13
Para RENOVAR su Licencia de Conducir debe presentar: •Licencia de conducir a renovar •Recibo de pago por el monto correspondiente a los años que desee agregar a su Licencia, este pago lo puede realizar en cualquier agencia del Banco Industrial. •Estar solvente de multas •Examen de la vista emitido por una Clínica Óptica u Oftalmólogo profesional colegiado activo, que cumpla con los requisitos establecidos por el Departamento de Tránsito de laPolicía Nacional Civil. •Factura original del examen de la vista PARA MAYORES DE EDAD DOCUMENTO DE IDENTIFICACION (cédula o DPI) Original en buen estadoFotocopia del documento de identificación (cédula o DPI) •Boleto de Ornato original PARA MENORES DE EDAD (TENER 16 AÑOS CUMPLIDOS) •Certificación de nacimiento en original reciente de un máximo de 6 meses de vigencia. Pídelo en el RENAP. •Carta de responsabilidad del padre o encargado del menor, autenticada por abogado •Original y fotocopi

Tareas de Apa Ejercicios 3

Embed Size (px)

Citation preview

EJERCICIO 1Captulo 1-Automatizacin de procesos administrativosInstrucciones y enunciado del ejercicioAnalice el siguiente organigrama y defina cuales son los mandos altos, mandos medios yMandos bajos. Asimismo determine cules son las lneas de mando y de comunicacin.Desarrollo: Los mandos altos estn compuestos por, el Director General, Director Tcnico,Director de Produccin y Director de Admn. y Finanzas. Los mandos medios estn compuestos por, los Encargados, Jefe de Mantenimiento,Logstica y Almacenes, Administracin y Finanzas. Los mandos bajos se componen por, la Oficina Tcnica y Mtodos y Tiempos.Las lneas de mando y comunicacin son las siguientes: La Oficina Tcnica y Mtodos y Tiempos le comunican al Director Tcnico todo lorelacionado con el rea ya que el acta como Jefe y este a su vez se lo comunica alDirector General.Los Encargados, Jefe de Mantenimiento, Logstica y Almacenes se comunican con elDirector General a travs de su Director de Produccin el cual es el encargado detransmitirle todo lo que concierne a su rea al Director General. El rea de Administracin y Finanzas tiene como Jefe a su Director Admn. yFinanzas, que este a su vez est en la obligacin de comunicarle al Director General todolo que sucede en su departamento.Ejercicio 2Captulo 1-Automatizacin de procesos administrativosInvestigue los procesos que a continuacin se enumeran. Posteriormente, elabore undiagrama para representarlo en forma grfica. Incluya adems, el subsistema de laorganizacin en que est inmerso dicho proceso. Identifique los productos del subsistemay sus insumos o entradas.1.Renovacin de una licencia de conducir. Para RENOVAR su Licencia de Conducir debe presentar:Licencia de conducir a renovarRecibo de pago por el monto correspondiente a los aos que desee agregar a suLicencia, este pago lo puede realizar en cualquier agencia del Banco Industrial.Estar solvente de multasExamen de la vista emitido por una Clnica ptica u Oftalmlogo profesional colegiadoactivo, que cumpla con los requisitos establecidos por el Departamento de Trnsito de laPolica Nacional Civil.Factura original del examen de la vistaPARA MAYORES DE EDADDOCUMENTO DE IDENTIFICACION (cdula o DPI) Original en buen estadoFotocopia del documento de identificacin (cdula o DPI)Boleto de Ornato originalPARA MENORES DE EDAD (TENER 16 AOS CUMPLIDOS)Certificacin de nacimiento en original reciente de un mximo de 6 meses de vigencia.Pdelo en el RENAP.Carta de responsabilidad del padre o encargado del menor, autenticada por abogadoOriginal y fotocopia del documento de identificacin (cdula o DPI) en buen estado delpadre o encargadoComprobante de pago por un ao (Q100.00) El subsistema en el que est inmerso este proceso es el de seguridad. El insumo es utilizartoda la tecnologa y recurso humano para poder verificar que el solicitante cumpla con losrequisitos para obtener el permiso de conducir y la entrada que tiene es el costo derenovacin que se cobra.2. Actualizacin de Datos en la SAT para un pequeo contribuyente.Persona IndividualElaborar carta, autorizando a la persona que har el trmite para que le entreguen elSAT-FDU.Llevar Cdula original del contribuyente

Adjuntar a la carta de solicitud, fotocopia de Cdula del Contribuyente y de la personaque har el trmite.Verificar datos del SAT-FDU entregado que estn correctos y muy importante NOOlvidarse de Firmar IGUAL QUE EN LA CDULA o le rechazan dicho formulario.Si existiera algn cambio, deber llenar el formulario SAT-014 haciendo lasmodificaciones que correspondan y entregar con el mismo:SAT-FDU debidamente firmado y marcado como ActualizacinSAT-014 Lleno y firmadoFotocopia de la Cdula del contribuyenteCdula original.Elaborar carta, autorizando a la persona que entrega el SAT-FDU y solicitar que se hagaentrega del RTU debidamente actualizado.Persona Jurdica (Empresa)Elaborar carta, autorizando a la persona que har el trmite para que le entreguen elSAT-FDU. Firmada por el Representante Legal de la empresa.Llevar Fotocopia de Cdula Autenticada del Representante Legal.Llevar Fotocopia de la Representacin Legal debidamente autenticada.Adjuntar a la carta de solicitud, fotocopia de los dos documentos anteriores, y fotocopiade la Cdula de la persona que har el trmite.Verificar datos del SAT-FDU entregado que estn correctos y muy importante NOOlvidarse de Firmar IGUAL QUE EN LA CDULA o le rechazan dicho formulario.Si existiera algn cambio, deber llenar el formulario SAT-014 haciendo lasmodificaciones que correspondan y entregar con el mismo:

Ejercicios EJERCICIO 1CAPITULO 1- ANALISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA

Ejemplifica los elementos del FODAComplete el siguiente esquema de acuerdo a lo estudiado en el captulo.

EJERCICIO 2CAPITULO 1 ANALISIS SITUACIONES DE LA EMPRESA

CADENA DE RESTAURANTES COMIDA CHAPINA, S. A.

Cuando ngel Aragn ocup el puesto de director general de la cadena de restaurantes Comida Chapina, S. A. en el 2001, se encontr con importantes problemas. Esta cadena cuenta con 45 restaurantes en todo el pas, tanto en la ciudad capital como en los departamentos.

Cada restaurante de la cadena ofreca diferente men. Aun dentro de la misma ciudad capital, los restaurantes ofrecan cartas diferentes porque cada tienda compraba los ingredientes a diferentes proveedores lo cual le preocup.

En una reunin a gerentes de restaurantes platic con varios de ellos quienes se mostraban dispuestos a firmar con la Embotelladora del Sur, la cual les ofreca varios beneficios a diferentes cadenas de restaurantes. Durante esta reunin Aragn mencion que haba realizado visitas a los diferentes restaurantes de la cadena y observ que en la mayora de ellos, la infraestructura se encontraba descuidada, por ejemplo, la pintura se desprenda de las paredes, los hornos no funcionaban, los espacios de parqueo tenan baches y no tenan sealadas las lneas, entre otros problemas.

Aragn analiz la situacin y se percat que deba centralizar la toma de decisiones en cuanto a publicidad y compras.

Cada restaurante cuenta con un sistema de informacin aislado. No se consolida la informacin de todos los restaurantes y no se cuenta con estados financieros consolidados. Un sistema de informacin comn que permita consolidar informacin apoyara el proceso de toma de decisiones gerenciales. Se le solicita tomar el rol de consultor del Sr. Aragn y preparar un Anlisis FODA para la cadena de restaurantes. Recuerde que debe responder a las siguientes interrogantes.

1. Cules son las fortalezas y debilidades de empresa?Fortalezas: Ubicaciones en todo el pas Debilidades: No hay procesos unificados, no existen procesos automatizados2. Cules son las oportunidades y amenazar de la empresa?Oportunidades: Remodelacin, ofrecer los mismos mens en todos los restaurantesAmenazas: Competencia, mal servicio. 3. Qu ventajas representa para la empresa la solucin de estos problemas? Mejor produccin, mejor servicio, obtener utilidades, llevar un mejor control.4. Qu estrategias necesita el Gerente para tomar decisiones respecto al problema planteado?

Factores InternosFactoresExternos FORTALEZAS (F)Ubicaciones en todo el pas DEBILIDADES (D)No existen procesos unificados Nos existe automatizacin de procesos

OPORTUNIDADES (O)Remodelacin, unificar productos ESTRATEGIAS (FO)Maxi Maxi Remodelacin Invertir en la modernizacin ESTRATEGIAS (DO)Mini-MaxiUnificar procesos y automatizarlos AMENAZAS (A)Competencia y mal servicio ESTRATEGIAS (FA)Maxi-Mini Promocionar ofertas ESTRAGEGIAS (DA)MiniMaxiQuedarse con el personal con mejor desempeo

EJERCICIO 3CAPITULO 2 DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS

Elabora el diagrama de un procedimiento administrativoLuca Ruz es secretaria de un club deportivo. Cada mes ella realiza el cobro y factura de la cuota mensual de membresa a los clientes para envirselas al lugar donde laboran. El sistema genera un cargo a la tarjeta de crdito o dbito autorizada por el cliente en su contrato. Ella sigue los pasos siguientes:

1. Revisa si los clientes nuevos ya estn ingresados en el sistema o bien si espir el contrato de algn cliente y no renov su membresa para eliminarlo del sistema2. Ejecuta el proceso de cargo de cuota mensual de membresia a las tarjetas de crdito o dbito autorizadas3. Emite un listado de cargos de cuota mensual procesando y lo revisa contra el sistema de clientes, para verificar que toso estn incluidos.4. Genera es listado de facturas por cuotas del mes5. Revisa el listado generado de facturas6. Si no hay errores imprime las facturas correspondientes de lo contrario realiza los cambios pertinentes y procede a imprimir las facturas7. Imprime los sobres y cartas de envo a los clientes8. Prepara las facturas en un sobre con la carta correspondiente9. Imprime el listado de recepcin de facturas10. Entrega al mensajero el listado de facturas con su comprobante de recepcin y los sobres con las facturas y cartas para los clientes.

Elabore el diagrama de este procedimiento administrativo.

EJERCICIO 4CAPITULO 2 DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS

Ejemplifica el uso de diagramas administrativosComplete la tabla a continuacin, indicando las ocasiones en que a su criterio, se recomienda el uso de cada tipo de diagrama

EJERCICIO 9CAPITULO 5 METODOLOGIAS.

No.MetodologaDescripcinCasos en que se recomienda su uso1Diseo estructuradoEs clasificada y algunas veces orientada a procesos y a losdatos. En la orientada a procesos se examinan lasentradas, las salidas y los procesos de un sistema.En el enfoque orientad a datos se auxilia de los diagramas de Entidad Relacin. 2PrototipoEsun sistema de trabajo que se Aplica de reclamos de una venta, desarrolla con rapidez para probar las automviles.Bsicamente en ideas y el entendimiento sobre el nuevo o cualquier cosa de unsistema.3Desarrollo rpido de aplicacionesSe disea el modelo conceptual del |Interfaces grficas de usuarios (Glade)Sistema para trabajar en conjunto, |o entorno de desarrollo integrado tantoel usuario como el diseador.4Orientada a ObjetosEl objetivo principal de esta Aplicaciones en manufactura, metodologa es disear y construir publicaciones de documentos, sistemas sistemas atravs de la construccin de expertos, sistemas geogrficos.