrupos.

Ensuma,elaumentoenlaparticipacióneconómicadelosadultosmayoresresultaserunfenómenotransversal,presenteenpaísescondiversosgradosdedesarrolloeconómicoydelossistemasdeprotecciónsocial.

a) Los mayores de 60 años tienen bajas tasas de desempleo, pero éste se muestra en aumento.lastasasdedesempleodelosadultosmayores,engeneral,sonmásbajasquelastasasdedesempleopromediodelaeconomía.Ellosedebeaquesilosadultosmayoresnoencuentranempleogeneral-mentedecidenosevenforzadosaretirarsedelafuerzadetrabajo(efecto“desaliento”)orecibirlasprestacionesdelaseguridadsocial.sinembargo,lastasasdedesempleodeestegrupopoblacionalmuestranaumentosenlospaísesdelgrupo1y2.Entrelosprimeros,losquemássedeterioraronfueronargentinaybrasildondelastasasdedesempleosonentrecuatroycincovecesmásaltasqueacomienzosdelosnoventa.argentinapresentalamayortasadedesempleoregionalparalosmayoresde60años,del13%enelúltimoañoconsiderado,reflejandodeestamaneralacrisisporlaqueatravesóestepaís.laexcepcióneschile,dondelatasadedesempleocayómásdeunpuntoporcentual.Enlospaísesandinos,eldesempleocrecióeldobleenelmismoperíodo,destacándoselosfuertesaumentosexperimen-tadosporEcuador(3.8veces)yvenezuela(3.4veces).Encontraste,lastasasdedesempleoseincrementaronmoderadamenteodescendieronenelgrupo3.EnHondurasyPanamásemantuvieronconstantes,enméxicodescendieron,yencostaricaaumentaron.

b) Los mayores de 60 años encuentran una salida laboral mayoritariamente a través del empleo informal 2 a medida que avanzan en la edad.Excepto

2 ladefinicióndeempleoinformaladoptadacorrespondealautilizadaporlaoitenelPanorama Laboral(oit,2004).

Page 46: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

4�

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

chile,Panamáybrasil,dondelaproporcióndeadultosmayoresenelempleoformalcrecióun8.7,2.4y2.7puntosporcentuales,respectiva-mente,enlosnoventa,enelrestodelospaíseslosmayoresde60añossedesplazanhaciacategoríasdeempleoinformal.Enlospaísesdelgrupo1,Paraguayyargentinamuestranimportantesdescensosenlapropor-cióndemayoresde60añosquetrabajanenelsectorformalentre1990y2003.además,enParaguay,apenasel12.2%delosadultosmayorespertenecealsectorformal.mientrasqueenbrasil,casiel70%trabajaendichosector,convirtiéndoseenelpaísconmayorempleoformalparalosadultosmayoresanivelregional.Enelgrupo2laproporcióndeadultosmayoresenelsectorformalcaesustancialmente.EnEcuador,en1990,casiel35%deestegrupoestabaenelsectorformal,mientrasquealfinalde2003sóloel18%pertenecíaaél.tambiénenvenezuelalaproporcióncayódesdeel56%hastael45%entre1994y2003.Enelgrupo3,sóloenHonduraslaparticipacióndelosadultosmayoresenelsectorformalcayóde21%a11%,mientrasqueenméxicolarelaciónsemantuvo.otroaspectonotableserefiereaqueenlospaísesdelosgrupos2y3laformalidaddelosmayoresde60añosnosuperael40%,entantoquealniveldelconjuntodelos12países,el50%deformalidadseexplicaporlaaltaproporcióndeestacategoríaenbrasil,cuyopesoespecíficoenlaPEaregionalesde44%.

c) El empleo asalariado es relativamente reducido entre los adultos mayores y tiende a decrecer.sibienenuruguaylaproporcióndeadultosmayoresasalariadossuperael50%,enlospaísesdelgrupo1latendenciadelaasalarizaciónesdescendente.sóloargentinaychilemuestranaumentos,del12y5.7puntosporcentuales,respectivamente;mientrasqueenbrasilyParaguayrepresentanaproximadamenteel15%yhanperdidopartici-paciónconsiderablementedurantelosnoventa.lospaísesdelgrupo2siguenlamismatendenciamenguante,exceptovenezuelaqueaumentóen5puntosporcentuales.sinembargo,enningúnpaísdeestegrupolosmayoresasalariadossuperanel27%.Entrelospaísesdelgrupo3elempleoasalariadodelosmayoressemantiene(costarica,Panamá),ocae,comoporejemploenHonduras,endondeestegrupopasóde26%a18%entre1990y2003,respectivamente.solamenteméxicopresentaunaproporciónde38%en2003.Paraunamejorcomprensióndeestosfenómenosseríanecesariounanálisisdeloquesucedeconlageneraciónydestruccióndeempleosencadacategoríaparacadacohorte.

Page 47: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

50

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

d) La jornada laboral de los mayores de 60 se reduce a medida que avanzan en la edad y el tiempo.Enlospaísesdelgrupo1lajornadalaboralsema-nalseredujoentreunayochohorasdesdeeliniciodelosnoventahastaprincipiosde2000.Estamagnitudesconsiderablementeimportantesisecomparaconlosotrosgrupos.Enelgrupo2,lashorassemanalesdelosmayoresde60añosseredujeronentretresyseishoras.sóloenelgrupo3lashorastrabajadassemanalmentedelosadultosmayoresaumentaron,enelmismoperíodo,entreunahoraencostarica,doshorasenméxicoy16horasenPanamá,mientrasqueenHondurasseredujoenochohoras.

Ensuma,enlospaísesdeaméricalatinaestáexhibiendoadultosma-yoresconcrecientestasasdeparticipacióneconómicaquetiendenainsertarsemayoritariamenteenelsectorinformal,encategoríaocupacionalnoasalaria-dos,loquelosdejaenunasituaciónmásdesfavorablequelapoblaciónmásjoven.Porotraparte,lamenortasadedesempleorelativaquecaracterizabaaestetipodetrabajadoresesunatributodesuinserciónlaboralquepareceestarperdiéndose,almenosdurantelaúltimadécada.unelementodestacablepareceserlareducciónrelativadelajornadalaboraldelaquegozanlosadultosmayoresrespectoalosrestantesgruposdetrabajadores.

C. TENDENCIASENINDICADORESDETRANSICIÓNDELEMPLEOALRETIRO

Enestasecciónseconsideraalapoblaciónmayorde50añosendosgrupos:aquellosadultosde50a59añosyaquellosadultosmayoresde65añosymás.deestamanerasepretendeconstruirapartirdelosindicadoreslaboralesdeambosgruposun indicadorde transiciónparaanalizar lapro-fundidaddelastendencias.Esteindicador,calculadocomolaproporcióndelosadultosentre50y59añossobrelosadultosmayoresde65años,permiterealizarcomparacionesintereintratemporales.

al igualqueen lasecciónprevia, se resumen losprincipaleshechosestilizados:

1. Elmayorcrecimientoenlafuerzalaboraldelosmayoresseproduceenlasmujeres

sibienlastasasdeparticipacióndelasmujeressonnotablementeinferioresalasdeloshombresencasitodoslosrangosdeedad,lastendenciasmundiales

Page 48: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

51

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

muestrancadavezmásmujeresocupadasydemayoredad.larelaciónentrelastasasdeparticipacióndelosadultosmayoresde50a59añosylosde65añosymásdesciendeen3delos5paísesdelgrupo1.Ellosedebealnotableaumentodelosmayoresde65añosenlafuerzalaboral,especialmenteporpartedelasmujeres.deestamanera,argentina,brasilyParaguayhanduplicadolaparticipaciónenlafuerzalaboraldelasmujeresmayoresde65añosdurantelosnoventa.laexcepciónlaconstituyeuruguay,dondesonlasmujeresdelgrupode50a59añoslasqueaumentaronsuparticipaciónlaboralmásquelasmayoresde65años.Enchile,elcrecimientodelaparticipacióndelosdosgruposetariosesrelativamenteigual.Entrelospaísesdelosgrupos2y3larelaciónentrelosde50a59ylosmayoresde65añosaumentó–salvoenEcuadorycolombia–,principalmenteafectadaporunaumentoenelempleoenlosdelprimergrupo,enparticularentredelasmujeres.Porejemplo,encostarica,elindicadordetransiciónpasóde2.4a3.6porque,porunlado,aumentólaparticipacióndelosde50a59(del51.2%al61.7%)y,porotro,disminuyóladelosmayoresde65años(de21.2%a16.9%).siseobservanestoscambiosporgénero,enloscuadros3y4,elaumentodelprimergruposedebeaunamayorcantidaddemujeresparticipandoenelmercadolaboral(de21.0%en1990a36.5%en2003)yladisminucióndelsegundoaunamenorporcióndetrabajadoreshombresmayoresde65años(pierdenparticipaciónde35.5%en1990a29.5%en2003).todasestastendenciasvanacompañadasporlosmismoscambiosenlastasasdeempleo.

2. Aumentalainformalidadentrelosadultosmayores,principal-menteporelcomportamientoenloshombres

lainformalidadmuestramásvariabilidadparalospaísesdelgrupo1queenlosotrosdosgrupos.Enargentina,Paraguayyuruguaylaformalidadentrelosadultosmayoresde65añosseredujoentre1990y2003,principalmentecomoconsecuenciadeunareducciónenlosempleosformalesdeloshombres.Enbrasilychile,sinembargo,dichaproporcióncreció,particularmenteporunaumentoen laparticipaciónde lasmujeresenempleos formales.Estefenómeno imponeuna reflexiónrespectode laconvenienciadeestablecerdistintasedadesderetiroentrehombresymujeres.Enlospaísesdelgrupo2y3seapreciaunareduccióndelosadultosmayoresempleadosenelsectorformaldesuseconomíasy,enespecial,entreloshombresmayoresde65años.Porejemplo,enEcuador,laproporcióndehombresde50a59enempleosformalespasóde48.6%a37.6%entre1990y2003,yparalosmayoresde

Page 49: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

52

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Par

tici

paci

ónE

mpl

eoD

esem

pleo

Em

pleo

form

alE

mpl

eo a

sala

riad

oH

oras

tra

baja

das

Tasa

Cam

bioa

Tasa

Cam

bioa

Tasa

Cam

bioa

Tasa

Cam

bioa

Tasa

Cam

bioa

Niv

elC

ambi

oa

País

ess

elec

cion

ados

1990

26.9

26.4

1.7

53.1

29.6

n.d.

2000

30.2

3.4

29.0

2.6

4.6

2.9

50.8

-2.3

25.9

-3.7

37.6

2003

30.8

3.9

29.5

3.1

4.2

2.5

51.6

-1.5

27.6

-2.1

nd

Gru

po1

1990

25.1

24.8

1.4

58.8

27.7

n.d.

2000

30.1

5.0

28.8

4.1

4.7

3.4

61.6

2.8

22.1

-5.6

36.4

0.0

2003

29.6

4.5

28.3

3.5

4.7

3.3

59.8

1.0

23.9

-3.8

nda

rgen

tina

1990

17.0

16.5

3.0

47.4

31.6

n.d.

2001

22.4

5.4

19.3

2.8

14.1

11.1

40.4

-7.0

39.8

8.2

38.4

0.0

2003

22.7

5.7

19.7

3.2

13.2

10.3

38.9

-8.5

43.6

12.0

38.1

0.0

bra

sil

1990

27.3

27.2

0.5

65.0

24.8

42.0

1999

32.3

5.0

31.5

4.4

2.5

2.0

69.2

4.2

15.6

-9.2

34.9

-7.1

2003

31.3

4.0

30.5

3.3

2.7

2.2

67.7

2.7

17.3

-7.5

34.1

-7.9

chi

le19

9022

.120

.85.

729

.241

.9n.

d.20

0024

.82.

623

.22.

36.

40.

638

.49.

146

.74.

750

.00.

020

0326

.13.

924

.73.

85.

2-0

.537

.98.

747

.75.

7n.

d.0.

0Pa

ragu

ay19

9031

.731

.21.

627

.436

.446

.620

0145

.513

.844

.413

.22.

50.

913

.5-1

3.9

13.7

-22.

738

.7-7

.920

0344

.312

.642

.711

.53.

72.

112

.2-1

5.2

14.0

-22.

438

.5-8

.1u

rugu

ay19

9118

.618

.03.

540

.453

.837

.320

0017

.6-1

.016

.5-1

.45.

92.

442

.31.

952

.0-1

.736

.0-1

.320

0317

.2-1

.415

.8-2

.28.

55.

036

.1-4

.351

.2-2

.637

.60.

3

Gru

po2

1990

31.2

30.1

3.7

40.6

25.8

43.4

2000

32.8

1.6

30.1

-0.0

9.3

5.7

30.7

-9.8

22.4

-3.3

40.4

-3.0

2003

37.2

6.0

34.6

4.4

7.2

3.5

37.4

-3.2

26.4

0.6

37.6

-5.8

col

ombi

a19

9229

.427

.94.

931

.627

.046

.320

0026

.1-3

.322

.6-5

.313

.18.

224

.2-7

.421

.5-5

.542

.6-3

.620

0334

.35.

032

.04.

16.

71.

7n.

d.n.

d.40

.0-6

.2

Ecu

ador

1990

40.5

40.0

1.3

34.8

33.6

42.0

2001

51.5

11.0

49.9

9.9

3.0

1.8

20.2

-14.

622

.0-1

1.7

40.6

-1.4

2003

47.1

6.6

44.9

4.9

4.8

3.5

17.8

-17.

026

.7-6

.938

.9-3

.1v

enez

uela

1994

30.8

30.0

2.7

55.9

21.3

39.7

2001

35.9

5.1

33.7

3.7

6.1

3.4

44.6

-11.

324

.02.

737

.1-2

.720

0337

.66.

834

.34.

39.

06.

345

.1-1

0.8

26.3

5.0

33.5

-6.3

Gru

po3

1990

28.6

28.2

1.4

38.4

37.6

37.6

2000

28.8

0.2

28.5

0.3

0.9

-0.5

38.1

-0.2

38.0

0.4

38.7

1.1

2003

29.0

0.4

28.7

0.5

1.0

-0.4

36.6

-1.8

36.8

-0.8

39.5

1.8

cos

tar

ica

1991

26.0

25.2

3.0

29.5

38.1

37.3

2000

24.0

-2.0

23.6

-1.6

1.6

-1.4

32.8

3.3

40.6

2.5

38.8

1.5

2003

24.6

-1.4

23.8

-1.4

3.4

0.4

26.6

-2.9

37.0

-1.1

38.1

0.8

H

ondu

ras

1990

43.7

42.9

1.8

21.4

26.4

40.3

2000

46.5

2.8

45.8

3.0

1.3

-0.5

14.8

-6.6

20.0

-6.4

41.4

1.1

2003

44.1

0.4

43.3

0.4

1.8

-0.0

11.5

-9.9

18.0

-8.4

31.9

-8.4

m

éxic

o19

9028

.227

.81.

339

.638

.338

.020

0128

.20.

028

.00.

20.

8-0

.539

.5-0

.038

.90.

638

.90.

920

0328

.40.

228

.10.

30.

8-0

.438

.3-1

.237

.9-0

.440

.02.

0

Pana

1991

25.1

24.3

3.0

18.9

24.6

18.1

2000

26.1

1.0

25.1

0.7

3.8

0.9

21.8

2.9

26.8

2.2

23.9

5.8

2003

29.8

4.7

28.9

4.5

3.1

0.1

21.3

2.4

25.7

1.1

34.5

16.5

Cua

dro

1

AM

ÉRIC

AL

ATIN

A:

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SD

EA

DUL

TOS

MAY

ORE

SD

E60

OS

YM

ÁS,

199

0-20

03

Page 50: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

53

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Fuen

te:E

labo

raci

ónp

ropi

a.a

los

cam

bios

se

calc

ular

onr

espe

cto

dela

ñob

ase

(199

0o

1991

).P

rovi

enen

de

lar

esta

ent

ree

lind

icad

ord

ela

ñoo

bser

vado

ye

lind

icad

ord

ela

ño

base

,ys

eex

pres

ane

npu

ntos

por

cent

uale

s.

Par

tici

paci

ónE

mpl

eoD

esem

pleo

Em

pleo

form

alE

mpl

eo a

sala

riad

oH

oras

tra

baja

das

Tasa

Cam

bioa

Tasa

Cam

bioa

Tasa

Cam

bioa

Tasa

Cam

bioa

Tasa

Cam

bioa

Niv

elC

ambi

oa

País

ess

elec

cion

ados

1990

26.9

26.4

1.7

53.1

29.6

n.d.

2000

30.2

3.4

29.0

2.6

4.6

2.9

50.8

-2.3

25.9

-3.7

37.6

2003

30.8

3.9

29.5

3.1

4.2

2.5

51.6

-1.5

27.6

-2.1

nd

Gru

po1

1990

25.1

24.8

1.4

58.8

27.7

n.d.

2000

30.1

5.0

28.8

4.1

4.7

3.4

61.6

2.8

22.1

-5.6

36.4

0.0

2003

29.6

4.5

28.3

3.5

4.7

3.3

59.8

1.0

23.9

-3.8

nda

rgen

tina

1990

17.0

16.5

3.0

47.4

31.6

n.d.

2001

22.4

5.4

19.3

2.8

14.1

11.1

40.4

-7.0

39.8

8.2

38.4

0.0

2003

22.7

5.7

19.7

3.2

13.2

10.3

38.9

-8.5

43.6

12.0

38.1

0.0

bra

sil

1990

27.3

27.2

0.5

65.0

24.8

42.0

1999

32.3

5.0

31.5

4.4

2.5

2.0

69.2

4.2

15.6

-9.2

34.9

-7.1

2003

31.3

4.0

30.5

3.3

2.7

2.2

67.7

2.7

17.3

-7.5

34.1

-7.9

chi

le19

9022

.120

.85.

729

.241

.9n.

d.20

0024

.82.

623

.22.

36.

40.

638

.49.

146

.74.

750

.00.

020

0326

.13.

924

.73.

85.

2-0

.537

.98.

747

.75.

7n.

d.0.

0Pa

ragu

ay19

9031

.731

.21.

627

.436

.446

.620

0145

.513

.844

.413

.22.

50.

913

.5-1

3.9

13.7

-22.

738

.7-7

.920

0344

.312

.642

.711

.53.

72.

112

.2-1

5.2

14.0

-22.

438

.5-8

.1u

rugu

ay19

9118

.618

.03.

540

.453

.837

.320

0017

.6-1

.016

.5-1

.45.

92.

442

.31.

952

.0-1

.736

.0-1

.320

0317

.2-1

.415

.8-2

.28.

55.

036

.1-4

.351

.2-2

.637

.60.

3

Gru

po2

1990

31.2

30.1

3.7

40.6

25.8

43.4

2000

32.8

1.6

30.1

-0.0

9.3

5.7

30.7

-9.8

22.4

-3.3

40.4

-3.0

2003

37.2

6.0

34.6

4.4

7.2

3.5

37.4

-3.2

26.4

0.6

37.6

-5.8

col

ombi

a19

9229

.427

.94.

931

.627

.046

.320

0026

.1-3

.322

.6-5

.313

.18.

224

.2-7

.421

.5-5

.542

.6-3

.620

0334

.35.

032

.04.

16.

71.

7n.

d.n.

d.40

.0-6

.2

Ecu

ador

1990

40.5

40.0

1.3

34.8

33.6

42.0

2001

51.5

11.0

49.9

9.9

3.0

1.8

20.2

-14.

622

.0-1

1.7

40.6

-1.4

2003

47.1

6.6

44.9

4.9

4.8

3.5

17.8

-17.

026

.7-6

.938

.9-3

.1v

enez

uela

1994

30.8

30.0

2.7

55.9

21.3

39.7

2001

35.9

5.1

33.7

3.7

6.1

3.4

44.6

-11.

324

.02.

737

.1-2

.720

0337

.66.

834

.34.

39.

06.

345

.1-1

0.8

26.3

5.0

33.5

-6.3

Gru

po3

1990

28.6

28.2

1.4

38.4

37.6

37.6

2000

28.8

0.2

28.5

0.3

0.9

-0.5

38.1

-0.2

38.0

0.4

38.7

1.1

2003

29.0

0.4

28.7

0.5

1.0

-0.4

36.6

-1.8

36.8

-0.8

39.5

1.8

cos

tar

ica

1991

26.0

25.2

3.0

29.5

38.1

37.3

2000

24.0

-2.0

23.6

-1.6

1.6

-1.4

32.8

3.3

40.6

2.5

38.8

1.5

2003

24.6

-1.4

23.8

-1.4

3.4

0.4

26.6

-2.9

37.0

-1.1

38.1

0.8

H

ondu

ras

1990

43.7

42.9

1.8

21.4

26.4

40.3

2000

46.5

2.8

45.8

3.0

1.3

-0.5

14.8

-6.6

20.0

-6.4

41.4

1.1

2003

44.1

0.4

43.3

0.4

1.8

-0.0

11.5

-9.9

18.0

-8.4

31.9

-8.4

m

éxic

o19

9028

.227

.81.

339

.638

.338

.020

0128

.20.

028

.00.

20.

8-0

.539

.5-0

.038

.90.

638

.90.

920

0328

.40.

228

.10.

30.

8-0

.438

.3-1

.237

.9-0

.440

.02.

0

Pana

1991

25.1

24.3

3.0

18.9

24.6

18.1

2000

26.1

1.0

25.1

0.7

3.8

0.9

21.8

2.9

26.8

2.2

23.9

5.8

2003

29.8

4.7

28.9

4.5

3.1

0.1

21.3

2.4

25.7

1.1

34.5

16.5

Page 51: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

54

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

65añoseldescensofuede39.2%a16.9%enelmismoperíodo.Entrelasmujereslasituaciónhasidomásvariable,lasdemásde65añosaumentaronsuparticipaciónenelsectorformalde3.8%a5.1%.algosimilarocurrióenméxicodondeelaumentofuede15.8%a20.0%enigualperíodo.Enelrestodelospaísesdelosgrupos2y3,lasmujeresde65añosymásvieronreducidassusoportunidadesenlosempleosformales.

3. Laproporcióndeasalariadosescadavezmenor;sinembargo,enalgunoscasoslasmujerescomienzanaocuparmáspuestosenestacategoríaocupacional

Engeneral,losempleosasalariadosdelosadultosmayoressereduceneneltiempoyamedidaquelostrabajadoresadquierenmásedad.sinembargo,laevidenciaparaaméricalatinaesalgodispersa.Enelconosur,argentinaychileconstituyenlaexcepcióncomoresultadodeunaumentoenlosempleosasalariadosdelasmujeresadultasmayores.Enuruguay,aumentaelempleoasalariadoentrelasmujeresdelosdosgruposetarios,perocaeenelcasodeloshombres.Elrestodelospaísesdeestegruposiguenlatendenciageneral,esdecir,unadisminucióndelempleoasalariadotantoparahombrescomoparamujeresmayores.Entrelospaísesdelgrupo2,venezuelapresentaunaumentoenlasproporcionesdeasalariadoscomoresultadodeunamayorparticipacióndeloshombresmayores.así,el35%deloshombresentre50y59eranasalariadosen1994yen2003eranmásdel43%.lomismoocurreparalosmayoresde65años,quepasaronde18%a24%enigualperíodo.Enelgrupo3,loshombresadultosmayoresenPanamásonlaexcepciónalatendenciageneral.lostra-bajadorespanameñoshombresde50a59añosaumentaronlaparticipaciónenpuestosasalariadosun8%,ylosmayoresde65añosun21%entre1991y2003;mientrasquelasmujeresdejaronlospuestosasalariadosenun23%yun53%,respectivamente,enelmismolapso.Enméxico,entre1990y2003lospuestosasalariadosdelasmujeresentre50y59añosaumentaronde34%a37%,queentrelasmayoresde65añospasaronde31%a34%,compensandoeldescensodeloshombresdeigualedad,de38%a36%.

4. Lajornadalaboralsereducemásrápidamentealpasarde50-59añosa65añosymás

En lospaísesdelgrupo1 lashoras trabajadas semanalmenteenelprimergrupo(50-59años)sonmayoresalasdelsegundo(65ymás)tantoal

Page 52: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

55

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

comienzodelosnoventacomoalfinal.sinembargo,enlosúltimosañosseprodujounsustancialdescensoenlajornadadetrabajodelosmayoresde65años.brasileselcasomásnotable,porqueen1990elgrupode50a59añostrabajaba43.6horassemanalesyelde65añosymás40.7,mientrasqueen2003seredujerona40.1y31.4respectivamente.Estotambiénserepiteenlospaísesdelgrupo2,noasíenlosdelgrupo3dondelajornadalaboralaumentaenambosrangosdeedad.Enméxico,porejemplo,en1990losde50a59añostrabajabancasi40horasalasemanaylosmayoresde65años37horas,sinembargoen2003losprimerosaumentaronlajornadaa43horas/semanaylossegundosa40horas/semana.analizandoporgénero,paraelúltimoañodisponible,dentrodelgrupodehombreslashorastrabajadassonmásaltasquelasdelasmujeresysimilaresentrepaíses(vertambiénduryeayPagés,2001).Elperíododetrabajosemanalseencuentraenunrangode39a54horasparalostrabajadoresde50a59años,yde32a51horasparalosmayoresde65años,mientrasqueentrelasmujeresde50a59años,elrangovaríade31a46horasyparalastrabajadorasmayoresde65añosfluctúaentre22y40horas.Entretodoslospaísesrelevados,chilesedestacacomoeldemayorjornadalaboralentrelosadultosentre50y59años,con54.2horas/semanaparaloshombresy46.3paralasmujeres.lesiguecolombiaconcasi50horas/semanapromedioentreloshombresy38horas/semanaparalasmujeres.EldemenorperíodolaboralesPanamá,con42.6horas/semanapromedioparaloshombresy37.3horas/semanaparalasmujeres.

5. Losadultosmayoresconcoberturadeprestacionesde laseguridadsocialtiendenarecibirlasmástardíamente

laevidenciaenesteaspectoesescasadebidoaquenotodaslasencuestaspermitencomparacionesdeestavariable.Enlosdatosprocesados,sólodospaísespresentanesteindicadorparalostresañosestudiados.Enelcasodeuruguayel88.5%delosmayoresde65añoseranjubiladosen1991yestamagnitudcaeal86.1%enel2003.lomismoocurreentrelosgruposde50a59añosyde60a64añostantoenhombrescomoenmujeresyescoincidenteconlamayorparticipaciónenlafuerzalaboral.Estopuedeserelefectodelaumentodelasedadeslegalesderetiroqueintrodujolareformaprevisionalde1995.ElcasodePanamápresentaevidenciacontrariadebidoaquelosjubiladosmayoresde65añoshanaumentadode35.5%en1991a41.5%enel2003.además,entrelasmujereslaproporcióndejubiladasesmayordeunañoaotroenlostresgruposdeedad.así,en1991existíaun14%dejubiladasentre

Page 53: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

56

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

50a59añosrespectoalasocupadasyenel2003estegrupocrecióal15%.lomismoocurrióparalasde60a64años(de22.5%a31.4%enelmismoperíodo)yparalasmayoresde65años(de26.9%a34.8%,respectivamente).Esteeselresultadodeunsistemadeseguridadsocialenprocesodemaduraciónqueexpandepaulatinamentelacobertura.

Enresumen,dentrodelgruposeleccionado,lacomparaciónentreadultosmayoresyelrestodelapoblaciónactivatieneaconfirmarquelospaísesdelaregiónestánpresentandocrecientes tasasdeparticipacióneconómicadelosadultosmayores,especialmenteentre lasmujeres,que tiendena inser-tarsemayoritariamenteenelsectorinformal,enlacategoríaocupacionalnoasalariados.Estamayorparticipacióndelaspersonasmayorespodríaestarasociadaalasreformasintroducidasenlossistemasdepensionesdurantelos90quehan“endurecido”lascondicionesdeaccesoalaspensiones,loquehadeterminadounaccesoaestosbeneficiosaedadesmástardíasoconunniveldeficientedetasadereemplazoqueincentivaalaspersonasmayoresamantenerseocupadaselmayortiempoposible.

D. CONCLUSIONES

Elprincipalhallazgoderivadodelainformacióntabuladaesque,conlasolaexcepcióndeuruguay,durantelaúltimadécadasehaincrementadosostenidamentelatasadeparticipacióndelosadultosmayoresenpaísestandisímilesencuantoagradodedesarrolloyestructuradelmercado laboralcomochileyParaguay.

Estatendenciapareceserlarespuestacorrectaparaelprocesodeenveje-cimientodelapoblaciónenelcual–endiversasetapas–seencuentraninmersoslospaísesdelaregión.sinembargo,dadoqueesunimpulsoespontáneo,losadultosmayoresquepermanecenactivosseinsertanenempleosdebajacalidad,dentrodelsectorinformalycomonoasalariados.Estasituaciónllamalaaten-ciónrespectoalanecesidaddediseñarpolíticasqueacompañenlatendenciaal“envejecimientoactivo”tantoenelmarcodelosincentivosimplícitosenlossistemadepensionescomoincentivandolademandadelasempresasportrabajadoresmayores.Enefecto,lareduccióngradualdelashorastrabajadasamedidaqueavanzanenlaedadpareceestarindicandoqueelmercadodetrabajotieneciertaflexibilidadparaacomodarsealoscambiosenelperfildeedadesdelosocupados,sinembargo,entérminosdepolíticaparaincentivarelempleodelostrabajadoresmayoresestáprácticamentetodoporhacer.

Page 54: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

5�

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Encuestasutilizadas

País Nombre de Encuesta Años

argentina EncuestaPermanentedeHogares 1990,2001,2003brasil Pesquisanacionalporamostradedomicilios 1990,1999,2003chile Encuestadecaracterizaciónsocioeconómicanacional 1990,1994,2000,2003colombia EncuestacontinuadeHogares 1992,2000,2003costarica EncuestaPermanentedeHogares 1990,2000,2003Ecuador EncuestaurbanadeEmpleo,desempleoysubempleo 1990,2001,2003Honduras EncuestaPermanentedeHogares 1990,2000,2003méxico EncuestanacionaldeEmpleourbano 1990,2001,2003Panamá EncuestadeHogares 1991,2000,2003Paraguay EncuestaintegradadeHogares 1990,2001,2003uruguay EncuestacontinuadeHogares 1991,2000,2003venezuela EncuestadeHogarespormuestreo 1994,2001,2003

Cambiosmetodológicos

cabemencionarquelasencuestasdehogaresquerecogenmensualmenteelestadodesituacióndelmercadolaboralenargentina(2003),brasil(2002),colombia(2000),Ecuador(1999)experimentaroncambiosmetodológicosofueronlevantadasporprimeravez(Ecuador),demaneraqueloscontenidosdelasseriescambiaronrespectodelosañosanteriores.PaísescomoParaguayrealizanunaencuestacontinuacadaañocondiferenteperiododetiempoypreguntasenlasencuestasquevuelvendifícillahomologacióndelosresulta-dos.Entérminosgenerales,sibienloscambiosentrelasencuestasmuestranciertastendencias,enlamedidaenqueladistanciadecomparaciónaumenta,lacomparabilidadestrictadelosresultadostiendeadisminuir.

BIBLIOGRAFÍA

auer,P.yFortuny,m.(2002)Ageing of the labour force in OECD countries: Economic and social consequences(Ginebra,oit).

duryea,s.,Pagés,c. (2001)“Latin America labor markets: The stylized facts”,interamericandevelopmentbank(Ginebra,oit).

oit(2004)Panorama Laboral 2004(lima,oit).

Page 55: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

5�

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Part

icip

ació

nEm

pleo

Empl

eofo

rmal

Empl

eoas

alar

iado

Hor

astr

abaj

adas

Prop

orci

ónju

bila

dos

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

960

-64

65 y

+

País

esse

lecc

iona

dos

1990

58.0

19.7

2.9

56.5

19.4

2.9

57.0

49.8

1.1

43.7

23.5

1.9

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

2000

65.1

23.1

2.8

61.3

22.4

2.7

54.8

50.1

1.1

41.8

21.1

2.0

41.9

35.9

6.0

n.d.

n.d.

n.d.

2003

66.0

23.5

2.8

62.5

22.7

2.8

55.5

49.7

1.1

44.3

21.7

2.0

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Gru

po1

1990

58.3

17.6

3.3

56.9

17.4

3.3

61.1

58.3

1.1

41.5

20.9

2.0

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

2000

65.9

22.8

2.9

61.8

22.2

2.8

59.8

62.8

1.0

38.1

17.4

2.2

41.1

34.4

6.8

n.d.

n.d.

n.d.

2003

66.3

21.9

3.0

62.4

21.2

2.9

59.4

59.5

1.0

40.9

18.1

2.3

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

arg

entin

a19

9060

.79.

96.

157

.49.

66.

054

.340

.01.

445

.725

.51.

8n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.20

0169

.113

.05.

360

.011

.45.

352

.734

.21.

552

.233

.91.

541

.537

.54.

17.

723

.867

.820

0367

.813

.65.

059

.912

.24.

953

.129

.51.

855

.135

.51.

639

.037

.81.

28.

422

.266

.2b

rasi

l19

9057

.719

.72.

956

.919

.72.

964

.766

.61.

038

.317

.92.

143

.640

.73.

0n.

d.n.

d.n.

d.19

9965

.125

.52.

562

.225

.12.

562

.472

.70.

932

.311

.42.

840

.232

.57.

7n.

d.n.

d.n.

d.20

0365

.624

.02.

762

.623

.52.

762

.470

.10.

935

.712

.32.

940

.131

.48.

7n.

d.n.

d.n.

d.c

hile

1990

54.3

14.5

3.7

51.3

13.5

3.8

42.8

24.9

1.7

60.1

34.3

1.8

n.d.

n.d.

14.0

33.8

67.4

2000

63.8

17.5

3.6

59.5

16.6

3.6

52.3

33.5

1.6

63.9

40.1

1.6

51.6

48.3

3.3

n.d.

n.d.

n.d.

2003

65.8

17.1

3.8

61.5

16.4

3.8

51.5

29.9

1.7

64.4

37.1

1.7

n.d.

n.d.

2.7

13.7

32.0

Para

guay

1990

67.6

24.3

2.8

67.0

23.9

2.8

44.1

22.7

1.9

50.0

32.3

1.5

47.2

45.4

1.8

n.d.

n.d.

n.d.

2001

75.1

39.0

1.9

71.4

38.1

1.9

22.3

12.0

1.9

24.1

11.7

2.1

41.7

35.6

6.1

n.d.

n.d.

n.d.

2003

74.6

37.9

2.0

71.9

36.4

2.0

22.5

11.5

2.0

25.7

11.0

2.3

41.7

36.9

4.9

n.d.

n.d.

n.d.

uru

guay

1991

66.1

10.7

6.2

63.8

10.3

6.2

51.0

35.0

1.5

65.7

46.0

1.4

41.3

35.7

5.6

25.2

58.1

88.5

2000

71.8

10.1

7.1

66.1

9.6

6.9

56.5

37.4

1.5

68.3

43.2

1.6

39.7

33.9

5.8

21.6

46.2

87.3

2003

75.0

9.5

7.9

67.8

8.7

7.8

51.0

28.6

1.8

65.3

42.5

1.5

40.6

35.6

5.1

19.3

52.8

86.1

Cua

dro

2

AM

ÉRIC

AL

ATIN

A:I

ND

ICA

DO

RES

DE

TRA

NSIC

IÓN

LA

BORA

LD

EA

DUL

TOS

MAY

ORE

STO

TALE

S,1

990-

2003

Page 56: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

5�

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Fue

nte:

Ela

bora

ción

pro

pia.

Not

a: v

te

sla

vel

ocid

add

etr

ansi

ción

.se

calc

ula

com

oel

coc

ient

een

tre

elv

alor

par

ael

gru

pod

e50

-59

años

y6

5y

más

.

Gru

po2

19

9060

.724

.22.

558

.023

.52.

548

.438

.31.

341

.420

.62.

045

.342

.71.

1n.

d.n.

d.n.

d.20

0067

.925

.82.

661

.124

.02.

542

.129

.31.

438

.819

.12.

044

.338

.61.

1n.

d.n.

d.n.

d.20

0370

.429

.72.

464

.927

.82.

345

.335

.41.

342

.421

.32.

041

.736

.21.

2n.

d.n.

d.n.

d.c

olom

bia

1992

60.8

21.3

2.9

57.6

20.5

2.8

44.2

27.1

1.6

43.2

20.7

2.1

48.2

45.5

2.7

n.d.

n.d.

n.d.

2000

63.8

19.2

3.3

55.0

17.0

3.2

37.9

23.4

1.6

38.2

18.7

2.0

47.1

40.4

6.7

6.1

16.0

23.6

2003

68.4

26.6

2.6

63.9

25.0

2.6

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

45.1

38.3

6.8

6.3

12.6

16.3

Ecua

dor

1990

65.9

34.1

1.9

65.1

33.7

1.9

40.9

30.0

1.4

39.6

29.7

1.3

44.1

41.6

2.5

n.d.

n.d.

n.d.

2001

77.2

44.6

1.7

73.7

43.3

1.7

31.5

16.3

1.9

33.4

18.6

1.8

44.6

38.4

6.2

n.d.

n.d.

n.d.

2003

74.0

41.1

1.8

70.4

39.2

1.8

32.3

13.4

2.4

40.0

22.9

1.7

43.6

37.5

6.1

4.5

3.3

15.2

vene

zuel

a19

9458

.725

.22.

356

.324

.62.

357

.257

.91.

039

.417

.22.

341

.339

.12.

2n.

d.n.

d.n.

d.20

0170

.728

.52.

565

.527

.12.

452

.643

.21.

241

.819

.92.

140

.035

.94.

2n.

d.n.

d.n.

d.20

0372

.029

.72.

464

.227

.42.

350

.444

.11.

143

.420

.72.

135

.932

.53.

4n.

d.n.

d.n.

d.

Gru

po3

1990

55.2

22.1

2.5

54.5

21.9

2.5

52.1

34.8

1.5

51.1

32.4

1.6

39.8

36.6

1.1

n.d.

n.d.

n.d.

2000

61.1

22.0

2.8

60.4

21.8

2.8

51.3

33.6

1.5

53.1

31.7

1.7

42.2

37.8

1.1

n.d.

n.d.

n.d.

2003

62.1

22.8

2.7

61.1

22.6

2.7

49.6

31.0

1.6

53.2

30.6

1.7

42.5

39.1

1.1

n.d.

n.d.

n.d.

cos

tar

ica

1991

51.2

21.2

2.4

49.9

20.7

2.4

49.8

25.5

2.0

54.1

33.6

1.6

42.8

34.8

8.0

8.6

19.7

25.6

2000

57.6

17.3

3.3

56.1

17.0

3.3

47.4

29.5

1.6

56.3

35.0

1.6

44.4

37.5

6.9

10.2

20.0

36.1

2003

61.7

16.9

3.6

59.6

16.5

3.6

46.0

21.2

2.2

53.6

27.3

2.0

44.3

36.2

8.2

n.d.

n.d.

n.d.

Hon

dura

s19

9061

.536

.91.

760

.236

.31.

731

.019

.01.

638

.522

.21.

743

.038

.94.

1n.

d.n.

d.n.

d.20

0069

.041

.91.

668

.241

.41.

625

.012

.72.

031

.318

.51.

744

.140

.04.

02.

03.

74.

220

0366

.639

.71.

764

.939

.11.

722

.410

.22.

231

.915

.02.

136

.430

.46.

01.

73.

24.

9m

éxic

o19

9055

.121

.72.

554

.521

.52.

552

.936

.11.

551

.433

.01.

639

.937

.12.

8n.

d.n.

d.n.

d.20

0160

.921

.32.

960

.321

.22.

852

.434

.91.

553

.732

.41.

742

.238

.14.

1n.

d.n.

d.n.

d.20

0361

.922

.22.

861

.022

.12.

851

.032

.61.

654

.231

.61.

742

.839

.73.

1n.

d.n.

d.n.

d.Pa

nam

á19

9153

.121

.42.

549

.620

.72.

449

.113

.23.

753

.018

.02.

930

.215

.215

.113

.532

.035

.520

0060

.520

.03.

056

.819

.72.

951

.615

.13.

457

.220

.82.

835

.720

.615

.113

.630

.144

.620

0364

.823

.42.

861

.422

.62.

746

.913

.03.

652

.317

.92.

940

.932

.91.

213

.131

.841

.5

Page 57: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

60

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Cua

dro

3

AM

ÉRIC

AL

ATIN

A:I

ND

ICA

DO

RES

DE

TRA

NSIC

IÓN

LA

BORA

LD

EA

DUL

TOS

MAY

ORE

SHO

MBR

ES,1

990-

2003

Part

icip

ació

nEm

pleo

Empl

eo fo

rmal

Empl

eo a

sala

riad

oH

oras

trab

ajad

asPr

opor

ción

jubi

lado

s

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

960

-64

65 y

+

País

esse

lecc

iona

dos 1990

85.4

35.1

2.4

83.0

34.5

2.4

61.6

55.7

1.1

45.3

26.2

1.7

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

2000

85.7

36.7

2.3

80.6

35.4

2.3

57.3

53.2

1.1

43.4

23.7

1.8

46.1

39.3

1.2

n.d.

n.d.

n.d.

2003

85.8

37.0

2.3

81.1

35.7

2.3

58.9

53.6

1.1

45.9

23.9

1.9

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Gru

po1

1990

83.9

31.2

2.7

81.5

30.8

2.6

66.1

64.1

1.0

42.8

22.4

1.9

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

2000

83.7

35.8

2.3

78.1

34.6

2.3

61.5

64.3

1.0

39.4

19.4

2.0

46.0

38.5

7.5

n.d.

n.d.

n.d.

2003

83.1

34.2

2.4

77.9

33.0

2.4

62.4

62.0

1.0

41.8

19.1

2.2

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

arg

entin

a19

9089

.519

.54.

683

.918

.74.

556

.643

.81.

347

.728

.81.

7n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.20

0190

.022

.54.

076

.319

.43.

955

.236

.91.

553

.334

.31.

646

.239

.86.

46.

357

.272

.220

0386

.124

.23.

673

.821

.33.

553

.132

.31.

654

.433

.21.

642

.540

.52.

07.

919

.868

.6

bra

sil

1990

82.3

34.5

2.4

80.9

34.4

2.4

70.6

73.2

1.0

39.6

19.1

2.1

46.9

43.1

3.8

n.d.

n.d.

n.d.

1999

81.7

39.2

2.1

77.9

38.4

2.0

64.0

74.0

0.9

34.1

13.9

2.4

45.4

37.3

8.1

n.d.

n.d.

n.d.

2003

81.7

36.7

2.2

78.1

35.9

2.2

65.9

72.5

0.9

37.3

14.3

2.6

45.0

36.3

8.6

n.d.

n.d.

n.d.

chi

le19

9082

.925

.23.

378

.023

.13.

445

.325

.41.

858

.635

.31.

7n.

d.n.

d.13

.330

.670

.620

0087

.530

.52.

981

.528

.82.

856

.237

.31.

562

.442

.31.

554

.251

.03.

2nd

ndnd

2003

88.0

29.7

3.0

82.5

28.3

2.9

56.6

34.0

1.7

61.9

36.8

1.7

n.d.

n.d.

3.7

11.7

39.3

Para

guay

1990

92.6

43.8

2.1

91.4

42.7

2.1

48.5

27.2

1.8

57.3

39.5

1.4

48.9

45.2

3.6

n.d.

n.d.

n.d.

2001

92.3

55.9

1.7

87.0

54.5

1.6

25.5

14.5

1.8

30.2

15.5

1.9

44.8

36.5

8.3

n.d.

n.d.

n.d.

2003

91.0

54.0

1.7

87.6

51.4

1.7

25.1

14.1

1.8

30.1

15.3

2.0

44.1

38.8

5.3

n.d.

n.d.

n.d.

uru

guay

1991

91.1

17.8

5.1

88.4

17.1

5.2

58.4

43.0

1.4

65.8

44.3

1.5

45.3

36.6

8.7

13.6

48.9

89.7

2000

88.8

16.0

5.5

83.1

15.2

5.5

61.7

41.6

1.5

64.7

37.2

1.7

43.7

37.7

6.1

14.3

46.2

88.7

2003

89.3

15.1

5.9

82.6

14.0

5.9

53.7

31.3

1.7

59.6

37.2

1.6

44.2

37.4

6.8

14.6

47.4

88.7

Page 58: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

61

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Fue

nte:

Ela

bora

ción

pro

pia.

Not

a: v

te

sla

vel

ocid

add

etr

ansi

ción

.se

calc

ula

com

oel

coc

ient

een

tre

elv

alor

par

ael

gru

pod

e50

-59

años

y6

5y

más

.

Gru

po2

1990

88.8

43.2

2.1

84.8

41.9

2.0

52.5

45.5

1.2

42.2

23.5

1.8

47.0

43.4

1.1

n.d.

n.d.

n.d.

2000

88.8

39.4

2.3

79.9

36.2

2.2

46.8

37.2

1.3

40.3

22.2

1.8

47.8

41.2

1.2

n.d.

n.d.

n.d.

2003

90.6

46.2

2.0

83.5

42.9

1.9

51.1

44.1

1.2

44.7

25.1

1.8

45.3

39.3

1.2

n.d.

n.d.

n.d.

col

ombi

a19

9287

.839

.02.

383

.137

.22.

248

.832

.91.

546

.124

.11.

950

.446

.44.

0n.

d.n.

d.n.

d.20

0086

.430

.52.

874

.726

.52.

841

.329

.21.

439

.021

.61.

850

.942

.98.

15.

020

.132

.020

0389

.842

.02.

184

.339

.02.

2n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.49

.441

.97.

56.

014

.421

.6Ec

uado

r19

9094

.353

.71.

893

.652

.81.

848

.639

.21.

246

.937

.81.

245

.141

.43.

8n.

d.n.

d.n.

d.20

0193

.860

.51.

690

.659

.01.

537

.319

.41.

939

.622

.91.

748

.640

.48.

2n.

d.n.

d.n.

d.20

0394

.159

.81.

690

.356

.71.

637

.616

.92.

248

.129

.11.

746

.239

.17.

15.

44.

318

.7

vene

zuel

a19

9488

.145

.41.

983

.944

.61.

958

.865

.20.

935

.217

.72.

043

.040

.12.

9n.

d.n.

d.n.

d.20

0190

.443

.82.

183

.141

.12.

058

.255

.41.

142

.422

.81.

943

.139

.14.

0n.

d.n.

d.n.

d.20

0390

.346

.81.

979

.842

.91.

956

.455

.01.

043

.323

.51.

839

.135

.63.

5n.

d.n.

d.n.

d.

Gru

po3

1990

87.1

39.5

2.2

85.9

39.0

2.2

56.2

41.1

1.4

53.8

37.4

1.4

41.9

38.6

1.1

n.d.

n.d.

n.d.

2000

88.2

37.1

2.4

86.9

36.8

2.4

54.7

37.9

1.4

55.0

35.0

1.6

44.9

40.1

1.1

n.d.

n.d.

n.d.

2003

88.8

37.1

2.4

87.0

36.7

2.4

53.1

36.5

1.5

56.3

35.1

1.6

45.3

41.6

1.1

n.d.

n.d.

n.d.

cos

tar

ica

1991

84.6

35.5

2.4

82.7

34.8

2.4

52.2

24.4

2.1

54.4

31.5

1.7

45.3

35.7

9.6

7.3

25.9

35.0

2000

86.7

30.3

2.9

84.6

29.8

2.8

48.4

28.9

1.7

53.7

32.6

1.6

47.0

38.8

8.2

8.2

21.1

46.7

2003

88.2

29.5

3.0

85.5

28.9

3.0

48.9

23.7

2.1

52.9

28.0

1.9

47.5

36.8

10.7

n.d.

n.d.

n.d.

Hon

dura

s19

9093

.459

.31.

690

.858

.11.

635

.220

.01.

842

.324

.91.

745

.041

.33.

7n.

d.n.

d.n.

d.20

0094

.165

.31.

492

.464

.21.

426

.815

.21.

833

.222

.11.

547

.742

.45.

3n.

d.n.

d.n.

d.20

0392

.162

.01.

589

.560

.71.

522

.711

.32.

034

.317

.61.

939

.031

.91.

21.

63.

36.

2

méx

ico

1990

87.0

39.0

2.2

85.9

38.6

2.2

57.1

42.7

1.3

54.3

38.4

1.4

42.0

39.1

2.9

n.d.

n.d.

n.d.

2001

88.0

36.3

2.4

86.9

36.0

2.4

56.0

39.5

1.4

56.0

35.9

1.6

45.0

40.5

4.5

n.d.

n.d.

n.d.

2003

88.7

36.2

2.5

87.0

35.9

2.4

54.7

38.4

1.4

57.4

36.4

1.6

45.5

42.3

3.3

n.d.

n.d.

n.d.

Pana

1991

83.6

36.1

2.3

78.5

35.0

2.2

46.1

13.0

3.5

47.1

15.3

3.1

28.2

13.2

15.1

12.9

41.7

43.9

2000

87.4

34.3

2.6

81.8

33.6

2.4

50.5

15.5

3.3

52.6

18.8

2.8

35.0

17.9

17.1

11.0

32.2

51.7

2003

87.2

37.9

2.3

82.3

36.7

2.2

46.1

13.8

3.3

50.9

18.4

2.8

42.6

33.9

1.3

11.2

32.2

48.2

Page 59: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

62

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Cua

dro

4

AM

ÉRIC

AL

ATIN

A:I

ND

ICA

DO

RES

DE

TRA

NSIC

IÓN

LA

BORA

LD

EA

DUL

TOS

MAY

ORE

S.M

UJER

ES,1

990-

2003

Part

icip

ació

nEm

pleo

Empl

eofo

rmal

Empl

eoas

alar

iado

Hor

astr

abaj

adas

Prop

orci

ónju

bila

dos

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

965

y +

VT

50-5

960

-64

65 y

+

País

esse

lecc

iona

dos

1990

33.2

7.7

4.3

32.7

7.7

4.3

46.5

29.0

1.6

40.0

15.0

2.7

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

2000

46.8

12.6

3.7

44.2

12.3

3.6

50.0

42.5

1.2

38.9

15.2

2.6

35.2

28.2

1.2

n.d.

n.d.

n.d.

2003

48.5

13.1

3.7

46.0

12.8

3.6

50.0

41.1

1.2

41.5

17.0

2.4

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Gru

po1

1990

34.7

6.8

5.1

34.3

6.7

5.1

50.0

37.1

1.4

38.6

15.0

2.6

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

2000

49.9

13.0

3.8

47.2

12.7

3.7

56.5

58.7

1.0

35.9

13.0

2.8

33.8

25.6

8.2

n.d.

n.d.

n.d.

2003

51.5

12.8

4.0

48.7

12.4

3.9

55.2

54.2

1.0

39.6

16.1

2.5

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

arg

entin

a19

9035

.13.

310

.733

.93.

310

.449

.125

.02.

041

.312

.43.

3n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.20

0151

.96.

77.

746

.66.

17.

649

.428

.51.

750

.633

.11.

535

.232

.72.

68.

827

.465

.020

0351

.96.

87.

647

.86.

47.

553

.223

.62.

356

.040

.41.

434

.331

.92.

48.

824

.664

.7

bra

sil

1990

34.5

7.6

4.5

34.4

7.6

4.5

51.9

42.2

1.2

35.3

13.3

2.7

36.4

31.4

4.9

ndnd

nd19

9949

.714

.73.

447

.714

.63.

360

.070

.10.

929

.65.

95.

032

.522

.79.

8nd

ndnd

2003

51.4

14.4

3.6

49.0

14.1

3.5

57.5

65.4

0.9

33.4

8.6

3.9

33.3

22.0

11.4

ndnd

nd

chi

le19

9029

.26.

14.

828

.05.

94.

736

.823

.41.

663

.731

.42.

0n.

d.n.

d.14

.636

.564

.820

0040

.87.

65.

438

.27.

35.

244

.422

.12.

066

.933

.72.

046

.340

.45.

9nd

ndnd

2003

46.1

7.7

6.0

42.7

7.5

5.7

42.8

18.3

2.3

68.8

38.0

1.8

n.d.

n.d.

1.9

15.3

26.5

Para

guay

1990

43.4

13.1

3.3

43.4

13.1

3.3

35.0

14.1

2.5

35.1

18.8

1.9

43.9

45.7

-1.8

n.d.

n.d.

n.d.

2001

57.6

24.9

2.3

55.6

24.5

2.3

17.2

7.4

2.3

14.6

4.7

3.1

36.7

34.0

2.7

n.d.

n.d.

n.d.

2003

57.4

24.2

2.4

55.4

23.6

2.3

18.3

6.8

2.7

18.3

3.1

5.9

37.8

33.3

4.5

n.d.

n.d.

n.d.

uru

guay

1991

45.6

5.8

7.9

43.7

5.5

7.9

38.7

17.9

2.2

65.4

49.5

1.3

34.8

33.8

1.1

34.8

65.4

87.7

2000

57.7

6.3

9.2

51.9

5.9

8.7

49.5

30.4

1.6

73.2

53.0

1.4

34.3

27.6

6.7

27.7

62.0

86.5

2003

63.1

5.7

11.0

55.6

5.1

11.0

47.7

23.7

2.0

72.3

52.3

1.4

36.3

32.2

4.1

23.2

57.3

84.4

Page 60: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

63

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Fuen

te: E

labo

raci

ónp

ropi

a.N

ota:

vt

es

lav

eloc

idad

de

tran

sici

ón.s

eca

lcul

aco

mo

elc

ocie

nte

entr

eel

val

orp

ara

elg

rupo

de

50-5

9añ

osy

65

ym

ás.

Gru

po2

1990

35.4

9.7

3.7

34.0

9.4

3.6

39.7

13.9

2.9

40.6

11.7

3.5

41.2

40.0

1.0

n.d.

n.d.

n.d.

2000

49.4

14.4

3.4

44.4

13.8

3.2

34.8

12.4

2.8

36.5

12.6

2.9

38.7

32.9

1.2

n.d.

n.d.

n.d.

2003

51.6

15.5

3.3

47.5

14.8

3.2

35.9

14.3

2.5

38.6

12.2

3.2

35.7

28.3

1.3

n.d.

n.d.

n.d.

col

ombi

a19

9237

.49.

14.

135

.48.

94.

034

.910

.33.

437

.311

.03.

443

.942

.81.

0n.

d.n.

d.n.

d.20

0045

.910

.24.

539

.59.

54.

132

.710

.63.

136

.912

.43.

041

.435

.06.

46.

912

.716

.920

0349

.313

.63.

645

.713

.13.

5n.

d.n.

d.n.

d.n.

d.37

.929

.18.

86.

610

.911

.8Ec

uado

r19

9041

.716

.62.

540

.916

.62.

525

.73.

86.

825

.46.

73.

842

.142

.1-0

.0n.

d.n.

d.n.

d.20

0160

.529

.12.

156

.628

.12.

022

.19.

82.

223

.39.

82.

438

.134

.43.

7n.

d.n.

d.n.

d.20

0354

.923

.12.

451

.422

.52.

323

.45.

14.

626

.38.

03.

339

.133

.65.

53.

72.

311

.9

vene

zuel

a19

9429

.98.

43.

629

.48.

03.

752

.623

.42.

251

.314

.63.

536

.434

.32.

0n.

d.n.

d.n.

d.20

0151

.315

.93.

248

.215

.53.

143

.116

.52.

640

.913

.83.

034

.628

.85.

8n.

d.n.

d.n.

d.20

0354

.015

.63.

548

.914

.73.

340

.818

.02.

343

.413

.83.

130

.725

.05.

7n.

d.n.

d.n.

d.

Gru

po3

1990

27.1

9.2

2.9

26.9

9.2

2.9

40.8

16.1

2.5

43.9

17.7

2.5

34.1

30.8

1.1

n.d.

n.d.

n.d.

2000

36.4

10.2

3.6

36.2

10.2

3.5

44.0

21.8

2.0

48.9

23.1

2.1

36.2

31.7

1.1

n.d.

n.d.

n.d.

2003

38.4

12.1

3.2

38.1

12.1

3.1

42.6

19.0

2.2

47.1

20.7

2.3

37.0

33.5

1.1

n.d.

n.d.

n.d.

cos

tar

ica

1991

21.0

7.5

2.8

20.1

7.2

2.8

41.0

30.5

1.3

52.8

43.5

1.2

33.3

30.6

2.8

9.8

13.6

16.6

2000

30.4

5.2

5.8

29.5

5.2

5.6

44.5

32.9

1.4

63.1

47.3

1.3

37.6

30.9

6.8

12.0

19.0

26.4

2003

36.5

5.9

6.2

35.1

5.8

6.1

39.4

10.0

3.9

55.2

24.4

2.3

37.0

33.3

3.7

n.d.

n.d.

n.d.

Hon

dura

s19

9032

.315

.32.

132

.315

.32.

120

.215

.41.

328

.612

.32.

337

.930

.57.

4n.

d.n.

d.n.

d.20

0046

.119

.92.

346

.019

.92.

321

.75.

14.

227

.87.

63.

637

.432

.84.

52.

53.

52.

320

0341

.919

.62.

141

.019

.62.

122

.07.

03.

126

.77.

83.

431

.126

.11.

21.

83.

13.

8

méx

ico

1990

27.1

9.1

3.0

27.0

9.1

3.0

41.1

15.8

2.6

43.5

16.7

2.6

34.0

31.0

3.0

n.d.

n.d.

n.d.

2001

36.2

10.0

3.6

36.1

10.0

3.6

44.6

22.5

2.0

48.9

22.9

2.1

36.1

31.6

4.5

n.d.

n.d.

n.d.

2003

38.2

12.1

3.2

38.0

12.0

3.2

43.4

20.0

2.2

47.6

21.3

2.2

37.3

34.0

3.3

n.d.

n.d.

n.d.

Pana

1991

25.0

6.2

4.1

23.0

6.0

3.8

58.9

14.3

4.1

71.5

34.0

2.1

36.5

27.1

9.5

14.0

22.5

26.9

2000

33.9

6.8

5.0

31.9

6.8

4.7

54.4

13.2

4.1

68.7

29.8

2.3

37.5

33.4

4.2

16.1

28.0

38.1

2003

42.5

8.9

4.8

40.5

8.6

4.7

48.6

9.5

5.1

55.1

15.9

3.5

37.3

28.5

1.3

15.0

31.4

34.8

Page 61: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

64

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

e em

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoP

ropo

rció

n de

l em

pleo

info

rmal

Pro

porc

ión

del

empl

eo a

sala

riad

oP

rom

edio

de

hora

str

abaj

adas

por

sem

ana

ma

yo

dE

199

034

.032

.44.

747

.941

.3nd

d

e50

a5

467

.163

.55.

343

.547

.6nd

d

e55

a5

954

.551

.45.

648

.443

.4nd

d

e60

a6

433

.132

.22.

747

.635

.7nd

d

e65

a6

918

.117

.44.

061

.324

.9nd

d

e70

ym

ás5.

35.

22.

357

.626

.7nd

Hom

bres

54

.451

.65.

345

.443

.1nd

d

e50

a5

492

.285

.77.

042

.349

.1nd

d

e55

a5

986

.982

.15.

644

.546

.3nd

d

e60

a6

450

.549

.52.

144

.337

.3nd

d

e65

a6

932

.831

.24.

957

.427

.4nd

d

e70

ym

ás10

.810

.52.

653

.931

.5nd

muj

eres

17

.817

.23.

453

.837

.0nd

d

e50

a5

444

.443

.42.

245

.745

.0nd

d

e55

a5

926

.324

.85.

759

.535

.1nd

d

e60

a6

418

.417

.64.

055

.431

.8nd

d

e65

a6

96.

16.

00.

277

.514

.1nd

d

e70

ym

ás1.

91.

81.

270

.89.

5nd

ma

yo

dE

200

141

.936

.313

.451

.148

.340

.6

de

50a

54

73.2

63.4

13.3

45.4

55.6

41.6

d

e55

a5

964

.155

.812

.949

.947

.341

.4

de

60a

64

48.5

41.0

15.4

54.9

44.3

39.1

d

e65

a6

925

.722

.512

.467

.037

.038

.8

de

70y

más

7.4

6.5

12.0

64.0

29.1

35.4

anex

oar

gent

ina

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SPA

RAP

ERSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Page 62: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

65

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

60

.451

.015

.649

.049

.144

.4

de

50a

54

93.3

78.9

15.5

42.5

57.1

46.7

d

e55

a5

985

.672

.814

.948

.147

.945

.4

de

60a

64

72.0

59.1

17.9

52.2

46.2

42.1

d

e65

a6

937

.832

.514

.264

.238

.541

.3

de

70y

más

14.8

12.8

13.4

61.6

28.8

37.7

muj

eres

28.0

25.2

10.0

54.3

47.1

34.7

d

e50

a5

455

.850

.010

.249

.453

.534

.6

de

55a

59

47.4

42.6

10.1

52.2

46.5

36.1

d

e60

a6

428

.525

.610

.160

.140

.633

.3

de

65a

69

16.3

14.8

9.2

71.7

34.5

34.5

d

e70

ym

ás2.

92.

77.

571

.330

.028

.6

ma

yo

dE

200

341

.236

.112

.251

.451

.438

.8

de

50a

54

71.8

64.8

9.8

44.0

56.3

39.8

d

e55

a5

962

.953

.914

.451

.153

.338

.1

de

60a

64

48.2

40.6

15.8

53.1

50.5

38.4

d

e65

a6

925

.222

.112

.367

.043

.238

.4

de

70y

más

8.4

7.8

7.0

74.9

25.7

37.2

Hom

bres

59.1

50.2

15.1

51.2

50.2

42.1

d

e50

a5

490

.879

.512

.446

.654

.542

.3

de

55a

59

80.1

66.4

17.0

47.4

54.3

43.2

d

e60

a6

469

.155

.120

.251

.450

.841

.7

de

65a

69

44.4

38.1

14.0

66.4

40.5

41.1

d

e70

ym

ás15

.113

.78.

969

.324

.039

.8

muj

eres

27.2

25.2

7.3

51.8

53.2

33.7

d

e50

a5

454

.851

.65.

940

.558

.936

.3

de

55a

59

48.4

43.2

10.7

56.1

51.9

31.5

d

e60

a6

427

.726

.44.

956

.649

.831

.5

de

65a

69

12.9

11.8

8.6

68.1

48.9

32.6

d

e70

ym

ás4.

14.

02.

487

.029

.431

.5

Page 63: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

66

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

e em

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoPr

opor

ción

del

em

pleo

info

rmal

Prop

orci

ón d

elem

pleo

asa

lari

ado

Prom

edio

de

hora

str

abaj

adas

por

sem

ana

sEPt

iEm

br

Ed

E19

904

1.7

41.

21

.1

35.

23

3.6

43.

1

de

50a

54

61.

56

0.6

1.4

3

5.0

40.

24

3.8

d

e55

a5

95

3.0

52.

41

.2

35.

73

5.6

43.

4

de

60a

64

41.

84

1.5

0.7

3

6.4

31.

04

3.2

d

e65

a6

92

8.8

28.

70

.5

35.

22

0.6

41.

8

de

70y

más

14.

01

4.0

0.1

3

1.0

14.

33

9.2

Hom

bres

63.

76

2.9

1.3

2

9.0

34.

74

6.0

d

e50

a5

48

5.6

83.

92

.0

29.

64

1.2

47.

2

de

55a

59

78.

17

7.0

1.5

2

9.2

37.

44

6.6

d

e60

a6

46

7.3

66.

80

.7

29.

93

3.5

45.

9

de

65a

69

48.

64

8.3

0.6

2

9.0

22.

14

4.4

d

e70

ym

ás2

5.2

25.

20

.2

24.

01

5.3

41.

5

muj

eres

22.

12

2.1

0.4

5

0.7

30.

73

5.5

d

e50

a5

43

8.1

38.

00

.3

46.

43

7.9

36.

6

de

55a

59

30.

23

0.1

0.5

5

0.6

31.

23

6.1

d

e60

a6

41

9.3

19.

20

.7

56.

62

3.4

34.

7

de

65a

69

11.

91

1.9

0.0

5

6.6

15.

63

2.6

d

e70

ym

ás5

.0

5.0

0

.0

59.

69

.9

29.

7

sEPt

iEm

br

Ed

E19

994

7.3

45.

63

.7

35.

02

6.1

38.

2

de

50a

54

68.

86

5.5

4.7

3

8.3

34.

84

0.8

d

e55

a5

96

0.3

57.

94

.0

36.

62

8.8

39.

4

de

60a

64

47.

14

5.4

3.4

3

5.0

20.

73

7.7

d

e65

a6

93

5.9

35.

12

.2

30.

21

4.6

34.

6

de

70y

más

19.

41

9.2

1.2

2

4.1

7.9

3

0.3

Bras

il

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SPA

RAP

ERSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Page 64: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

6�

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

6

4.0

61.

54

.0

33.

42

7.9

43.

2

de

50a

54

85.

08

0.9

4.8

3

6.3

36.

34

5.7

d

e55

a5

97

7.6

74.

24

.4

35.

53

1.1

45.

0

de

60a

64

66.

46

3.6

4.1

3

3.9

24.

14

3.4

d

e65

a6

95

2.3

50.

82

.8

29.

21

8.1

40.

1

de

70y

más

31.

03

0.7

1.1

2

2.8

9.7

3

4.3

muj

eres

3

3.0

31.

93

.3

37.

72

3.0

29.

9

de

50a

54

53.

85

1.3

4.7

4

1.1

32.

73

3.6

d

e55

a5

94

4.6

43.

13

.3

38.

22

5.0

30.

8

de

60a

64

30.

73

0.1

2.1

3

6.9

14.

52

7.4

d

e65

a6

92

2.2

22.

01

.1

32.

27

.8

23.

9

de

70y

más

10.

51

0.4

1.4

2

7.2

3.7

2

1.2

sEPt

iEm

br

Ed

E20

034

7.3

45.

53

.9

35.

72

9.1

38.

0

de

50a

54

70.

26

6.8

4.8

3

7.5

39.

04

0.8

d

e55

a5

95

9.8

57.

34

.2

37.

73

0.8

39.

2

de

60a

64

47.

44

5.8

3.3

3

5.0

23.

03

7.1

d

e65

a6

93

3.8

32.

92

.6

33.

11

5.4

33.

7

de

70y

más

18.

71

8.3

1.7

2

6.8

9.3

2

9.2

Hom

bres

6

3.3

60.

83

.9

32.

43

0.4

42.

8

de

50a

54

85.

28

1.5

4.4

3

3.4

40.

84

5.5

d

e55

a5

97

7.1

73.

64

.5

35.

13

2.3

44.

4

de

60a

64

65.

66

3.0

4.0

3

2.4

25.

14

2.6

d

e65

a6

94

9.0

47.

62

.8

30.

61

7.3

39.

2

de

70y

más

29.

62

9.1

1.6

2

4.6

11.

43

3.6

muj

eres

3

4.0

32.

73

.9

40.

72

7.1

30.

5

de

50a

54

56.

65

3.6

5.3

4

3.2

36.

53

4.4

d

e55

a5

94

4.9

43.

33

.7

41.

32

8.6

31.

8

de

60a

64

31.

83

1.1

2.2

3

9.5

19.

32

7.4

d

e65

a6

92

1.4

20.

92

.3

37.

71

1.8

23.

5

de

70y

más

10.

71

0.5

1.9

3

1.3

5.2

2

0.3

Page 65: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

6�

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

e em

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoP

ropo

rció

n de

l em

pleo

info

rmal

Pro

porc

ión

del

empl

eo a

sala

riad

oH

oras

tra

baja

das

por

sem

ana

1990

36.2

34.2

5.5

61.8

53.8

n.d.

d

e50

a5

457

.654

.35.

854

.862

.3n.

d.

de

55a

59

49.9

47.4

5.0

60.7

56.7

n.d.

d

e60

a6

436

.935

.24.

767

.547

.7n.

d.

de

65a

69

23.0

21.2

7.8

73.1

38.7

n.d.

d

e70

ym

ás7.

57.

15.

180

.123

.5n.

d.

Hom

bres

57

.854

.36.

159

.952

.7n.

d.

de

50a

54

86.1

80.7

6.3

52.4

60.5

n.d.

d

e55

a5

978

.874

.65.

457

.955

.9n.

d.

de

60a

64

60.3

57.3

5.0

65.5

47.1

n.d.

d

e65

a6

937

.834

.39.

272

.440

.1n.

d.

de

70y

más

13.6

12.9

5.8

80.1

23.5

n.d.

muj

eres

18

.117

.34.

166

.856

.9n.

d.

de

50a

54

32.9

31.4

4.6

60.2

66.4

n.d.

d

e55

a5

924

.523

.53.

868

.459

.1n.

d.

de

60a

64

17.1

16.4

3.8

73.6

49.3

n.d.

d

e65

a6

910

.09.

73.

375

.334

.7n.

d.

de

70y

más

3.1

3.0

2.8

79.9

23.3

n.d.

2000

42.1

39.3

6.6

52.3

58.2

51.1

d

e50

a5

467

.062

.56.

846

.165

.752

.2

de

55a

59

59.6

55.6

6.7

49.9

61.2

50.8

d

e60

a6

442

.639

.47.

656

.553

.551

.6

de

65a

69

27.4

25.7

6.2

63.8

44.7

49.6

d

e70

ym

ás9.

79.

42.

872

.530

.145

.6

Chile

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SPA

RAP

ERSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Page 66: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

6�

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

63.5

59.1

6.9

48.7

57.2

53.5

d

e50

a5

490

.784

.76.

641

.964

.055

.2

de

55a

59

83.5

77.5

7.3

46.4

60.3

52.8

d

e60

a6

468

.963

.48.

052

.553

.053

.6

de

65a

69

44.9

41.8

6.9

59.6

46.9

52.9

d

e70

ym

ás18

.117

.63.

169

.032

.646

.9

muj

eres

23

.822

.46.

160

.360

.445

.6

de

50a

54

44.7

41.5

7.1

54.3

69.1

46.5

d

e55

a5

935

.533

.65.

257

.963

.146

.0

de

60a

64

22.2

20.7

6.8

66.2

54.7

46.9

d

e65

a6

913

.012

.44.

275

.438

.640

.2

de

70y

más

3.7

3.6

1.7

84.4

21.3

40.9

2003

43.8

41.1

6.2

53.0

58.9

n.d.

d

e50

a5

469

.565

.75.

446

.666

.5n.

d.

de

55a

59

61.1

55.9

8.5

51.2

61.3

n.d.

d

e60

a6

446

.844

.05.

955

.156

.7n.

d.

de

65a

69

27.6

26.3

4.8

67.8

41.7

n.d.

d

e70

ym

ás10

.39.

93.

774

.029

.3n.

d.

Hom

bres

63.8

59.9

6.1

48.5

56.3

n.d.

d

e50

a5

490

.986

.35.

141

.364

.5n.

d.

de

55a

59

84.1

77.4

7.9

46.5

58.0

n.d.

d

e60

a6

470

.666

.06.

550

.055

.2n.

d.

de

65a

69

44.9

42.3

5.7

64.0

40.7

n.d.

d

e70

ym

ás18

.918

.23.

769

.330

.4n.

d.

muj

eres

27.3

25.5

6.4

61.6

63.8

n.d.

d

e50

a5

449

.947

.05.

955

.669

.9n.

d.

de

55a

59

41.2

37.3

9.5

59.7

67.1

n.d.

d

e60

a6

426

.124

.94.

666

.960

.2n.

d.

de

65a

69

13.3

13.0

2.3

78.2

44.3

n.d.

d

e70

ym

ás4.

34.

13.

988

.526

.1n.

d.

Page 67: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�0

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

e em

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoP

ropo

rció

n de

l em

pleo

info

rmal

Pro

porc

ión

del

empl

eo a

sala

riad

oP

rom

edio

de

hora

s tr

abaj

adas

1990

48.

04

7.5

1.1

6

1.9

45.

14

7.0

d

e50

a5

46

7.7

66.

71

.5

61.

64

4.7

48.

4

de

55a

59

67.

56

7.5

0.0

4

8.0

57.

44

5.6

d

e60

a6

44

7.2

46.

51

.6

67.

54

0.8

47.

9

de

65a

69

39.

73

9.7

0.0

7

8.4

26.

84

6.0

d

e70

ym

ás1

5.6

15.

03

.9

75.

84

0.4

44.

6

Hom

bres

75.

17

3.9

1.6

5

7.2

52.

54

7.9

d

e50

a5

49

2.6

90.

62

.2

58.

84

9.4

50.

0

de

55a

59

92.

69

2.6

0.0

4

1.6

68.

04

7.4

d

e60

a6

47

8.7

77.

12

.0

61.

44

9.1

47.

2

de

65a

69

67.

16

7.1

0.0

7

1.4

32.

44

4.8

d

e70

ym

ás2

9.3

27.

55

.9

74.

95

0.3

45.

9

muj

eres

26.

52

6.5

0.0

7

2.3

28.

74

5.0

d

e50

a5

44

3.8

43.

80

.0

67.

33

5.3

45.

4

de

55a

59

42.

84

2.8

0.0

6

1.5

34.

94

1.7

d

e60

a6

41

8.2

18.

20

.0

91.

48

.6

50.

5

de

65a

69

22.

22

2.2

0.0

9

2.0

16.

04

8.2

d

e70

ym

ás8

.3

8.3

0

.0

77.

42

2.6

42.

1

2000

/200

15

8.7

56.

53

.9

81.

51

9.6

40.

4

de

50a

54

77.

77

3.3

5.8

7

7.4

28.

44

3.1

d

e55

a5

97

1.6

69.

03

.7

78.

21

8.4

39.

7

de

60a

64

60.

45

8.7

2.9

8

4.2

16.

64

3.3

d

e65

a6

95

5.5

53.

73

.2

88.

11

1.6

38.

7

de

70y

más

30.

83

0.4

1.3

8

7.9

11.

83

2.9

Para

guay

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SPA

RAP

ERSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Page 68: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�1

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

77.

07

3.4

4.7

7

8.4

24.

94

2.3

d

e50

a5

49

4.1

88.

55

.9

74.

03

4.9

45.

8

de

55a

59

89.

88

4.9

5.4

7

5.2

23.

14

3.3

d

e60

a6

48

0.4

76.

74

.6

80.

12

2.4

43.

3

de

65a

69

70.

56

7.9

3.6

8

7.0

14.

63

9.0

d

e70

ym

ás4

7.8

46.

91

.7

84.

31

6.2

34.

4

muj

eres

4

2.1

41.

12

.4

86.

51

1.0

37.

3

de

50a

54

59.

65

6.4

5.4

8

3.2

16.

93

8.3

d

e55

a5

95

5.3

54.

71

.2

82.

31

1.8

34.

9

de

60a

64

43.

94

3.8

0.3

9

0.1

8.2

4

3.4

d

e65

a6

94

0.8

39.

82

.6

90.

06

.5

38.

3

de

70y

más

17.

81

7.8

0.4

9

5.2

3.0

2

9.7

nov

/dic

200

35

8.0

55.

93

.6

81.

82

0.8

40.

4

de

50a

54

78.

37

5.7

3.4

7

5.4

27.

64

2.1

d

e55

a5

96

9.7

66.

94

.0

80.

52

2.7

41.

3

de

60a

64

60.

05

8.1

3.1

8

6.7

18.

64

1.3

d

e65

a6

95

7.6

54.

06

.3

87.

71

1.5

38.

0

de

70y

más

28.

82

8.3

1.9

8

9.2

10.

63

5.9

Hom

bres

75.

87

2.8

4.0

7

9.6

24.

94

2.4

d

e50

a5

49

4.2

91.

92

.4

72.

33

2.2

44.

6

de

55a

59

86.

78

1.9

5.6

7

8.8

26.

94

3.3

d

e60

a6

48

0.7

77.

93

.5

85.

62

1.9

42.

3

de

65a

69

78.

77

2.8

7.5

8

3.5

15.

64

0.4

d

e70

ym

ás4

2.6

41.

52

.5

87.

91

5.1

37.

5

muj

eres

4

1.1

39.

83

.1

85.

61

3.7

37.

0

de

50a

54

61.

65

8.6

4.9

8

0.6

20.

03

7.8

d

e55

a5

95

1.9

51.

31

.3

83.

41

5.8

37.

9

de

60a

64

40.

53

9.5

2.4

8

8.8

12.

43

9.3

d

e65

a6

93

9.6

38.

04

.1

94.

54

.9

33.

9

de

70y

más

17.

21

7.0

0.7

9

1.8

1.2

3

2.7

Page 69: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�2

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

eem

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoP

ropo

rció

n de

lem

pleo

info

rmal

Pro

porc

ión

del

empl

eo a

sala

riad

oH

oras

tra

baja

das

por

sem

ana

1991

35.4

34.2

3.4

52.6

61.6

40.0

d

e50

a5

472

.669

.93.

648

.366

.541

.2

de

55a

59

59.5

57.6

3.1

49.9

64.7

41.5

d

e60

a6

438

.136

.93.

355

.959

.138

.4

de

65a

69

19.0

18.2

4.0

61.2

50.2

36.8

d

e70

ym

ás4.

94.

73.

675

.334

.632

.7

Hom

bres

52

.951

.23.

245

.461

.243

.0

de

50a

54

94.2

91.4

3.0

41.2

66.3

45.5

d

e55

a5

987

.885

.32.

842

.165

.245

.0

de

60a

64

59.0

57.0

3.5

48.8

58.9

40.7

d

e65

a6

930

.529

.24.

253

.949

.238

.0

de

70y

más

7.9

7.7

3.1

66.2

29.9

32.4

muj

eres

22

.221

.33.

965

.762

.434

.4

de

50a

54

54.4

51.9

4.6

58.8

66.7

34.9

d

e55

a5

936

.935

.53.

764

.963

.634

.7

de

60a

64

21.5

20.9

2.8

71.5

59.4

33.5

d

e65

a6

910

.19.

83.

478

.152

.534

.0

de

70y

más

3.0

2.8

4.3

91.0

42.7

33.2

2000

36.3

33.7

7.3

48.1

63.1

38.5

d

e50

a5

476

.870

.78.

042

.269

.840

.3

de

55a

59

66.1

60.9

8.0

45.3

66.4

38.9

d

e60

a6

440

.337

.76.

453

.958

.837

.6

de

65a

69

19.0

17.9

5.6

59.8

45.5

34.1

d

e70

ym

ás4.

54.

34.

470

.037

.233

.4

Urug

uay

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SPA

RAP

ERSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Page 70: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�3

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

50

.747

.66.

143

.258

.942

.2

de

50a

54

92.5

87.4

5.6

36.8

65.8

44.8

d

e55

a5

984

.578

.37.

440

.063

.242

.4

de

60a

64

60.5

57.2

5.4

48.3

56.2

40.7

d

e65

a6

928

.226

.75.

456

.637

.837

.9

de

70y

más

7.5

7.1

5.0

63.0

35.6

37.0

muj

eres

25

.923

.59.

255

.269

.333

.0

de

50a

54

63.9

57.0

10.8

48.9

74.7

34.7

d

e55

a5

950

.546

.08.

852

.971

.133

.8

de

60a

64

24.1

22.1

8.4

65.4

64.3

31.2

d

e65

a6

912

.311

.65.

965

.058

.227

.6

de

70y

más

2.7

2.7

3.4

81.2

39.7

27.5

2003

36.8

33.4

9.2

53.6

60.9

39.7

d

e50

a5

480

.973

.59.

148

.965

.240

.7

de

55a

59

68.2

61.3

10.1

49.1

65.3

40.6

d

e60

a6

442

.839

.28.

458

.457

.539

.1

de

65a

69

19.8

17.7

10.7

67.6

47.4

36.6

d

e70

ym

ás4.

03.

93.

380

.630

.433

.1

Hom

bres

49.0

45.3

7.7

50.9

55.1

42.8

d

e50

a5

493

.486

.97.

046

.958

.644

.5

de

55a

59

84.5

77.6

8.1

45.4

60.9

43.8

d

e60

a6

459

.454

.38.

652

.853

.542

.2

de

65a

69

30.5

27.5

9.7

65.1

41.8

38.2

d

e70

ym

ás6.

56.

50.

777

.426

.235

.5

muj

eres

27.7

24.6

11.2

57.4

68.8

35.4

d

e50

a5

470

.362

.211

.551

.373

.136

.2

de

55a

59

55.1

48.1

12.6

53.9

71.1

36.4

d

e60

a6

429

.427

.08.

167

.564

.034

.0

de

65a

69

12.2

10.7

12.3

72.2

57.6

33.6

d

e70

ym

ás2.

42.

28.

186

.638

.628

.5

Page 71: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�4

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

e em

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoP

ropo

rció

n de

l em

pleo

info

rmal

Pro

porc

ión

del

empl

eo a

sala

riad

oP

rom

edio

de

hora

str

abaj

adas

por

sem

ana

jun

io1

992

44.8

42.5

5.2

60.0

37.8

47.6

d

e50

a5

465

.261

.65.

653

.944

.848

.7

de

55a

59

54.4

51.7

4.9

59.1

40.3

47.5

d

e60

a6

443

.140

.65.

964

.632

.346

.9

de

65a

69

30.1

28.6

5.0

73.7

21.1

47.6

d

e70

ym

ás16

.015

.62.

472

.120

.443

.3

Hom

bres

69.9

66.1

5.4

55.6

40.6

49.4

d

e50

a5

491

.686

.35.

849

.647

.551

.4

de

55a

59

82.3

78.5

4.6

53.7

43.9

48.8

d

e60

a6

469

.365

.06.

260

.935

.948

.4

de

65a

69

54.5

51.2

6.1

68.7

26.2

48.4

d

e70

ym

ás29

.428

.62.

865

.321

.944

.3

muj

eres

24.9

23.7

4.8

69.7

31.6

43.6

d

e50

a5

442

.240

.05.

161

.939

.943

.7

de

55a

59

30.4

28.7

5.5

71.6

31.9

44.2

d

e60

a6

422

.321

.15.

173

.623

.643

.3

de

65a

69

12.6

12.4

1.8

88.3

6.0

45.2

d

e70

ym

ás7.

06.

91.

291

.116

.240

.4

jun

io2

000

44.0

38.0

13.5

66.4

33.0

45.7

d

e50

a5

468

.660

.112

.461

.539

.247

.7

de

55a

59

57.2

48.1

16.0

63.2

36.4

46.1

d

e60

a6

440

.334

.215

.075

.024

.444

.9

de

65a

69

24.7

22.0

11.0

74.0

23.8

41.4

d

e70

ym

ás15

.914

.211

.278

.914

.139

.5

Colo

mbi

a

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SPA

RAP

ERSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Page 72: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�5

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

62.7

53.7

14.2

62.7

33.7

48.9

d

e50

a5

489

.578

.612

.159

.238

.350

.6

de

55a

59

82.0

69.1

15.7

57.9

40.0

51.4

d

e60

a6

463

.552

.217

.870

.225

.547

.0

de

65a

69

41.1

35.1

14.6

68.4

27.4

45.7

d

e70

ym

ás24

.921

.911

.872

.816

.640

.4

muj

eres

29.1

25.5

12.3

72.6

31.7

40.4

d

e50

a5

451

.745

.212

.764

.840

.343

.6

de

55a

59

38.2

31.9

16.3

72.0

30.5

37.2

d

e60

a6

421

.619

.88.

385

.322

.140

.5

de

65a

69

12.9

12.5

2.9

85.4

16.7

32.7

d

e70

ym

ás8.

47.

69.

693

.58.

137

.3

iit

rim

.200

349

.746

.46.

644

.317

.743

.8

de

50a

54

72.4

67.6

6.6

46.0

26.0

46.0

d

e55

a5

962

.558

.46.

545

.220

.245

.2

de

60a

64

50.9

47.1

7.4

40.7

10.6

42.9

d

e65

a6

941

.238

.76.

245

.34.

941

.2

de

70y

más

19.3

18.2

6.0

41.2

5.0

35.9

Hom

bres

69.6

65.1

6.5

37.6

16.9

47.5

d

e50

a5

492

.286

.75.

939

.725

.950

.3

de

55a

59

86.1

80.6

6.5

38.6

18.3

49.9

d

e60

a6

475

.369

.87.

333

.110

.945

.2

de

65a

69

65.9

61.6

6.6

39.2

5.6

44.9

d

e70

ym

ás29

.827

.67.

534

.05.

739

.6

muj

eres

32.3

30.1

6.8

57.2

19.2

36.7

d

e50

a5

454

.450

.17.

856

.026

.139

.1

de

55a

59

42.0

39.2

6.7

57.0

23.5

36.9

d

e60

a6

429

.227

.07.

558

.110

.037

.6

de

65a

69

19.9

18.9

5.0

62.1

3.0

31.1

d

e70

ym

ás10

.410

.12.

357

.83.

427

.3

Page 73: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�6

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

e em

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoP

ropo

rció

n de

l em

pleo

info

rmal

Pro

porc

ión

del

empl

eo a

sala

riad

oP

rom

edio

de

hora

s tr

abaj

adas

no

v.1

990

52.7

52.1

1.2

61.5

37.2

43.3

d

e50

a5

466

.665

.81.

259

.539

.944

.1

de

55a

59

64.9

64.1

1.1

58.6

39.1

44.2

d

e60

a6

452

.752

.01.

459

.338

.442

.5

de

65a

69

48.3

47.4

1.7

66.9

33.6

42.0

d

e70

ym

ás27

.026

.80.

772

.726

.241

.2

Hom

bres

78.1

77.3

1.0

53.8

44.3

43.8

d

e50

a5

496

.095

.60.

450

.248

.045

.2

de

55a

59

92.1

91.1

1.1

52.9

45.4

45.1

d

e60

a6

481

.780

.61.

352

.344

.442

.6

de

65a

69

71.6

69.8

2.4

55.2

42.8

40.8

d

e70

ym

ás44

.644

.20.

965

.333

.741

.8

muj

eres

30.7

30.2

1.6

78.8

21.6

42.2

d

e50

a5

444

.643

.52.

574

.826

.742

.2

de

55a

59

36.8

36.3

1.2

73.4

22.9

41.9

d

e60

a6

427

.226

.81.

477

.522

.642

.4

de

65a

69

27.0

27.0

0.0

94.5

11.9

44.8

d

e70

ym

ás11

.411

.40.

098

.20.

639

.1

no

v.2

001

63.6

61.1

3.9

73.4

28.4

42.8

d

e50

a5

479

.074

.55.

765

.836

.144

.0

de

55a

59

74.7

72.5

2.9

72.7

29.2

45.4

d

e60

a6

467

.765

.43.

373

.727

.243

.9

de

65a

69

58.6

56.2

4.0

79.0

24.2

39.1

d

e70

ym

ás37

.636

.91.

987

.414

.337

.9

ecua

dor

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SPA

RAP

ERSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Page 74: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

��

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

80.4

78.0

3.0

68.4

34.3

46.0

d

e50

a5

495

.791

.54.

460

.442

.248

.4

de

55a

59

90.9

89.2

1.9

66.1

35.8

48.8

d

e60

a6

486

.884

.62.

567

.035

.747

.0

de

65a

69

75.1

72.7

3.2

75.9

29.6

41.2

d

e70

ym

ás52

.751

.72.

084

.117

.839

.7

muj

eres

46.8

44.2

5.5

82.2

18.1

37.2

d

e50

a5

462

.257

.57.

674

.226

.537

.1

de

55a

59

57.8

55.1

4.6

83.7

18.1

39.6

d

e60

a6

448

.546

.24.

886

.111

.638

.2

de

65a

69

41.3

38.9

5.7

85.2

13.7

35.0

d

e70

ym

ás23

.322

.91.

894

.26.

733

.9

no

v.2

003

59.2

56.4

4.8

74.1

34.2

41.5

d

e50

a5

475

.972

.93.

966

.441

.043

.7

de

55a

59

71.3

66.9

6.3

69.6

38.4

43.4

d

e60

a6

461

.458

.25.

275

.332

.741

.2

de

65a

69

55.5

53.0

4.4

82.6

27.1

39.4

d

e70

ym

ás34

.232

.64.

689

.619

.636

.0

Hom

bres

79.1

75.4

4.7

69.9

41.1

43.8

d

e50

a5

495

.592

.72.

960

.949

.046

.6

de

55a

59

92.1

87.0

5.5

64.5

46.7

45.6

d

e60

a6

483

.378

.45.

871

.139

.343

.9

de

65a

69

76.3

72.6

4.9

78.0

34.8

42.0

d

e70

ym

ás51

.648

.95.

386

.824

.837

.0

muj

eres

40.1

38.0

5.2

82.0

21.0

37.3

d

e50

a5

457

.254

.05.

675

.527

.938

.8

de

55a

59

51.7

47.8

7.5

78.4

23.9

39.7

d

e60

a6

439

.137

.63.

884

.218

.835

.3

de

65a

69

34.8

33.7

3.2

92.5

10.4

33.9

d

e70

ym

ás17

.617

.22.

697

.15.

733

.4

Page 75: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

��

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

e em

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoP

ropo

rció

n de

l em

pleo

info

rmal

Pro

porc

ión

del

empl

eo a

sala

riad

oP

rom

edio

de

hora

s tr

abaj

adas

iis

emes

tre

1994

44.4

42.8

3.6

43.3

32.9

40.7

d

e50

a5

462

.860

.53.

642

.242

.841

.5

de

55a

59

53.4

50.9

4.7

43.8

34.2

40.9

d

e60

a6

441

.740

.53.

046

.326

.240

.5

de

65a

69

34.1

33.1

3.2

44.9

22.7

40.6

d

e70

ym

ás19

.719

.41.

639

.311

.537

.4

Hom

bres

71.0

68.2

3.9

40.0

29.6

42.2

d

e50

a5

491

.387

.54.

241

.237

.743

.2

de

55a

59

83.9

79.2

5.7

41.0

31.5

42.8

d

e60

a6

468

.566

.52.

941

.923

.842

.1

de

65a

69

60.2

58.7

2.4

38.6

23.2

41.8

d

e70

ym

ás36

.235

.81.

130

.812

.138

.2

muj

eres

20.0

19.5

2.6

53.9

43.8

35.8

d

e50

a5

434

.533

.82.

044

.556

.037

.1

de

55a

59

24.0

23.6

1.6

52.5

42.6

35.1

d

e60

a6

416

.516

.03.

363

.435

.934

.3

de

65a

69

11.9

11.2

6.4

73.0

20.3

35.1

d

e70

ym

ás6.

36.

04.

080

.68.

333

.5

iis

emes

tre

2001

53.6

49.9

6.9

50.0

35.9

39.0

d

e50

a5

474

.669

.27.

246

.343

.640

.3

de

55a

59

65.5

60.6

7.5

49.0

39.2

39.6

d

e60

a6

451

.047

.37.

353

.728

.838

.4

de

65a

69

41.0

38.1

7.0

54.2

23.8

37.2

d

e70

ym

ás21

.420

.82.

959

.615

.934

.5

Vene

zuel

a

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SPA

RAP

ERSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Page 76: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

��

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

73.4

67.7

7.8

42.9

36.9

42.0

d

e50

a5

492

.585

.27.

941

.343

.443

.4

de

55a

59

87.6

80.4

8.2

42.4

40.9

42.8

d

e60

a6

474

.568

.28.

545

.531

.741

.0

de

65a

69

60.8

55.2

9.1

41.8

26.5

40.4

d

e70

ym

ás33

.532

.52.

947

.518

.937

.7

muj

eres

35.5

33.6

5.3

63.2

34.1

33.3

d

e50

a5

456

.853

.46.

054

.243

.835

.2

de

55a

59

44.0

41.4

6.0

61.5

35.9

33.6

d

e60

a6

429

.127

.74.

672

.422

.132

.4

de

65a

69

23.3

22.8

2.2

80.9

17.9

30.2

d

e70

ym

ás11

.911

.52.

986

.39.

527

.3

iis

emes

tre

2003

55.2

49.6

10.2

51.3

37.6

38.2

d

e50

a5

476

.768

.610

.649

.545

.239

.4

de

55a

59

65.9

58.5

11.2

49.7

40.5

38.8

d

e60

a6

453

.547

.910

.553

.732

.737

.5

de

65a

69

42.2

38.0

10.0

56.2

24.9

36.2

d

e70

ym

ás22

.521

.45.

055

.616

.433

.8

Hom

bres

74.6

66.4

11.0

44.2

38.0

41.0

d

e50

a5

492

.982

.711

.143

.845

.442

.3

de

55a

59

86.7

76.0

12.3

43.2

40.3

41.6

d

e60

a6

475

.967

.011

.745

.934

.940

.7

de

65a

69

62.5

55.3

11.6

45.7

28.8

39.2

d

e70

ym

ás37

.035

.24.

944

.418

.437

.1

muj

eres

37.4

34.1

8.8

64.1

36.9

32.8

d

e50

a5

460

.654

.69.

857

.944

.934

.9

de

55a

59

45.6

41.4

9.1

61.4

40.9

33.6

d

e60

a6

432

.630

.07.

770

.128

.030

.7

de

65a

69

23.9

22.3

6.4

79.6

16.1

29.4

d

e70

ym

ás11

.110

.65.

184

.711

.325

.2

Page 77: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�0

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Costa

Ric

a

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SPA

RAP

ERSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

e em

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoP

ropo

rció

n de

l em

pleo

info

rmal

Pro

porc

ión

del

empl

eo a

sala

riad

oH

oras

tra

baja

das

por

sem

ana

1991

36.9

35.9

2.8

58.3

47.7

41.3

d

e50

a5

453

.552

.02.

750

.054

.242

.7

de

55a

59

48.3

47.1

2.5

50.4

53.9

44.4

d

e60

a6

435

.934

.63.

665

.643

.541

.9

de

65a

69

29.3

28.2

3.8

76.6

29.7

34.9

d

e70

ym

ás15

.515

.30.

871

.838

.735

.5

Hom

bres

60.9

59.4

2.5

56.5

46.7

43.4

d

e50

a5

486

.384

.12.

545

.953

.845

.9

de

55a

59

82.4

81.0

1.7

50.2

55.3

46.5

d

e60

a6

459

.657

.33.

861

.340

.843

.9

de

65a

69

48.2

46.8

2.9

76.4

29.5

35.5

d

e70

ym

ás25

.925

.61.

174

.434

.337

.0

muj

eres

14.4

13.9

4.0

65.3

51.5

32.8

d

e50

a5

424

.623

.73.

463

.055

.633

.0

de

55a

59

16.4

15.4

6.0

51.0

47.2

34.1

d

e60

a6

413

.012

.72.

784

.555

.633

.0

de

65a

69

9.6

8.8

8.4

77.5

30.8

31.5

d

e70

ym

ás6.

16.

10.

062

.055

.630

.0

2000

39.0

38.1

2.3

57.6

50.9

43.2

d

e50

a5

461

.360

.02.

250

.257

.745

.8

de

55a

59

52.4

50.6

3.4

56.7

53.9

43.7

d

e60

a6

440

.439

.71.

763

.846

.341

.6

de

65a

69

23.6

23.0

2.4

70.1

32.8

38.3

d

e70

ym

ás12

.712

.60.

570

.937

.937

.6

Page 78: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�1

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

62.1

60.7

2.2

57.4

48.4

45.2

d

e50

a5

489

.687

.82.

049

.054

.248

.8

de

55a

59

82.6

79.9

3.3

55.7

52.8

45.6

d

e60

a6

470

.369

.21.

662

.946

.743

.0

de

65a

69

40.6

39.5

2.8

70.8

32.5

40.0

d

e70

ym

ás22

.522

.40.

671

.532

.838

.5

muj

eres

17.7

17.3

2.6

58.5

59.0

36.9

d

e50

a5

434

.133

.32.

653

.366

.538

.2

de

55a

59

25.3

24.3

4.0

59.7

56.8

38.2

d

e60

a6

413

.212

.92.

068

.744

.635

.0

de

65a

69

7.0

7.0

0.0

66.5

34.5

29.1

d

e70

ym

ás4.

14.

10.

067

.862

.633

.0

2003

41.6

40.2

3.4

60.2

48.3

42.9

d

e50

a5

466

.364

.23.

252

.653

.145

.4

de

55a

59

54.2

52.1

3.7

56.8

54.8

43.5

d

e60

a6

443

.141

.14.

468

.246

.240

.7

de

65a

69

22.8

22.2

2.6

77.9

26.2

39.9

d

e70

ym

ás13

.313

.11.

879

.828

.533

.6

Hom

bres

62.9

60.8

3.3

58.0

47.5

45.5

d

e50

a5

491

.188

.62.

848

.952

.848

.7

de

55a

59

83.2

79.9

3.9

55.5

53.2

47.1

d

e60

a6

466

.363

.04.

965

.546

.643

.6

de

65a

69

41.6

40.7

2.2

74.9

27.7

40.7

d

e70

ym

ás22

.421

.92.

377

.728

.334

.3

muj

eres

22.1

21.3

3.5

66.1

50.4

35.9

d

e50

a5

441

.339

.64.

061

.053

.638

.1

de

55a

59

29.4

28.4

3.3

59.9

58.5

35.0

d

e60

a6

420

.920

.32.

976

.245

.132

.0

de

65a

69

7.0

6.7

4.5

92.9

18.1

36.2

d

e70

ym

ás5.

25.

20.

087

.729

.630

.8

Page 79: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�2

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

e em

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoP

ropo

rció

n de

l em

pleo

info

rmal

Pro

porc

ión

del

empl

eo a

sala

riad

oH

oras

tra

baja

das

por

sem

ana

1990

52.2

51.2

2.0

73.2

33.2

41.8

d

e50

a5

463

.762

.12.

466

.740

.243

.8

de

55a

59

58.7

57.8

1.6

72.2

36.0

41.8

d

e60

a6

457

.256

.02.

175

.531

.842

.1

de

65a

69

48.0

46.9

2.3

80.5

24.8

40.7

d

e70

ym

ás27

.927

.80.

681

.818

.736

.5

Hom

bres

80.6

78.6

2.5

70.4

36.3

43.8

d

e50

a5

494

.591

.53.

263

.043

.546

.3

de

55a

59

91.9

89.9

2.2

67.4

40.8

43.1

d

e60

a6

488

.686

.42.

473

.034

.643

.7

de

65a

69

75.5

73.3

3.0

78.1

27.6

43.1

d

e70

ym

ás46

.145

.70.

882

.621

.439

.0

muj

eres

25.1

25.0

0.3

81.6

24.0

36.0

d

e50

a5

434

.534

.40.

376

.132

.137

.5

de

55a

59

29.6

29.6

0.0

85.2

23.4

38.5

d

e60

a6

424

.123

.81.

185

.121

.435

.9

de

65a

69

21.1

21.1

0.0

88.6

15.2

32.8

d

e70

ym

ás10

.610

.60.

078

.27.

526

.8

2000

56.7

55.9

1.3

79.6

26.2

42.9

d

e50

a5

471

.971

.01.

375

.631

.543

.9

de

55a

59

65.2

64.4

1.2

74.1

30.9

44.4

d

e60

a6

456

.755

.81.

581

.722

.643

.6

de

65a

69

54.2

53.4

1.5

84.7

22.1

43.2

d

e70

ym

ás33

.032

.70.

990

.414

.236

.4

Hond

uras

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SPA

RAP

ERSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Page 80: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�3

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

81.5

80.1

1.7

77.4

28.8

46.1

d

e50

a5

496

.594

.62.

073

.334

.048

.3

de

55a

59

91.0

89.4

1.7

73.1

31.9

46.9

d

e60

a6

484

.883

.61.

476

.627

.647

.7

de

65a

69

83.2

81.5

2.1

80.7

27.3

45.7

d

e70

ym

ás52

.251

.61.

289

.516

.038

.5

muj

eres

34.3

34.2

0.4

84.3

20.8

36.1

d

e50

a5

449

.849

.70.

279

.527

.236

.2

de

55a

59

41.0

41.0

0.0

76.3

28.9

39.2

d

e60

a6

434

.533

.91.

791

.712

.935

.8

de

65a

69

26.6

26.6

0.0

96.3

7.0

35.6

d

e70

ym

ás15

.115

.10.

093

.18.

529

.5

2003

54.1

52.9

2.2

82.5

25.6

36.5

d

e50

a5

467

.465

.72.

576

.034

.839

.1

de

55a

59

65.5

63.7

2.7

79.8

27.5

37.6

d

e60

a6

454

.453

.12.

386

.123

.136

.8

de

65a

69

50.4

49.4

2.1

88.2

18.0

33.7

d

e70

ym

ás32

.031

.80.

991

.611

.631

.5

Hom

bres

79.4

77.4

2.6

81.9

28.0

38.7

d

e50

a5

492

.890

.62.

477

.336

.441

.6

de

55a

59

91.0

88.0

3.3

77.5

31.3

40.0

d

e60

a6

485

.983

.52.

884

.026

.739

.2

de

65a

69

76.3

74.1

2.9

85.6

21.0

36.7

d

e70

ym

ás51

.751

.11.

291

.914

.132

.4

muj

eres

31.0

30.5

1.5

83.9

20.0

31.3

d

e50

a5

443

.242

.02.

873

.531

.633

.9

de

55a

59

40.0

39.4

1.3

85.2

19.1

32.0

d

e60

a6

429

.429

.01.

290

.815

.031

.1

de

65a

69

27.0

27.0

0.0

94.7

10.7

26.5

d

e70

ym

ás14

.214

.20.

090

.63.

728

.7

Page 81: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�4

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

e em

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoP

ropo

rció

n de

l em

pleo

info

rmal

Pro

porc

ión

del

empl

eo a

sala

riad

oP

rom

edio

de

hora

s tr

abaj

adas

iii

tr

imE

str

E1

990

41.3

40.9

1.1

51.7

46.8

39.2

d

e50

a5

458

.357

.80.

946

.453

.540

.2

de

55a

59

50.8

50.3

1.1

48.1

48.3

39.4

d

e60

a6

440

.539

.81.

756

.943

.638

.9

de

65a

69

30.6

30.5

0.6

60.2

36.5

37.5

d

e70

ym

ás16

.216

.01.

368

.328

.936

.6

Hom

bres

68.3

67.3

1.4

46.7

50.4

41.3

d

e50

a5

490

.989

.91.

142

.156

.142

.0

de

55a

59

81.9

80.7

1.4

43.9

51.5

42.0

d

e60

a6

466

.064

.52.

250

.248

.541

.1

de

65a

69

52.4

52.0

0.7

54.8

41.7

38.8

d

e70

ym

ás29

.629

.11.

760

.434

.139

.5

muj

eres

19.3

19.2

0.3

66.1

36.6

33.2

d

e50

a5

429

.629

.40.

458

.046

.235

.3

de

55a

59

23.8

23.8

0.2

60.5

39.0

31.8

d

e60

a6

418

.518

.50.

176

.828

.932

.5

de

65a

69

12.4

12.4

0.0

79.3

18.2

33.1

d

e70

ym

ás7.

37.

30.

088

.815

.329

.0

iii

tr

imE

str

E2

001

44.2

43.8

1.0

51.8

48.9

41.1

d

e50

a5

463

.662

.81.

345

.656

.342

.4

de

55a

59

57.1

56.7

0.7

50.7

49.7

41.9

d

e60

a6

442

.542

.01.

155

.645

.639

.8

de

65a

69

32.3

32.1

0.7

63.3

37.0

38.7

d

e70

ym

ás15

.115

.00.

367

.226

.837

.4

Méx

ico

IND

ICA

DO

RES

LABO

RALE

SPA

RAP

ERSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Page 82: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�5

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

67.8

67.0

1.2

48.0

51.5

43.8

d

e50

a5

491

.289

.71.

641

.558

.545

.2

de

55a

59

83.6

82.8

0.9

47.8

52.2

44.7

d

e60

a6

467

.266

.41.

150

.750

.442

.8

de

65a

69

51.8

51.4

0.8

59.8

40.7

41.2

d

e70

ym

ás26

.826

.70.

461

.330

.339

.7

muj

eres

24.4

24.3

0.5

60.6

42.7

34.8

d

e50

a5

438

.738

.50.

554

.251

.836

.7

de

55a

59

32.6

32.5

0.1

57.3

44.0

35.1

d

e60

a6

422

.121

.81.

268

.033

.632

.1

de

65a

69

16.4

16.3

0.2

72.4

27.6

32.1

d

e70

ym

ás6.

66.

60.

184

.416

.730

.9

iit

rim

Est

rE

200

345

.144

.51.

353

.049

.042

.1

de

50a

54

64.5

63.6

1.5

47.1

56.1

43.2

d

e55

a5

958

.357

.51.

551

.951

.342

.9

de

60a

64

40.9

40.4

1.2

55.3

44.9

40.4

d

e65

a6

932

.432

.20.

665

.037

.040

.8

de

70y

más

16.5

16.5

0.4

70.0

25.9

38.8

Hom

bres

68.0

66.9

1.6

48.6

52.6

44.9

d

e50

a5

492

.290

.51.

843

.559

.446

.2

de

55a

59

84.2

82.6

1.9

47.9

54.7

45.4

d

e60

a6

463

.562

.51.

649

.249

.543

.1

de

65a

69

51.7

51.3

0.8

59.9

41.5

43.3

d

e70

ym

ás27

.026

.80.

663

.530

.741

.7

muj

eres

26.3

26.2

0.5

62.2

41.4

36.4

d

e50

a5

440

.940

.60.

754

.049

.937

.5

de

55a

59

34.6

34.4

0.7

60.7

43.9

37.3

d

e60

a6

421

.921

.90.

270

.133

.834

.0

de

65a

69

17.3

17.3

0.4

76.9

26.5

35.1

d

e70

ym

ás9.

39.

3-

83.1

16.2

33.1

Page 83: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

�6

Envejecimiento,empleoyprotecciónsocialenaméricalatina

Gén

ero

ygr

upos

de

edad

Tasa

de

part

icip

ació

nTa

sa d

e em

pleo

Tasa

de

dese

mpl

eoP

ropo

rció

n de

l em

pleo

info

rmal

Pro

porc

ión

del

empl

eo a

sala

riad

oH

oras

tra

baja

das

por

sem

ana

1991

37.0

35.1

5.2

63.0

41.7

25.4

d

e50

a5

458

.454

.27.

149

.954

.630

.7

de

55a

59

46.2

43.6

5.7

52.4

50.4

29.5

d

e60

a6

433

.932

.83.

072

.734

.422

.4

de

65a

69

27.1

26.3

2.9

86.4

20.5

16.1

d

e70

ym

ás17

.116

.63.

087

.215

.014

.0

Hom

bres

59

.256

.34.

965

.736

.323

.0

de

50a

54

90.5

85.0

6.1

53.8

47.6

28.3

d

e55

a5

974

.569

.86.

354

.246

.428

.0

de

60a

64

56.5

54.7

3.1

73.2

31.6

20.3

d

e65

a6

945

.143

.92.

886

.516

.513

.7

de

70y

más

29.5

28.5

3.4

87.6

14.0

12.5

muj

eres

15.3

14.3

6.3

52.4

62.2

34.4

d

e50

a5

428

.425

.510

.237

.976

.638

.0

de

55a

59

20.6

19.8

3.8

46.4

63.2

34.1

d

e60

a6

411

.511

.22.

570

.248

.432

.1

de

65a

69

9.0

8.7

3.3

86.4

41.0

28.3

d

e70

ym

ás4.

04.

00.

084

.622

.425

.1

2000

41.3

39.1

5.4

59.1

46.3

31.5

d

e50

a5

463

.959

.56.

945

.660

.736

.6

de

55a

59

56.5

53.5

5.3

52.0

52.4

34.5

d

e60

a6

441

.238

.56.

569

.734

.628

.0

de

65a

69

29.0

28.4

2.0

81.1

24.5

22.3

d

e70

ym

ás13

.813

.71.

290

.415

.518

.3

Pana

IND

ICA

DO

RES

SOLIC

ITAD

OS

PARA

LA

SPE

RSO

NA

SD

E50

OS

YM

ÁS

Page 84: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

��

capítuloii:tendenciasenindicadoresdeempleo…

Hom

bres

63.0

59.6

5.3

60.3

41.8

29.8

d

e50

a5

488

.882

.67.

049

.054

.835

.9

de

55a

59

85.7

80.9

5.6

50.1

50.0

33.9

d

e60

a6

464

.760

.95.

868

.332

.326

.7

de

65a

69

47.6

46.4

2.4

80.3

23.2

20.1

d

e70

ym

ás24

.324

.01.

590

.712

.514

.7

muj

eres

20.3

19.2

5.5

55.4

59.8

36.3

d

e50

a5

439

.536

.86.

838

.373

.738

.1

de

55a

59

27.0

25.9

4.2

58.2

60.0

36.6

d

e60

a6

417

.516

.09.

075

.243

.332

.9

de

65a

69

10.0

10.0

0.0

84.9

30.7

32.8

d

e70

ym

ás4.

74.

70.

089

.428

.534

.2

2003

45.6

43.6

4.5

62.4

42.7

38.6

d

e50

a5

469

.865

.85.

850

.655

.041

.4

de

55a

59

58.3

55.6

4.6

56.9

48.0

40.1

d

e60

a6

443

.742

.42.

969

.134

.836

.5

de

65a

69

32.0

30.8

3.8

84.2

20.9

32.7

d

e70

ym

ás17

.617

.12.

790

.414

.333

.2

Hom

bres

65.3

62.3

4.7

63.3

40.9

39.9

d

e50

a5

489

.484

.45.

652

.953

.343

.2

de

55a

59

84.3

79.5

5.7

55.2

47.6

41.9

d

e60

a6

467

.665

.43.

266

.335

.638

.1

de

65a

69

50.5

49.0

3.1

82.8

21.9

33.0

d

e70

ym

ás29

.328

.33.

390

.214

.335

.0

muj

eres

25.9

24.9

4.1

60.1

46.9

35.3

d

e50

a5

450

.247

.16.

046

.458

.238

.3

de

55a

59

32.4

31.9

1.6

61.0

49.1

35.6

d

e60

a6

419

.519

.21.

678

.632

.130

.7

de

65a

69

13.2

12.3

6.6

89.9

17.0

31.3

d

e70

ym

ás6.

16.

10.

091

.214

.424

.9

Page 85: Tapa ENVEJECIMIENTO 29/6/07 15:18 P gina 1 · incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o

ANDROS IMPRESORESwww.androsimpresores.cl