13
TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. Queridas familias: Las actividades propuestas para esta semana, son las siguientes: ACTIVIDAD 1. HACIENDO MAGIA. El Día 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Nutrición , por lo que para conmemorar este día y hacer partícipes a los más pequeños, vamos a elaborar una rica receta de frutas . Pero, no una receta cualquiera, ya que el producto final tendrá que ser un animal. La actividad consiste en crear un dibujo visual utilizando piezas de fruta, principalmente, aunque podéis utilizar otros elementos comestibles para decorar el plato, si lo necesitáis. A continuación, os dejamos algunas ideas de cómo quedarían estas recetas. Una vez, realizada la receta, procederemos a rellenar la ficha. Los pasos a seguir, serán los siguientes: 1. Rellenar el primer rectángulo poniendo el nombre del alumno/a. 2. El segundo rectángulo irá destinado a poner el nombre del animal que hemos realizado. 3. Debajo del recuadro que pone Alimentosescribiremos en mayúscula los alimentos que hemos utilizado para realizar la receta. Si necesitáis más espacios podéis escribirlos debajo. 4. Finalmente, los peques realizarán un dibujo del animal elaborado. Detrás de la ficha pueden poner, el nombre con los apellidos, la fecha del día en la que realizaron la actividad. Además, todos aquellos que lo deseen, pueden escribir los números del 0 al 6 y dibujar las figuras geométricas que ya saben. Podéis mandarnos fotos de vuestras ricas y deliciosas recetas para que veamos el resultado final.

TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. Queridas familias:

Las actividades propuestas para esta semana, son las siguientes:

ACTIVIDAD 1. HACIENDO MAGIA. El Día 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Nutrición, por lo que para

conmemorar este día y hacer partícipes a los más pequeños, vamos a elaborar una rica receta de frutas. Pero, no una receta cualquiera, ya que el producto final tendrá que ser un animal. La actividad consiste en crear un dibujo visual utilizando piezas de fruta, principalmente, aunque podéis utilizar otros elementos comestibles para decorar el plato, si lo necesitáis. A continuación, os dejamos algunas ideas de cómo quedarían estas recetas.

Una vez, realizada la receta, procederemos a rellenar la ficha. Los pasos a seguir, serán los siguientes:

1. Rellenar el primer rectángulo poniendo el nombre del alumno/a. 2. El segundo rectángulo irá destinado a poner el nombre del animal que hemos

realizado. 3. Debajo del recuadro que pone “Alimentos” escribiremos en mayúscula los

alimentos que hemos utilizado para realizar la receta. Si necesitáis más espacios podéis escribirlos debajo.

4. Finalmente, los peques realizarán un dibujo del animal elaborado.

Detrás de la ficha pueden poner, el nombre con los apellidos, la fecha del día en la que realizaron la actividad. Además, todos aquellos que lo deseen, pueden escribir los números del 0 al 6 y dibujar las figuras geométricas que ya saben.

Podéis mandarnos fotos de vuestras ricas y deliciosas recetas para que veamos el resultado final.

Page 2: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

ACTIVIDAD 2. EL NÚMERO 7. La siguiente actividad propuesta, está divida en varias partes:

1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado.

2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán que dibujar siete objetos. 3º. Rodear todos los números 7 que aparezcan en el recuadro. 4º. Escribir el número anterior y posterior al número 7. 5º. Colorear siete rectángulos. 6º. Por último, los alumnos/as tendrán que rodear y colorear siete cerditos.

Detrás, podéis copiar la fecha y el nombre y los apellidos. Además, todos aquellos que lo deseen, pueden escribir los números del 0 al 6 y dibujar las figuras geométricas que ya saben.

ACTIVIDAD 3. SUMAS. La siguiente actividad consiste en realizar las sumas que os presentamos,

recordar que podéis ayudar a visualizar el proceso, utilizando diversos materiales de los que tengáis en casa, como pueden ser lápices, coches de juguete, garbanzos, etc.

Detrás, podéis copiar la fecha y el nombre y los apellidos. Además, todos aquellos que lo deseen, pueden escribir los números desde el 0 hasta los que ellos puedan escribir y dibujar las figuras geométricas que ya saben.

ACTIVIDAD 4. REPASO LAS FORMAS GEOMÉTRICAS.

Esta actividad nos servirá para recordar las figuras geométricas que hemos aprendido y diferenciarlas de las demás, los pasos a seguir serán los siguientes:

1º. Repasar con lápiz cada figura geométrica, después se podrá repasar con rotulador del color indicado en la leyenda.

2º. Colorear con cera o lápiz de color cada figura geométrica, respetando la leyenda que aparece en el recuadro, esto es; los cuadrados naranjas, los rectángulos de color verde, etc.

3º. Podéis escribir debajo de la figura que aparece en la leyenda, la cantidad de figuras que habéis encontrado de cada clase, por ejemplo debajo del cuadrado escribiremos 3, debajo del rectángulo pondremos un 2, debajo del círculo un número 2 y así sucesivamente.

Detrás, podéis copiar la fecha y el nombre y los apellidos. Además, todos aquellos que lo deseen, pueden escribir los números desde el 0 hasta los que ellos puedan escribir y dibujar las figuras geométricas que ya saben.

Page 3: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

ACTIVIDAD 5. LA LETRA “p”

Esta semana, vamos a empezar con la consonante “p” en minúscula. Como sabéis, siempre que empezamos una letra nueva y para que nos sirva de motivación para realizar posteriormente la ficha, podemos ir al cuento y a la canción del personaje. Los enlaces son los siguientes:

https://youtu.be/EEIm-iTnB_w

https://youtu.be/ee1hVVHOj6k

Después de escuchar el cuento, podéis hacerles preguntas de comprensión, del tipo; ¿A qué se dedicaba el señor “p”?, ¿Qué le pasó?, ¿A qué se dedicó después?, ¿Cómo habla?... etc.

A continuación, y antes de realizar el trazo de la letra “p” en el folio, recordad que podéis hacerlo en otra superficie; arena, sal, azúcar, en una pizarra, etc.

Para realizar el trazo de la consonante, os pedimos respetar la direccionalidad correcta de la letra.

Después colorearán los dibujos que contienen en su nombre esta consonante “p” y copiarán las palabras. Ya sabéis que conocemos todas las vocales en minúscula, por lo que ya pueden escribirlas así, de esta forma escribirán: “PaTo”, “PaSTeL” y ”PeRRo"”.

Finalmente, detrás podéis escribir su nombre y apellidos y la fecha del día en la que realizasteis la actividad.

ACTIVIDAD 6. EL TRAZO DE LA LETRA "p".

Esta ficha consiste en realizar el trazo de la consonante “p” siguiendo la dirección de la flecha e intentando que los peques no levanten la mano del folio. Primero lo pueden hacer con lápiz y después con rotulador.

Detrás, podéis copiar la fecha y el nombre y los apellidos. Además, todos aquellos que lo deseen, pueden escribir los números desde el 0 hasta los que ellos puedan escribir y dibujar las figuras geométricas que ya saben.

ACTIVIDAD 7. LA LETRA ”p” JUNTO CON LAS VOVALES.

Esta actividad está pensada para que los peques tomen conciencia fonológica del sonido de la consonante cuando se une a las distintas vocales.

Antes de realizar la actividad es importante que hagáis referencia al sonido que emite la “p ”cuando va sola, podéis decirles que es ”como el ruido que hace un globo cuando se explota” e indicarles cómo se pone la boca expulsando el aire hacia fuera.

Page 4: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

Después haremos hincapié en cómo suena cuando va unida a las distintas vocales e invitar a los niños/as a que digan palabras que empiecen con estas sílabas.

Os pasamos el enlace de un vídeo donde se explica de manera lúdica este proceso.

https://youtu.be/TTCVAWc7qXw

Después de ver el vídeo, pueden proceder a repasar las sílabas presentadas. Para realizarlo, es importante tener en cuenta varios aspectos:

1º. Las letras en minúsculas van siempre entre las dos líneas centrales de la pauta, pero la letra “p” es de las letras que llega abajo y toca la última línea.

2º. Cuando escribimos en minúscula, las letras van cogidas de la mano y no se sueltan. Cuando se sueltan es porque aparece otra palabra o letra diferente.

3º. Podéis repasar con rotulador, después de hacerlo con el lápiz.

Finalmente, detrás podéis escribir su nombre y apellidos y la fecha del día en la que realizasteis la actividad.

ACTIVIDAD 8. LECTURA.

La primera lectura de esta semana es la de la letra “e” con todas las vocales. Recordar que deben decir el sonido que emiten las letras.

Para la siguiente lectura, podéis realizar las mismas actividades previas que realizasteis para la actividad número 7. Después los pequeños deberán repasar las sílabas y proceder a su lectura.

De esta actividad podéis mandarnos vídeos para que veamos a los más pequeños realizando la lectura.

Os recordamos que podéis realizar las actividades en el orden que deseéis, pero intentado ir alternándolas. Podéis realizarlas como deseéis o podáis.

Aquellos/as alumnos que no puedan imprimir las copias, pueden copiar los trabajos que mandamos en un folio, libreta, cartón, etc. Lo importante es que los peques realicen las actividades y mantengan un poco la rutina, dentro de lo posible, en esta situación.

Más que nunca, Gracias por vuestra colaboración y ayuda.

Muchos besos

Las seños: Noelia y Juani.

Page 5: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

Actividad 1

Page 6: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

NÚMERO 7

Haz el trazo Dibuja 7 objetos

Rodea los números 7 Anterior y posterior

Colorea 7 casillas Rodea y colorear 7 cerditos

Actividad 2

Page 7: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

SUMAS

3

4

5

2

4

2

5

2

3

3 2

0

3

1 6

1

Actividad 3

Page 8: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

REPASO FORMAS GEOMÉTRICAS Actividad 4

Page 9: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

- Repasar el cuerpo del seño “p” - Colorear los dibujos que contienen en su nombre esta letra - Escribir las palabras: PaTo, PaSTeL y PeRRo - Escribir las palabras: ELEFANTE, JIRAFA

Actividad 5

Page 10: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

Repasar el trazo de la “p” siguiendo la dirección de la flecha y sin levantar el lápiz del papel (con lápiz y el rotulador).

Actividad 6

Page 11: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

Leer la letra “P” con cada una de las vocales Repasar las sílabas (pa, pe, pi, po, pu) con lápiz y rotulador.

Actividad 7

Page 12: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán

LECTURA Actividad 8

Page 13: TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. · 1º. Repasar el número 7 siguiendo la direccionalidad adecuada desde el puntito marcado. 2º. En el recuadro, los alumnos/as tendrán