13
1 División: (1) Contador Publico Grupo: (2) 421-M Asignatura: (3) Contabilidad Financiera Docente: (4) Miguel Palomo Garcia Nombre del alumno: (5) No. de Control: (6) Fecha: (7) Nº Actividad: (8) Dulce Belén Zaragoza Cornelio 143103128 25 de Marzo 2015 Producto: (9) Calificación y firma del profesor: (10) Unidad 1 Postulados básicos El objeto de las NIF es definir los postulados básicos sobre los cuales es debe de operar el sistema contable son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable. Y: A) Surgen como generalizaciones u obstrucciones del entorno económico en el que se desenvuelve el sistema de información contable. B) Se derivan de la experiencia de las forma de pensamiento y políticas o criterios impuestos por la práctica de los negocios en su sentido amplio; C) Se aplican en congruencia con los objetivos de la información financiera y sus características cualitativas. Los postulados básicos A) Vincular el sistema de información contable con el entorno en el que esté opera, permitiendo al emisor de la no normatividad contable, el preparador y al usuario de información financiera, una mejor comprensión del ambiente en el que se desenvuelve la práctica contable y; B) Guiar la acción normativa conjuntamente con el resto de dos conceptos básicos que intervengan en el marco conceptual dado que deban emplearse como fundamento para elaborar normas particulares de información financiera. Los postulados básicos dan pauta para explicar en qué momento y cómo debe reconocerse los espectros derivados de las transacciones

Tarea Conta.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea Conta.docx

1

División: (1) Contador Publico Grupo: (2) 421-M

Asignatura: (3) Contabilidad Financiera Docente: (4) Miguel Palomo GarciaNombre del alumno: (5) No. de Control: (6) Fecha: (7) Nº Actividad: (8)

Dulce Belén Zaragoza Cornelio 143103128 25 de Marzo 2015Producto: (9) Calificación y firma del profesor:(10)

Unidad 1

Postulados básicosEl objeto de las NIF es definir los postulados básicos sobre los cuales es debe de operar el sistema contable son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable. Y:

A) Surgen como generalizaciones u obstrucciones del entorno económico en el que se desenvuelve el sistema de información contable.

B) Se derivan de la experiencia de las forma de pensamiento y políticas o criterios impuestos por la práctica de los negocios en su sentido amplio;

C) Se aplican en congruencia con los objetivos de la información financiera y sus características cualitativas.

Los postulados básicosA) Vincular el sistema de información contable con el entorno en el que esté opera,

permitiendo al emisor de la no normatividad contable, el preparador y al usuario de información financiera, una mejor comprensión del ambiente en el que se desenvuelve la práctica contable y;

B) Guiar la acción normativa conjuntamente con el resto de dos conceptos básicos que intervengan en el marco conceptual dado que deban emplearse como fundamento para elaborar normas particulares de información financiera.

Los postulados básicos dan pauta para explicar en qué momento y cómo debe reconocerse los espectros derivados de las transacciones transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad por lo que son en consecuencia esencia misma de las normas particulares.

Sustancia económicaPostulados básico

Debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable así como el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad.El sistema de información financiera debe ser delimitado en forma tal que pueda ser capaz de captar la esencia económica del ente emisor de información financiera.El reflejo de la sustancia económica debe prevalecer en el reconocimiento contable con el fin de incorporar los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad, de acuerdo con su realidad

Page 2: Tarea Conta.docx

2

económica y no sólo en atención a sus forma jurídica, cuando una y otra no coincide. Debe de entregarse en consecuencia, prodigar al fondo o sustancia económica sobre la forma legal.

Un ejemplo es cuando una entidad económica vende un activo a un tercero de tal manera que la documentación generada en la operación indica que la propiedad le ha sido transmitida

Entidad económica

Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros. Conducidos y administrados por unos único centro de control que toma decisiones económicas al cumplimiento de los fines específicos para lo que fue creada; la personalidad de la entidad económica es independiente a la de sus accionistas propietarios o patrocinadores.Una entidad que persigue fines económicos particulares y que es independiente de otras entidades en una en virtud identificable cuando:

A) Existe un conjunto de bienes disponibles, con estructura y operación propios, encaminados al cumplimiento de fines específicos, y

B) Se asocia con un único centro de control que toma decisiones al respecto al logro de fines específicos.

Conjunto integrado de actividades económicas y recursos.

Las actividades económicas y recursos de una entidad determinar el Valor económico de una entidad determinan el Valor individual de dichos elementos.El conjunto para está integrado por los activos tangibles, intangibles, capital de trabajo, capital intelectual, la fuerza de trabajo, conocimiento de negocio, generación de beneficios económicos entre otros.

Cumplimiento de fines específicosa) Entidad lucrativa cuando su propósito es resarcir y retribuir a los inversionistas su

inversión, a través de reembolsos o de rendimientos.b) Entidad con propósitos no lucrativo. Cuando su objetivo es la consecución de los

fines para los cuales fue creada principalmente de beneficio social en que se busque resarcir económicamente las contribuciones a sus patrocinadores.

Único centro de control

Controles el poder que tiene un órgano centralizado tomador de decisiones para gobernar las políticas de operación y financieras de todos los recursos y fuentes de una entidad económica a fin de obtener un beneficio;

Page 3: Tarea Conta.docx

3

Negocio en marchaPostulado básico

La entidad económica se presume en existencia permanente dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo por Eva en contrario por lo que las cifras en el sistema de información contable representar valores sistemáticamente obtenidos con base en las NIF.

Existencia permanente

Se asume que la marcha de la actividad de la entidad económica continuará previsiblemente en el futuro al evaluar si las presunciones de negocio en marcha resulta apropiada la administración tendrá en cuenta toda la información que esté disponible para el futuro que deberá cubrir al menos pero no limitarse a los doce meses siguientes a partir de la fecha del balance General.

Devengación contable.

Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades de las transformaciones internas y de otros eventos que la han afectado económicamente deben reconocerse contablemente en su totalidad en el momento que ocurre independientemente de la fecha en que se considera realizadas para fines contables.Transacción: un tipo particular de evento en el que medie la transferencia de un beneficio económico entre los comas entidades.Recíproca: cuando cada entidad recibe y transfiere recursos.No recíproca: cuando sólo una entidad recibe recursos económicos y otra transfiere recursos.Transformaciones internas: son cambios en la estructura financiera de la entidad a consecuencia de decisiones internas las cuales ocasionan efectos económicos que modifican sus recursos o sus fuentes.

Asignación de costo y gasto con ingresosPostulado básico

Los costos y gastos tiene entidad deben identificarse con el ingreso que generan en el mismo periodo independientemente de la fecha en que se realicen.

Valuación

Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad deben cuantificarse en términos monetarios atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado con el fin de adoptar el Valor económico más objetivo de los activos netos.

Page 4: Tarea Conta.docx

4

Dualidad económica.Postulado básico

La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que se dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos y sean propios o ajenos.

ConsistenciaPostulado básico

Ante la existencia de operaciones similares en una entidad debe corresponder un mismo tratamiento contable el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones.

Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.

Objetivo: esta norma tiene como finalidad identificar las necesidades de los usuarios y establecer con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de las entidades así como las características y limitaciones de los estados financieros.

Necesidades de los usuarios:

El usuario General destina sus recursos normalmente en efectivo o consumo ahorros y decisiones de inversión donación o préstamo, para lo cual requiere de herramientas para su toma de decisiones. La información financiera es en cd una herramienta esencial para la toma de decisiones por parte del sujeto económico (usuarios generales).

Características cualitativas de los estados financieros.

Objetivo: tiene por objeto establecer las características cualitativas que deber de reunir la información financiera contenida en los estados financieros para satisfacer las necesidades comunes de los usuarios generales de la misma y con ello asegurar el cumplimiento de los objetivos de los estados financieros.

Confiabilidad:

La información contable posee esta cualidad cuando su contenido es concurrente, con las transacciones, transformaciones internas y eventos sucedidos en General la utiliza para tomar decisión basándose en ella. Para ser confiable la información financiera debe:

a) Reflejar en su contenido transacciones, transformaciones internas y eventos sucedidos.

b) Tener concordancia entre su contenido y lo que se pretende representar (responsabilidad).

Page 5: Tarea Conta.docx

5

c) Encuentra ser libres de riesgo o prejuicio (objetividad).d) Poder validarse (verificabilidad) ye) Contener toda aquella información que ejerce influencia en la toma de decisiones de

los usuarios generales (información suficiente)

Veracidad

Para que la información sea veraz ésta debe reflejar las transacciones, transformaciones internas y otros eventos realmente sucesivos la veracidad acredita la confianza y credibilidad del usuario General de la información financiera.

Representatividad

Para que la información financiera sea representativa debe existir una concordancia entre su contenido de las transacciones transformaciones internas y cuentas que afectan económicamente a la entidad.

Objetividad

La información financiera debe presentarse de manera imparcial es decir que no sea subjetivo para el beneficio de algún o de algunos grupos o sectores que puedan perseguir intereses particulares diferentes a los del usuarios general de la información financiera.

VerificabilidadPara que sea verificable en información financiera debe poder comprobarse y validarse.

Información suficientePara satisfacer las necesidades comunes de los usuarios generales el sistema de información financiera debe incluir todas las operaciones que afectan económicamente a la entidad y expresarse en los estados financieros en forma clara y comprensible.

Relevancia

La información financiera posee esta cualidad cuando influye en la toma de decisiones económicas de quienes la utilizan para que la información sea relevante debe:Servir de base en la elaboración de predicaciones y en su confirmación (posibilidad de predicción y elaboración) mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos contablemente.

Posibilidad de predicción y confirmación.

La predicción en la confirmación se dan en diferentes momentos pero forman parte de un mismo proceso de que sin el conocimiento del proceso las proyecciones carecen de fundamentos y sin un análisis de su proyección no pueden confirmar lo estimado para

Page 6: Tarea Conta.docx

6

servir de base en la elaboración de perfecciones la información financiera no necesita estar explícitamente en forma de datos prospectivos.

Importancia relativa.

La información tiene importancia relativa se existe el riesgo de que su omisión o presentación errónea afecte la percepción de los usuarios generales en relación con su toma de decisiones por consiguiente existe una importancia relativa en aquellas circunstancias en las que los sucesos son triviales.

Comprensibilidad.

En una cualidad esencial de la información proporcionada en los estados financieros es que facilite su entendimiento a los usuarios generales es fundamental que a su vez los usuarios generales tengan la capacidad de analizar su información financiera, así como un conocimiento suficiente de las actividades económicas y los negocios.

Comparabilidad.

Para que la información financiera sea comparable debe permitir a los usuarios generales identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y con las de otras entidades a lo largo del tiempo.

Restricciones a las características cualitativas

Concepto: las características cualitativas primarias de la información financiera contenida en los estados financieros, así como las asociaciones a ellos, encuentran ocasiones algunas restricciones que dificultan la obtención de niveles máximos de una u otra cualidad.

Oportunidad:

La información o presentada oportunamente pierde total o parcialmente su relevancia sin embargo cuando se presente información financiera con anticipación, antes de que todos los aspectos atribuibles a una determinada operación u otro evento relevante sean del todo conocidos, existe el riesgo de disminuir por ejemplo, confiabilidad de la información financiera y con ello reducir su utilidad.

Relación entre costo y beneficio

Los beneficios derivados de la información financiera deben existen del costo de obtener la liberación de beneficios y costos debe intervenir, sustancialmente el juicio profesional, necesariamente recaen en aquellos usuarios generales que disfrutan de los beneficios. Los

Page 7: Tarea Conta.docx

7

beneficios también pueden ser disfrutados por usuarios distintos de aquellos para los que se prepara la información.

Equilibrio entre características cualitativas

En la práctica es necesario tener un equilibrio apropiado entre las características cualitativas para cumplir con el objetivo de los estados financieros.

CAJA

El concepto de caja en el ámbito contable se aplica para referirse a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de dinero efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero.Figura todo el ingreso y el egreso que no se halla en la cuenta Bancos, dinero este último que no se tiene disponibilidad inmediata. Cuando se vende a crédito no se registra ese ingreso pues debe esperarse para efectivizar el cobro.

EL FONDO FIJO Y/O CAJA CHICA.

Se llama Caja Chica al fondo disponible que tiene el Cajero dentro del control interno, con la finalidad de efectuar los pagos menudos y otros , siempre al contado, para eso se establece un fondo llamado FONDO FIJO , que constituye una cantidad fija de dinero (salvo incrementos posteriores), creado por la gerencia con antelación al inicio de las operaciones, para ser utilizado en la atención de los gastos menudos, mediante desembolsos autorizados son restablecidos periódicamente a su importe original, que por la cuenta no es recomendable afectar directamente a Caja Central. Reciben también el nombre de Caja Chica. y esto se hace girando un cheque por una cantidad fija, respondiendo cuando se ha gastado parte o totalmente de estos fondos, así sucesivamente.

CLASES DE FONDOS FIJOS Y/O CAJA CHICA

La Caja Chica puede tener dos clases de fondos:

a).- Caja Chica con Fondo Fijob).- Caja Chica con Fondos Variables

CAJA CHICA CON FONDO FIJO.- Se dice que la Caja Chica tiene fondos fijos cuando al inicio de la operación se fija una cantidad determinada invariable para asistir los gastos menores, que debe ser repuestos la misma cantidad cada vez que se va gastando. Ya hemos dichoque este fondo no puede ser aumentado ni disminuido durante el periodo. Salvo que el Gerente o el empresario determine la mejor forma de administrar dichos fondos.

Page 8: Tarea Conta.docx

8

CAJA CHICA CON FONDO VARIABLE.- Se dice que la Caja Chica tiene fondos variable cuando al inicio de la operación o dentro de un periodo determinado se le asigne una cantidad superior o inferior para asistir los gastos menudos de la empresa; estos fondos están de acuerdo a laNecesidad de la misma o al volumen de pago que necesita cubrir dentro de un tiempo razonable, es decir que puede variar.

ARQUEO DE CAJA

El Arqueo de Caja consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un

lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo

recibido y por tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra

físicamente en Caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los

controles internos se están llevando adecuadamente. 

Esta operación es realizada diariamente por el Cajero. 

Los auditores o ejecutivos asignados para ello, suelen efectuar arqueos de caja en fechas no previstas por el Cajero.  

Page 9: Tarea Conta.docx

9

CONTROL INTERNO

Reparar organizacional instituido para la empresa con la finalidad de salvaguarda de los activos adherirse a las políticas y promover la eficiencia.

EL SOL, S.A.Cuestionario del fondo de caja chica al 25 de Marzo de 2015.

SI NO N/A

1 Nombre del responsable del fondo de caja

Dulce B. Zaragoza Cornelio

2 ¿La responsabilidad del fondo de caja está limitada a una sola persona?

n

3 ¿Los pagos de caja chica tienen un límite máximo?

4 ¿Los comprobantes de caja chica tienen firma del beneficiario?

5 ¿Los cheques de reembolso de caja chica se giran a favor del encargado del fondo?

6 ¿Al solicitar el reembolso del fondo para caja chica se presentan los comprobantes de los gastos a fin que sea inspeccionado por quien firma el cheque?

7 ¿Los comprobantes son preparados en forma tal que no permitan alteraciones?

8 ¿En los comprobantes la cantidad se escribe con letras y números?

9 ¿Los comprobantes son preparados con tinta?

10 ¿Cada mes se realiza el arqueo al fondo de caja chica?

No.

Descripción/Pregunta Respuestas Observaciones