14
“Programa Capacitación Municipal 2010” Centro de Salud Curimón Integrantes del Comité: * Dra. Patricia Alderete Valladares * Sra. Luz Robles Ríos * Srta. Monica Olivares Ibacache

TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

“Programa Capacitación Municipal 2010”

Centro de Salud Curimón

Integrantes del Comité: * Dra. Patricia Alderete Valladares* Sra. Luz Robles Ríos* Srta. Monica Olivares Ibacache

Page 2: TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

PROGRAMA DE CAPACITACION MUNICIPALSERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

AÑO 2010

ESTABLECIMIENTO: CENTRO DE SALUD CURIMON

- No utiliza formato actualizado.- No existe una fundamentación clara que exprese la necesidad del CES para realizar

las distintas actividades de capacitación.- Se obviaron los acentos- No se detalla el gasto de cada proyecto.- La Coordinación de las actividades no debe recaer en una sola persona solamente,

revisar este punto.- No se definen las fechas de las actividades.

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Dotación Funcionarios Ley N° 19.378

AMEDICOS

AODONT.

B OTROS

PROFES.

C – D TECNICOS

E ADMINIST.

F AUXILIAR TOTAL

3 2 5 6 5 3 24

II. RESUMEN DE ACTIVIDADES

NOMBRE ACTIVIDADDESTINATARIOS COSTO

$Nº CATEGORÍAMetodología de trabajo comunitario en salud

24 A-B-C-D-E-F $800.000.-

Programación en Red 12 A-B-E $600.000.-Actualización en Patologías GES 24 A-B-C-D-E-F $600.000.-Actualización en Técnicas de Enfermería.

7 C-D $400.000.-

COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $ 2.400.000.-

Page 3: TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

III. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2010

1.- Nombre Actividad Capacitación:

“Metodología de Trabajo Comunitario en Salud”

2.- Destinatarios:

Categoría Estamento Nº PersonasAABBBBBCDEF

Médicos cirujanosCirujano DentistaEnfermeraMatronaAsistente socialPsicólogaNutricionistaTécnico en SaludParamédicosAdministrativosAuxiliar de Servicios

32111112563

TOTAL 26Revisar 3.- Lineamiento Estratégico:

Nº 1: Fortalecer la instalación del Modelo de Atención, junto con los valores y principios que sustenta le Reforma Sectorial.

4.- Fundamentación de la actividad:

En el CENTRO DE SALUD CURIMON, la mayoría del personal esta capacitado en Salud Familia básica, con conocimiento de instrumentos de aplicación, sin embargo se requiere fortalecer y encantar a la comunidad.

No se especifica la necesidad específica del CES para requerir esta actividad de Capacitación.

5.- Objetivos Generales:

Aplicar herramientas que contribuirán a facilitar el proceso de incorporación de la comunidad al nuevo modelo de atención con enfoque familiar.

6.- Objetivos Específicos: Incorporar estrategias que faciliten la permanencia de la comunidad en la participación de

salud. Esto es un objetivo general, definir los objetivos específicos.

7.- Principales Contenidos:

Generalidades en Salud Familiar Factores facilitadores del trabajo con la comunidad. Factores obstaculizadores en el proceso de incorporación de la comunidad.

Sólo serán estros 3 contenidos, no se tocarán temas como por ejemplo herramientas para el trabajo con la Comunidad?

Page 4: TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

8.- Metodologías: Teórico practico Expositiva con apoyo audiovisual. Explicitar

9.- Evaluación: Evaluación Teórico practico (50% Prueba Teórica y 50% Trabajo practico, escala de 1-7. Evaluación de reacción: Encuesta de Satisfacción.

10.- Horario y Nº hrs. Pedagógicas

20 horas pedagógicas en total 15 horas cronológicas.

11.- Perfil del relator:

Profesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social.

Experiencia docente de 5 años.

12.- Requisitos de aprobación:

Asistencia de 100% presencial. Evaluación Práctica: Nota mínima de aprobación 5. si van a realizar una prueba teórica porque

sólo van a considerar para aprobar la nota del trabajo práctico?

13.- Estimación de Costos:

Ítem de Gastos Monto Costo del curso Materiales Colaciones y

Arriendo de Local Certificaciones

Detallar gastos

Total $800.000

14.- Resultados Esperados:

Aplicar las estrategias necesarias para mejorar la incorporación y continuidad de la comunidad en la participación en Salud a través de los grupos organizados de la comunidad como, Juntas de Vecinos, Clubes, Codelo etc.

15.- Fecha probable de ejecución:

Fecha: 2010. Se debe definir al menos el mes en que se realizará la actividad.

16.- Lugar probable de ejecución: Por definir.

17.-Factores a tomar en cuenta para adjudicación: Esto no corresponde a la información que debe ir en un proyecto, estos factores se deben colocar en la licitación de la actividad.

Experiencia docente del oferente 50%. Profesional de la salud 30% Costo 20%

18.- Coordinador(a) de Actividad: Dra. Patricia Alderete Valladares.

Page 5: TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

1.- Nombre Actividad Capacitación:

Curso “Programación en Red”. 2.- Destinatarios:

Categoría Estamento Nº PersonasAABBBBBE

Médicos cirujanosCirujano DentistaEnfermeraMatronaAsistente socialPsicólogaNutricionistaAdministrativos

32111112

TOTAL 12

3.- Lineamiento Estratégico:

Nº 2: Desarrollar el MODELO DE GESTION EN RED , local regional y supra regional.

4.- Fundamento de la actividad:

Profesionales sin conocimientos en programación ¿ Y qué problemas trae esto al CES?

5.- Objetivos Generales:

Adquirir competencias para elaborar una programación en red …… Valorar la importancia que tiene que el centro de salud realice una programación en

red . 6.- Objetivos Específicos:

Identificar términos estadísticos y sus aplicaciones Identificar la Metodología de la Programación Programar de acuerdo a las necesidades de la comunidad usuaria dentro del marco del Minsal.

7.- Principales Contenidos:

Términos estadísticos básicos (cobertura, tasa, concentración etc.) Programación de actividades de los diferentes programas de salud Conocimiento de herramientas de programación. Manejo del per. cápita, población INE etc.

8.- Metodología:

Clases interactivas con apoyo audiovisual Trabajo grupal Ejercicios prácticos

Page 6: TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

9.- Evaluación:

Evaluación de aprendizaje , a través de una prueba teórica y una presentación práctica grupal con nota de 1-7. Determinar ponderación

Evaluación de reacción: Encuesta de satisfacción

10.- Horario y Nº hrs. Pedagógicas

20 hrs. pedagógicas en total, 90% presencial. y 10% trabajo no presencial. 11.- Perfil de relatores:

Profesional con formación atingente al curso Experiencia en programación en red

12.- Requisitos de aprobación:

Asistencia mínima 100 % Nota mínima de aprobación 5.-

13.- Estimación de Costos:

Ítem de Gastos Monto Costo del curso Materiales Colaciones y

Arriendo de Local pasajes

Total $600.000.-

Detallar el costo del curso.

14.- Resultados Esperados:

Funcionarios preparados para elaborar la programación en red

15.- Fecha probable de ejecución:

Fecha 2010 por definir. Se debe definir al menos el mes.

16.- Lugar probable de ejecución: Por definir.

17.-Factores a tomar en cuenta para adjudicación: Esto corresponde ponerlo en la licitación no en el Proyecto

Experiencia del Oferente 50% Profesional de la Salud 30% Costo 20%

18.- Coordinador(a) de Actividad: Dra. Patricia Alderete Valladares.

1.- Nombre Actividad Capacitación:

Page 7: TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

“Curso de Actualización de Protocolos, Guías Clínicas y Flujogramas” GES

2.- Destinatarios:

Categoría Estamento Nº PersonasAABBBBBCDEF

Médicos- cirujanosCirujano- DentistaEnfermeraMatronaAsistente socialPsicólogaNutricionistaTécnicos de nivel superiorTecnicos de saludAdministrativosAuxiliar de Servicios

32111115263

TOTAL 26

En este tema no es pertinente incluir a los auxiliaresRevisar desrtinatarios3.- Lineamiento Estratégico:

Nº 3: Fortalecer el SISTEMA DE GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD (GES)y responder a objetivos sanitarios 2000-2010, a las prioridades, problemas, metas y compromisos de salud locales.

4.- Fundamentación de la Actividad:

El plan AUGE busca dar respuesta a 56 patologías, que a diferencia de años anteriores, en el año 2010 las garantías se extienden a otros grupos etareos, por lo tanto es necesario reactualizar anualmente, por lo que se hace indispensable para el equipo de salud entregar competencias teóricas a todos los funcionarios en el tema.

Revisar la redacción y plantear claramente porqué es necesario actualizar al personal en este tema, además se verán todas las patologías GES 2010 o sólo las que les competen a la APS

5.- Objetivo General:

Identificar las nuevas patologías incorporadas en el régimen GES para el año 2010 y actualizar los conocimientos en patologías GES APS .

6.- Objetivos Específicos:

Recordar y analizar situación de patologías GES APS, cumplimientos, facilitadores y obstaculizadores.

Dar a conocer nuevas patologías GES 2010.Los objetivos específicos se plantean desde los conocimientos o conductas observables que se espera que el alumno/a desarrolle.

7.- Principales Contenidos:

Page 8: TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

Revisión decreto 44. Patologías GES hasta año 2009. Cambios y actualización de patologías GES APS 2010. Facilitadores y obstaculizadores en el cumplimiento de dichas patologías en el CES en la

realidad local. Conocimiento y Manejo de los tiempos del Programa GES.

8.- Metodologías:

Expositiva con apoyo audiovisual Análisis de casos prácticos

9.- Evaluación:

100% asistencia Esto es un requisito de aprobación Evaluación escrita con nota ( 1-7) Evaluación de Reaccion: Encuesta de Satisfacción.

10.- Horario y Nº hrs. Pedagógicas

20 horas pedagógicas en total.

11.- Perfil de relatores:

Profesional encargado de AUGE, con capacitacion anual sobre patologías AUGE. Revisar Experiencia docente de 5 años.

12.- Requisitos de aprobación:

Asistencia de un 100% Evaluación Escrita: Nota mínima 5.

13.- Estimación de Costos:

Item de Gastos Monto Costo del curso Materiales Colaciones y

Arriendo de Local Certificaciones

Total $ 600.000Detallar costos de la actividad

14.- Resultados Esperados:

Al término del curso GES 2009-2010, se espera que los participantes actualicen y manejen de forma efectiva la información y protocolos de las garantías GES.

Los resultados esperados deben definirse desde el punto de vista de los beneficios que traería el realizar la actividad

15.- Fecha probable de ejecución:

Page 9: TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

Fecha: 2010. Definir al menos el mes

16.- Lugar probable de ejecución: Por definir

17.-Factores a tomar en cuenta para adjudicación. Esto no corresponde ponerlo en el proyecto si no que en la licitación

Experiencia docente del oferente 50%. Profesional de la Salud 30%. Costo 20% 18.- Coordinador(a) de Actividad: Dra. Patricia Alderete Valladares.

1.- Nombre Actividad Capacitación:

Page 10: TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

“Curso de Actualización en Técnicas de Enfermería”.

2.- Destinatarios:

Categoría Estamento Nº PersonasCD

Técnicos de nivel superiorTécnicos de salud

52

TOTAL 7

3.- Lineamiento Estratégico:

Nº 4: Mejorar la calidad de atención y trato al usuario

4.- Fundamentación de la Actividad:

Procedimientos de enfermería no acordes con la tecnología actual. ¿Qué procedimientos? Esto es un problema para el CES?

Normativa vigente y actualizada no ha sido incorporada totalmente por el equipo en procedimientos de enfermería. ¿Qué Norma?

Explicitar mejor el problema que hace necesario realizar esta actividad de capacitación.

5.- Objetivo General:

Actualizar normas en técnicas de enfermería y unificar criterios de manejo. 6.- Objetivos Específicos:

Identificar Normas Universales de Manejo de Sangre y Fluidos Corporales. Identificar Normas de Asepsia y Antisepsia Adquirir conocimientos y habilidades en Técnicas de Esterilización.

Revisar

7.- Principales Contenidos:

Normas Universales de manejo de sangre y fluidos. Normas de asepsia y antisepsia. Toma de muestra. Lavado de material y eliminación de cortopunzante. Curación de heridas. Incorporar en objetivos educativos Pauta de esterilización manejo de autoclave y pupinel. Procedimiento en caso de pinchazo accidental.

8.- Metodología Expositiva con apoyo audiovisual. Incluir metodología práctica (Pasos prácticos,

demostraciones con devolución, etc)

9.- Evaluación:

100% asistencia Esto es un requisito de aprobación. Evaluación escrita con nota ( 1-7) Incorporar evaluación práctica Evaluación de reacción .Encuesta de Satisfacción.

10.- Horario y Nº hrs. Pedagógicas

Page 11: TAREA CURSO DE CAPACITACION€¦ · Web viewProfesionales de la Salud con formación atingente en temas del presente curso, de preferencia Psicólogo o Asistente Social. Experiencia

20 horas pedagógicas en total

11.- Perfil de relatores:

Profesional de la Salud con Experiencia en el tema de preferencia E.U No utilizar siglas. Experiencia laboral de 5 años en APS

12.- Requisitos de aprobación:

Asistencia de un 100% Evaluación Escrita: Nota mínima de aprobación 5.

13.- Estimación de Costos:

Ítem de Gastos Monto Costo del curso Materiales Colaciones y

Arriendo de Local Certificaciones

Especificar los costos

Total $ 400.000

14.- Resultados Esperados:

Personal capacitado en aplicación de normas universales de manejo de sangre y fluidos corporales, normas de asepsia y esterilización, llegando a tener funcionarios con alto nivel de especialización y autoprotección en su lugar de trabajo.

Idem otros proyectos. Volver a definir resultado.

15.- Fecha probable de ejecución:

Fecha: 2010. Definir ala menos el mes

16.- Lugar probable de ejecución: Por definir. 17.- Factores a tomar en cuenta para adjudicación. Esto no va. Experiencia Docente del Oferente 50%. Profesional de la Salud 30%. Costo 20%

18.- Coordinador(a) de Actividad: Dra. Patricia Alderete Valladares.