11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DEPTO. DE CIENCIAS BIOMEDICAS E IMAGENES ASIGNATURA: TECNICA RADIOGRAFICA II LABORATORIO # 10: Histerosalpingografia OBJETIVOS. Obtener el conocimiento necesario para realizar una H.S.G. Conocer la anatomía y patologías relacionadas con el estudio. Conocer la importancia del estudio. MATERIALES Equipo Ultimax-i Franela y solución desinfectante Medio de contraste hidrosoluble Hoja de lab de histerosalpingografia INTRODUCCIÓN ( H.S.G. ) HISTERIA = MATRIZ SALPIGX = TROMPETA GRAPHEIN = ESCRIBIR La histerosalpingografía es la visualización radiológica de la cavidad uterina y de las trompas, mediante la introducción de un contraste radiopaco a través del cerviz. La indicación principal es el estudio de la esterilidad e infertilidad (esterilidad es la falta de concepción, infertilidad es el fracaso de los embarazos). Esta exploración nos da información sobre las cavidades tubárica y uterina (tamaño, forma, posición) y su posible patología, así como demostrar si las trompas uterinas están permeables. Debe descartarse el embarazo incipiente, y el examen se realizara justo después de la menstruación, pero antes de la ovulación que se relaciona con la mitad del ciclo.

Tecnica II Lab 10 HSG

  • Upload
    kevin

  • View
    235

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este documento se explica como se realiza una histerosalpingografia....

Citation preview

Page 1: Tecnica II Lab 10 HSG

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

DEPTO. DE CIENCIAS BIOMEDICAS E IMAGENES

ASIGNATURA: TECNICA RADIOGRAFICA II

LABORATORIO # 10: Histerosalpingografia

OBJETIVOS. Obtener el conocimiento necesario para realizar una H.S.G. Conocer la anatomía y patologías relacionadas con el estudio. Conocer la importancia del estudio.

MATERIALES

Equipo Ultimax-i Franela y solución desinfectante Medio de contraste hidrosoluble Hoja de lab de histerosalpingografia

INTRODUCCIÓN ( H.S.G. ) HISTERIA = MATRIZ SALPIGX = TROMPETA GRAPHEIN = ESCRIBIR La histerosalpingografía es la visualización radiológica de la cavidad uterina y de las trompas, mediante la introducción de un contraste radiopaco a través del cerviz. La indicación principal es el estudio de la esterilidad e infertilidad (esterilidad es la falta de concepción, infertilidad es el fracaso de los embarazos). Esta exploración nos da información sobre las cavidades tubárica y uterina (tamaño, forma, posición) y su posible patología, así como demostrar si las trompas uterinas están permeables.

Debe descartarse el embarazo incipiente, y el examen se realizara justo después de la menstruación, pero antes de la ovulación que se relaciona con la mitad del ciclo.

Page 2: Tecnica II Lab 10 HSG

PROCEDIMIENTO:

1. Encender el equipo de fluoroscopia.

2. Esperar 4-5 min para que el sistema inicie y comience a calibrar el Panel

Plano (DPP).

3. Tener listo el equipo y los materiales a utilizar para dicho estudio.

Se prepara el medio de contraste en este caso se saca el MC hidrosoluble

de su respectivo frasco y se mantiene listo en una jeringa.

Botón de encender

Page 3: Tecnica II Lab 10 HSG

Se ingresaran los datos del paciente con su protocolo específico y luego se

seleccionaran los factores técnicos adecuados para el estudio.

4. Con el equipo, materiales y paciente ya listo procederemos a realizar las

fluoroscopia con las diferentes proyecciones establecidas y solicitadas por el

médico radiólogo.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

La prueba se debe de realizar al menos tres días después del final de la menstruación y como mínimo, dos días antes de la fecha probable de la ovulación. La paciente debe de llamar ó presentarse al servicio de Rayos (teléfono ..........) el primer día de la mestruacion, para darle la cita correspondiente, las recomendaciones previas a la prueba son las siguientes: No haber realizado a la paciente ninguna exploración de Rayos, con contraste en los tres días anteriores. La noche anterior ponerse un Enema de limpieza, para lograr una evacuación intestinal completa. Orinar inmediatamente antes de la prueba.

Sexo

Edad y Fecha de Nacimiento

Técnica; DR, DA, DSA,

Operador RTA

Selección del Médico

Especialista

Hospital queremite el Px

Comenzar el estudio

Paciente de

Emergencia

Lista de Px

Alertas Médicas

Estudio a Realizar Cráneo, Cistografía,etc

Page 4: Tecnica II Lab 10 HSG

La histerosalpingografía es una exploración similar a la realizada a la paciente en la consulta de ginecología con la diferencia que en una se introduce contraste y en la otra no. La paciente estará con la vejiga vacía, como única preparación. Se le informa de la exploración a la paciente. Pero muy importante es la colaboración de la paciente, debe de estar relajada y tranquila, por tanto, le explicaremos con todo detalle en que consiste la exploración y los pasos a seguir, para intentar que la paciente este lo menos ansiosa posible.

NDICACIONES:

Esterilidad: cuando la mujer NO queda embarazada. Infertilidad: cuando el embarazo no se desarrolla o se malogra (pierde).

CAUSAS BIOLOGICAS:

Abortos recurrentes. Hemorragias uterinas.

CONTRAINDICACIONES:

Embarazo. Infecciones tubarícas. Durante el periodo menstrual.

PROCEDIMIENTO DE LA TÉCNICA:

Se comienza realizando una radiografía simple de pelvis, que permite ver la posible presencia de calcificaciones, fibromas o masas liquidas a nivel de pelvis. Se le coloca en posición ginecológica. Se procede a la colocación del especulo, previamente lubrificado, hasta captar el cuello cervical y se fija. Se limpia la vagina y se desinfecta con el betadine. Se coloca la sonda especial (tipo campana), y se inyecta el contraste traccionando ligeramente con la sonda para provocar en enderezamiento uterino, realizando radiografías, según la siguiente pauta: La primera con poco contraste, una vez dibujada la silueta del útero y la siguiente a repleción creciente. Se realizaran oblicuas y una lateral. Las radiografías deben mostrar la totalidad uterina, las trompos y el paso de contraste a peritoneo, donde varia de posición por el movimiento de las asas intestinales.

Page 5: Tecnica II Lab 10 HSG

Para finalizar la prueba, una vez retirado todo el material se practicara una placa de evacuación para comprobar las modalidades de evacuación del útero y de las trompas.

CUIDADOS POST-EXPLORACIÓN: Se le suministrara una compresa a la paciente, porque es posible que manche un poco, por los producto utilizados (betadine, contraste etc.) En el caso de que la H.S.G. haya revelado un hidrosalpinx, está indicada la administración de antibióticos y de hielo en hipogastrio.

Recomendaciones: Se les informa de las posibles molestias y una posible elevación de la temperatura corporal, así mismo se le recomienda la posibilidad de tomar su calmante habitual.

Ap de pelvis

Se comienza a instilar lentamente el

medio de contraste, se aprecia mejor

defectos de llenado o retorno.

Page 6: Tecnica II Lab 10 HSG

Útero totalmente distendido, para mejor

evaluación de la forma.

Demostrar y evaluar las trompas de

Falopio.

Derrame libre de contraste

intraperitoneal.

Page 7: Tecnica II Lab 10 HSG

Se realizan tomas oblicua según se necesite para elongar las trompas o

desplazar estructuras superpuestas.

Radiografía final con balón desinflado para evaluar el segmento.

RANGO DE ÉXITO DE HSG

30 A 75 % A LOS 4 MESES ¿POR QUE? LAVADO TUBULAR ESTIMULACION CILIAR DESPEDIR ADHERENCIAS

Page 9: Tecnica II Lab 10 HSG

PATOLOGÍAS

Variaciones

congénitas

del útero

Los miomas uterinos (también llamados

leiomiomas, fibromiomas o fibroides) son

tumores que con mayor frecuencia afectan

a las mujeres, y en particular a las solteras

y mujeres sin hijos.

Page 10: Tecnica II Lab 10 HSG

Obstrucción tubarica

derecha (trompa

obstruida)

Adenomiosis

Se caracteriza anatómicamente por

la presencia de tejido endometrial

ectópico dentro del miometrio.

Útero bicorne se produce

por la fusión incompleta de

los dos conductos de

Müller pero

permaneciendo la

conexión entre las dos

cavidades a nivel ístmico

Page 11: Tecnica II Lab 10 HSG

CUESTIONARIO

1.¿Por que la hiterosalpingografia tambien tiene uso terapeutico?

2.¿investigar como funciona el ciclo menstrual?

3. ¿investigar por que no se debe de hacer una histerosalpingografia

en un periodo mestrual?

4.¿investigar toda la anatomia involucrada en una

histerosalpingografia?

5. ¿investigar las variaciones congenitas del utero?

4.¿investigue las siguientes patologias: a. Endometriosis

b. atresia vajinal

c. hidrosalpinx

Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas

Modalidad de fluoroscopia