7
…FREDERICK WINSLOW TAYLOR… VIVIÓ DEL 20 MAR. 1856−21 MAR. 1915), FUE INGENIERO MECÁNICO Y ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE, PROMOTOR DE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO. EN 1878 EFECTÚO SUS PRIMERAS OBSERVACIONES SOBRE LA INDUSTRIA DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DEL ACERO. A ELLAS LE SIGUIERON, UNA SERIE DE ESTUDIOS ANALÍTICOS SOBRE TIEMPOS DE EJECUCIÓN Y REMUNERACIÓN DEL TRABAJO. SUS PRINCIPALES PUNTOS, FUERON DETERMINAR CIENTÍFICAMENTE EL TRABAJO ESTÁNDAR, CREAR UNA REVOLUCIÓN MENTAL Y UN TRABAJADOR FUNCIONAL A TRAVÉS DE DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE INTUYEN A PARTIR DE UN TRABAJO SUYO PUBLICADO EN 1903 LLAMADO SHOP MANAGEMENT. SEGÚN ANTONIO SERRA MONEDA, TAYLOR DESDE SU ADOLESCENCIA COMENZÓ A PERDER LA VISTA, ADEMÁS, SU CUERPO ERA DE CONTEXTURA DÉBIL Y NO PODÍA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS QUE LOS OTROS ORGANIZABAN, COMO EL BÉISBOL Y EL TENIS. DEDICÓ SU VIDA A CONCEBIR CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL ESFUERZO FÍSICO DERROCHADO POR LOS JUGADORES MEDIANTE UN DISEÑO MÁS ADECUADO DE LOS INSTRUMENTOS POR ELLOS UTILIZADOS. ESTA ACTITUD LO MARCARÍA DE POR VIDA, PARA ÉL LO IMPORTANTE ERA MEDIR EL ESFUERZO, EL LUGAR Y LOS MOVIMIENTOS PARA OBTENER UNA VASTA INFORMACIÓN Y, DE AHÍ, SACAR PROVECHO DE MANERA QUE SE DIERA LA MAYOR EFICIENCIA POSIBLE TANTO EN EL DEPORTE COMO EN LA PRODUCCIÓN. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA EL ENFOQUE TÍPICO DE LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA ES EL ÉNFASIS EN LAS TAREAS. EL NOMBRE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA SE DEBE AL INTENTO DE APLICAR LOS MÉTODOS DE LA CIENCIA A LOS PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN, CON EL FIN DE ALCANZAR ELEVADA EFICIENCIA INDUSTRIAL. LOS PRINCIPALES MÉTODOS CIENTÍFICOS APLICABLES A LOS PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN SON LA OBSERVACIÓN Y LA MEDICIÓN. LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA FUE INICIADA EN EL COMIENZO DE ESTE SIGLO POR EL INGENIERO MECÁNICO AMERICANO FREDERICK W. TAYLOR PRINCIPIO DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA PARA TAYLOR, LA GERENCIA ADQUIRIÓ NUEVAS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DESCRITAS POR LOS CUATRO PRINCIPIOS SIGUIENTES: 1. PRINCIPIO DE PLANEAMIENTO: SUSTITUIR EN EL TRABAJO EL CRITERIO INDIVIDUAL DEL OPERARIO, LA IMPROVISACIÓN Y LA ACTUACIÓN EMPÍRICO−PRÁCTICA POR LOS MÉTODOS BASADOS EN PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS. SUSTITUIR LA IMPROVISACIÓN POR LA CIENCIA, MEDIANTE LA PLANEACIÓN DEL MÉTODO. 2. PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN/PLANEACIÓN: SELECCIONAR CIENTÍFICAMENTE A LOS TRABAJADORES DE ACUERDO CON SUS APTITUDES Y PREPARARLOS, ENTRENARLOS PARA PRODUCIR MÁS Y MEJOR, DE ACUERDO CON EL MÉTODO PLANEADO.

Taylor, Fayol y Weber

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taylor, Fayol y Weber

…FREDERICK WINSLOW TAYLOR…

VIVIÓ DEL 20 MAR. 1856−21 MAR. 1915), FUE INGENIERO MECÁNICO Y ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE, PROMOTOR DE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO. EN 1878 EFECTÚO SUS PRIMERAS OBSERVACIONES SOBRE LA INDUSTRIA DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DEL ACERO. A ELLAS LE SIGUIERON, UNA SERIE DE ESTUDIOS ANALÍTICOS SOBRE TIEMPOS DE EJECUCIÓN Y REMUNERACIÓN DEL TRABAJO. SUS PRINCIPALES PUNTOS, FUERON DETERMINAR CIENTÍFICAMENTE EL TRABAJO ESTÁNDAR, CREAR UNA REVOLUCIÓN MENTAL Y UN TRABAJADOR FUNCIONAL A TRAVÉS DE DIVERSOS CONCEPTOS QUE SE INTUYEN A PARTIR DE UN TRABAJO SUYO PUBLICADO EN 1903 LLAMADO SHOP MANAGEMENT.

SEGÚN ANTONIO SERRA MONEDA, TAYLOR DESDE SU ADOLESCENCIA COMENZÓ A PERDER LA VISTA, ADEMÁS, SU CUERPO ERA DE CONTEXTURA DÉBIL Y NO PODÍA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS QUE LOS OTROS ORGANIZABAN, COMO EL BÉISBOL Y EL TENIS. DEDICÓ SU VIDA A CONCEBIR CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL ESFUERZO FÍSICO DERROCHADO POR LOS JUGADORES MEDIANTE UN DISEÑO MÁS ADECUADO DE LOS INSTRUMENTOS POR ELLOS UTILIZADOS. ESTA ACTITUD LO MARCARÍA DE POR VIDA, PARA ÉL LO IMPORTANTE ERA MEDIR EL ESFUERZO, EL LUGAR Y LOS MOVIMIENTOS PARA OBTENER UNA VASTA INFORMACIÓN Y, DE AHÍ, SACAR PROVECHO DE MANERA QUE SE DIERA LA MAYOR EFICIENCIA POSIBLE TANTO EN EL DEPORTE COMO EN LA PRODUCCIÓN.

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

EL ENFOQUE TÍPICO DE LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA ES EL ÉNFASIS EN LAS TAREAS. EL NOMBRE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA SE DEBE AL INTENTO DE APLICAR LOS MÉTODOS DE LA CIENCIA A LOS PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN, CON EL FIN DE ALCANZAR ELEVADA EFICIENCIA INDUSTRIAL. LOS PRINCIPALES MÉTODOS CIENTÍFICOS APLICABLES A LOS PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN SON LA OBSERVACIÓN Y LA MEDICIÓN. LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA FUE INICIADA EN EL COMIENZO DE ESTE SIGLO POR EL INGENIERO MECÁNICO AMERICANOFREDERICK W. TAYLOR

PRINCIPIO DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

PARA TAYLOR, LA GERENCIA ADQUIRIÓ NUEVAS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DESCRITAS POR LOS CUATRO PRINCIPIOS SIGUIENTES:

1. PRINCIPIO DE PLANEAMIENTO: SUSTITUIR EN EL TRABAJO EL CRITERIO INDIVIDUAL DEL OPERARIO, LA IMPROVISACIÓN Y LA ACTUACIÓN EMPÍRICO−PRÁCTICA POR LOS MÉTODOS BASADOS EN PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS. SUSTITUIR LA IMPROVISACIÓN POR LA CIENCIA, MEDIANTE LA PLANEACIÓN DEL MÉTODO.

2. PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN/PLANEACIÓN: SELECCIONAR CIENTÍFICAMENTE A LOS TRABAJADORES DE ACUERDO CON SUS APTITUDES Y PREPARARLOS, ENTRENARLOS PARA PRODUCIR MÁS Y MEJOR, DE ACUERDO CON EL MÉTODO PLANEADO.

3. PRINCIPIO DEL CONTROL: CONTROLAR EL TRABAJO PARA CERTIFICAR QUE EL MISMO ESTA SIENDO EJECUTADO DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS Y SEGÚN EL PLAN PREVISTO.

4. PRINCIPIO DE LA EJECUCIÓN: DISTRIBUIR DISTINTAMENTE LAS ATRIBUCIONES Y LAS RESPONSABILIDADES, PARA QUE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO SEA DISCIPLINADA.

Page 2: Taylor, Fayol y Weber

…PRIMER PERIODO DE TAYLOR…

EN 1985 PRESENTÓ A LA AMERICAN SOCIETY OFF MECÁNICA ENGINEERS UN ESTUDIO EXPERIMENTAL TITULADO “NOTAS SOBRE LAS CORREAS”. POCO DESPUÉS PUBLICO OTRO TRABAJO, “UN SISTEMA DE REMUNERACIÓN POR PIEZAS”, EN EL QUE ABORDABA LA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA REMUNERACIÓN DE LOS OBREROS.

EL PRIMER PERIODO DE TAYLOR CORRESPONDE A LA ÉPOCA DE PUBLICACIÓN DE SU LIBRO SHOP MANAGEMENT (ADMINISTRACIÓN DE TALLERES) EN 1903, EN EL QUE SE PREOCUPA EXCLUSIVAMENTE POR LAS TÉCNICAS DE RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO DEL OBRERO A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS (MOTION−TIME STUDY). TAYLOR COMENZÓ POR ABAJO, CON LOS OBRERO DEL NIVEL DE EJECUCIÓN, EFECTUANDO UN PACIENTE TRABAJO DE ANÁLISIS DE LAS TAREAS DE CADA OBRERO, DESCOMPONIENDO SUS MOVIMIENTOS Y PROCESOS DE TRABAJO PARA PERFECCIONARLOS Y RACIONALIZARLOS GRADUALMENTE. COMPROBÓ QUE EL OBRERO MEDIO PRODUCÍA MUCHO MENOS DE LO QUE ERA POTENCIALMENTE CAPAZ, CON EL EQUIPO A SU DISPOSICIÓN. CONCLUYO QUE SI EL OBRERO DILIGENTE Y MÁS DISPUESTO A LA PRODUCTIVIDAD PERCIBÍA QUE, AL FINAL, TERMINARÍA GANANDO LA MISMA REMUNERACIÓN QUE SU COLEGA MENOS INTERESADO Y MENOS PRODUCTIVO, ACABARÍA POR ACOMODARSE PERDIENDO EL INTERÉS Y DEJANDO DE PRODUCIR SEGÚN SU CAPACIDAD. DE ALLÍ LA NECESIDAD DE CREAR CONDICIONES PARA PAGAR MÁS A QUIEN PRODUJESE MÁS.

SEGUNDO PERIODO DE TAYLOR

CORRESPONDE A LA ÉPOCA DE PUBLICACIÓN DE SU LIBRO PRINCIPIO DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA EN 1911, CUANDO CONCLUYO QUE LA RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO OPERATIVO DEBERÍA ESTAR APOYADA POR UNA ESTRUCTURA GENERAL DE LA EMPRESA QUE DIERA COHERENCIA A LA APLICACIÓN DE SUS PRINCIPIOS. EN ESTE SEGUNDO PERIODO DESARROLLO SUS ESTUDIOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL A LA CUAL DENOMINO ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA, SIN ABANDONAR SU PROCURACIÓN POR LA TAREA DEL OBRERO.

TAYLOR ASEGURABA QUE LAS INDUSTRIAS DE SU ÉPOCA PADECÍAN MALES QUE PODRÍAN AGRUPARSE EN TRES FACTORES:

HOLGAZANERÍA SISTEMÁTICA DE LOS OBREROS, QUE REDUCÍAN DELIBERADAMENTE LA PRODUCCIÓN A CASI UN TERCIO DE LA QUE SERIA NORMAL, PARA EVITAR QUE LA GERENCIA REDUJESE LOS SALARIOS. EXISTEN TRES CAUSAS DETERMINANTES DEL OCIOEN EL TRABAJO. EL ERROR DIFUNDIDO ENTRE LOS TRABAJADORES, SEGÚN EL CUAL EL MAYOR RENDIMIENTO DEL HOMBRE Y DE LA MAQUINA CAUSARA EL DESEMPLEO DE UN GRAN NUMERO DE OBREROS. EL SISTEMA DEFICIENTE DE ADMINISTRACIÓN, COMÚNMENTE EN USO QUE OBLIGA A LOS OBREROS A LA OCIOSIDAD EN EL TRABAJO, CON EL FIN DE PROTEGER MEJOR SUS INTERESES.

SEGÚN EL PROPIO TAYLOR LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA ES, ANTE TODO, UNA EVOLUCIÓN MÁS QUE UNA TEORÍA, Y TIENE COMO INGREDIENTES 75% DE ANÁLISIS Y 25% DE SENTIDO COMÚN.

SEGÚN TAYLOR, LA IMPLANTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DEBE SER GRADUAL Y REQUIERE CIERTO TIEMPO PARA EVITAR ALTERACIONES BRUSCAS QUE CAUSEN DESCONTENTOS ENTRE LOS EMPLEADOS Y PERJUICIOS A LOS PATRONES.

Page 3: Taylor, Fayol y Weber

TAYLOR SE PREOCUPO POR CREAR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN BASADO EN LA INTENSIFICACIÓN DEL RITMO DE TRABAJO EN LA BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA EMPRESARIAL Y, EN UN NIVEL MAS AMPLIO, POR DESTACAR LA ENORME PERDIDA DE SU PAÍS VENIA SUFRIENDO POR LA OCIOSIDAD E INEFICIENCIA DE LOS OBREROS EN CASI TODOS LOS ACTOS DIARIOS.

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA

PARA TAYLOR, LA ORGANIZACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DEBEN ESTUDIARSE Y TRATARSE CIENTÍFICA Y NO EMPÍRICAMENTE.

LA IMPROVISACIÓN DEBE CEDER EN LUGAR A LA PLANEACIÓN, Y EL EMPIRISMO A LA CIENCIA. TAYLOR PRETENDÍA ELABORAR UNA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN. COMO PIONERO, EL MAYOR MERITO DE TAYLOR ESTA REALMENTE EN QUE CONTRIBUYÓ A:

QUE SE ABORDASE DE MANERA SISTEMÁTICA EL ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN, LO CUAL SOLO REVOLUCIONO POR COMPLETO LA EMPRESA, SINO QUE TUVO GRAN IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN.

LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA CONSTITUYE UNA COMBINACIÓN GLOBAL QUE PUEDE RESUMIRSE ASÍ:

CIENCIA EN VEZ DE EMPIRISMO ARMONÍA EN VEZ DE DISCORDIA RENDIMIENTO MÁXIMO EN VEZ DE PRODUCCIÓN REDUCIDA DESARROLLO DE CADA HOMBRE PARA ALCANZAR MEJOR EFICIENCIA Y PROSPERIDAD, PARA TAYLOR, LOS ELEMENTOS DE APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA SON:

ESTUDIO DE TIEMPO Y ESTÁNDARES DE PRODUCCIÓN. SUPERVISIÓN FUNCIONAL. ESTANDARIZACIÓN DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS. PLANEACIÓN DE TAREAS Y CARGOS. PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN UTILIZACIÓN DE LA REGLA DE CALCULO E INSTRUMENTOS DESTINADOS A ECONOMIZAR

TIEMPO. FICHA DE INSTRUCCIONES INCENTIVO DE PRODUCCIÓN POR LA EJECUCIÓN EFICIENTE DE LAS TAREAS DISEÑO DE LA RUTINA DE TRABAJO

AUNQUE TAYLOR SE PREOCUPO MÁS POR LA FILOSOFÍA, POR LA ESENCIA DEL SISTEMA QUE EXIGE UNA REVOLUCIÓN MENTAL DE LA DIRECCIÓN Y DE LOS OBREROS, EN GENERAL SUS SEGUIDORES SE PREOCUPARON MÁS POR EL MECANISMO Y LAS TÉCNICAS QUE POR LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.

EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEBE SER ASEGURAR EL MÁXIMO DE PROSPERIDAD AL PATRÓN Y AL EMPLEADO. EL PRINCIPIO DE MÁXIMA PROSPERIDAD PARA EL PATRÓN Y MÁXIMA PROSPERIDAD PARA EL EMPLEADO DEBE CONSTITUIR LOS DOS FINES PRINCIPALES DE LA ADMINISTRACIÓN. EN CONSECUENCIA, DEBE HABER IDENTIDAD DE INTERESES, ENTRE EMPLEADOS Y EMPLEADORES.

CONCLUSIÓN

PODEMOS CONCLUIR QUE RESPECTO DE SU VIDA EN LA ADOLESCENCIA DE ACUERDO A QUE EL ERA MAS DÉBIL QUE EL RESTO, COMENZÓ A DARSE CUENTA QUE ERA IMPORTANTE MEDIR EL ESFUERZO FÍSICO.

Page 4: Taylor, Fayol y Weber

ENTONCES FREDERICK TAYLOR FUE EL PRIMERO EN INTENTAR FORMULAR UNA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN.

SU INTERÉS POR CREAR UNA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN FUE POR EL TRABAJO DE LOS OBREROS Y SU ÉNFASIS EN LAS TAREAS.

EN SU PRIMER PERIODO FREDERICK TAYLOR SE ENFOCO ESPECIALMENTE EN LA RACIONALIZACIÓN DE LOS OBREROS, POSTERIORMENTE EN SU SEGUNDO PERIODO SE PREOCUPA DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN APLICABLES A TODAS LAS SITUACIONES DE LA EMPRESA.

FREDERICK SE INQUIETA POR EN EL TRABAJO OPERACIONAL, EN PODER ORGANIZAR DE MEJOR MANERA EL TIEMPO Y MOVIMIENTOS, POR ELLO SE PREOCUPA DE LA ESPECIALIZACIÓN QUE TIENE CADA TRABAJADOR Y DE ACUERDO A ELLO SE LE DESTINA UNA LABOR.

…HENRI FAYOL…

HENRI FAYOL (1841−1925) NACIÓ EN CONSTANTINOPLA Y FALLECIÓ EN PARÍS, SE GRADÚA DE INGENIERO DE MINAS, HIZO GRANDES APORTES A LOS DIFERENTES NIVELES ADMINISTRATIVOS, CONSIDERADO EL PADRE DE LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN LA CUAL NACE DE LA NECESIDAD DE ENCONTRAR LINEAMIENTOS PARA ADMINISTRAR ORGANIZACIONES COMPLEJAS, FUE EL PRIMERO EN SISTEMATIZAR EL COMPORTAMIENTO GERENCIAL, ESTABLECER CATORCE PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN, DIVIDIÓ LAS OPERACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES EN SEIS GRUPOS QUE SE DENOMINARON FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA, LAS CUALES SON:

FUNCIONES TÉCNICAS: RELACIONADAS CON LA PRODUCCIÓN DE BIENES O DE SERVICIOS DE LA EMPRESA.

FUNCIONES COMERCIALES: RELACIONADAS CON LA COMPRA, VENTA E INTERCAMBIO. FUNCIONES FINANCIERAS: RELACIONADAS CON LA BÚSQUEDA Y GERENCIA DE

CAPITALES. FUNCIONES DE SEGURIDAD: RELACIONADAS CON LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN

DE LOS BIENES DE LAS PERSONAS. FUNCIONES CONTABLES: RELACIONADAS CON LOS INVENTARIOS, REGISTROS

BALANCES, COSTOS Y ESTADÍSTICAS. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS: RELACIONADAS CON LA INTEGRACIÓN DE LAS OTRAS

CINCO FUNCIONES. LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS COORDINAN Y SINCRONIZAN LAS DEMÁS FUNCIONES DE LA EMPRESA, SIEMPRE ENCIMA DE ELLAS.

PARA ACLARAR LO QUE SON LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, FAYOL DEFINE EL ACTO DE ADMINISTRAR COMO: PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, COORDINAR Y CONTROLAR.

LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS ENGLOBAN LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN: PLANEAR: VISUALIZAR EL FUTURO Y TRAZAR EL PROGRAMA DE ACCIÓN. ORGANIZAR: CONSTRUIR TANTO EL ORGANISMO MATERIAL COMO EL SOCIAL DE LA

EMPRESA. DIRIGIR: GUIAR Y ORIENTAR AL PERSONAL. COORDINAR: LIGAR, UNIR, ARMONIZAR TODOS LOS ACTOS Y TODOS LOS ESFUERZOS

COLECTIVOS. CONTROLAR: VERIFICAR QUE TODO SUCEDA DE ACUERDO CON LAS REGLAS

ESTABLECIDAS Y LAS ORDENES DADAS.

PARA FAYOL, LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DIFIEREN CLARAMENTE DE LAS OTRAS CINCO FUNCIONES ESENCIALES. ES NECESARIO NO CONFUNDIRLAS CON LA DIRECCIÓN, PORQUE DIRIGIR ES CONDUCIR LA EMPRESA, TENIENDO EN CUENTA LOS FINES Y BUSCANDO OBTENER LAS MAYORES VENTAJAS POSIBLES DE TODOS LOS RECURSOS DE QUE ELLA DISPONE, ES ASEGURAR LA MARCHA DE LAS SEIS FUNCIONES ESENCIALES; LA

Page 5: Taylor, Fayol y Weber

ADMINISTRACIÓN NO ES SINO UNA DE LAS SEIS FUNCIONES, CUYO RITMO ES ASEGURADO POR LA DIRECCIÓN.

LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN, COMO TODA CIENCIA, SE DEBE BASAR EN LEYES O PRINCIPIOS; FAYOL ADOPTA LA DENOMINACIÓN PRINCIPIO, APARTÁNDOSE DE CUALQUIER IDEA DE RIGIDEZ, POR CUANTO NADA HAY DE RÍGIDO O ABSOLUTO EN MATERIA ADMINISTRATIVA. TALES PRINCIPIOS POR LO TANTO, SON MALEABLES Y SE ADAPTAN A CUALQUIER CIRCUNSTANCIA, TIEMPO O LUGAR.

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE FAYOL:

1. DIVISIÓN DEL TRABAJO: CUANTO MÁS SE ESPECIALICEN LAS PERSONAS, CON MAYOR EFICACIA DESEMPEÑARAN SU OFICIO.

2. AUTORIDAD: LOS GERENTES TIENEN LA AUTORIDAD FORMAL DE MANDAR, SIN EMBARGO NO SIEMPRE SERÁN OBEDECIDOS, A MENOS QUE TENGAN LIDERAZGO.

3. DISCIPLINA: LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN DEBEN RESPETAR LAS REGLAS Y CONVENIOS DE LAS EMPRESAS.

4. UNIDAD DE DIRECCIÓN: LAS OPERACIONES QUE TIENEN UN MISMO OBJETIVO DEBEN SER DIRIGIDAS POR UN SOLO GERENTE, QUE USE UN SOLO PLAN.

5. UNIDAD DE MANDO: CADA EMPLEADO DEBE RECIBIR INSTRUCCIONES SOBRE UNA OPERACIÓN PARTICULAR DE UNA SOLA PERSONA.

6. SUBORDINACIÓN DE INTERÉS INDIVIDUAL AL BIEN COMÚN: EN CUALQUIER EMPRESA EL INTERÉS DE LOS EMPLEADOS NO DEBE TENER PRIORIDAD SOBRE LOS DE LA EMPRESA.

7. REMUNERACIÓN: LA COMPENSACIÓN POR EL TRABAJO DEBE SER EQUITATIVA PARA LOS EMPLEADOS COMO PARA LOS PATRONES.

8. CENTRALIZACIÓN: FAYOL CREÍA QUE LOS GERENTES DEBER CONSERVAR LA RESPONSABILIDAD FINAL, PERO TAMBIÉN NECESITAN DAR A SUS SUBALTERNOS AUTORIDAD SUFICIENTE PARA QUE PUEDAN REALIZAR ADECUADAMENTE SU OFICIO.

9. JERARQUÍA: LA LÍNEA DE AUTORIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN REPRESENTADA HOY GENERALMENTE POR CUADROS Y LÍNEAS DE UN ORGANIGRAMA PASA EN ORDEN DE RANGOS, DESDE LA ALTA GERENCIA, HASTA LOS NIVELES MÁS BAJOS.

10. ORDEN: LOS MATERIALES Y LAS PERSONAS DEBEN ESTAR EN UN LUGAR ADECUADO Y EN EL MOMENTO ADECUADO. EN RAZÓN DE QUE CADA INDIVIDUO DEBE OCUPAR EL CARGO O POSICIÓN QUE MÁS ADECUADO A SU PERSONA.

11. EQUIDAD: LOS ADMINISTRADORES DEBEN SER AMISTOSOS Y EQUITATIVOS CON SUS SUBALTERNOS.

12. ESTABILIDAD DEL PERSONAL: UNA ALTA TASA DE ROTACIÓN DEL PERSONAL NO ES CONVENIENTE PARA EL EFICIENTE FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN.

13. INICIATIVA: DEBE DARSE A LOS SUBALTERNOS LIBERTAD PARA CONCEBIR Y LLEVAR A CABO SUS PLANES, AUN CUANDO A VECES SE COMETAN ERRORES.

14. ESPÍRITU DE CUERPO: PROMOVER EL ESPÍRITU DE EQUIPO, DARA A LA ORGANIZACIÓN UN SENTIDO DE UNIDAD.

…MAX WEBER…

MAX WEBER (1864-1920), ECONOMISTA Y SOCIÓLOGO ALEMÁN, QUIZÁ EL MÁS IMPORTANTE DE TODO EL SIGLO XX, CONOCIDO POR SU ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE SOCIOLOGÍA POLÍTICA Y DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO Y LA BUROCRACIA.

WEBER NACIÓ EL 21 DE ABRIL DE 1864 EN ERFURT, Y ESTUDIÓ EN LAS UNIVERSIDADES DE HEIDELBERG, BERLÍN, Y GOTINGA. LETRADO EN BERLÍN (1893), IMPARTIO CLASES DE ECONOMÍA EN LAS UNIVERSIDADES DE FRIBURGO (1894), HEIDELBERG (1897) Y MUNICH (1919). FUE EDITOR, DURANTE ALGUNOS AÑOS, DEL ARCHIV FÜR SOZIALWISSENSCHAFT UND SOZIALPOLITIK, PUBLICACIÓN ALEMANA DE SOCIOLOGÍA. POCO ANTES DE SU FALLECIMIENTO, FORMÓ PARTE DE LA DELEGACIÓN ALEMANA QUE NEGOCIÓ LA PAZ EN VERSALLES Y TAMBIÉN PARTICIPÓ DE LA COMISIÓN REDACTORA DE LA CONSTITUCIÓN DE WEIMAR.

Page 6: Taylor, Fayol y Weber

QUERIENDO REFUTAR EL DETERMINISMO ECONÓMICO DE LA TEORÍA MARXISTA, WEBER COMBINÓ SU INTERÉS POR LA ECONOMÍA CON LA SOCIOLOGÍA, EN UN INTENTO DE ESTABLECER, A TRAVÉS DE UN ESTUDIO HISTÓRICO, QUE LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO HISTÓRICA NO SÓLO DEPENDÍA DE VARIABLES ECONÓMICAS. EN UNA DE SUS OBRAS FUNDAMENTALES, DIE PROTESTANTISCHE ETHIK UND DER GEIST DES KAPITALISMUS (LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO, 1904-1905), INTENTÓ DEMOSTRAR QUE LOS VALORES ÉTICOS Y RELIGIOSOS CALVINISTAS HABÍAN EJERCIDO UNA IMPORTANTE INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO. VOLVIÓ SOBRE ESTE TEMA EN SUS ÚLTIMOS LIBROS, AL ESTUDIAR LAS RELIGIONES ASIÁTICAS Y CONCLUIR QUE LAS IDEAS RELIGIOSAS Y FILOSÓFICAS IMPERANTES EN LAS CULTURAS ORIENTALES HABÍAN IMPEDIDO EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN ESTAS SOCIEDADES, A PESAR DE LA EXISTENCIA DE FACTORES ECONÓMICOS FAVORABLES PARA QUE SE PRODUJERA DICHA EVOLUCIÓN. OTRAS OBRAS ESENCIALES SON ECONOMÍA Y SOCIEDAD (PUBLICADA PÓSTUMAMENTE EN 1921) Y EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO.