4
Resumen Tarea 1 Por Gustavo Forero Carvajal Presentado a Wilson Rivera Competencias Comunicativas (90003A_289)

Tarea1 Gustavo Forero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

assdas

Citation preview

Page 1: Tarea1 Gustavo Forero

Resumen Tarea 1

PorGustavo Forero Carvajal

Presentado aWilson Rivera

Competencias Comunicativas (90003A_289)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD09/Mayo/2016

Page 2: Tarea1 Gustavo Forero

Introducción

Este resumen hace referencia a algunos aspectos que son importantes para cualquier persona a la hora de escribir cualquier texto ya que para poder lograr un texto enriquecedor y agradable al lector debe ser muy claro y conciso para poder persuadirlo, además que para poder empezar a escribir debe tenerse ideas muy claras sobre lo el tema que se quiere tratar y sobre todo tener un buen dominio sobre este.

Objetivos

● Compartir las dificultades presentadas al realizar la pre-tarea● Expresar la estrategias realizadas para el desarrollo de la pre-tarea● Dar a conocer aspectos útiles a la hora de escribir

Hoy en día es muy común que tengamos momentos en los cuales debemos hacer resúmenes para esto es muy importante que conozcamos muy bien el tema a tratar ya que un buen conocimiento es la base del éxito para que el resumen sea confiable, también debemos tener en cuenta que las fuentes de donde tomamos el conocimiento sean confiables ya que esto permitirá tener una buena credibilidad.Un resumen debe abordar todos los temas propuestos de manera que sean relevantes todos los aspectos pero sin extenderse mucho ya que se volvería algo engorroso de leer y ya dejaría de ser un resumen en pocas palabras debería irse al grano de cada tema. También se debe conocer a la población a la que va dirigida ya que esto permite conocer que vocabulario se debe manejar para que los lectores no se sientan perdidos a la hora de leer, es importante dejar a un lado los tecnicismos ya que no todas las personas pueden conocer dichos términos por lo tanto se debe ser muy explícito a la hora de escribir.

Cuando escribimos es importante leer nosotros mismos una y otra vez el texto producido ya que de esta manera podemos caer en cuenta de los errores que hemos cometido, un error muy frecuente es la redundancia de palabras esto hace que un texto se vuelva sin sentido ya que al repetir una palabra más de 3 veces el texto dejará de ser interesante por lo tanto a la hora de escribir debemos ampliar nuestro vocabulario esto nos permitirá a la hora de escribir tener una mejor redacción y también muy relevante tener presente todos los tipos de conectores que existen ,estos nos ayudaran bastante .

Otro aspecto que se debe destacar para la producción de un texto es los signos de puntuación debido a que estos son los que permiten que texto tenga un mejor sentido y son importantes para ordenar las ideas y jerarquizarlas, un aspecto que cabe resaltar es tener un orden de ideas claras puesto que permiten describir mejor dicho tema, de esta manera al finalizar cada idea tendremos en cuenta que se habló lo importante de cada una , es muy común hoy en día ver que se inician ideas y se dejan a medias puesto que se van involucrando otras y a veces se dejan inconclusas o también se terminan al final o después de hablarse de otras ideas, esto hace que se pierda la esencia de dicha idea. La orografía es un aspecto que se debe tener en cuenta en todo momento ya que esta es la imagen del resumen de que sirve una buena producción textual si la ortografía es pésima, no quiere decir que debamos ser los expertos en ortografía pero si tener las pautas básicas e investigar las diferentes normas que existen y aprenderlas , cabe destacar que en internet podemos encontrar correctores ortográficos , que nos serán muy útiles y que nos ayudarán a aprender , como mucha dedicación podemos ir

Page 3: Tarea1 Gustavo Forero

aprendiendo todas las reglas de ortografía y así a la hora de escribir tendremos una buena producción textual.

Después de hacer un breve repaso sobre algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta que es muy importante conocer bien el tema a abordar ya que esto permite un mejor dominio a la hora de redactar, también debemos tomar el tiempo adecuado para ser concisos en cada idea sin perder su esencia y sobre todo ser claro en los términos que se utilicen, y sobre todo tener una buena ortografía puesto que es la capa de presentación de dicho escrito

Referencias

Universidad del Rosario.como utilizar los signos de puntuación. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/cienciashumanas/GuiasdeCalidadAcademica/32a/