12
TECNICAS ARGUMENTATIVAS PARA UNA INTERFAZ DISEÑO Y EVALUACIÓN DE INTERFACES HOMBRE MÁQUINA MDG BRENDA GEORGINA ESTUPIÑÁN CUEVAS ADILENE TACUBA PILLADO

Tecnicas argumentativas para una interfaz

  • Upload
    wi11i

  • View
    656

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnicas argumentativas para una interfaz

TECNICAS ARGUMENTATIVAS PARA UNA INTERFAZ

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE INTERFACES HOMBRE MÁQUINAMDG BRENDA GEORGINA ESTUPIÑÁN CUEVASADILENE TACUBA PILLADO

Page 2: Tecnicas argumentativas para una interfaz

El uso de las técnicas argumentativas, para construir la interfaz deseada, que usan la atención, significación y percepción logran producir persuasión, lo cual permite construir el discurso adecuado según el público objetivo para así vender, ya sea la idea o toda la interfaz en sí.

Page 3: Tecnicas argumentativas para una interfaz

Los diseñadores deben ser inventivos, capaces de ver la viabilidad de sus diseños, colaborar con especialistas, evaluar el valor objetivo de sus productos y con la capacidad de incorporar mejoras a lo largo del desarrollo. Las metáforas, con las que entendemos los conceptos serán lo que marque la pauta cuando se defina la estrategia de desarrollo y plan de acción de un sitio o interfaz.

Page 4: Tecnicas argumentativas para una interfaz

LA RETÓRICA La retorica juega un papel importante

para la creación de una interfaz ya que su estudio consiste precisamente en identificar las estrategias argumentativas de los intercambios pues con ella posible transmitir de manera eficiente los mensajes ya que permite , sistematizar y reproducir sus procesos.

Page 5: Tecnicas argumentativas para una interfaz

Los diseñadores deben ser inventivos, capaces de ver la viabilidad de sus diseños, colaborar con especialistas, evaluar el valor objetivo de sus productos y con la capacidad de incorporar mejoras a lo largo del desarrollo.

Page 6: Tecnicas argumentativas para una interfaz

Trasladando el campo de acción a las aplicaciones gráficas, electrónicas y digitales, podemos comenzar a analizar la estructura con la que éstas serán compuestas, encontrando así la forma de desarrollar mejores productos:

AUDITORIOSACUERDOS PREVIOS

ARGUMENTACIONAJUSTE DEL DISCURSO

TECNICAS ARGUMENTATIVAS

Page 7: Tecnicas argumentativas para una interfaz

AUDITORIOEs a quien se está buscando impactar.

ACUERDOS PREVIOSIdentificación del público

ARGUMENTACIONGenerar vínculos para la persuasión

AJUSTE DEL DISCURSOModelo argumentativo o el diálogo

TECNICAS ARGUMENTATIVASArgumentos aceptados

Page 8: Tecnicas argumentativas para una interfaz

DISCURSO TEORICOLas funciones persuasivas y estructuradoras

que antes se desarrollaban con el habla hoy serían desempeñadas también por objetos, imágenes, sistemas urbanos, espacios habitables y sonidos, con características muy desarrolladas, produciendo enormes oportunidades para el diseño.

Un discurso convincente, dice Perelman, será aquel en que sus premisas y argumentos sean aceptados por el auditorio.

 

Page 9: Tecnicas argumentativas para una interfaz

INVENTIOLa Inventio será la fase preparatoria de un proceso argumentativo en que se obtendrán

los elementos necesarios para la resolución de un problema.

DISPOSICIONElección y ordenación de las construcciones

lingüísticas.

ELOCUTIOEn la elocutio se impone el estilo de comunicar

del diseñador, su habilidad para elegir metáforas, metonimias y sinécdoques, aquel

lenguaje figurado que transmita al interlocutor el sentido del argumento.

Page 10: Tecnicas argumentativas para una interfaz

ACCIONSe refiere a la transmisión de todo el proceso

argumentativo ante el auditorio, para el diseño esto se realiza en diversos momentos, cuando se presenta el trabajo al cliente que lo ha solicitado, pero además cuando el diseño está expuesto al público objetivo,

aquel a quien el cliente quería dirigirse y para lo cual buscó nuestro apoyo:

IMPLEMENTACION: 1.      La inmersión en la lectura. Aprovechar las

posibilidades gráficas del formato digital para que el lector pueda apropiarse del contenido.

2.      La cinestesia del texto. Posibilidades del texto en pantalla que no es posible tener en texto sobre papel. Las palabras están sostenidas en la pantalla: las sostiene el lector mientras las lee, entre un clic y el siguiente.

3.      El plegado del texto. Hacer uso del hipertexto para dosificar la información que se muestra al lector en el momento requerido.

Page 11: Tecnicas argumentativas para una interfaz

ESQUEMA PARA EL DESARROLLO DE INTERFACES DE USUARIO

Dicho esquema tiene como base el modelo de argumentación retórica, y ha permitido insertar en él las partes de este quehacer laboral que implica el desarrollo de interfaces para usuario. Los aspectos considerados en este planteamiento incorporan las diversas disciplinas que forman parte de un desarrollo de estas características.

Page 12: Tecnicas argumentativas para una interfaz

ESQUEMA PARA EL DESARROLLO DE INTERFACES DE USUARIO