23
TEA: EXTRACION DE ADN EN Trachurus murphyi  ”JUREL”  CURSO: BIOQUIMICA  ALUMNOS: ALBERCA A T ARAMA , RA YSA.  ARAND A AL V ARADO , JONA THAN . CICLO: IV DOCENTE: Blgo° - Mcblgo° Cesar Torres Diaz.M. Sc. “Año de la inversion para el desar rollo rural y la seguridad alimentaria 

Tea Biokimika

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad de Ciencias Biolgicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFacultad de Ciencias BiolgicasTEA: EXTRACION DE ADN EN Trachurus murphyi JUREL

CURSO: BIOQUIMICAALUMNOS: ALBERCA ATARAMA , RAYSA. ARANDA ALVARADO, JONATHAN.CICLO: IVDOCENTE: Blgo - Mcblgo Cesar Torres Diaz.M. Sc.

Ao de la inversion para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria

I. INTRODUCCION ACIDOS NUCLEICOS :Los cidos nucleicos son compuestos aislados originalmente de un material rico en nucleos celulares, de alli su nombre. Contienen carbono , hidrogeno , oxigeno, nitrgeno y fosforo , poseen carcter acidico y se encuentran en todos los sere vivientes.Los acidos nucleicos son sustancias del mas alto rango biolgico , a ellos les estn asignadas importantsimas funciones.(Murray,K.,Bender,K.,Kennelly,P.,Rodwell,V.,weil,P .2003)Son despositarios de la informacin gentica y responsables de su transmisin de padres a hijos y de una generacin celuar a otra.Tienen un papel fundamental en la sisntesis de protenas en las clulas y dirigen el ensamble correcto de aminocidos en secuencias definidas.

Tipos de cidos nucleicos :

Existen dos tipos de cidos nucleicos: ADN (cido desoxirribonucleico) y ARN (cido ribonucleico), que se diferencian:

Por el glcido (la pentosa es diferente en cada uno; ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN);Por las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN;En la inmensa mayora de organismos, el ADN es bicatenario (dos cadenas unidas formando una doble hlice), mientras que el ARN es monocatenario (una sola cadena), aunque puede presentarse en forma extendida, como el ARNm, o en forma plegada, como el ARNt y el ARNr;En la masa molecular: la del ADN es generalmente mayor que la del ARN.

cido Desoxirribonucleico :El cido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un cido nucleico que contiene instrucciones genticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisin hereditaria. El papel principal de la molcula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de informacin. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un cdigo, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las clulas, como las protenas y las molculas de ARN.Desde el punto de vista qumico, el ADN es un polmero de nucletidos, es decir, un polinucletido. Un polmero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre s, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el ADN, cada vagn es un nucletido, y cada nucletido, a su vez, est formado por un azcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede ser adenina(A), timina(T), citosina(C) o guanina(G) y un grupo fosfato que acta como enganche de cada vagn con el siguienteOBJETIVOSEXTRAER ADN ENTrachurus murphyi JURELII. MATERIAL Y MTODOS 1.- MaterialEjemplar de Trachurus murphyi jurel

Bisturs

Tubos :

Alcohol de 96Higado de pescado 200 gr

Espectrofotmetro:

Licuadora :

Reactivo de trabajo para el ADN:

NaCL AL 2 molar

detergente2. - Metodo de purificacin mediante extraccin y purificacin de ADN:Triturar 10 gr. de hgado de pescado (fresco) en 50 cm3 de agua de cao. Si no hay licuadora, puede realizarse mediante una batidora o con un mortero con arena lavadora. Con ello se consigue rompe las membranas citoplasmticas y los ncleos queden sueltos.

Filtrar por 3 a 5 veces sobre una tela (tocuyo o linillo) el triturando para separar los restos de tejido que van quedando por romper.Aadir al filtro un volumen igual NaCl al 2 M. Este medio hipertnico produce el estallido o ruptura de la membrana nuclear, quedando libre las fibras de cromatina. A continuacin se aade 1 gr. de desoxicolato de sodio, o 1 gr. de detergente comn y corriente. La accin del detergente es formar un complejo con las protenas separarlas del DNA.

Aadir mediante una pipeta 50 ml. de alcohol de 96. Hay que hacerlo en forma el alcohol resbale por las paredes del vaso y se formen dos capas. En la interfase precipita el DNA. Introducir una varilla de vidrio e ir en la misma direccin. Sobre la varilla se van adherir unas fibras de DNA.

3. - Cuantificar nuestra por espectrofotometra:Pusimos nuestra primera muestra al espectrofotmetroPusimos nuestra segunda muestra al espectrofotmetro

III. DISCUCION. Para extraer los cidos nucleicos del material biolgico es preciso el aislamiento de los nucleos atraves de la solucion salina amortiguadora . El procedimiento de lisis idneo suele consistir en un equilibrio de tcnicas y ha de ser suficientemente fuerte para romper el material inicial complejo (un tejido, por ejemplo), pero suficientemente suave para preservar el cido nucleico

Entre los procedimientos usuales de lisis figuran los siguientes: rotura mecnica (trituracin, lisis hipotnica, etc.); tratamiento qumico.(Karp.G 2012)

El detregente inhibe cualquier actividad de nucleasa presente en la preparacion el principal objetivo es separar los materiales contaminantes como el RNA y las proteinas .Es posible romper la membrana celular e inactivar las nucleasas intracelulares al mismo tiempo. Por ejemplo, una misma solucin puede contener detergentes que solubilicen las membranas celulares y sales que inactiven las enzimas intracelulares. Tras la lisis celular y la inactivacin de las nucleasas, los restos de clulas se eliminan fcilmente por filtracin o precipitacin.El espectrofotmetro se funda en la transmisin de la luz a travs de una solucin para determinar la concentracin de un soluto presente en la misma. El aparato funciona conforme a un principio sencillo: se irradia una muestra con una radiacin luminosa de longitud de onda conocida y se mide la energa luminosa transmitida con una clula fotoelctrica situada detrs de la muestra.Tal como muestra la figura 4, el espectrofotmetro de haz nico consta de una fuente luminosa, un prisma, un recipiente con la muestra y una clula fotoelctrica.

Los distintos elementos estn conectados a los sistemas elctricos o mecnicos adecuados para controlar la intensidad luminosa y la longitud de onda y para convertir en variaciones de tensin la energa recibida en la clula fotoelctrica. Lasvariaciones de tensin se miden en un contador o se registran en un ordenador para su posterior anlisis.

Cada molcula absorbe la energa radiante a una longitud de onda especfica, a partir de la cual es posible extrapolar la concentracin de un soluto en una solucin.Con arreglo a la ley de Lambert-Beer, existe una relacin lineal entre la absorbancia A (tambin denominada densidad ptica, DO) y la concentracin de la macromolcula, conforme a la ecuacin siguiente:A = DO = lc (1) donde es el coeficiente de extincin molar, c es la concentracin y l es el paso de luz de la cubeta. Las protenas y los cidos nucleicos absorben la luz en el intervalo ultravioleta, a longitudes de onda comprendidas entre los 210 y los 300 nm.

IV. RESULTADOSEXTRACION DE ADN EN Trachurus murphyi JUREL

MUESTRA ABSORVANCIATUBO10.000TUBO20.234Lectura: utilizacin de longitud de onda de 220 nmV. CONCLUSIONESLa absorbancia del ADN hallados en el pez marino (Trachurus murphyi) fue en el primer tubo 0,000 y en el segundo tubo fue de 0,234 , con una longitud de onda de 220.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Hotzel, H., Mller, W. y Sachse, K. (1999). Recovery and characterization of residual DNA from beer as a prerequisite for the detection of genetically modifiedingredients. European Food Research Technology 209, 192-196.Murray,K.,Bender,K.,Kennelly,P.,Rodwell,V.,weil,P(2003).Harprer Bioquimica Ilustrada. Edicion 28 .Editorial,McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES .S.A.de C.V. 303-304-305.

Karp.G(2012).Biologia Celular y Molecular. Edicion Sexta. Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES .S.A de C.V. 742-743