8
TD 02: ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA LECCION 1ª - Palabras agudas, llanas y esdrújulas En castellano existen unas reglas generales de acentuación que nos permiten conocer que palabras deben llevar tilde (es decir, van acentuadas en la escritura). Para ello, hay que comenzar por distinguir entre sílabas átonas y sílabas tónicas: En cualquier palabra, independientemente de que se acentúe en la escritura o no, una de sus sílabas se pronuncia con mayor intensidad (sílaba tónica) que las demás (sílabas átonas). En el siguiente cuadro subrayamos las sílabas tónicas: Caba llo Pilotar Perejil Merlu za Venica. En función de qué lugar ocupa en la palabra esta sílaba tónica, podemos distinguir entre: Palabras agudas: el acento recae sobre la última sílaba de la palabra. Madrid Timón Pared Pantalón Pincel Palabras graves o llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra. Maleta Playa Campana Cáliz Pérez Palabras esdrújulas: el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra. Música Pájaro Cámara Sílaba Lógico Vemos como en los ejemplos, hay veces que las palabras van acentuadas y otras veces que no. Cada tipo de palabra (aguda, llana o esdrújula) sigue una regla particular de acentuación que veremos en la próxima lección. LECCION 2ª - Reglas generales de acentuación Hemos indicado en la lección anterior, que según sean las palabras agudas, llanas o esdrújulas, siguen reglas diferentes de acentuación. Palabras agudas: Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentúan en el resto de los casos. Pantalón Patín Pincel Pared José Palabras llanas: Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s". Regla Cádiz Moda Perla Pérez Palabras esdrújulas: Se acentúan en todos los casos. Patético Mérito Pretérito Pérdida Básico Si el acento recae en la cuarta sílaba empezando por el final (palabras sobresdrújulas) siempre se acentúa (son casos poco frecuentes). Permítemelo Escóndeselo Termínatelo

TD 02 DE ESPAÑOL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TD 02 DE ESPAÑOL

TD 02: ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA

LECCION 1ª - Palabras agudas, llanas y esdrújulas

En castellano existen unas reglas generales de acentuación que nos permiten conocer que palabras deben llevar tilde (es decir, van acentuadas en la escritura).

Para ello, hay que comenzar por distinguir entre sílabas átonas y sílabas tónicas:En cualquier palabra, independientemente de que se acentúe en la escritura o no, una

de sus sílabas se pronuncia con mayor intensidad (sílaba tónica) que las demás (sílabas átonas).

En el siguiente cuadro subrayamos las sílabas tónicas:Caballo Pilotar Perejil Merluza Verónica.

En función de qué lugar ocupa en la palabra esta sílaba tónica, podemos distinguir entre:Palabras agudas: el acento recae sobre la última sílaba de la palabra.Madrid Timón Pared Pantalón Pincel

Palabras graves o llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra.Maleta Playa Campana Cáliz Pérez

Palabras esdrújulas: el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra.Música Pájaro Cámara Sílaba Lógico

Vemos como en los ejemplos, hay veces que las palabras van acentuadas y otras veces que no. Cada tipo de palabra (aguda, llana o esdrújula) sigue una regla particular de acentuación que veremos en la próxima lección.

LECCION 2ª - Reglas generales de acentuación

Hemos indicado en la lección anterior, que según sean las palabras agudas, llanas o esdrújulas, siguen reglas diferentes de acentuación.Palabras agudas: Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s".

No se acentúan en el resto de los casos.Pantalón Patín Pincel Pared José

Palabras llanas: Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s".

Regla Cádiz Moda Perla Pérez

Palabras esdrújulas: Se acentúan en todos los casos.Patético Mérito Pretérito Pérdida Básico

Si el acento recae en la cuarta sílaba empezando por el final (palabras sobresdrújulas) siempre se acentúa (son casos poco frecuentes).

Permítemelo Escóndeselo Termínatelo 

LECCION 3ª – LOS ENCUENTROS VOCÁLICOS

En los estudios de la ortografía castellana, es muy importante saber, cuáles son las vocales que van juntas en una misma silaba y cuáles son las que van a formar dos sílabas diferentes. Para ello vamos a distinguir entre vocales fuertes y vocales débiles.Vocales fuertes: A E OVocales débiles: I U

OJO: - Las vocales fuertes nunca pueden aparecer juntas en una misma sílaba, forman un HIATO NATURAL.Á.re.a hé.ro.e a.e.ro.puer.to po.e.ta ca.ó.ti.co ma.es.tro

Page 2: TD 02 DE ESPAÑOL

- Las vocales débiles, si no llevan acento, forman un DIPTONGO NATURAL.Pau.sa Me.rien.da Cui.da.do Rui.do Fui.mos Rui.na

- LOS HIATOS ACENTUADOS: Cuando la sílaba tónica recae sobre la vocal débil, ésta siempre se acentúa (con independencia de las reglas generales), formando dos sílabas diferentes.

Ma.rí. a Ca.í. da Gar.cí.a Ma.íz Pa.ís pó.li.cí.a. 

LECCION 4ª - Acentuación de monosílabos

Por regla general los monosílabos (palabras formadas por una única sílaba) no se acentúan.Mar Sol Luz Fe Luis

Los monosílabos sólo se acentúan cuando existen dos palabras con la misma forma, pero con significados diferentes. Los casos más conocidos son: (TILDE DIACRÍTICA)Dé - Verbo dar (1ª y 3ª pers. sing. del subjuntivo)De - PreposiciónEjemplo:Dile a tu hermano que te dé un libroEl coche de tu hermano es muy rápido

Él - Pronombre personalEl - ArtículoEjemplo:Cuando venga él, dile que paseAllí esta el monumento del que te hablé

Más - Adverbio de cantidadMas - ConjunciónEjemplo:Dame más dineroDile lo que quieras, mas no le digas que yo te lo conté

Mí - Pronombre personalMi - Adjetivo posesivoEjemplo:Dámelo a míÉse es mi coche

Sé - Verbo saberSe - Pronombre personal Ejemplo:Yo lo sé todoElla se siente regular

Sí - AfirmaciónSi - CondicionalEjemplo:¿Vienes conmigo? sí, voySi tuviera dinero, iría al cine

Té - SustantivoTe - Pronombre personalEjemplo:Yo tomaría una taza de téTe lo regalo

Page 3: TD 02 DE ESPAÑOL

Tú - Pronombre personaltu - PosesivoEjemplo:No sé si tú puedes venirTu perro me ha mordido

LECCION 5ª - Acentuación de "solo", "aun" y adverbios terminados en "-mente"

I. Acentuación de "solo":Hay que distinguir cuando funciona como adjetivo, en cuyo caso no se acentúa:

El solo aprobó el examen Mi hermano está solo en casa Él se ha quedado solo en la defensa de su amigo Yo solo conozco la respuesta El solo se enfrentó a todos los ladrones

II. Y cuando funciona como adverbio, que sí va acentuado: Ella trabaja sólo por las tardes Él come sólo hamburguesas Yo sólo juego al tenis Mi hermano sólo sabe discutir Tu primo sólo estudia antes de los exámenes

Se distingue cuando se utiliza como adverbio, porque en este caso se puede sustitur por "solamente": Ella trabaja solamente por las tardes Él come solamente hamburguesas Yo solamente juego al tenis Mi hermano solamente sabe discutir Tu primo solamente estudia antes de los exámenes

III. Acentuación de "aun":"Aun" con el significado de "incluso" no va acentuado: Aun lloviendo, salimos al campo Aun no habiendo estudiado, aprobó el examen Aun sin razón, seguía discutiendo Aun siendo cierto, no supo defender su argumento Aun después de la carrera, quería seguir haciendo deporte

"Aún" con el significado de "todavía" sí va acentuado: Aún no ha llegado el cartero Aún puedes comprar la entrada del cine Aún no han llamado tus padres Él aún no se ha decidido Tu hermana aún no ha aparecido

IV. Adverbios que finalizan en "-mente":Los adverbios que finalizan en "-mente" proceden de adjetivos y su acentuación depende de si la forma adjetiva va acentuada o no. No se le aplican, por tanto, las reglas generales de acentuación.Adjetivo AdverbioRápido RápidamenteTriste TristementeHábil Hábilmente.Lento LentamenteInteligente Inteligentemente

Page 4: TD 02 DE ESPAÑOL

PENSANDO EN EL AULA

Una mujer da a luz a un bebé de 8,7 kilos y 62 centímetros en Indonesia

Una madre ha dado a luz en un hospital de Indonesia un bebé de 8,7 kilos y 62 centímetros de estatura, el mayor de cuantos han sido inscritos al nacer, según informó este jueves la prensa local. El niño nació sano el pasado lunes, aunque se le tuvo que administrar oxígeno debido a que en un principio tuvo dificultades para respirar.

Llegó a este mundo por medio de una cesárea, por decisión de los médicos del hospital de la ciudad de Medan, al noreste de la isla de Sumatra, en el que la mujer fue atendida.

La madre, que cuando alumbró atravesaba el noveno mes de gestación, tiene otros tres hijos, todos ellos nacidos con ayuda de una partera y mediante el método tradicional, según el diario digital Detik. Tanto la madre como su pequeño hijo se encuentran bien.

El de Indonesia no es el único caso de grandes bebés. El pasado mes de mayo nació en Rusia un bebé de seis kilos y medio y 65 centímetros.

En 2008 llegó al mundo un bebé de 6,1 kilos de peso y 63 centímetros de altura en la ciudad de Jabárovsk, en el extremo oriente de Rusia.

Hace dos años, en septiembre de 2007, una mujer dio a luz a Nadia, una niña de 7,75 kilos y 56 centímetros, en la región siberiana de Altái.

Sábado, 26/09/09Fuente: www.yahoo.es

1. Identifica la alternativa falsa, según el texto.a. El bebé nació por medio de una cesárea. b. El bebé nació con ayuda de una partera y mediante el método tradicional.c. Los médicos tuvieron que administrarle oxígeno.d. Tanto la madre como el pequeño se encuentran bien.e. La madre y el niño son de Indonesia.

2. Ahora identifica la alternativa verdadera.a. La madre, alumbró por la novena vez.b. Éste es el primer caso de un bebé gigante en el mundo.c. El niño tiene 63 centímetros de altura y está en la ciudad de Jabárovsk, en el extremo oriente de Rusia.d. Al nacer el bebé tuvo dificultades para respirar.e. En septiembre de 2007, una mujer dio a luz a una niña en la región siberiana de Altái, con este mismo

peso.

3. En la frase: “aunque se le tuvo que administrar oxígeno”… la palabra subrayada significa en portugués:a. Emborab. No entantoc. Aindad. Mase. Enquanto

4. Señala el grupo de palabras agudas acentuadas correctamente.a. Café, guaraní, jamón, francés, ciudád.

Page 5: TD 02 DE ESPAÑOL

b. Sofá, rubí, jabón, París, caminó.c. Ciudád, ustéd, facíl, dificíl, misíl.d. jabón, París, caminó, facíl, dificíl,e. Café, guaraní, señál, naríz, comí

5. Señala el grupo de palabras graves acentuadas erróneamente.a. árbol, hábil, lápiz, césped, azúcar.b. Hábil, fácil, Bolívar, trébol, mármol.c. Ángel, mártir, difícil, débil, móvil.d. Lápiz, mármol, fácil, carácter, débil.e. Táxi, água, fácil, difícil, azúcar.

6. La palabra “Aún” puede ser sustituida por:a. Aunb. Aunquec. Por supuestod. Todavíae. Sin embargo

EL RINCONCITO DE LA CULTURA: Mio - Paulina Rubio

1. Cada camino que piso, me lleva hacia él.Ninguno de mis cinco sentidos, te olvida después.Entre las cosas que hago, y las que digo,Va siempre conmigo, es mi sombra fiel.

2. No es ningún juego de niños, estar como estoyNo como, no duermo, no vivo, pensando en su amorSiempre creí que los celos, eran un cuentoy son el infierno, que arde sin control.

3. Quien me lo iba a decirQue también a mí me robaría la razón...

COROMío, ese hombre es mío,A medias pero mío, mío, mío.Para siempre mío,Ni te le acerques es mío.Con otra pero mío, mío, mío.Ese hombre es mío.

4. Soy una leona en celo dispuesta a lucharCon tal de defender lo que quiero, morir o matarLa vida no vale nada, cuando a quien amas,Va matando sueños, en tu corazón.

Sé que sería felizSi un día por fin, él me eligiera a mí...CORO...Nada ni nadie me lo quitará,Nada en el mundo nos separará.

Subraya las palabras que contienen la TILDE DIACRÍTICA, en esta música.

PENSANDO EN CASA:

El Consejo de Seguridad de la ONU condena el asedio a la Embajada de Brasil en Honduras

Page 6: TD 02 DE ESPAÑOL

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha condenado hoy "los actos de intimidación" a los que ha sido sometido la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde desde el pasado lunes se encuentra refugiado el mandatario depuesto de Honduras Manuel Zelaya, tras regresar a ese país por sorpresa.

La estadounidense Susan Rice, la presidenta del Consejo de Seguridad, ha hecho un llamamiento al Gobierno de facto de Honduras para que deje de acosar a los que están refugiados en esa sede diplomática. Rice dijo que la situación en la sede diplomática brasileña en Tegucigalpa fue el primer tema que se abordó en el encuentro de este viernes, antes que la propia crisis que vive Honduras tras el golpe de Estado del pasado 28 de junio que derrocó a Zelaya e instauró un Gobierno interino encabezado por Roberto Micheletti.

Minutos antes, el ministro de Exteriores de Brasil, Celso Amorim, explicó al Consejo la crítica situación humanitaria de su embajada en Tegucigalpa y pidió a Micheletti que respete la Convención de Viena sobre inviolabilidad de las sedes diplomáticas. "Es imperativo que el régimen de Honduras cumpla con la Convención de Viena sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas", ha dicho Amorim al Consejo, que tras escuchar sus alegaciones decidió analizar la situación a puerta cerrada.

El canciller brasileño explicó a los países del Consejo que los servicios de abastecimiento de agua y electricidad, así como de acceso a alimentos, es crítico, ya que la legación diplomática tiene cortados esos recursos. El jefe de la diplomacia brasileña consideró que la actuación del Gobierno de facto hondureño "es una clara violación de la reglas de la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas" y recordó que el Tribunal Internacional de la ONU ha establecido el pleno respeto de las legaciones diplomáticas en cualquier caso, incluida la situación de guerra.

Tegucigalpa - 25/09/2009Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/

1. Según el texto, es correcto afirmar que..a. El consejo de seguridad de la ONU condenó la Embajada brasileña por su apoyo a Manuel Zelaya.b. En el pasado lunes la Embajada brasileña encarceló al mandatario depuesto de Honduras Manuel Zelaya.c. La presidenta del Consejo de Seguridad de la ONU, ha hecho un llamamiento al mandatario depuesto de

Honduras Manuel Zelaya, para que deje de acosar a los que están refugiados en la Embajada brasileña.d. La ONU no está haciendo nada sobre la situación actual de la Embajada brasileña.e. Roberto Micheletti continúa en el poder desde el golpe de Estado del pasado 28 de junio que derrocó a

Zelaya e instauró un Gobierno interino.

2. Identifica la alternativa falsa.a. La situación de la Embajada brasileña es muy crítica.b. Celso Amorim, ministro de Exteriores de Brasil, pidió al gobierno interino de Honduras, que respete la

Convención de Viena sobre inviolabilidad de las sedes diplomáticas.c. Los servicios de abastecimiento de agua y electricidad, así como de acceso a alimentos, es totalmente

cero en la Embajada Brasileña.d. Celso Amorim, consideró que la actuación del Gobierno de Micheletti es una violación de la reglas de la

Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas.e. Celso Amorim, recordó que el Tribunal Internacional de la ONU ha establecido el pleno respeto de las

legaciones diplomáticas en cualquier caso, incluida la situación de guerra.

3. Señala la persona que está en la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU.a. Manuel Zelayab. Susan Ricec. Roberto Michelettid. Celso Amorime. Rómulo Carnero

4. Señala la frase correcta en cuanto al uso de SÓLO.a. Él come sólo verduras.b. El sólo aprobó el examen.c. Mi hermano está sólo en casa.d. Este sólo de la guitarra no va a conquistarme.