27
Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur . Índice [ocultar ] 1 Características 2 Hábitat y alimentación 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos [editar ] Características Esta especie fue descrita originalmente por Carlos Ameghino en el año 1902 , empleando como base material fragmentario colectado en el Pleistoceno del valle de Tarija, en el departamento de Tarija , sur de Bolivia . Este material era un fragmento mandibular izquierdo mal conservado conteniendo PM2-PM4 in situ. El espécimen tipo es: MACN-PV-1523, y está depositado en la colección Paleontología de Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Buenos Aires, Argentina. 1 Posteriormente fueron colectados otras muestras por parte de investigadores del Instituto de Investigación de Biología Evolutiva de Tokio, Japón, 2 3 así como también se sumó material derivado de expediciones organizadas por el personal de la Universidad de Florida, EE.UU. 4 5 6 7 Un amplio estudio de todos los materiales colectados en los yacimientos fosilíferos de América del Sur referidos al género Tapirus llegó a la conclusión de que esta es una especie válida. 8

Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur.

Índice

 [ocultar] 

1 Características 2 Hábitat y alimentación 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos

[editar] Características

Esta especie fue descrita originalmente por Carlos Ameghino en el año 1902, empleando como base material fragmentario colectado en el Pleistoceno del valle de Tarija, en el departamento de Tarija, sur de Bolivia.

Este material era un fragmento mandibular izquierdo mal conservado conteniendo PM2-PM4 in situ. El espécimen tipo es: MACN-PV-1523, y está depositado en la colección Paleontología de Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Buenos Aires, Argentina.1

Posteriormente fueron colectados otras muestras por parte de investigadores del Instituto de Investigación de Biología Evolutiva de Tokio, Japón,2 3 así como también se sumó material derivado de expediciones organizadas por el personal de la Universidad de Florida, EE.UU.4 5 6 7

Un amplio estudio de todos los materiales colectados en los yacimientos fosilíferos de América del Sur referidos al género Tapirus llegó a la conclusión de que esta es una especie válida.8

Tapirus tarijensis posee un cuerpo de gran tamaño, el cual se aproxima al del viviente Tapirus indicus de Malasia, o al del extinguido Tapirus haysii de América del Norte.

T. tarijensis fue la única especie conocida que habitó en el valle de Tarija durante esa época.9

La edad de los sedimentos del valle de Tarija es controvertida, puesto que posee una mastofauna que incluye taxones que en general se identifican con el Ensenadense, pero también algunos que lo hacen con el Lujanense.10

En base a análisis morfométricos de sus dientes se llega a la conclusión de que Tapirus tarijensis es significativamente mayor que Tapirus terrestris, Tapirus mesopotamicus, y Tapirus rondoniensis, similar en tamaño a otros grandes tapires fósiles o vivientes, tales como Tapirus indicus, Tapirus oliverasi, y Tapirus haysii, y algo menor que Tapirus rioplatensis.

Page 2: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

[editar] Hábitat y alimentación

Este taxón, como cualquier integrante del género Tapirus, se asocia a climas cálidos, y ambientes de pluviselvas, sabanas o bosques húmedos de tipo tropical o subtropical cercanos a ríos; con dieta herbívora hojas, frutas, etc. los que logra asir gracia a la presencia de una probóscide en su hocico.

[editar] Véase también

Tapirus bairdii Tapirus pinchaque Tapirus terrestris Tapirus pygmaeus Tapirus cristatellus Tapirus greslebini Tapirus rioplatensis Tapirus oliverasi Tapirus mesopotamicus Tapirus rondoniensis

[editar] Referencias

1. ↑ Ameghino C. F. (1902) Notas sobre algunos mamíferos fósiles nuevos o poco conocidos del Valle de Tarija. An Mus Nac Hist Nat Buenos Aires 3: 225–261.

2. ↑ Takai, F., Mizuno, T., Iwasaki, Y., Tanaka, K., and Yoshida, A. (1982). Tarija mammal bearing formation in Bolivia. The Research Institute of Evolutionary Biology 3: 1–72.

3. ↑ Takai, F., Arozqueta, B., Mizuno, T., Yoshida, A., and Kondo, H., (1984). On fossil mammals from the Tarija department, Southern Bolivia. The Research Institute of Evolutionary Biology 4: 1–63.

4. ↑ MacFadden, B. J., Siles, O., Zeitler, P., Johnson, N. M., and Campbell Jr., K. E. (1983). Magnetic polarity stratigraphy of the middle Pleistocene (Ensenadan) Tarija Formation of southern Bolivia. Quaternary Research 19: 172–187.

5. ↑ MacFadden, B. J., Yang, W., Cerling, T. E., and Anaya, F. (1994). South American fossil mammals and carbon isotopes: a 25 million-year sequence from the Bolivian Andes. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 107: 257–268.

6. ↑ MacFadden, B. J. and Shockey, B. J. (1997). Ancient feeding ecology and niche differentiation of Pleistocene mammalian herbivores from Tarija, Bolivia: Morphological and isotopic evidence. Paleobiology 23: 77–100.

7. ↑ MacFadden, B. J. (2000). Middle Pleistocene climate change recorded in fossil mammal teeth from Tarija, Bolivia, and upper limit of the Ensenadan Land-mammal age. Quaternary Research 54: 121–131.

8. ↑ Holanda, Elizete Celestino, Brenda Soledad Ferrero (2012) Reappraisal of the Genus Tapirus (Perissodactyla, Tapiridae): Systematics and Phylogenetic Affinities of the South American Tapirs. Journal of Mammalian Evolution marzo de 2012.

9. ↑ Ferrero, B. S., Soibelzon, E., Holanda, E. C., Gasparini, G. M., Zurita, A. E., & Miño-Boilini, Á. R. A taxonomic and biogeographic review of the fossil tapirs from Bolivia. Acta Palaeontologica Polonica.

10. ↑ Tonni, E. P., Soibelzon, E., Cione, A. L., Carlini, A. A., Scillato Yané, G. J., Zurita, Alfredo, E., and Paredes Ríos, F. (2009). Preliminar correlation of the Pleistocene

Page 3: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

sequences of the Tarija valley (Bolivia) with the Pampean chronological standard. Quaternary International. 210:57–65.

[editar] Enlaces externos

PleistocenoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

El Pleistoceno, una división de la escala temporal geológica, es una época geológica que comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente 10.000 años a.C., precedida por el Plioceno y seguida por el Holoceno. Es la sexta época de la Era Cenozoica y la más antigua de las dos que componen el Período cuaternario (o la tercera del Período Neógeno si este, como había propuesto la Comisión Internacional de Estratigrafía, se extendiera hasta el presente). El término pleistoceno deriva del griego πλεῖστος (pleistos "lo más") y καινός (kainos "nuevo").

El Pleistoceno abarca las últimas glaciaciones, hasta el episodio Dryas Reciente incluido, que interrumpió la última glaciación.2 El final del Dryas Reciente ha sido fechado aproximadamente en el 9600   a.   C. El Pleistoceno se corresponde con el Paleolítico arqueológico.

Índice

 [ocultar] 

1 Divisiones 2 Paleogeografía

o 2.1 Las glaciaciones o 2.2 Cambios climáticos o 2.3 Causas de las glaciaciones

3 Paleontología 4 Extinciones en el Pleistoceno 5 Desarrollo humano 6 Véase también 7 Notas

[editar] Divisiones

Era 1 Período Época Millones años

Cenozoico

CuaternarioHoloceno 0,011784Pleistoceno 2,588

NeógenoPlioceno 5,332Mioceno 23,03

PaleógenoOligoceno 33,9 ±0,1Eoceno 55,8 ±0,2Paleoceno 65,5 ±0,3

Page 4: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

EraEratema

PeriodoSistema

ÉpocaSerie

EdadPiso

Inicio, enmillonesde años

Cenozoico 3

Cuaternario 3

Holoceno 0,0117

Pleistoceno

Tarantiense 4 0,126

Ioniense 0,781

Calabriense 1,806

Gelasiense 2,588

Neógeno 55,8±0,2

Paleógeno 65,5±0,3

El Pleistoceno se divide en cuatro edades o pisos: Gelasiense, Calabriense, Ioniense y Tarantiense. La edad Gelasiense fue añadida recientemente al Pleistoceno desde el Plioceno, de esta forma la Comisión Internacional de Estratigrafía adelantó el inicio del Pleistoceno desde 1,806 hasta 2,588 millones de años, con el objeto de que incluyera todos los ciclos recientes de glaciaciones.5 6 Hasta la incorporación del Gelasiense y el proceso de formalización de la escala estratigráfica internacional, las tres edades en que se dividía el Pleistoceno eran conocidas como Pleistoceno Inferior, Medio y Superior, términos a extinguir pero que aún se siguen usando para el Calabriense, Ioniense y Tarantiense respectivamente.

[editar] Paleogeografía

Mapa paleogeográfico de la Tierra durante el Pleistoceno.

Inicialmente el enfriamiento y la aridez progresiva engendraron un mundo mucho más parecido al de hoy en día. En el interior del Círculo Polar Ártico, la tundra se extendía sobre el permafrost, al sur de ésta crecía la taiga y todavía más al sur, la aridez reinante propició la substitución del chaparral por desierto y semidesierto; las sabanas fueron reemplazadas por prados templados. En el Pleistoceno tardío (Superior), los humanos modernos (Homo sapiens) aparecieron en África.

En este período el mar se retira de casi toda la Península Ibérica, dejando un golfo cada vez más reducido en el Guadalquivir y Murcia y restos de playas en Huelva y Cataluña. En el interior funcionan aún las antiguas cuencas y aparecen otras nuevas fluviolacustres. Sólo en el Pleistoceno Superior en las montañas y franja norte peninsular hay indicaciones de fases glaciares.

Page 5: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

Mapa de hielos durante el Pleistoceno.

[editar] Las glaciaciones

Durante el Pleistoceno grandes extensiones de tierra se cubrieron con una inmensa capa de hielo, fenómeno denominado glaciación. En algunos períodos se redujo el tamaño de las capas de hielo y el clima se hizo más cálido. Estos períodos se denominan interglaciares.

En el último millón de años, los principales períodos glaciares en Europa fueron cuatro y reciben los nombres de cuatro afluentes del Danubio, en los que, por primera vez, fueron identificados sus depósitos: Würm, Riss, Mindel y Günz (la más antigua). En América las glaciaciones se denominan Wisconsin, Illinois, Kansas y Nebraska respectivamente. Con la reciente inclusión del Gelasiano dentro del Pleistoceno, se incluyeron dos nuevas glaciaciones Donau y Briggen.

Debido a las condiciones climáticas, los casquetes polares crecieron y los hielos avanzaron hacia al paralelo 40 en algunas zonas. El nivel de los mares se redujo aproximadamente 100 metros y la fauna y la flora se desarrollaron de acuerdo con el clima.

[editar] Cambios climáticos

A lo largo del Pleistoceno, extensos mantos de hielo glacial cubrieron las latitudes más elevadas del planeta, especialmente en el Hemisferio Norte, alternándose con épocas en las que dichas zonas quedaban parcialmente descubiertas.

Page 6: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

Actualmente, la Tierra está atravesando un período interglacial que comenzó a finales del Pleistoceno, hace unos 12.000   años . En las latitudes elevadas, las temperaturas medias superan en unos 4 a 6 grados las del último período glacial en su momento culminante. El presente período interglacial está resultando particularmente más frío que la mayoría de los anteriores, durante los cuales hipopótamos, elefantes y monos pudieron prosperar en la actual Inglaterra.

En el Hemisferio Norte se dan varias condiciones que favorecen las glaciaciones al existir grandes masas de tierra muy cerca del Ártico, capaces de canalizar los glaciares hacia el sur. La Antártida, en cambio, aunque reúne condiciones tan frías como las del norte, está separada de los continentes meridionales por un océano circumpolar, que se extiende entre los 55 y 60 grados de latitud; esta separación de otros continentes meridionales redujo las glaciaciones en el Hemisferio Sur. El Paso de Drake entre la Antártida y Sudamérica siempre se mantuvo libre de glaciares.

[editar] Causas de las glaciaciones

Ciclos de Milankovitch: cambios en la Precesión de los equinoccios, excentricidad, inclinación del eje de la Tierra, insolación y temperaturas en el último millón de años.

La conexión entre los subcontinentes de América, ocurrida hace unos 2,5 millones de años, fue un acontecimiento decisivo. Este suceso alteró las pautas de circulación oceánica y atmosférica, afectando en especial a las corrientes de aguas cálidas que anteriormente seguían hacia el sur y que, a raíz de aquel suceso, fueron desviadas hacia el norte (Corriente del Golfo). La formación de nuevos glaciares exige abundancia de agua atmosférica que generalmente procede de un aumento de la pluviosidad, asociado al paso de corrientes cálidas a lo largo de los márgenes continentales. En este caso, el fenómeno aparece vinculado a la formación del casquete de hielo ártico.

El ritmo de los períodos glaciales guarda relación con tres ciclos astronómicos, que afectan a la cantidad de radiación solar recibida por la Tierra. Estos ciclos están determinados por dos factores:

1. Las lentas y regulares variaciones en el grado de inclinación del eje de la Tierra y su órbita alrededor del Sol. Cada ciclo posee su propio «tempo», con sus máximos y sus mínimos. La acción conjunta de ambos, cuya combinación genera efectos térmicos extremos tanto máximos como mínimos, es conocida

Page 7: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

como ciclos de Milankovich y se producen regularmente cada pocas decenas de años. Es probable que estos ciclos hayan influido en la climatología de la Tierra a lo largo de toda su historia, pero fue la formación de la capa de hielo ártico lo que permitió desencadenar esta serie, todavía inconclusa, de glaciaciones.

2. El albedo o cantidad de calor reflejada por la Tierra, que es mayor con el aumento de las superficies cubiertas por el hielo (el color blanco refleja el calor). La imagen de las fases glaciales pleistocénicas con largos y crudos inviernos globales, en los que los animales perecían ante la intensidad del frío y las dificultades para encontrar comida es errónea.

Durante aquellos episodios, las condiciones árticas no imperaban en todas las zonas de latitud elevada. Incluso es probable que los inviernos no fueran mucho más fríos de lo que son hoy en día; lo que marcaba la diferencia eran los veranos, más frescos e incapaces de derretir las nieves invernales.

Los cambios en la vegetación resultantes del cambio climático ejercieron un impacto más definitivo sobre la vida. En el apogeo de la última glaciación, hace unos 18.000   años , existía una enorme cantidad de agua retenida por los glaciares en estado de congelación. Esta circunstancia determinó una aridez creciente en las zonas tropicales. Las selvas de los trópicos menguaron, para ocupar un área menor de la que iban a ocupar justo después de la glaciación y justo antes de que los humanos se convirtieran en agricultores. La invasión de los desiertos empujó a los grandes mamíferos de Australia y Madagascar, adaptados a una existencia tropical, hasta el límite de su supervivencia ante la imposibilidad de migrar a otras latitudes. En las demás zonas tropicales los habitantes de la selva iban quedando confinados en refugios cada vez más pequeños, con escasez de alimentos y una fuerte competencia que provocó importantes extinciones.

[editar] Paleontología

Pleistoceno en Sudamérica; se ven dos gliptodontes y un megaterio.

El predominio de los mamíferos se consolidó, y algunos de sus representantes más destacados son Glyptodon y Smilodon. El género Mammuthus se mantuvo durante gran parte de este período. Los animales típicos de esta era fueron el mamut, el reno, el oso polar, el rinoceronte lanudo, etc. La vegetación predominante era parecida a la de tundra o desiertos fríos de hoy que se encuentran cubiertos de musgos y líquenes. En las etapas interglaciares cálidas aparecieron los rinocerontes y caballos esteparios, los

Page 8: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

hipopótamos y tigres de grandes colmillos. También existía una fauna indiferente al clima (alces, zorros, gato montés, bisontes, etc.)

[editar] Extinciones en el Pleistoceno

Muchos mamíferos fósiles del Pleistoceno son considerados típicos de las edades del hielo que afectaron a grandes áreas del mundo (el mamut, el rinoceronte lanudo, el ciervo gigante irlandés, el uro o el oso de las cavernas). Todos ellos desaparecieron en épocas relativamente recientes, y actualmente existe un interés considerable en tratar de establecer las causas de dicha desaparición.

La época pleistocénica está marcada por cinco o más periodos glaciares principales, durante los cuales el hielo del casquete polar que cubría el Polo Norte avanzaba hacia el sur, alcanzando zonas tan meridionales como Alemania e Inglaterra, Norte de Asia y Canadá. El hielo también avanzó partiendo del Himalaya y de los Alpes y por todo el resto del mundo se sucedieron los cambios climáticos. Entre estos periodos glaciares hubo intervalos de clima más cálido, denominados «interglaciares», durante los cuales los elefantes, hipopótamos y humanos podían merodear hasta lo que hoy es el territorio de Inglaterra.

La última glaciación terminó hace unos 11000   años . En este momento, las faunas de mamíferos de todos los continentes sufrieron cambios importantes.

En Sudamérica se extinguieron 46 géneros (el 80%), incluyendo los roedores, carnívoros, pecaríes, camellos, ciervos, desdentados, litopterno, notoungulados, caballos y mastodontes.

En Norteamérica, por ejemplo, se extinguió el 73% de los grandes mamíferos (33 géneros), incluidos todos los proboscídeos (mamuts, mastodontes y gonfoterios), los caballos, tapires, pecaríes, camellos, perezosos y gliptodontes, así como los ciervos, bisontes y entre los depredadores, desaparecieron varias especies de dientes de sable, el gigante león americano Panthera leo atrox, el oso chato Arctodus simus, el lobo gigante y algunos otros.

En Australia se extinguieron 55 especies, incluyendo algunos equidnas, carnívoros marsupiales, wombats, diprotodontos, canguros y wallabis.

Por otra parte, en Europa las pérdidas no fueron tan graves. Algunos se extinguieron, como el mamut, el rinoceronte lanudo o el ciervo gigante, pero otras especies, como el caballo, el hipopótamo, el buey almizclero, la hiena o el antílope saiga, sólo vieron su distribución restringida a otras partes del mundo.

Las extinciones durante esta época en África y Asia fueron igualmente modestas.

Los paleontólogos adjudican estas extinciones a un gran número de causas, polarizadas en dos grupos principales:

1. Causas climáticas: Una explicación es que los climas y el medio ambiente cambiaron rápidamente al retraerse de nuevo los casquetes polares y los grandes mamíferos, en particular, fueron muy vulnerables a estas perturbaciones (regresión de la sabana y avance de los desiertos).

2. Hipótesis de la caza excesiva: La segunda teoría sostiene que la expansión de las poblaciones humanas ejerció una presión especial sobre los grandes mamíferos, que fueron exterminados por la caza.

Page 10: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

Oso de las cavernas

Panthera leo atrox

Smilodon

Thylacoleo

Los partidarios de la caza excesiva señalan la existencia de una buena correlación entre la expansión de las poblaciones humanas y la extinción de los grandes mamíferos. También afirman que, de haber existido unos cambios climáticos tan drásticos, deberían haberse producido extinciones entre los animales más pequeños y los vegetales. Así mismo, se preguntan por qué los cambios climáticos tuvieron efectos menores en Europa, y por qué las retiradas previas de los hielos no causaron extinciones.

Por otro lado, los partidarios de la hipótesis climática denuncian la carencia, en los yacimientos de esa época, de pruebas arqueológicas o indicios de grandes cacerías y el hecho de que los humanos invadieran Norteamérica y Australia muchos después de que comenzara a producirse el grueso de estas extinciones. También se preguntan por qué ciertas especies, que con toda probabilidad no eran cazadas, se extinguieron igualmente.

[editar] Desarrollo humano

Artículo principal: Paleolítico.

Page 11: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

Hombre de Neandertal.

El Pleistoceno corresponde con la etapa del Paleolítico del desarrollo humano.7 8 El modo de vida era de tipo cazador-recolector muy sencillo; con ella conseguían comida, ropa, leña y materiales para sus herramientas y cabañas. Se caracteriza por el uso de útiles de piedra tallada, aunque también se usaban otros utensilios hechos de otros materiales como hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. La fabricación de herramientas de piedra comienza en el Paleolítico Inferior con la aparición del Homo habilis, que probablemente fue el responsable de la cultura Olduvayense. La caza era poco importante al inicio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo. A medida de que el cerebro humano se va desarrollando, la caza va adquiriendo mayor importancia. El Homo erectus producía una industria lítica que pertenece principalmente al Achelense y probablemente conoció el uso del fuego. Vivían en pequeños grupos o bandas y no debía existir división del trabajo ni especialización, salvo las debidas a las diferencias físicas entre hombres y mujeres.

Homo neanderthalensis fue una especie bien adaptada al frío extremo. El estilo de los utensilios líticos del Paleolítico Medio fabricados por los neandertales pertenece a la cultura Musteriense y al método Levallois, que consiste en la preparación particular del núcleo lítico para la obtención de lascas de forma predeterminada. El Paleolítico Superior está asociado a la aparición del Homo sapiens.9 10 11 Los avances tecnológicos incluyen la fabricación de finas láminas de piedra (cuchillos), buriles y raederas, además de otras herramientas hechas de hueso, cornamentas y otros materiales como arpones, dardos, anzuelos, agujas con ojo, la lámpara de aceite, cuerdas y la primera pieza de cerámica.

[editar] Véase también

Geología histórica

[editar] Notas

Page 12: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

1. ↑ Los colores corresponden a los códigos RGB aprobados por la Comisión Internacional de Estratigrafía. Disponible en el sitio de la International Commision on Stratigraphy, en «Standard Color Codes for the Geological Time Scale».

2. ↑ Svensson, A., S. W. Nielsen, S. Kipfstuhl, S. J. Johnsen, J. P. Steffensen, M. Bigler, U. Ruth, and R. Röthlisberger (2005) "Visual stratigraphy of the North Greenland Ice Core Project (NorthGRIP) ice core during the last glacial period" Journal of Geophysical Research 110: (D02108)

3. ↑ a b Tradicionalmente se han usado Terciario y Cuaternario en lugar del actual Cenozoico, con rango de eratemas o eras, usándose Cenozoico como sinónimo de Terciario y subdividido a su vez en Paleógeno y Neógeno. También se puede encontrar Terciario y Cuaternario como sub-eras dentro del eratema o era Cenozoica. Actualmente, en el 2009, el término Terciario (y la subdivisión correspondiente dentro de Cenozoico) ha dejado de ser recomendado por la Comisión Internacional de Estratigrafía para la escala global, quedando el Cenozoico dividido en los sistemas o periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.

4. ↑ El piso Tarantiense fue aceptado en 2008 por la Comisión Internacional de Estratigrafía, pero está pendiente de ratificar por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas [1]

5. ↑ Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy, Status on 2009.

6. ↑ International Stratigraphic Chart, 2008 7. ↑ Rogers, A.R. and Jorde, L.B. (1995) "Genetic evidence on modern human origins"

Human Biology 67: pp. 1–36 8. ↑ Wall, J.D. and Przeworski, M. (2000) "When did the human population start

increasing?" Genetics 155: pp. 1865–1874 9. ↑ Cann, R.L.; Stoneking, M. and Wilson, A.C.(1987) "Mitochondrial DNA and human

evolution" Nature 325: pp. 31–36 10. ↑ Stringer, C.B. (1992) "Evolution of early modern humans" In: Jones, Steve; Martin,

R. and Pilbeam, David R. (eds.) (1992) The Cambridge encyclopedia of human evolution Cambridge University Press, Cambridge, ISBN 0-521-32370-3, pp. 241–251.

11. ↑ Templeton, A. (2002) "Out of Africa again and again" Nature 416: p. 45

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pleistoceno&oldid=64494363» Categorías:

Paleontología Pleistoceno Épocas geológicas Épocas geológicas del periodo Cuaternario

MAMIFEROS GIGANTESCOS HABITARON LA REGION

 

"Se hace imposible reflexionar acerca de los cambios que se han originado en el Continente Americano, sin experimentar el

Page 13: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

más profundo asombro. Ese Continente, en la antigüedad debió rebosar de monstruos enormes; hoy en día ya no encontramos más que pigmeos, si comparamos los animales que en él viven con sus razas similares extintas".

Charles Darwin

 

Fuente: Adrián Giacchino y Yamila Gurovich.Ilustraciones: Daniel Boh.

Los invitamos a remontarnos en el tiempo unos 100 siglos y comprobar que recorrer los alrededores de Miramar por ese entonces hubiera sido un verdadero safari que nada envidiaría a los de Africa. Hasta hace 10.000 años mamíferos de gran rareza y tamaño habitaron la Región Pampeana, entre ellos: gliptodontes, megaterios, toxodontes, macrauquenias, osos, tigres dientes de sable y mastodontes. Esos fueron los amos y señores de nuestras tierras durante el Pleistoceno ("muy nuevo"), una de las épocas geológicas en que se divide el Cuaternario, que a su vez es uno de los períodos de la Era Cenozoica ("nueva vida"). Desde luego esos mamíferos convivieron con la fauna silvestre actual pero por razones que trataremos luego se extinguieron entre fines del Pleistoceno y comienzos del Holoceno.

ALGO DE HISTORIA SOBRE LOS PRIMEROS DESCUBRIMIENTOS DE ESTOS GIGANTES

El Padre José Guevara en la Historia de la Conquista del Paraguay, que escribió con anterioridad a 1767 (aunque se publicó recién en 1882), comenta en unas líneas sobre el hallazgo de algunos huesos de gigantescos animales. Según Guevara el gobernador de Santa Cruz de la Sierra, D. Lorenzo Suárez de Figueroa, decía que en el valle de Tarija (actual Bolivia), se encontraban con frecuencia partes de las osamentas de gigantes. El mismo autor cita además a un estudioso cordobés Don Ventura Chavarría, quien recogía y estudiaba fósiles y él mismo dice haber visto en 1740 una gigantesca muela hallada en el río Carcaraña (actual territorio argentino).

Con anterioridad incluso a las noticias de Guevara, se hace referencia al Fray Reginaldo de Lizárraga, quien siendo estudiante de teología en Lima, también habría observado una muela procedente de Córdoba, que por su enorme tamaño, no correspondía a ningún representante de la fauna actual.

Otro religioso, el Padre Thomas Falkner, descubrió en la seguna mitad del siglo XVII un gliptodonte a orillas del río Carcaraña. Por esa misma época el Capitán Esteban Alvarez del Fierro también había realizado algunos hallazgos en los alrededores del río Arrecifes, (en el actual territorio argentino), y se comunicó con el Alcalde de Buenos Aires, en enero de 1766, para solicitar que dichos restos sean examinados. El Cabildo,

Page 14: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

respondiendo a su solicitud nombró a dos testigos, José Larreondo y Luis Viñales, para que presenciaran la exhumación de los restos. Una vez en Buenos Aires los materiales fueron examinados por Matías Grimau, Juan Parán y Angel Castelli, todos ellos "cirujanos anatómicos". La finalidad era determinar si los enormes huesos pertenecían a "hombres o bestias", ya que el descubridor, Alvarez del Fierro, tenía algunas dudas al respecto. Más tarde los restos fueron remitidos a España, donde los examinaron miembros de la Real Academia de la Historia.

Uno de los hechos más destacados fue sin lugar a dudas el protagonizado, en 1787, por el Fraile Manuel Torres, quien descubrió el primer esqueleto de Megatherium americanum en las barrancas del río Luján, (actual provincia de Buenos Aires – Argentina). Dichos restos fósiles fueron apreciados por el monarca Carlos III quien supuso que en su vasto imperio aún existían esos gigantescos mamíferos vivitos y coleando. La verdad era que ni la voluntad de un rey podría reanimar los corazones de esas criaturas, que habían dejado de latir hace unos diez mil años atrás.

En estas tierras el propio Charles Darwin (1809-1882), quien partió el 27 de diciembre de 1831 de Plymouth, Inglaterra, a bordo del H.M.S. Beagle, realizó trascendentales observaciones. Darwin exploró la Costa Atlántica hasta la Isla Grande de Tierra del Fuego, y llegó a la Cordillera Andina desde la localidad chilena de Valparaíso. Los fósiles de vertebrados recolectados en su viaje fueron descriptos por el célebre paleontólogo inglés Richard Owen.

MAMIFEROS FOSILES

A continuación comentamos muy brevemente sobre algunos de los mamíferos más representativos de la "Megafauna"

LOS GLIPTODONTES.

Los gliptodontes fueron mamíferos xenartros de talla mediana a grande. Algunos posiblemente superaron las 2 toneladas de peso pero otros no deben haber sobrepasado los 50 kilos. Sus cuerpos estaban protegidos por rígidos caparazones, sin bandas móviles, formados por placas óseas de origen dérmico que podían estar o no soldadas entre sí. Cuando estos animales vivían sus caparazones se encontraban cubiertos por placas córneas. Sus cabezas y colas estaban separadamente cubiertas por escudos, el caudal por lo general estaba constituido por anillos y un tubo terminal. Sus esqueletos, fuertemente modificados para soportar los rígidos y pesados caparazones, presentaban coosificaciones de las vértebras cervicales y soldadura de las dorsales, lumbares y sacras que formaban un tubo anquilosado. Adquirieron denticiones especializadas para la dieta herbívora.

En las colecciones del museo municipal los restos de gliptodontes son muy numerosos y corresponden a distintas especies. Se conservan y se exponen desde placas hasta algunos cráneos y gran parte de un esqueleto.

Glyptodon clavipes

Las especies de mayor tamaño del género Glyptodon alcanzaron unos 2 metros de largo y 1,2 metros de altura. Tenían la cola totalmente protegida por una serie de anillos

Page 15: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

móviles de diámetro decreciente. Las placas de su caparazón eran gruesas, con una figura central subcircular o poligonal, separada por un surco bien marcado de figurillas periféricas por lo general de menor diámetro. Los huesos de las extremidades eran cortos pero anchos.

Doedicurus clavicaudatus

Doedicurus tenía una larga cola terminada en un tubo que se engrosaba en el extremo a modo de "clava", en donde posiblemente llevaba espinas córneas. Doedicurus clavicaudatus llegaba a medir unos 3,6 metros de largo y a pesar unos 1.400 kilos.

Sclerocalyptus ornatus

Sclerocalyptus era de bastante menor talla que los anteriores y con un peso cercano a los 280 kilos. Su caparazón era alargado y bajo, con placas más bien pequeñas y delgadas. Su tubo caudal era cilíndrico algo aplanado y curvado hacia arriba.

Megatherium americanum

Megatherium "BESTIA GRANDE" fue un mamífero herbívoro de gran talla, el más grande de todos los xenartros conocidos. Su cabeza era relativamente pequeña en relación a su tamaño corporal y tenía un corto cuello. Su cuerpo era muy voluminoso pero a pesar de sus dimensiones fue capaz de ponerse de pie sobre sus patas traseras. Sus miembros posteriores eran mucho más fuertes que los anteriores, pero no más largos y su cola bien robusta. Se extinguió a fines del Pleistoceno hace aproximadamente unos 10.000 años.

Lestodon armatus

Lestodon era un herbívoro de talla gigantesca aunque algo menor que el Megatherium. Medía aproximadamente unos 4 metros de longitud. Su cráneo tenía una región rostral muy ensanchada. Los huesos de sus miembros eran grandes y proporcionalmente más gráciles que los de los otros milodontinos. En su dentición resaltaba un primer molariforme muy desplazado hacia delante, caniniforme, desarrollado en una verdadera defensa, de sección triangular y proyectado hacia fuera, tanto arriba como abajo. El mismo estaba separado por un largo diastema de los demás moleriformes. Entre los restos de Lestodon depositados en el museo municipal se encuentra un cráneo, dos mandíbulas y varios huesos de las extremidades.

Scelidotherium leptocephalum

Scelidotherium era un herbívoro de unos 3,5 metros de longitud. Tenía un cráneo alargado, bajo y estrecho, con un rostro proyectado hacia delante. A juzgar por la cantidad de restos hallados debió haber sido bastante abundante en la región. En el museo municipal se encuentran depositados dos esqueletos incompletos, un cráneo en sedimento y numerosos huesos aislados.

Toxodon platensis

Toxodon, un herbívoro de talla similar a la de un rinoceronte actual, fue el último representante del Orden Notoungulata. Su peso posiblemente superó la tonelada. Su

Page 16: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

cráneo era de gran tamaño y los incisivos presentaron adaptaciones a un intenso pastoreo, los superiores eran arqueados y los inferiores chatos de disposición horizontal y expandidos lateralmente. La sección anterior de la mandíbula presentaba el aspecto de "pala". Se han encontrado claros indicios de su coexistencia con el hombre. En el museo municipal se conservan algunos restos de Toxodon, entre ellos un cráneo

incompleto, una mandíbula, dientes y algunos huesos de las extremidades.

Macrauchenia patachonica

Macrauchenia "LLAMA GRANDE" tenía un tamaño comparable al camello actual y su peso fue cercano a una tonelada. A juzgar por la posición muy retrasada de los orificios nasales poseía una trompa similar a la de los tapites. Sus pies eran tridáctilos. En el museo municipal se conservan algunos restos originales aislados y réplicas de un cráneo y varios huesos de las extremidades.

MAMIFEROS LLEGADOS DURANTE EL "GRAN INTERCAMBIO FAUNISTICO AMERICANO".

Hace unos 3 millones de años, durante el Plioceno ("más nuevo") se unió América del Norte con América del Sur a través del istmo de Panamá, culminando así un largo período de aislamiento entre ambas masas continentales. Fue entonces cuando se originó el "gran intercambio faunístico americano". De esta manera mastodontes, caballos, tigres dientes de sable, osos, ciervos, tapires, guanacos, pecaríes, zorros y otros mamíferos arribaron a Sudamérica provenientes del Hemisferio Norte. De igual modo gliptodontes, mulitas y comadrejas entre otros ingresaron a Norteamérica provenientes del Hemisferio Sur.

Stegomastodon platensis

Stegomastodon tenía un aspecto similar a los actuales elefantes y pesaba aproximadamente unas 4 toneladas. Sus defensas eran casi rectas y al menos en el estado adulto no presentaban esmalte. Su cráneo era alto. Sus molariformes tenían las cúspides cónicas a ambos lados provistas de otras accesorias, permitiendo que por el desgaste se formaran dos hilera, una externa y otra interna, de figuras trifoliadas. En el museo municipal se conservan partes de defensas, un fémur y varios molares, entre otros restos.

Smilodon populator

Smilodon era un félido de talla similar al león actual aunque de diferentes proporciones

Page 17: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

corporales. Sus extremidades eran más cortas y robustas, su rabo corto y su cuello más largo. Sus caninos superiores poseían una longitud cercana a los 20 centímetros y su mandíbula se abría en unos 120 grados. En el museo municipal se expone el calco de un cráneo (donado por el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" ) y algunas piezas originales halladas en la zona.

Arctotherium bonariensis

Arctotherium era de talla similar al oso pardo actual. En el museo municipal se exhibe un cráneo que fue hallado en las proximidades de Mar del Sur por Daniel Boh y Marcelo Marani, en 1988. El mismo fue estudiado por el Lic. Leopoldo Soibelzon del Departamento Científico Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata. (Soibelzon L. y E. Soibelzon, 1999. A new record of Arctotherium bonariensis (Ursidae, Tremarctinae) from Buenos Aires Province, Argentina. Libro de Resúmenes de las XV

Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados: pág 25.)

El Caballo Americano

Hippidion era algo más robusto que el caballo doméstico, con extremidades más cortas y anchas. Su cráneo tenía huesos nasales libres y convexos de gran extensión. Su peso fue cercano a los 400 kilos. Este caballo que llegó con el "gran intercambio faunístico americano", se extinguió algunos milenios antes de que los europeos introdujeran la especie doméstica. En el museo municipal se conservan varios restos originales y la

reproducción de un cráneo.

 

COEXISTENCIA DEL HOMBRE CON LA   "MEGAFAUNA".

La coexistencia en Sudamérica del hombre con gigantescos mamíferos pleistocénicos,

Page 18: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

fue desde el siglo pasado un tema sumamente discutido. Florentino Ameghino propuso que el hombre tenía sus orígenes en estas regiones del planeta. Posteriormente Ales Hrdlicka, luego de analizar los materiales presentados por el sabio local, concluyó en 1912 que no había razón alguna para pensar que el hombre en América del Sur tuviese más que unos pocos milenios de antigüedad y que era poco probable que hubiera convivido con la megafauna. El estado actual de las investigaciones deja en evidencia que tal coexistencia si existió.

¿POR QUÉ SE EXTINGUIERON?

La extinción de estos mamíferos, que tuvo lugar entre fines del Pleistoceno y comienzos del Holoceno (entre los 12.000 y 8.000 años antes del presente ), se ha vinculado principalmente a las actividades del ser humano y al deterioro climático. Aunque efectivamente mamíferos como el megaterio o el milodonte fueron recursos utilizados por grupos humanos no hay al parecer fuertes evidencias para sugerir que dicha explotación haya impactado lo suficiente como para causar la extinción de las poblaciones de aquellas especies. Más bien parece que fueron recursos complementarios frente a otros como el guanaco, que pese al intenso aprovechamiento que los humanos han hecho durante milenios, aún sobrevive. Aunque quizás el hombre

no fue el factor desencadenante de la extinción, no se descarta desde luego que halla contribuido en alguna medida. En cuanto al clima, la primera parte del Cuaternario se ha caracterizado como la época de las glaciaciones, es decir por el avance sobre los continentes de grandes masas de hielo debido al descenso global de las temperaturas. Hace unos 10.000 años se habría producido la finalización de la última glaciación y las condiciones climáticas se habrían vuelto más benignas, esa época parece ser coincidente con la extinción de la "megafauna".

Este breve artículo de divulgación está dirigido a un amplio público y se realizó en el marco de las actividades de difusión del Museo Municipal de la Ciudad de Miramar.

 [Ubicación   geográfica   global] [Mapa   de   la   ciudad] [¿Qúe   puedo   hacer   en   Miramar?]

[Información   útil] [Un   recorrido   por la   ciudad]

[Historia   de   Miramar   y   General   Alvarado]   [¿Por qué Miramar es la Ciudad de los Niños?]

www.miramar-digital.com/egatur/museo/mamgig.html

Los Mamíferos

Clase Mammalia

Page 19: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

Mamíferos (Clase Mammalia)

Las 4,500 a 5,000 especies diferentes de mamíferos que viven en el presente se estudian en grupos. Estos grupos se basan en el parentesco entre las especies, que es más cercano o lejano de acuerdo a la evolución, y da lugar a las semejanzas y diferencias entre las especies. A continuación presentamos los mamíferos que existen en grupos de acuerdo al parentesco entre ellos.

Ardillas, Castor, Puerco Espín, RatonesArmadillosBallenas, DelfinesCaballos, Rinocerontes, TapiresCanguros, Koala, ZarigüeyasCerdo HomigueroCiervos, Bovinos, JirafasConejos, Liebres, PicasDamanesElefantesErizos, Gimnuros y otrosGatos, Perros, Osos, FocasLémures PlaneadoresManatíesMonos, Lémures, SimiosMurciélagos, VampirosMusarañas ArborícolasMusarañas ElefantesOrnitorrinco, Equidna, Nadiok

Page 20: Tapirus tarijensis es una especie de mamífero perisodáctilo extinto de la familia de los tapíridos y del género Tapirus que vivió en el Pleistoceno de América del Sur

PangolinesPerezosos, Osos HormiguerosTopos, Musarañas y AlmiquíesTopos Dorados, Tenrecs

Los mamíferos son animales vertebrados, al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. A simple vista se diferencian de estos otros animales al tener los mamíferos pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de las especies de mamíferos, no en todas, las hembras poseen mamas por las que sale la leche con que alimentan a sus crías. Cierto que todas las especies poseen glándulas mamarias y que todas alimentan a sus recién nacidos con la leche que se genera en estas glándulas, sin embargo, hay especies que no tienen mamas. Por supuesto, existen muchas otras diferencias internas entre los mamíferos y otros vertebrados, pero eso no ayuda, no mucho digamos, para distinguirlos a simple vista.

Los mamíferos descienden de los reptiles. No aparentan parecerse mucho porque los mamíferos surgieron hace unos 195 millones de años. Aunque es posible que las dos ramas se hayan separado mucho antes que eso, porque no eran los mismos reptiles de los que descienden los reptiles del presente. En aquel entonces los reptiles dominaban el mundo, y los mamíferos que existían no eran más grandes que las pequeñas musarañas. Con el transcurso del tiempo cada grupo evolucionó en diferentes direcciones, los reptiles se volvieron más pequeños y los mamíferos más grandes.