6
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA: “Levantar el inventario de la información y archivos georeferenciados de los Programas FONAG, ordenar, depurar la información cartográfica, elaborar una metadata y construir una biblioteca virtual con estos productos” 1. ANTECEDENTES El Fideicomiso Mercantil Fondo Ambiental para la Protección de las Cuencas y Agua - FONAG, es un mecanismo patrimonial con vida útil de 80 años, que opera desde enero del 2000 y actúa como un mecanismo económico financiero permanente y que utiliza los rendimientos de su patrimonio para cofinanciar las actividades y proyectos de conservación, así como mantener las cuencas hidrográficas y satisfacer las necesidades humanas y productivas en el Distrito Metropolitano de Quito y sus áreas de influencia. Para cumplir con su objetivo realiza programas y proyectos a corto y largo plazo de rehabilitación, cuidado y conservación de las fuentes de agua. Para ello, cuenta con aportes de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS-Q); la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), The Nature Conservancy (TNC); la Cooperación Suiza (COSUDE); y, las empresas Cervecería Nacional y Tesalia. Para lograr el suministro de suficiente cantidad de agua de buena calidad, mediante los Programas del FONAG que involucran las áreas de Educación Ambiental, Recuperación de la Cubierta Vegetal, Vigilancia y Monitoreo, Capacitación en Manejo Integrado de los Recursos Hídricos, Comunicación y Gestión del Agua. Durante estos trece años de gestión institucional, los Programas del FONAG, han diseñado y elaborado metodologías de trabajo que incluyen herramientas de espacialización georeferenciada; y que han sido usadas tanto para reportar avances de la gestión en el territorio; así como para planificar acciones y sostener procesos de monitoreo de impacto. 1

Tdrs consultoría organización metadata programas fonag

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El FONAG requiere levantar el inventario de información y archivos georeferenciados de los Programas del Fondo. Además, ordenar y depurar la información cartográfica y elaborar una metadata para construir una biblioteca virtual con estos productos.

Citation preview

Page 1: Tdrs consultoría organización metadata programas fonag

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA PARA:

“Levantar el inventario de la información y archivos georeferenciados de los Programas FONAG, ordenar, depurar la información cartográfica, elaborar una metadata y construir una biblioteca virtual con estos productos”

1. ANTECEDENTES

El Fideicomiso Mercantil Fondo Ambiental para la Protección de las Cuencas y Agua - FONAG, es un mecanismo patrimonial con vida útil de 80 años, que opera desde enero del 2000 y actúa como un mecanismo económico financiero permanente y que utiliza los rendimientos de su patrimonio para cofinanciar las actividades y proyectos de conservación, así como mantener las cuencas hidrográficas y satisfacer las necesidades humanas y productivas en el Distrito Metropolitano de Quito y sus áreas de influencia. Para cumplir con su objetivo realiza programas y proyectos a corto y largo plazo de rehabilitación, cuidado y conservación de las fuentes de agua. Para ello, cuenta con aportes de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS-Q); la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), The Nature Conservancy (TNC); la Cooperación Suiza (COSUDE); y, las empresas Cervecería Nacional y Tesalia.

Para lograr el suministro de suficiente cantidad de agua de buena calidad, mediante los Programas del FONAG que involucran las áreas de Educación Ambiental, Recuperación de la Cubierta Vegetal, Vigilancia y Monitoreo, Capacitación en Manejo Integrado de los Recursos Hídricos, Comunicación y Gestión del Agua.

Durante estos trece años de gestión institucional, los Programas del FONAG, han diseñado y elaborado metodologías de trabajo que incluyen herramientas de espacialización georeferenciada; y que han sido usadas tanto para reportar avances de la gestión en el territorio; así como para planificar acciones y sostener procesos de monitoreo de impacto.

JUSTIFICACIÓN

En este sentido se han generado una variedad de productos cartográficos por cada Programa, que no han tenido un proceso centralizado de administración de la información que permita generar una metadata y depurar aquellos productos cartográficos intermedios de aquellos productos finales. Hacer un control de la calidad y generar una biblioteca de shapes oficiales de la institución que sirvan de base para todo ejercicio cartográfico actual y futuro

Para lo cual es necesario contratar una consultoría que realice el inventario de toda la información georeferenciada existente en el FONAG, realice la

1

Page 2: Tdrs consultoría organización metadata programas fonag

depuración entre los productos cartográficos intermedios y productos finales; construya una METADATA para toda la información georeferenciada y realice un control de calidad y actualización de la misma.

Esto le permitirá al FONAG disponer de una biblioteca virtual centralizada que contenga toda la información georeferenciada oficial disponible con su metadata correspondiente para ser utilizada en los procesos de planificación institucional, monitoreo de las acciones de los programas; así como para el proceso de planificación estratégica.

2. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA

Levantar el inventario de la información y archivos georeferenciados de los Programas FONAG, ordenar, depurar la información cartográfica, elaborar una metadata y construir una biblioteca virtual con estos productos.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Levantar el inventario de la información cartográfica y shapes georeferenciados del FONAG.

Construir una Metadata de los archivos shapes correspondientes.

Elaborar una biblioteca física (productos cartográficos impresos) y virtual respecto a los productos cartográficos oficiales del FONAG

Informar y recomendar de los protocolos de uso y administración de la información georeferenciada y shapes oficiales del FONAG.

Brindar capacitación en temas básicos del software ArCGis

4. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA

El lugar de la consultoría es la ciudad de Quito, oficinas del FONAG para los propósitos de levantar el inventario de la información existente.

5. PERFIL DEL CONSULTOR

El consultor individual o equipo consultor deberá presentar copia de C.I. RUC y RUP y acreditar:

a. Educación formal requerida

Nivel de educación formal

Área de conocimientos formales (Ej.: administración, economía, etc.)

Título de tercer nivel. Instrucción en geografía con especialización en manejo de recursos naturales y gestión integrada de los recursos hídricos.

2

Page 3: Tdrs consultoría organización metadata programas fonag

b. Destrezas específicas requeridas

Destrezas específicas DetalleExperiencia probada en construcción de metadata

Familiaridad con información georeferenciada en gestión ambiental y criterios de construcción de metadata enmarcada en los parámetros recomendados nacionales (MAE, Senplades, DMQ).

Conocimiento de ecosistemas de páramos, zonas de interés hídrico y familiaridad con temas forestales.

Relacionamiento previo con instituciones públicas o privadas a cargo de la gestión integrada de recursos hídricos; protección y manejo de cuencas hidrográficas.

El consultor individual o empresa consultora interesada en la presente convocatoria debe presentar documentos de respaldo sobre: Extracto de la escolaridad, experiencia similar al tema de la consultoría, estudios y publicaciones realizados.

6. PRODUCTOS A ENTREGARSE

1. Plan de trabajo de la consultoría2. Inventario de la información cartográfica y shapes

georeferenciada disponible en FONAG3. Metadata construida de los archivos shapes correspondientes.4. Biblioteca física (productos cartográficos impresos) y virtual

respecto a los productos cartográficos oficiales del FONAG5. Informe final incluyendo recomendaciones para la administración,

manejo y protocolos de uso de la información georeferenciada y shapes oficiales del FONAG.

6. Un curso básico de ArCGis para el equipo técnico FONAG

7. DURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO.

La duración es de 100 días calendario a partir de la fecha de firma del contrato.El Administrador del Contrato, será el Secretario Técnico del FONAG y colaborará el área administrativa financiera.

8. CRONOGRAMA CALENDARIZADO DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

3

Page 4: Tdrs consultoría organización metadata programas fonag

PRODUCTO FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

1.Plan de trabajo de la consultoría 14/10/2013 20/10/20132. Inventario de la información cartográfica y shapes georeferenciada disponible en FONAG

20/10/2013 15/11/2013

3. Metadata construida de los archivos shapes correspondientes.

15/11/2013 30/11/2013

4. Biblioteca física (productos cartográficos impresos) y virtual respecto a los productos cartográficos oficiales del FONAG

01/12/2013 10/12/2013

5 Informe final incluyendo recomendaciones para la administración, manejo y protocolos de uso de la información georeferenciada y shapes oficiales del FONAG.

10/10/2013 20/12/2013

6.Un curso básico de ArCGis para el equipo técnico FONAG

20/12/2013 23/12/2013

9. FUENTE DE FINANCIAMIENTO, VALOR Y PARTIDA PRESUPUESTARIA

La presente contratación será financiada por con fondos patrimoniales FONAG, por el valor de $5,500.00 + IVA por un total de SEIS MIL CIENTO SESENTA dólares americanos con partida presupuestaria N° 6.7.09, con el nombre de “Inventario información georeferenciada y productos cartográficos FONAG”

10. FORMA DE PAGO

Los pagos se realizarán de la siguiente manera: 50% del monto de la consultoría contra entrega de los

productos 1,2,3 mencionados en el numeral 8 del presente término de referencia.

50% del monto restante de la consultoría contra entrega de los productos 4, 5 y 6 mencionados en el numeral 8 del presente término de referencia.

Los valores indicados se cancelarán previa aprobación de los productos entregados y a solicitud del Administrador del Contrato.

11. PARÁMETROS DE CALIFICACIÓNLos parámetros de Calificación están establecidos de la siguiente manera:

4

Page 5: Tdrs consultoría organización metadata programas fonag

Nivel de educación formal

Porcentaje (%) de calificación

Título de tercer nivel. 25%

Destrezas específicas Porcentaje (%) de calificación

Experiencia probada en procesos de

sistematización

40%

Capacidad para construir una base de datos digital

20%

Conocimiento de ecosistemas de páramos,

manejo de cuencas hidrográficas

15%

TOTAL: 100%El comité para la selección de la persona o empresa que realizará este trabajo estará conformado por: El Secretario Técnico del FONAG, la directora administrativa-financiera y la Abogada. La entrevista se realizará en las oficinas del FONAG en la siguiente dirección: Isla Santa Fe N43-106 entre Río Coca y Tomás de Berlanga, sector Jipijapa. Quito - Pichincha-Ecuador.

DATOS GENERALES PARA ENTREGA DE INFORMACIÓNEl Curriculum Vitae se deberá entregar vía correo electrónico a [email protected], o en las oficinas del FONAG hasta el día miércoles 9 de Octubre 2013, las entrevistas a los tres primeros seleccionados se efectuarán el día viernes 11 de octubre 2013 durante la tarde.

La entrevista se realizará en las oficinas del FONAG en la siguiente dirección: Isla Santa Fe N43-106 entre Río Coca y Tomás de Berlanga, sector Jipijapa. Quito - Pichincha-Ecuador.

5