tara .. metodologia

  • Upload
    nomi26

  • View
    559

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I. INTRODUCCIN La Tara es producida en varias zonas del pas, siendo cultivada en terrenos situados entre los 1000 y 2900 msnm, siendo sus principales productores los departamentos de: Cajamarca, La Libertad, Ayacucho, Huancavelica, Apurmac, Ancash y Hunuco [1]. La vaina separada de la pepa se muele y es un extraordinario producto de exportacin como materia prima para la obtencin del cido tnico, muy usado en las industrial peleteras de alta calidad, farmacutica, qumica, de pinturas, entre otras. De las semillas, pepas o pepitas se obtiene, mediante un proceso trmicomecnico una goma de uso alimenticio proveniente del endosperma, constituyndose en alternativa a las gomas tradicionales en la industria mundial de alimentos, pinturas, barnices, entre otros. Esta goma ha sido aprobada, por Resolucin del 26 de setiembre de 1996 (N E.C.C: E-417) por la Comunidad Europea, para ser usada como espesante y estabilizador de alimentos para consumo humano. De esta manera ingres al mercado mundial deidrocoloides alimenticios como producto alternativo a la goma de Algarrobo, producida en Espaa y en Medio Oriente. II. OBJETIVO -Divulgar las bondades de este recurso natural. -Dar valor econmico a los suelos ridos y de fuertes pendientes. -Convertir en alternativa a los cultivos tradicionales de baja rentabilidad. III. IDENTIFICACIN DE LA ESPECIE Nombre cientfico: Caesalpina Spinosa (Mol.) O. Kuntz. Nombre comn: Tara taya (Per); divi divi de tierra fra, guarango, cuica, serrano, tara, (Colombia), vinillo, guarango (Ecuador); tara (Bolivia, Chile, Venezuela), Acacia amarilla, Dividi de los Andes (Europa). Familia: Caesalpinaceae (Leguiminosae: Caesalpinoideae). rboles y arbustos de hojas alternas simples o irregulares, normalmente con 5 spalos, 5 ptalos unidos en la base y 10 estambres, libres o unidos basalmente. Fruto generalmente en legumbre. Comprende unos 150-180 gneros y ms de 2200 especies pantropicales y subtropicales. Por ejemplo: especies de los gneros Bauhinia, Brownea, Caealpinia, Cassia, Ceratonia, Delonix, Gleditsia, Gymnocladus, Haematoxylum, Hymenaea, Parkinsonia, Peltophorum, Schizolobium, Schotia y Tamarindus. Lugar de origen: Per Etimologa: Caesalpinia, en honor de Andrea Caesalpini (1524 1603), botnico y filsofo italiano. Spinosa, del latn spinosus-a-um, con espinas. IV. DESCRIPCIN Y DISTRIBUCIN EN EL PER 4.1. Descripcin La Tara, tambin conocida como Taya, es una planta originaria del Per utilizada desde la poca prehispnica en la medicina folclrica o popular y en aos recientes, como materia prima en el mercado mundial de hidrocoloides alimenticios; de nombre cientfico Caesalpina Spinosa o Caesalpina Tinctoria.

Sus caractersticas botnicas son las siguientes: -Es un rbol pequeo, de dos a tres metros de altura, de fuste corto, cilndrico y a veces tortuoso, y su tronco est provisto de una corteza gris espinosa, con ramillas densamente pobladas. En muchos casos las ramas se inician desde la base dando la impresin de varios tallos. La copa de la Tara es irregular, aparasolada y poco densa, con ramas ascendentes. -Sus hojas son en forma de plumas, parcadas ovoides y brillante ligeramente espinosa de color verde oscuro y miden 1.5 cm de largo. -Sus flores son de color amarillo rojizo, dispuestos en racimos de 8 cm a 15 cm de largo. -Sus frutos son vainas explanadas e indehiscentes de color naranja de 8 cm a 10 cm de largo y 2 cm de ancho aproximadamente, que contienen de 4 a 7 granos de semilla redondeada de 0.6 cm a 0.7 cm de dimetro y son de color pardo negrusco cuando estn maduros. -Inflorescencia con racimos terminales de 15 a 20 cm. de longitud de flores ubicadas en la mitad distal, flores hermafroditas, zigomorfas, cliz irregular provisto de un spalo muy largo de alrededor de 1 cm, con numerosos apndices en el borde, cncavo, corola con ptalos libres de color amarillento, dispuestas en racimos de 8 a 20 cm de largo, con pednculos pubescentes de 56 cm de largo, articulado debajo de un cliz corto y tubular de 6 cm de longitud; los ptalos son aproximadamente dos veces ms grandes que los estambres. Cada rbol de Tara puede rendir un promedio de 20 kg a 40 kg de vaina cosechndolos dos veces al ao. Generalmente, un rbol de Tara da frutos a los tres aos; y si es silvestre, a los cuatro aos. Su promedio de vida es de cien aos y el rea que ocupa cada rbol es de 10 metros cuadrados. 4.2. Distribucin Geogrfica Se distribuye entre los 4 y 32 S, abarcando diversas zonas ridas, en Venezuela, Colombia, Ecuador, Per, Bolivia hasta el norte de Chile. En forma natural, se presenta en lugares semiridos con un promedio de 230 a 500 mm de lluvia anual. Tambin se le observa en cercos olinderos, como rbol de sombra para los animales dentro de cultivos de secano, y como rbol ornamental. 4.3. Zonas productoras de Tara en el Per En el Per se distribuye en casi toda la costa, desde Piura hasta Tacna, y en algunos departamentos de la sierra. En la vertiente del Pacfico se halla en los flancos occidentales, valles, laderas, riberas de los ros, y lomas entre los 800 y 2800 msnm; llegando en algunos casos como en los valles de Apurmac, hasta los 3150 msnm [4]. De acuerdo al Mapa Forestal del Per, la Tara se encuentra ocupando el estrato del matorral arbustivo, en donde se asocia con especies como: Capparis prisca (Palillo), Sals humboldtiana (Sauce), Schinus molle (Molle), Puya sp., Acacia sp. y algunas gramneas, y una gran diversidad de especies de los gneros Calliandra, Rubus, Cortn, entre otras.

Los suelos favorables para el cultivo de la Tara son los silceos y arcillosos que predominan en la cuenca de Ayacucho [2]. 4.4. Condiciones del hbitat natural y de las localidades donde la especie ha sido cultivada exitosamente [1,3] 4.4.1.Variables climticas y zonas de vida: Es una planta denominada rstica porque resiste la sequa, plagas y enfermedades, y es considerada como una especie bastante plstica. Las dos principales variables climticas son: -Temperatura: Vara entre los 12 a 18 C, pudiendo aceptar hasta 20 C. En los valles interandinos la temperatura ideal es de 16 a 17 C. -Precipitacin: Para su desarrollo ptimo requiere de lugares con una precipitacin de 400 a 600 mm, pero tambin se encuentra en zonas que presentan desde 200 a 750 mm de promedio anual. De acuerdo a la clasificacin del L. Holdridge, la Tara se ubica en las siguientes Zonas de Vida: -Estepa espinosa-Montano bajo: Precipitacin de 250-500 mm de promedio anual y la biotemperatura de 12-18 C, en donde ocupa toda la zona. -Bosque seco-Montano bajo: Precipitacin 500-700 mm de promedio anual y una biotemperatura de 12-18 C ocupando el sector de menor precipitacin. -Matorral desrtico-Montano bajo: Precipitacin 200-250 mm de promedio anual y biotemperatura de 13-18 C, encontrndose en sector de mayor precipitacin y en las lomas, que son asociaciones que se asemejan a esta Zona de Vida. -Monte espinoso-Premontano: Precipitacin de 350-500 mm de promedio anual y biotemperatura de 18-20 C, en donde ocupa el sector superior de mayor precipitacin. -Matorral desrtico-Premontano: Precipitacin de 250-250 mm de promedio anual y biotemperatura de 18-21 C, ocupando el sector de mayor precipitacin y humedad. 4.4.2.Variables edficas: La Tara es una especie poco exigente en cuanto a la calidad del suelo, aceptando suelos pedregosos, degradados y hasta laterticos, aunque en esas condiciones reporta una baja produccin; sin embargo, se desarrolla en forma ptima y con aporte arbreo robusto en los suelos de chacra; es decir, suelos francos y francos arenosos, ligeramente cidos a medianamente alcalinos. 4.4.3.Variables topogrficas: Se encuentra desde los 800 a 2800 msnm en la vertiente del Pacfico y hasta los 1600 a 2800 msnm de la cuenca del Atlntico, y en microclimas especiales hasta los 3150 msnm. En sectores encerrados por cerros continuos que modifican principalmente la temperatura, se evidencian especies como la Tara que desarrollan normalmente a menor altitud.

Las reas de mayor volumen de produccin en el pas por su ecologa favorable y buena infraestructura de acopio son: Zona Norte: Su centro de acopio ms importante es Cajamarca. Zona Central: Su centro de acopio ms importante es Ayacucho. Se tiene conocimiento que la Tara de la zona norte tiene menor contenido de taninos que la del sur, a pesar de poseer vainas grandes, aunque son semillas ms picadas. V. SUSCEPTIBILIDAD A DAOS Y ENFERMEDADES Generalmente no presenta mayores problemas de control fitosanitario, salvo en algunas zonas donde pueden aparecer afecciones en las ramas y tallo as como deformaciones en las hojas, flores, frutos, impidiendo su aceptacin en el mercado. Estos problemas segn el Gobierno Regional Los Libertadores, se deben a diversas plagas y enfermedades producidas por insectos, caros y hongos, conforme se describe a continuacin. Plagas: Las plagas de la Tara son ocasionadas por insectos y caros que pertenecen a las rdenes Lepidptera, Dptera, Homptera, Ortptera, Acarina, Hymenptera y Hemptera. Los pulgones o fidos (Homptera) atacan a las hojas, flores, vainas verdes y al tallo, particularmente a los brotes ms tiernos, succionando la savia, lo que ocasiona la cada de yemas y frutos pequeos. Entre los pulgones que ms atacan a la Tara est el Aphis cracciova, cuyo ataque es la causa ms frecuente de la baja produccin de vainas. Estos insectos producen una sustancia azucarada, donde se desarrolla el hongo denominado como fumagina, enfermedad en donde se presenta la asociacin plaga-hongo, adems limita la capacidad de fotosntesis de las hojas. El ataque de los fidos a las vainas producen encurvamiento y a las hojas un encrespamiento y, por ende, el debilitamiento de la planta. Los productores denominan a estos insectos como: piojera, pulgn chupador, mosquilla, mosquitos, pulgn negro, etc. Las querezas o larvas de insectos que afectan a Tara podran ser de las siguientes especies: Pinnaspis sp, queresa blanca chiquita y alargada que ataca a las vainas y la Icerva purchasi que es la queresa ms grande que ataca ramas y tallos. La mosca blanca perteneciente a la familia Aleurodidae, es un insecto picador chupador que generalmente se ubica en el envs de la hoja de Tara produciendo secreciones melosas, se asocia con ataque del hongo o fumagina. Las polillas (Lepidptera) ocasionan daos, pues sus larvas se comen la hojas y sus brotes; adems, los barrenadores, familia Noctuidae, conocidos con el nombre de cote, atacan la mdula del tallo y el follaje. En el campo, los agricultores denominan a las larvas gusano cortadormasticador, gusano negro, utuskuro, corte larva, gusano blanco y gusanera. En el orden Dptera de la familia Agromicidae, la mosca minadora, ataca a las hojas hacindole minas. Las hormigas del orden Hymenptera, probablemente del gnero Atta sp,

denominadas por los agricultores: coqui, hormiga negra o anayllu atacan a las hojas, flores, vainas y tallos. Los chinches (Hemptero) son insectos que pican las hojas y producen el encogimiento de stas al consumir la savia. En el orden Acarina, probablemente el caro ms frecuente es el Tetraychus urticae, que produce una mancha blanquecina en la parte superior de la hoja, la cual llega a secarse producindose finalmente la defoliacin. -Enfermedades: Las enfermedades ms frecuentes son las fungosas, ocasionadas frecuentemente por fumagina y oidium y; en menor frecuencias, las virsicas, no evidencindose la presencia de nematodos en el suelo. Tambin existen plantas y criptgamas parsitas, las cuales se observan en rboles de mayor edad. Las epifitas, que conviven con la Tara y que mayormente no hacen dao, son la salvajina, los lquenes y los musgos que slo se adhieren al tallo. En cambio, las cuscutas, parsitas cubren la superficie por donde respira la planta y la ahogan hasta matarla, como por ejemplo, la pacha pacha que se adhiere a las vainas, denominada tambin cabello de ngel. Adems, se tiene el huijunto y la tullama, que enrollan la planta. El uso de productos qumicos para controlar las plagas y enfermedades es justificado cuando se presentan perspectivas de abundancia de lluvias, en los que se espera una alta produccin. Generalmente, los campesinos hacen uso de algunos procedimientos tcnicos ancestrales a su alcance y que incluye slo el uso de insumos domsticos. La mayora son ajenos a emplear algn tipo de control fitosanitario. Entre los procedimientos ancestrales que se utilizan podemos citar una experiencia de los agricultores de Ayacucho, que consiste en realizar la poda de vainas con malvaginas (hongos), corte severo de plantas con pacha pacha, raspado de tallos con lquenes, aplicacin de aceite quemando a los brotes y vainas tiernas con pulgones, lavado de hojas con fumaoidium y eliminacin manual de langostas. VI. SILVICULTURA, MANEJO Y ESTACIONALIDAD La propagacin de plntulas se realiza por semilla, siendo el nmero de semillas por kilmetro de 6000 aproximadamente. stas presentan un poder germinativo que oscila entre 80 y 90%, generalmente con buena energa germinativa. La germinacin es epigea, se inicia entre los 8 a 12 das y finaliza a los 20 das, lo cual requiere un tratamiento pregerminativo para acelerar y uniformizar la germinacin, ya que presenta una testa dura. Dicho tratamiento se efecta, normalmente, por remojo en agua, aunque en unos casos se utiliza lija y en forma muy espordica cido sulfrico. Para la escarificacin de agua, se utiliza 5 partes de agua por 1 de semillas. Cuando las semillas son frescas, stas se sumergen en un depsito con agua fra durante 24 horas; si son viejas, se remojan en agua caliente hasta que se enfre por 48 horas. Otro mtodo consiste en remojar semillas frescas hasta por 25 kg en un barril con suficiente agua hasta cubrirlas. Despus de 7 das las semillas hinchadas estn listas para sembrar, a las restantes se les cambia de agua hasta cuatro oportunidades, hasta que estn ptimas para el almacigado.

El almcigo se instala en camas altas o bajas de distintas dimensiones, y el sustrato puede ser suelo franco arenoso o tambin sustrato con 50% de tierra negra. No debe ser alcalino ni salino, porque las plntulas son muy sensibles y no toleran este tipo de suelo. La siembra de semillas se realiza a una profundidad de 2 a 3 cm. Los riesgos se hacen cada 2 3 das, segn la necesidad. No es conveniente el riego en exceso o el encharcamiento, porque en esta etapa la plntula es muy susceptible al ataque de enfermedades fungosas, principalmente la chupadera, que se caracteriza por la aparicin de manchas de color marrn en el cuello. Luego, ste se contrae, se pudre y ocasiona la cada y muerte de la plntula. Para la cobertura o proteccin de los almcigos se usa el tinglado, confeccionado usualmente con materiales de la zona, como por ejemplo: carrizo, esteras, ramas de eucalipto, jabonillo, pastos, sacos de polietileno u otro material. Es importante que el tinglado est por lo menos a 25 cm del suelo, para que se conserve la humedad y ventilacin. El repique, a diferencia de otras especies, se recomienda realizarlo antes de que aparezca el segundo par de hojas, incluso a los 20 das o al mes, porque su raz tiene un rpido desarrollo longitudinal. Las experiencias en produccin de plntulas han demostrado que cuando el repique se realiza despus de este periodo, puede ocasionar una mortandad superior al 80%. El tamao utilizado en las camas de repique es de 1m de ancho por 10m de largo, pudiendo variar las dimensiones de acuerdo a la disponibilidad de terreno. Se utilizan bolsas planas de polietileno de color negro de 13 x 18 cm y 1 mm de espesor, con 4 perforaciones en la base. El sustrato a emplearse, en lo posible, debe ser una mezcla de tierra negra, arena y estircol descompuesto, en la proporcin 3; 2; 1, respectivamente. Para el tinglado al igual que en el almcigo, se puede utilizar el mismo tipo de material y debe instalarse despus del repique a unos 30 o 40 cm del suelo y debe ser manejable, es decir, que se pueda recoger hacia un extremo durante las maanas; por ejemplo, a partir de las 8:00 horas hasta 18:00 horas, en que se vuelve a cubrir la cama evitando as el efecto de las heladas. Respecto a la densidad de sombra, en promedio se puede considerar que el tinglado debe dejar pasar aproximadamente un 30% de luz. La Tara no necesita mucha luz directa las primeras semanas posteriores al repique. Sin embargo, despus que aparece el segundo par de hojas se puede retirar el tinglado definitivamente. Para la produccin de plantas en vivero, la mejor alternativa es realizar la siembra directa en bolsas, debido al rpido crecimiento de la raz principal, utilizndose los mismos tratamientos pregerminativos explicados anteriormente. La siembra en vivero requiere el llenado de bolsas con el sustrato indicado anteriormente, procurando que tengan una buena consistencia sin compactarlas demasiado; luego, se les coloca en camas de siembra de 1m x 10m, las que deben poseer un adecuado sombreado. Posteriormente se procede al primer riego y despus, utilizndose dos semillas por bolsa, se realiza la siembra en el centro de la bolsa a una profundidad de 2-3 cm, y de preferencia se cubre con una capa de arena. El tinglado se instala a 40 cm, conforme crezcan las plantas se va quitando la sombra, cuando tienen 6 hojas (incluyendo los cotiledones) ya no debe tener sombra. Antes que alcancen este nmero de hojas es conveniente quitar la sombra por horas, para evitar el ataque de la chupadera fungosa. El volumen de agua a utilizar para el riego de las plantas tanto en las camas de

almcigo como las de recra, vara de acuerdo al clima, tamao de camas, sustrato y edad de las plantas. En la primera etapa de almcigo, despes de la siembra, el riego debe hacerse cada da controlando que el suelo se mantenga en capacidad de campo. Despus de la germinacin, el riego debe ser interdiario y despus del repique en las camas de recra, luego de aparecer el segundo par de hojas, el riego debe efectuarse cada 2 a 3 das segn el clima. Antes de retirar las plantas del vivero es necesario que tengan un endurecimiento, el cual se consigue disminuyendo la frecuencia de los riegos para favorecer su resistencia a la escasez de agua y la formacin de leo preparando las plantas a las condiciones del campo definitivo. El proceso consiste en preparar las plantas a las condiciones del campo definitivo, aplicando un riego muy ligero cada 10 das ms o menos. Este proceso se realiza durante un mes o mes y medio, antes de llevarlas al campo definitivo cuando las plantas tienen por lo menos 25 cm de altura. No se realiza el proceso de endurecimiento con plantas de menor tamao debido de que la Tara es una especie de crecimiento lento. En el vivero las plantas se desarrollan de acuerdo a la temperatura de cada lugar, en las zonas de menor altitud (800 msnm) se obtiene plantas de aproximadamente 25 a 30 cm de altura, listas para llevar al campo definitivo entre los 5 y 6 meses, mientras que a los 2800 msnm, que es el lmite de mayor altitud para el buen desarrollo de la Tara, las plantas alcanzan el tamao adecuado para su plantacin ms o menos entre los 9 y 10 meses. Para el establecimiento de la plantacin se requiere tener en cuenta varios aspectos como: el lugar de plantacin, la densidad, preparacin del terreno, instalacin de plantones y el recalce o replante. El criterio para determinar el distanciamiento de la plantacin y la densidad de plantas por hectrea vara segn la caractersticas del terreno, como la pendiente y humedad, recomendndose lo siguiente: -En terrenos ligeramente ondulados establecer 1100 plantas/ha, con distanciamiento de 3 x 3 m, utilizando el sistema de tres bolillos. -En lugares planos se preparan hoyos distanciados cada 4 m y, si es posible, se hacen utilizando mquina; el distanciamiento recomendable sera de 3,5 m x 5 m, siendo necesario 625 y 571 plantas/ha para el primer y segundo caso, respectivamente. -En casos de proteccin de laderas puede incrementarse la densidad a ms de 2500 plantas/ha, a un distanciamiento de 2 x 2 m. -En lugares hmedos el distanciamiento debe ser 3 x 3m, requirindose 1100 plantas/ha, mientras que en lugares secos y marginales, el distanciamiento debe ser de 5 x 5m, con 400 plantas/ha. -Tambin se puede plantar en las chacras como linderos con un distanciamiento de 5 m entre planta y planta. Los hoyos son de 40 x 40 x 40 cm y; antes de colocar el plantn, en algunos casos, fertilizan el suelo, aplicando en el fondo del hoyo guano de corral descompuesto hasta un mximo de 2 kg. Las plantaciones deben realizarse al inicio del periodo de lluvias, en el caso de

plantar en zonas semiridas, es necesario tomar previsiones para mejorar la infiltracin de agua en el suelo, usando zanjas o acequias de infiltracin y reduciendo la evaporacin mediante la colocacin de piedras o mulching (restos vegetales) alrededor del arbolito. Al igual que muchas especies nativas, la Tara tiene problemas en su crecimiento despes de su instalacin en el campo. Segn evaluaciones realizadas en Cajamarca, durante los 3 a 4 primeros aos, la tara tiene un crecimiento de 8 a 15 cm por ao, aunque otras referencias le atribuyen un incremento de tamao de 5 a 7 cm por ao. La produccin de frutos de la Tara en Per, se presenta durante cuatro periodos al ao. En condiciones de cultivo u ornamentales, generalmente producen casi todo el ao. Sin embargo, existen ciertas variaciones segn la localidad, altitud, estacin, temperatura, precipitacin y suelo. La productividad entre rboles puede variar de 20 a 40 Kg. de vainas por ao, en dos cosechasde 4 meses cada una. Los meses de produccin y el rendimiento por hectrea varan de acuerdo a la zona y estn en funcin a la densidad. Para el caso de plantas silvestres agrupadas en pequeas reas o aisladas, su produccin llega a 10 Kg/planta, pudiendo incrementarse con un adecuado riego y fertilizacin. Para realizar clculos econmicos generalmente se infiere una produccin promedio de 20 Kg por rbol. El ciclo productivo es prolongado en terrenos con riego, llega en promedio hasta los 85 aos. Comienza a producir prematuramente a los 4, alcanza su mayor produccin a partir de los 15 aos y empieza a disminuir a los 65 y resulta prcticamente improductiva a los 85 aos. En terrenos de secano y, posiblemente, en bosques naturales, el promedio de vida es de 65 aos, donde inicia la produccin a los 6 aos y alcanza su mayor produccin a los 20 aos para disminuir a los 50 aos y resulta prcticamente improductiva a los 65 aos. La poca de cosecha depende de la regin. As, se tiene que en el distrito forestal de Cajamarca la poca de cosecha es de enero a agosto y la poca de floracin de octubre a noviembre; en el distrito forestal de Ayacucho la cosecha se efecta entre los meses de mayo y agosto, inicindose la floracin en el mes de diciembre. Asimismo, en otras localidades las cosechas comienzan a partir de julio, prolongndose hasta los primeros das de noviembre. VII. APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA TARA La Tara se encuentra en estado silvestre y posee un inmenso potencial mdico, alimenticio e industrial, siendo de gran utilidad para la produccin de hidrocoloides o gomas, taninos y cido glico, entre otros. Adems, es utilizada en la proteccin de suelos, especialmente cuando no se dispone de agua de riego, a fin de dar buena proteccin a muchas tierras que hoy estn en proceso de erosin y con fines comerciales [5]. Se usa frecuentemente en asociacin con cultivos como el maz, papa, habas, alfalfa, sorgo o pastos. No ejerce mucha competencia con los cultivos, por su raz pivotante y profunda y por ser una especie fijadora de nitrgeno; as como tampoco por su copa, que no es muy densa y deja pasar la luz.

Debido a su pequeo porte y a su sistema radicular profundo y denso, es preferida para barreras vivas, control de crcavas y otras prcticas vinculadas a conservacin de suelos en general, sobre todo en zonas ridas o semiridas. El aprovechamiento de los frutos permiten obtener numerosos productos de inters. La vaina representa el 62% del peso de los frutos y es la que precisamente posee la mayor concentracin de taninos que oscila entre 40% y 60%. Estos taninos se utilizan en la industria para la fabricacin de diversos productos, o en forma directa en el curtido de cueros, fabricacin de plsticos y adhesivos, galvanizados y galvanoplsticos, conservacin de aparejos de pesca de condicin bactericida y funguicida, como clarificador de vinos, como sustituto de la malta para dar cuerpo a la cerveza; en la industria farmacutica por tener un amplio uso teraputico, para la proteccin de metales, cosmetologa, perforacin petrolfera, industria del caucho, mantenimiento de pozos de petrleo y como parte de las pinturas dndole una accin anticorrosiva. Otro elemento que se obtiene de los taninos de la Tara, es el cido glico que es utilizado como antioxidante en la industria del aceite y en la industria cervecera como un elemento blanqueante o decolorante, en fotografa, tintes, como agente curtiembre, manufactura del papel, en productos de farmacia y otros relacionados al grabado o litografa. Las semillas de uso forrajero tienen en su composicin porcentual en peso el 28% de cscara, 34% de gomas y 37.5% de germen (almendra) como altsimo contenido de protenas de gran concentracin de metionina y triftofano de buena calidad, grasas y aceites que podran servir para el consumo humano. De esta parte del fruto se obtiene aceite, goma (usada para dar consistencia a los helados), harina proteica y derivados como: jabones, pinturas, barnices, esmaltes, tintes de imprenta, mantecas y margarinas comestibles, pues presenta un contenido de cidos libres de 1,4% (cido oleico) es aceptable comercialmente por su baja acidez. Industrialmente se integra como parte de los medicamentos gastroenterolgicos, para curar lceras; cicatrizantes, por sus efectos astringentes, antinflamatorios, antispticos, antidiarreicos, antimicticos, antibacterianos, antiescorbticos, odontlgicos y antidisentricos, siendo ms utilizados aquellos que producen constriccin y sequedad. Es utilizada, muy frecuentemente, en la medicina tradicional para aliviar malestares de la garganta, sinusitis, infecciones vaginales y micticas; lavado de los ojos inflamados; heridas crnicas y el ndice cariado, dolor de estmago; las diarreas; clera; reumatismo y resfriado; depurativo del colesterol. La madera sirve para la confeccin de vigas, viguetas o chaclas, para construir viviendas; mangos de herramientas de labranza de buena calidad y postes para cercos, as como lea y carbn debido a sus bondades calorficas [6]. 7.1. PROCESO PRODUCTIVO PARA LA OBTENCIN DE CONCENTRADO TNICO De la Tara se obtiene el polvo de tara que contiene un gran porcentaje de taninos. El polvo de Tara se consigue mediante un proceso mecnico simple de trituracin de vaina, previamente despepitada, obteniendo como producto un aserrn fino de coloracin amarilla clara, con un aproximado de 52 a 54% de taninos. Posteriormente, se obtiene extracto de Tara o extracto tnico, mediante un proceso

de concentracin. Los taninos son sustancias polifenlicas naturales de origen vegetal que tienen la propiedad de curtir la piel transformndola en cuero y dar, en conjuncin con sales de fierro, coloraciones azul oscura, negra o verde. El proceso para la obtencin del concentrado tnico es el siguiente: a) Las vainas de Tara pasan por el proceso de separacin de materias extraas. b) Las vainas de Tara son desviadas (usando una desviadora o despepitadora), obtenindose porcentualmente:

c) Posteriormente, la fibra y el polvo (que salen juntos de la despepitadora), con un contenido de taninos de 52% a 54% pasan por el proceso de extraccin bajo los siguientes parmetros:

d)La purificacin del extracto liquido se realiza por medio de decantacin y filtracin. e) La concentracin del extracto lquido purificado se lleva de 2-5 grados Berilio hasta 11-12 grados Berilio. f)El secado del extracto se realiza por atomizacin.

Del extracto de tara se puede obtener: cido tnico y cido galotnico. 7.2. Las gomas o hidrocoloides Llamados tambin biopolmeros, son molculas polisacridas, frecuentemente asociadas con metlicos como Ca, K o Mg, y se clasifican como gomas naturales, modificadas o sintticas; producen a bajas concentraciones (menor al 1%), efectos gelificantes o suspensiones viscosas por lo que se usan como adhesivos, inhibidores de cristales y agentes gelificantes; su uso ms frecuente es como estabilizador de emulsiones en alimentos y helados, ajustando la viscosidad de la fase acuosa. Los hidrocoloides o gomas tienen un amplio campo de aplicacin en la industria alimentaria como estabilizantes, emulsionantes o espesantes. Aunque no contribuyen al aroma, sabor o poder nutritivo de los alimentos, pueden incidir en su aceptabilidad mejorando su textura o consistencia. Son tambin utilizados en la industria farmacutica, papelera y textil, mejorando las propiedades de los diferentes productos elaborados. Otras propiedades apreciadas en los hidrocoloides son su accin coagulante, lubricante y formadora de pelculas, an encontrndose en muy bajas concentraciones. Ciertas gomas extradas de semillas leguminosas; como la goma Guar (Kyamopsio tetragonoloba) y la goma de Garrofin (Keratonia siligua) han sido utilizadas desde tiempos remotos y todava hoy son importantes como aditivos alimentarios, porque dan soluciones muy viscosas a bajas concentraciones, incluso cuando el pH es bajo; son tambin compatibles con otroshidrocoloides, como los carragenatos, el Agar y la goma Santana y son capaces de reducir la sinrisis de algunos productos lcteos. Se ha podido comprobar que la produccin en estado natural es de 10 kg por planta mayor de 3 aos, teniendo un valor bruto por hectrea de 16000 nuevos soles. Manejado este recurso, se puede incrementar en un 100%. En comparacin del cultivo tradicional que es la papa, el valor bruto es de 3000 nuevos soles en chacra, con una mejor tecnologa en la zona andina esto podra incrementarse en un 100%, que no supera el valor ofrecido por la Tara. 7.3. Principales importadores de Tara en polvo Transmarcon NV o Omnichem S.A., Unipektin AG., Industria Chimica Legno SPA., H & P Export., Pilar River Place Corp., S. Golman GMBH & CO., LMF Bioguimica SPA., Richard & Frappa, Mitsui and Co Ltd., Sochim International S.p.A., Worlee Chemie GMBH Occ., Chart Corporation Inc., Atomergic Chemetals Corp., Suffern Chemical., Isochem S.A., Ets Arnaud S.A., Tannin Co., etc. VIII. ANLISIS QUMICO DE LA TARA stos se realizaron sobre: a) Frutos (vaina y semilla) b) Semillas c) Gomas o hidrocoloides d) Germen e) Cscara y son los siguientes: humedad, protena, extracto etreo, cenizas, carbohidratos y fibra bruta. Los carbohidratos se determinan por diferencia, habindose comprobado su porcentaje por otros mtodos como azcares totales y fibra diettica.

Humedad: El contenido de humedad se expresa por la prdida de peso de la muestra bajo condiciones de temperatura y presin. Protena: El porcentaje de protena se determin empleando el mtodo Kjeldahl, utilizando como catalizador selenio; factor de conversin de protenas 6,25. Extracto etreo: Se determin por el mtodo Boxhlet en un tiempo de extraccin de 6 horas. Cenizas: Se determin por el mtodo de incineracin a la temperatura de 550 C por 6 horas. Fibras brutas: Es el residuo orgnico lavado y seco que queda despus de hervir sucesivamente el material con H2SO4 y NaOH, y finalmente convertirlo en ceniza. Carbohidratos: Se determina por diferencia de los anlisis de humedad, protena, cenizas, fibra bruta y extracto etreo. Azcares totales: Se utiliz el mtodo volumtrico de Lane Eynon que consiste en agregar la solucin hidrolizada de goma a un volumen determinado de solucin de Fehling, a fin de reducir todo el in cprico o cuproso. Fibra diettica: La muestra es gelatinizada y digestada enzimticamente con proteasa y amiglucosidasa para remover la protena y el almidn. Se agrega cuatro volmenes de 60 ml de etanol al 95% para precipitar la fibra soluble. El precipitado es filtrado, secado y pesado. a)Anlisis qumico en los frutos (vainas y semillas):

b)Anlisis qumico de la semilla:

c)Anlisis qumico de las gomas o hidrocoloides:

d)Anlisis qumico del germen:

e)Anlisis qumico de la cscara:

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

-La explotacin de la Tara es una alternativa para el desarrollo de la poblacin rural andina. -La demanda per cpita de pases extranjeros supera ampliamente la oferta del pas. -Los suelos para desarrollar estas especies, no requieren ser los ms ptimos sino los considerados en proteccin, dando de esta manera un valor agregado a los suelos sin valor econmico. - Con las plantaciones de estas especies en las laderas de fuerte pendiente, se est contribuyendo a la estabilizacin de los taludes, belleza escnica y mejoramiento de las cuencas hdricas. -Con la implantacin de esta actividad, el retorno de la inversin empezara al tercer ao de su cultivo. -La rentabilidad de este producto supera ampliamente a muchos productos vinculados con el suelo, ya que de manera silvestre nos proporciona un valor bruto de 16 000 nuevos soles por Ha, y cultivada, duplicara ampliamente esta cantidad. ATLOGO DE PLANTAS MEDICINALES ESTUDIADAS EN LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA DE LA UNMSM(PERODO : 1924 - 1986)

Por:

Br. VILMA MORALES TAIPE

I. RESUMEN Ante la necesidad de contar con un Catlogo de Plantas Medicinales estudiadas en la Facultad de Farmacia y Bioqumica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos surgi la inquietud de ordenar en un catlogo todas las investigaciones realizadas. Se han catalogado 168 tesis desde el ao 1924 a 1986 las que han sido ordenadas por orden alfabtico de acuerdo al "Nombre Cientfico" de la planta medicinal. Se presenta el ndice en doble entrada: * ndice alfabtico por nombre cientfico * ndice alfabtico por nombre vulgar. Es el deseo que este trabajo sobre las plantas medicinales pueda orientar con mayor objetividad, as como incentivar a futuros profesionales la investigacin en el conocimiento de "Plantas Medicinales" que se encuentran repartidas en las ocho regiones del pas.

II. INTRODUCCIN

Las plantas medicinales constituyen una fuente de investigacin, muchas an desconocidas y en otras no se ha encontrado explicacin a sus propiedades curativas. La existencia de las plantas medicinales no constituye una casualidad, sino que fueron puestas en la creacin para el bien del hombre y que estos medios tan sencillos y naturales fueron usados con fe por nuestros antepasados desde hace miles de aos (8). Las Plantas Medicinales son un recurso nacional de bajo costo que estn consideradas en la Poltica Nacional de Salud.En la ley orgnica del sector salud, el art. 17vo del Decreto ley 355 CONAMAD dice: "Establecer el programa de investigacin, uso y consumo de Medicamentos Tradicionales con el propsito de investigar y difundir la farmacologa tradicional". El programa se desarrollar con participacin de la Universidad Peruana, de las instituciones o personas interesadas, tanto nacionales como internacionales (16). Existen convenios entre las Comunidades nativas y las Universidades los que deben contar con mayor divulgacin y apoyo a fin de que los estudios que se realicen por jvenes profesionales despierten inters en el aspecto Qumico y Farmacolgico con el propsito que puedan ser tiles en la teraputica humana y contribuyan en la solucin de los problemas de salud de nuestras comunidades. El presente trabajo est destinado a ser una fuente de consulta que permitir impulsar la investigacin por un lado y por otro lado la complementacin y orientacin de los trabajos ya realizados. Las Plantas Medicinales son un recurso nacional de bajo costo que estn consideradas en la Poltica Nacional de Salud.

III. GENERALIDADES

3.1. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIN En nuestro medio no existen Catlogos de Plantas Medicinales. En la Facultad de Farmacia y Bioqumica hay muchas plantas medicinales investigadas desde las primeras pocas de su fundacin. Con estos estudios hasta la fecha no se ha elaborado un Catlogo de Plantas Medicinales que facilite, oriente y difunda los conocimientos investigados. Por eso nos propusimos hacer el presente Catlogo de Plantas Medicinales. 3.2. HIPTESIS PLANTEADAS

a) b)

En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Facultad de Farmacia y Bioqumica no existen Catlogos de difusin de las Plantas Medicinales estudiadas. Las investigaciones realizadas en las Tesis de los diferentes profesionales no han sido difundidas mediante Catlogos.

3.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN Con la investigacin que realizamos queremos alcanzar los siguientes objetivos: a) b) c) Elaborar el Catlogo de Plantas Medicinales estudiadas en la Facultad de Farmacia y Bioqumica teniendo como elementos las tesis de la biblioteca. Hacer que se difunda y se conozca los trabajos de investigacin de la Facultad. Poner al servicio de los futuros profesionales los trabajos realizados para su perfeccin.

3.4. MARCO TERICO 3.4.1. PLANTAS MEDICINALES O MEDICAMENTOS VEGETALES Toda especie vegetal contiene uno o varios principios qumicos activos los cuales son capaces de calmar dolores, curar enfermedades o intoxicar causando la muerte. Sin embargo, el uso del medicamento vegetal en la actualidad es emprico y tradicional. El conocimiento cientfico del mismo no ha sido ampliamente difundido. En su aplicacin hay que tener en cuenta sus componentes qumicos activos y las acciones farmacolgicas que estos producen en el organismo, curando, aliviando o atenuando la enfermedad. Por ello las Plantas Medicinales usadas como Medicamento Vegetal deben ser dispensadas en los establecimientos farmacuticos por el Qumico-farmacutico para que su uso sea cientfico y adecuado. 3.4.2. LOS CATLOGOS Definicin.- Por su etimologa significa: lista, registro, memoria o inventario de personas, cosas o sucesos puestos en orden y siguiendo determinado mtodo. CLASES DE CATLOGOS Los catlogos suelen adoptar las modalidades siguientes: A) CATLOGO ALFABTICO DE AUTORES Consisten como su nombre lo indica, en una ordenacin alfabtica por apellidos de los autores y de las obras annimas, sin ninguna clase de referencia de la materia de que tratan. B) CATLOGO SISTEMTICO Estos catlogos se inspiran en el deseo de convertir la total coleccin de una biblioteca en un solo libro cientfico dividido en captulos y sub Captulos representando cada uno de ellos una rama o subrama de la ciencia.

Dentro de cada rama, clase, divisin o sub-divisin se hallan ordenadas alfabticamente por los respectivos autores, ttulos y por orden cronolgico de publicacin segn los casos y conveniencia pblica. C) CATLOGO DE TTULOS Para el servicio de aquellos lectores que recuerden solamente ttulo de la obra, cabe redactar un catlogo donde las obras se encabecen por una palabra elegida conforme a reglas debidamente determinadas, entre las que integran el ttulo, que servir despus para llevar a cabo la ordenacin alfabtica. D) CATLOGO DICCIONARIO Es la forma ms popular y preferida en las bibliotecas no especializadas y la ms comn de todas. Este catlogo incluye en un solo orden alfabtico los autores, las materias y los ttulos y cumple por ende la misin correspondiente a los tres catlogos antes citados. (6)

IV. MATERIAL Y MTODOS Se sigui el siguiente procedimiento: - Se obtuvo informacin en la Hemeroteca de la Facultad de Farmacia y Bioqumica de la UNMSM. - Se revisaron cuidadosamente las tesis desde el ao 1924 a 1986. - De cada tesis se anot: el ttulo, el autor, el ao, el nmero de pginas y el nmero consecutivo a su presentacin y los usos medicinales de cada especie. - Se obtuvo valiosa informacin en el Herbario del Museo de Historia Natural "Javier Prado" de la UNMSM. - Se procedi a elaborar el Catlogo. MTODO El presente catlogo de Plantas Medicinales se presenta por orden alfabtico del "Nombre Cientfico" de la especie estudiada. Se detalla la forma como se ha ordenado el trabajo: 1. Nmero de Referencia con el cual se va ubicar la tesis en los ndices de la Hemeroteca de la Facultad de Farmacia y Bioqumica de la UNMSM. 2. Nombre Cientfico de la especie o planta estudiada y a continuacin el nombre vulgar. 3. Ttulo de la tesis. 4. Nmero de pginas. 5. El autor de la tesis. La entrada esta hecha por el apellido paterno seguido por el materno y los nombres. 6. El ao en que se realiz la tesis. 7. El uso medicinal de la planta estudiada. El ndice se presenta:

- ndice alfabtico por nombre cientfico botnico. - ndice vulgarizado - ndice alfabtico de familias. Tambin se presenta el ndice alfabtico de autores.

V. CATLOGO PLANTAS MEDICINALES ESTUDIADAS EN LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA UNMSM Los nmeros que aparecen corresponden a la clasificacin de la Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioqumica de la UNMSM

(2397) Aesculus hipocastanum L. (Hipocastneas) "ESTUDIO CROMATOGRFICO DE LA ESCINA PRINCIPAL CONSTITUYENTE DE LAS SEMILLAS DEL CASTAO DE INDIAS (Aesculus hipocastanum) Y SU APLICACIN AL ANLISIS DE PREPARADOS FARMACUTICOS". 54 p. HAMASAKI ENDO, Elvira Ins. USO MEDICINAL: Fragilidad capilar, lcera varicosa, trombosis. (3154) Allium cepa L. (Liliceas) "CONTRIBUCIN A UN ESTUDIO QUMICOBROMATOLGICO EN LA CEBOLLA FRESCA Y LIOFILIZADA". 61 p. CASTRO RODRGUEZ, Augusto Roberto. USO MEDICINAL: Diurtico, clculos biliares. (593) Allium sativum L. Allium cepa L. (Liliceas)

o "Castao de Indias"

1971

o "Cebolla roja"

1983

o "Ajo" o "Cebolla"

"ESTUDIO QUMICO-BROMATOLGICO DEL Allium sativum (AJO) Y Allium cepa (CEBOLLA)". 27 p. FLORES FLORES, Alicia. USO MEDICINAL: Ajo.-Diurtico, antiescorbtica, antirreumtica. Cebolla.- Insomnios, amigdalitis, asma, vermfugo. (1130) Aloe vera L. (Liliceas) "ESTUDIO CROMATOGRFICO DE LOS DERIVADOS ANTRAQUINNICOS DE Aloe ferox Y Aloe vera". 37 p. VALLENAS BEGASO, Vilma. USO MEDICINAL: Cicatrizante, purgante, antiasmtica. (1652) Aloysia scorodonioides (HBK)Chan. (Verbenceas) "EXTRACCIN Y APLICACIONES INDUSTRIALES DEL ACEITE ESENCIAL DE Cimaba cedrn P.(CEDRONCILLO)". 49 p. CAYCHO RUEDA, J. Manuel. USO MEDICINAL: Carminativo, antisptico. (1343) Ambrosa peruviana Willd. (Compuestas) "CONTRIBUCIN AL CONOCIMIENTO FARMACOGRFICO DE LA ALTAMISA O Ambrosia peruviana Willd". 31 p. FRANCIA MARCOS, Crisanto R. USO MEDICINAL: Antirreumtica, disentera, hemorroides, vermfuga, tos, bronquios. (802) Anana comusus (L.) Merr. (Bromeliceas) "ESTUDIO QUMICO-BROMATOLGICO DE LA Bromelia Anana sativus (PIA)". 23 p. UNZUETA ROMERO, Carlota. USO MEDICINAL: Astringente, antihelmntico, enfermedades intestinales. (2202) Anana comusus (L.) Merr. (Bromeliceas) o "Pia" 1954 o "Pia" 1959 o "Altamisa", "Marco" 1962 o "Cedroncillo" 1957 o "Sbila" 1950

"EXTRACCIN Y VALUACIN DE ENZIMAS PROTEOLTICAS DE Anana sativus (PIA)". 27 P. LEN TORRES, Norma Graciela. USO MEDICINAL: Antiinflamatoria, antihelmntica, digestiva. (356) Annona cherimolia Mill. (Anonceas) "ANLISIS BROMATOLGICO DE LOS FRUTOS DEAnnona cherimolia Mill". 29 p. BECERRA, Oswaldo. USO MEDICINAL: Cefalalgia, disentera. (337) Apium disecticum (Benth) Drude. (Umbelferas) "ESTUDIO FITOQUMICO DE Apium disecticum". 30 p. PINTO C., Eva. USO MEDICINAL: Carminativa, dolores estomacales y reumticas. (3253) Apium graveolens L (Umbelferas) ESTUDIO QUMICO-BROMATOLGICO DE APIO (Apium graveolens L.) LIOFILIZADO Y FRESCO. 54 p. TURPO SUREZ, Julia. 1986 USO MEDICINAL: Diurtico, dolores estomacales. (1256) Apium graveolens L. (Umbelferas) ESTUDIO BROMATOLGICO Y CONTENIDO VITAMNICO DEL Apium graveolens L. o Allium porum. 48 p. SAMANIEGO, Irma. USO MEDICINAL: Diurtico, antirreumtico, depurativo. (367) Apium graveolens L. Petroselinum sativum Hoffm. (Umbelferas) ESTUDIO QUMICO-BROMATOLGICO DEL Apium graveolens Y EL Petroselinum sativum. 19 p. LATINEZ GRANDA, Maglio. o Apio o Apio o "Huajtancolcosch" "Huaytancolcosch" 1947 o "Chirimoya" 1966

1946

1958

o Apio o Perejil

1947

USO MEDICINAL: Apio.- Carminativa, diurtica, antiescorbtica. Perejil.- Emoliente, antihemorrgica, diurtica. (3249) Arctium lappa L. (Compuestas) ESTUDIO QUMICO-BROMATOLGICO DE LA RAZ DEArctium lappa L.. 42 p. ALONSO ERAZO, Irma Luz. USO MEDICINAL: Contra furunculosis, acn, caspa. Asclepias curassavica L. (Asclepiadceas) CONTRIBUCIN AL ESTUDIO FARMACOGNSTICO DEAsclepias curassavica L.. 40 p. FLORES BURNEO, Rosa Matilde. USO MEDICINAL: Emtico, antihelmntico, purgante. (885) Atropa Belladona L. (Solanceas) ESTUDIO MONOGRFICO SOBRE Atropa belladona. 11 p. ROMERO, Mara Jess. USO MEDICINAL: Sedante, antiespasmdico, asma bronquial. (28) Atropa belladona L. (Solanceas) ESTUDIO MONOGRFICO DE Atropa belladona. 13 p. ROSAS, Daro. USO MEDICINAL: Analgsico, contra el estreimiento. Azorella multifida (R. & P.) (Umbelferas) CONTRIBUCIN AL ESTUDIO FARMACOGRFICO DE LA RESINA DE YARETA. 19 p. SNCHEZ, Luis. USO MEDICINAL: Dolores musculares, tratamiento de hernias, afecciones bronquiales. Banisteriopsis caapi Spruce. (Malpighiceas) ESTUDIO FARMACOGRFICO Y o Belladona o Gob, Bardana

1986

(1577)

o Flor de seda

1986

o Belladona

1926

1926

(467)

o Yareta, Llareta

1939

(103)

o Ayahuasca

FARMACOLGICO DEL AYAHUASCA. 12 p. ARISPE VSQUEZ, Vctor. USO MEDICINAL: Mal de Parkinson. (289) Beta vulgaris L. (Quenopodiceas) ANLISIS QUMICO-BROMATOLGICO DE LA Beta vulgaris L. (REMOLACHA). 26 p. GUIJA ROMN, Georgina. USO MEDICINAL: Emoliente. (3162) Brassica napus L.

1937

o Beterraga, Remolacha

1945

o Nabo

Raphanus sativus L. o Rabanito (Crucferas) ESTUDIO QUMICO-BROMATOLGICO DE LAS HOJAS DE Brassica napus L. Var. Napobrassica (NABO) YRaphanus sativus L. Var. Parvus (RABANITO). 63 p. BRAVO GUTIRREZ, Tita Dilma. 1984 SENZ TARAZONA, Felipa Jane. USO MEDICINAL: Dispepsias, rubefaciente, emtico. (468) Brugmansia arbrea L. (Solanceas) Datura arbrea. 25 p. MONTESINOS, Fernando. USO MEDICINAL: Antiasmtica, almorranas, vermicida. Brugmansia arbrea L. o Floripondio

1939

(2043)

o Floripondio

(Solanceas) OBTENCIN Y CONTRIBUCIN AL ESTUDIO DE ESENCIA DE Datura arbrea (FLORIPONDIO). 76 p. CHIPOCO GARCA, Juana. 1961 USO MEDICINAL: Quebraduras de huesos, asma. (355) Buddleia incana R. & P. o Quishuar (Buddlejceas) ESTUDIO FITOQUMICO DE LA Buddleia sp. ( QUISHUAR ). 77 p. NGELES, Rosa Mara. 1947 USO MEDICINAL: Astringente, contra la verruga. Caesalpinea spinosa Kuntze. (Leguminosas) o Tara

(2407)

ESTUDIO FARMACOGNSTICO DE LAS SEMILLAS DECaesalpinea spinosa kuntze (TARA). 58 p. CHANG ARMIJO, Zully Lilian. FACHING ROSALES, Adela. USO MEDICINAL: Catrtica. (83) Caesalpinea spinosa Kuntze. (Leguminosas) MARCHA ANALTICA DE FLORIANI EN LA TARA. 25 p. QUEVEDO, Modesto. USO MEDICINAL: Astringente, blenorragia.

1971

o Tara

1936

(2394)

Caesalpinea spinosa Kuntze. o Tara (Leguminosas) ESTUDIO DEL CONTENIDO DE DERIVADOS ANTRAQUINNICOS EN Caesalpinea spinosa kuntze(TARA). 54 p. HURTADO PARDO, Benito Luis. 1971 USO MEDICINAL: Relajante, catrtica. Capparis ovalifolia R. & P. o Bichayo, Guayabita de yuca, Melcochara

(2373)

(Caparidceas) ESTUDIO BOTNICO Y ANLISIS QUMICO POR LA MARCHA DE CASTAEDA Y PALADINO APLICADO A LOS FRUTOS DE Capparis ovalifolia. 30 p. CHVEZ BOYD, Hilda. 1964 USO MEDICINAL: Antirreumtica, antiescorbtica, antineurtica, antiespasmdica. (1748) Carica papaya L. o Papaya

(Caricceas) CONTRIBUCIN AL ESTUDIO, OBTENCIN Y APLICACIONES DE LA PAPAINA EXTRAIDA DE LACarica papaya L. 64 p. GLVEZ CASTILLO, Claudio. 1962 USO MEDICINAL: Vermfugo, enteritis. (2201) Carica papaya L. o Papaya (Caricceas) EXTRACCIN Y VALUACIN DE ENZIMAS PROTEOLTICAS DE Carica papaya. 24 p. JO CHIOK, Gladys. 1966 USO MEDICINAL: Antihelmntico, antiedematosa. Cassia hookeriana Gilb. o Mutuy

(917)

Cassia leiandra Benth. o Pachapacta, (Leguminosas) Marimari INVESTIGACIN DE PRINCIPIOS ACTIVOS EN DOS ESPECIES DE CASSIA. 41 p. FUERTES QUISPE, Marcelino. 1955 USO MEDICINAL: Purgante. (1548) Catharantus roseus L. (Apocinceas) ESTUDIO DE ALGUNOS PRINCIPIOS ACTIVOS DELochnera rosea. 56 p. MORI YTO, Victoria. USO MEDICINAL: Hemosttico, depurativa, purgante. Cestrun hediondinum Dun. (Solanceas) ESTUDIO FITOQUMICO DEL Cestrum hediomdinum(HIERBA SANTA). 34 p. MIRANDA C., Enrique. USO MEDICINAL: Cicatrizante, desinflamante, carminativa regulador del sueo, caspa. o Isabelita

1961

(331)

o Hierba santa

1946

(5)

Cinchona officinalis L. o Quina, Cascarilla (Rubiceas) INFORME PRESENTADO SOBRE LA QUINA. 7 p. CARRIN, Albino. 1924 USO MEDICINAL: Paludismo. Cinchona officinalis L. (Rubiceas) ESTUDIO DE LAS QUINAS. 9 p. CONDE ARIAS, Aurelio. USO MEDICINAL: Paludismo, febrfuga. Cinchona officinalis L. (Rubiceas) ESTUDIO DE LAS QUINAS BAJO EL PUNTO DE VISTA DE MATERIA MDICA Y FARMACOLOGA. 75 p. CALISAYA PAZ, Alejandro. USO MEDICINAL: Paludismo. Citrus aurantifolia Chrism. Citrus nobilis Lour. Citrus sinensis Osbeck. Citrus limonum Burn. (Rutceas) o Quina

(55)

1930

(79)

o Quina

1936

(2398)

o Lima o Mandarina King o Naranjo dulce o Limn dulce

DETERMINACIN DE VITAMINAS Y MINERALES EN VARIEDADES DEL GNERO CITRUS. 47 p. MACAVILCA CULLAR, Laura M. 1971 USO MEDICINAL: Cefalalgia, sedante del corazn, insomnio, hemosttico. (748) Citrus limeta Risse. Citrus nobilis Lour. (Rutceas) ESTUDIO BROMATOLGICO DE LA LIMA (Citrus limeta R.) Y DE LA MANDARINA (Citrus nobilis). 35 p. NGULO CRDOVA, Rosa Mercedes. USO MEDICINAL: Mareos, reumatismo gudo. (1034) o Lima o Mandarina

1953

Cnidoscolus basiacantus Pax et K. Hoffmm o Huanarpo Hembra (Euforbiceas) CONTRIBUCIN AL CONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE Cnidoscolus basiacanta(HUANARPO HEMBRA). 40 p. MALCA RAMOS, Carlos Eduardo. 1956 USO MEDICINAL: Afrodisaca. Coffea arabica L. (Ribiceas) ESTUDIO MONOGRFICO DEL CAF. 9 p. FLIX, Lucho. Coffea arabica L. (Ribiceas) ESTUDIO MONOGRFICO DEL CAF. 13 p. ROMERO, Artemio. USO MEDICINAL: Digestivo, diurtico. o Caf

(9)

1924 o Caf

(20)

1924

(2117)

Coffea arabica L. o Caf (Ribiceas) CONTRIBUCIN AL ESTUDIO QUMICO DEL ACEITE DE Coffea arabica L.. 58 p. AMARILLO GARCA, Clever. 1965 USO MEDICINAL: Astringente, digestivo. Colletia spinosissima Gmelin. (Ramnceas) ESTUDIO BOTNICO Y FARMACOGRFICO DE LA CORTEZA DE LA RAZ DE LA Colletia spinosa Lam. 42 p. o Rocque

(160)

GARAYAR ESPINOZA, Luis. USO MEDICINAL: Contra la malaria. (3270) Colletia spinosissima Gmelin. (Ramnceas) DETERMINACIN DE SAPOGENINAS DE Colletia spinosissima Gmelin. (TAQSANA). 65 p. CARRASCO RAYMUNDEZ, Eriberto. USO MEDICINAL: Purgante. Crescentia cujete L.

1941

o Taqsana

1985

(970)

(Bignonceas) CONTRIBUCIN AL ESTUDIO BOTNICO, QUMICO Y FARMACOLGICO DE LOS FRUTOS DE Crescentia cujete L. (TUTUMO). 57 p. CERNA GUARDIA, Lastenia. 1955 USO MEDICINAL: Antiasmtica, enfermedades broncopulmonares, otalgias. (1458) Croton palanostigma Klotzsch.

o Tutumo, Pamuco, Mate

o Sangre de grado, Sangre de drago

(Euforbiceas) POSIBLE ACCIN CARCINOSTTICA Y CARCINOLTICA DE LA SANGRE DE GRADO. 42 p. BEYA BEYA, Marina. 1960 USO MEDICINAL: Hemorragias, lceras, quemaduras, diarreas y disenteras. (393) Cucrbita mxima Duch. (Cucurbitceas) ANLISIS QUMICO-BROMATOLGICO DE LOS FRUTOS DE Cucrbita mxima Duch. 32 p. VILLANUEVA, Luis Humberto. USO MEDICINAL: Tenfugo, vermfugo. Cucrbita mxima Duch. (Cucurbitceas) ESTUDIO FARMACOGRFICO DE LAS SEMILLAS DECucrbita mxima Y VARIEDADES. 62 p. ESTEBAN LUNA, Hayde. USO MEDICINAL: Tenfugo, vermfugo. Cucrbita pepo L. (Cucurbitceas) INVESTIGACIN DEL PRINCIPIO ACTIVO DE LA Quita calabaza O CALABAZA SILVESTRE Y ACCIN FARMACODINMICA o Zapallo

1947

(809)

o Zapallo

1954

(86)

o Calabaza

DE ESTE PRINCIPIO. 16 p. LVAREZ HERRERA, Hayde. USO MEDICINAL: Purgante. (1837) Cupressus sempervirens L. Pinus halepensis Mill.

1937

o Cipres o Pino

(Conferas) CONTRIBUCIN AL ESTUDIO BOTNICO DE LAS CONFERAS. 50 p. BECERRA BRINGAS, Ral Alfonso. 1963 USO MEDICINAL: Por el aceite esencial que tiene se usa como balsmico, diafortico. (281) Cylantera pedata Schrad. (Cucurbitceas) ESTUDIO QUMICO-BROMATOLGICO DE LACyclantera pedata. 31 p. CARPIO CH., Pedro. USO MEDICINAL: Vomitivo, purgante. o Caigua

1945

(3247)

Cydonia oblonga Mill. o Membrillo (Rosceas) ESTUDIO QUMICO-BROMATOLGICO DE LA PULPA Y SEMILLA DEL Cydonia oblonga (MEMBRILLO). 37 p. YLIZARBE CAMARGO, Beatriz Aurea. 1985 USO MEDICINAL: Astringente, estomquica, diarrea, disentera. Cymbopogon citratus (DC) Stapf. (Gramneas) OBTENCIN Y APLICACIONES INDUSTRIALES DEL ACEITE ESENCIAL DE LEMONGRAS (HIERBA LUISA). 54 p. KRIELJENKO VEIJICH, Neonila. USO MEDICINAL: Enfermedad de Hodkin, estomacal, carminativo. Cynara scolymus L. (Compuestas) ACCIN FARMACOLGICA DE LA Cynara scolymus(ALCACHOFA) SOBRE COLESTEROLEMIA DE HEPATOPATAS. 36 p. MANSILLA CALDERN, Silvia. USO MEDICINAL: Ictericia catarral benigna, colgoga, diurtica. Cynara scolymus L. (Compuestas) o Hierba luisa

(1582)

1961

(1934)

o Alcachofa

1964

(1843)

o Alcachofa

ACCIN DE LA Cynara scolymus SOBRE BILIRRUBINEMIAS DE ENFERMOS CON HEPATITIS. 26 p. SALVADOR ROMERO, Flix. USO MEDICINAL: Colgoga, hepatitis, diurtica. (135) Cheilantes myriophylla Desv. (Polipodeceas) ESTUDIO FARMACOGRFICO DE UNA POLIPODECEA (CUTI CUTI) Cheilantes myriophylla. 30 p. BORSEYN VIVERO, Raquel. USO MEDICINAL: Hipoglucemiante. Chelonantus (Griseb) Gilg. (Gentianceas) ESTUDIO FARMACOGRFICO DEL Chelonantus acutngulos. 24 p. ARTETA CABRERA, Hilda. USO MEDICINAL: Parasiticida. Chenopodium ambrosioides L. (Quenopodiceas) ESTUDIO FARMACOGRFICO Y FARMACOLGICO DEL Chenopodium ambrosioides. 35 p. VARGAS HIDALGO, Ral. USO MEDICINAL: Tenfuga, vermfuga, antidisentrico, almorranas.

1963

o Cuti cuti

1940

(248)

1944

(126)

o Paico, Paicco

1939

(253)

Chuquiragua huamanpinta Hieron. o Amaro, (Compuestas) Huamanpinta ESTUDIO FARMACOGRFICO DE UNA ESPECIE DEL GNERO Chuquiragua jussieu. 28 p. CHVEZ SANTISTEBAN, Fabiola. 1944 USO MEDICINAL: Paludismo, diurtica, antisptica. Datura stramonium Var. Ttula (Solanceas) TRABAJO ESCRITO DE FARMACOLOGA DE Datura estramonio Var. ttula. 5 p. PEROCHENA, Oswaldo. USO MEDICINAL: Antiasmtica, dermatosis. o Chamico, Estramonio, Cojn del diablo

(11)

1924

(1473)

Daucus carota L. (Umbelferas)

o Zanahoria

OBTENCIN DE LA METOXIL PECTINA A PARTIR DE LA Daucus carota (ZANAHORIA). 41 p. RODRGUEZ SALINAS, Carmen. USO MEDICINAL: Cicatrizante, antiescorbtica, antixeroftlmica. (138) Desmodium molliculum (HBK)DC. (Leguminosas) ESTUDIO FARMACOGRFICO DEL Desmodium molliculum. 36 p. DONAYRE H., Rosa. USO MEDICINAL: Diurtica, antisptica, antiinflamatorio. Dictyoloma peruvianum Planch. (Rutceas) ESTUDIO FARMACOGRFICO DEL Dyctyoloma peruvianum (BARBASCO NEGRO). 31 p. JARA ECHEA, Mary. USO MEDICINAL: Diurtico, afecciones de los riones, desinfectante de vas urinarias, trastornos menstruales. Digitalis purpurea L. (Escrofulariceas) ESTUDIO FARMACOGRFICO DE LA DIGITAL. 6 p. DESTEFANO, Antonio. USO MEDICINAL: Cardiotnica, hemorragias, diurtica. Dioscorea perenensis var. Knut. (Dioscoreceas) AISLAMIENTO Y ELUCIDACIN DE LA ESTRUCTURA QUMICA DE SAPOGENINA ESTEROIDE DE Dioscorea perenensis. 49 p. QUESADA REYES, Antonio. USO MEDICINAL: Antisifiltico, diurtica, estimulante depurativo.

1960

o

Manayupa

1940

(180)

o Barbasco negro, Achihua-Achihua

1941

(6)

o

Digital

1924

(2655)

o

Zarzaparrilla

1975