Técnicas de Auditoria Financiera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    1/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    Segunda Unidad: Técnica de Auditoría

    I! "B#ETIV"S1. Explicar las técnicas de auditoría seún su ob!etivo.". Aplicar las técnicas de Auditoría.

     #ema $o. ".1% De$nici%n!

    &as #écnicas de Auditoría' son los métodos pr(cticos de investiación y

    prueba )ue el Auditor utiliza para lorar la in*ormación y comprobación

    necesaria para poder emitir su opinión pro*esional.

    &os Procedimientos de Auditoría' son el con!unto de técnicas de

    investiación aplicables a una partida o a un rupo de +ec+os o

    circunstancias relativas a los estados ,nancieros' u operaciones )uerealiza la empresa.

    Es decir' las #écnicas son las +erramientas de traba!o del Auditor' y los

    Procedimientos es la combinación )ue se +ace de esas +erramientas

    para un estudio en particular.

    La técnica de auditoría on rocedi'iento eecia(euti(i)ado or (o auditore ara o*tener (a e+idencianecearia, u$ciente, co'etente - ertinente .ue (e

    er'itan /or'are un 0uicio ro/eiona( - o*0eti+o o*re (a'ateria e1a'inada!

    Di/erencia entre técnica - rocedi'iento de auditoria!

    &as técnicas son las +erramientas de traba!o del Contador Público y los

    procedimientos la combinación )ue se +ace de esas +erramientas para

    un estudio particular.

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    2/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    &as técnicas y los procedimientos est(n estrec+amente relacionados. -i

    las técnicas son desacertadas' los procedimientos no tendr(n el e*ecto

    esperado.

    El examen de cual)uier operación' actividad' (rea' prorama' proyecto o

    transacción' se realiza mediante la aplicación de técnicas de auditoría.

    &as normas de auditoría relacionada con la evidencia expresa )ue%

    debe obtenerse evidencia' competente' su,ciente y pertinente

    mediante la inspección' observación' indaación y con,rmación para

    proveer una base razonable )ue permita la expresión de una opinión

    sobre los estados ,nanciero su!etos a auditoria/.

     #ema $o. "."% Técnica de Auditoria!

    &as técnicas )ue se utilizan en auditoría para la recolección de

    in*ormación se clasi,can en%

    2!VERBALES!

    Consiste en obtener in*ormación oral' mediante averiuaciones o

    indaaciones dentro o *uera de la entidad' sobre los posibles puntos

    débiles en la aplicación de los procedimientos' pr(cticas de control

    interno u otras situaciones )ue el auditor considere relevantes para su

    traba!o.

    &a evidencia )ue se obtena a través de esta técnica debe

    documentarse adecuadamente en los papeles de traba!o preparados por

    el auditor.

    a! Indagaci%n!

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    3/20

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    4/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    en *orma ocular de ciertos +ec+os o circunstancias' de reconocer la

    manera en )ue los servidores de una empresa aplican los

    procedimientos establecido. Esta técnica se aplica eneralmente en

    todas las *ases de la auditoria.

    E!emplos%

    a. 4bservar la toma de inventarios *ísicos.b. 4bservar pao de planillas.

    c. 4bservar el proceso productivo.

    *! Co'araci%n o Con/rontaci%n!

    Es cuando se ,!a la atención en las operaciones realizadas por la entidad

    auditada y en los lineamientos normativos' técnicos y pr(cticos'

    establecidos' para descubrir sus relaciones e identi,car sus di*erencias y

    seme!anzas. Es el estudio de los casos o +ec+os' para descubrir iualdad

    o di*erencias al examinar' con el ,n de apreciar seme!anzas.

    E!emplo%

    &os astos o las ventas' los comparamos mensualmente para averiuar

    en )ué meses se +an producidos variaciones importantes y descubrir

    por)ué ocurren estas variaciones' por)ué ba!aron las ventas o subieron

    los astos.

    c! Re+ii%n Se(ecti+a!

    5adica en el examen de ciertas características importantes )ue debecumplir una actividad' in*ormes o documentos' seleccion(ndose una

    parte de las operaciones )ue ser(n evaluadas o veri,cadas en la

    e!ecución de la auditoría. Consisten en un liero examen ocular' con la

    ,nalidad de separar mentalmente las transacciones )ue no son típicas o

    normales.

    E!emplos%

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    5/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    a. 5evisar libro ca!a' mayor' bancos' aun)ue en *orma liera.

    b. En ventas' revisar el pa)uete de *acturas si coincide con el

    importe cobrado.

    d! Ratreo!

    Es el seuimiento )ue se +ace al proceso de una operación con elob!etivo de conocer y evaluar su e!ecución. Consiste en e*ectuar un

    seuimiento a una transacción o rupo de transacciones de un punto a

    otro dentro del proceso contable para determinar su correcta

    reistración.

    E!emplos%

    a. El pase del asiento diario al mayor.

    b. &a li)uidación de una cobranza +asta el depósito al banco.

    4! D"CU5ENTALES!

    Consiste en obtener in*ormación escrita para soportar las a,rmaciones'

    an(lisis o estudios realizados por los auditores. Estas pueden ser%

    a! Co'ro*aci%n!

    -e *undamenta en veri,car la evidencia )ue apoya o sustenta una

    operación o transacción con el ,n de corroborar su autoridad' lealidad'

    interidad' propiedad' veracidad mediante el examen a los documentos

    )ue las !usti,can.Consiste b(sicamente en comprobar +ec+os a través de la

    documentación comprobatoria. En la revisión de la documentación

    sustenta los astos o desembolsos' el auditor deber( tener en cuenta la

    lealidad' autoridad' propiedad y autenticidad del documento.

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    6/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    La (ega(idad , se re,ere a )ue toda operación se sustente con surespectivo documento )ue reúnan los re)uisitos leales de

    comprobantes de pao E!m.% *actura3.

    La autoridad, se re,ere a )ue todo desembolso debe estar autorizadopor las personas *acultadas para ello.

    La roiedad, se re,ere a )ue el asto o desembolso se relacione conla empresa examinada y no para uso de *uncionarios o terceros.

    La autenticidad de( docu'ento, se re,ere a )ue deben serdocumentos verdaderos' auténticos' )ue no sean *raudulentos.

    *! Co'utaci%n!

    Es el an(lisis de los documentos datos o +ec+os' asistidos por

    computados y los so*t6are especializados.

    c! Re+ii%n Ana(ítica!

    Consiste en an(lisis de índices' indicadores' tendencias y la

    investiación de las 7uctuaciones' variaciones y relaciones )ue resulten

    inconsistentes o se desvíen de las operaciones pronosticadas.

    d! Etudio 6enera( o etudio re(i'inar

    Esta técnica se aplica al inicio del traba!o del auditor sobre la base de su

    experiencia y !uicio pro*esional y eneralmente re)uiere de la aplicación

    de otras técnicas. Consiste en la evaluación eneral de la entidad' sobre

    su naturaleza !urídica' ob!eto social' estados contables' in*ormación

    presupuestaria' sistemas de in*ormación' sistemas de control' plan

    indicativo de estión' contratación' entre otros.

    e! Dec(araci%n o certi$caci%n: 

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    7/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    Consiste en tomar declaraciones escritas' muc+as veces a los

    empleados o *uncionarios de la misma empresa examinada. Esto con la

    ,nalidad de esclarecer +ec+os o cosas' pero aún deben tenerse en

    cuenta )ue una declaración no constituye de,nitivamente la evidencia'

    salvo excepciones. 8uc+as veces las declaraciones son medios para

    seuir buscando la evidencia.

    &a certi,cación consiste en obtener in*ormaciones escritas )ue a,rmen o

    nieuen +ec+os o circunstancias.

    E!emplo%

    9eclaración del custodio por *altantes o sobrantes en el ar)ueo de ca!a.

    Certi,cación de productos recibidos en consinación.

    7! F8SICAS!Es el reconocimiento real sobre +ec+os o situaciones' dadas en el tiempo

    y espacio determinado y se emplea como técnica la inspección.

    a! Inecci%n o e1a'en /íico!

    Consiste en el reconocimiento o conteo mediante el examen *ísico y

    ocular' de +ec+os situaciones' operaciones' activos tanibles'

    transacciones y actividades' aplicando para ello otras técnicas como son

    la indaación' observación' comparación' rastreo' an(lisis' tabulación ycomprobación.

     #ambién consiste en examinar *ísicamente bienes' documentos y:o

    valores con el ob!eto de demostrar su autenticidad.

    E!emplo%

    0nspeccionar *ísicamente el estado operativo del activo ,!o.

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    8/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    9! ESCRITAS!

    Consiste en re7e!ar in*ormación importante' para el traba!o del auditor.

    Esta técnica se aplica de las *ormas siuientes.

    a! An(ii!

    -e *undamenta en la separación de los elementos o partes' )ue

    con*orman una operación' actividad' transacción o proceso con el

    propósito de establecer sus propiedades y con*ormidad con los criterios

    de orden normativo y técnico. Permite identi,car y clasi,car para su

    posterior an(lisis' todos los aspectos de mayor sini,cación y )ue en un

    momento dada puede a*ectar la operatividad de la entidad auditada.

    ; An(ii

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    9/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    An(ii de 'o+i'iento!= Analizar los caros y abonos de una cuenta)ue arro!a acumulaciones cuentas de inresos o astos3.

    *! Conci(iaci%n!

    Consiste en con*rontar in*ormación producida por di*erentes unidades

    administrativas o instituciones' en relación con una misma operación' oactividad a e*ecto de +acerla coincidir' lo )ue permite determinar la

    validez' veracidad o idoneidad de los reistros' in*ormes y resultados

    ob!etos de examen.

    Consiste en +acer )ue concuerde " con!untos de ci*ras relacionadas

    separadas e independientes.

    E!emplo%

    a. Conciliación bancaria.

    b. Conciliación del inventario *ísico de mercadería con reistros

    auxiliares de almacén.

    c! Con$r'aci%n!

    5adica en corroborar la veracidad certeza o probabilidad de los +ec+os'

    situaciones' sucesos u operaciones' mediante datos o in*ormación

    obtenidos de manera directa y por escrito de los *uncionarios o terceros

    )ue participan o e!ecutan las operaciones su!etas a veri,cación.

    &a con,rmación describe la recepción de una respuesta oral o escrita de

    una tercera parte independiente )ue veri,ca la precisión de lain*ormación solicitada por el auditor. Consiste en obtener una a,rmación

    escrita de una *uente distinta a la entidad ba!o examen. E!emplo% a

    clientes' a bancos' a proveedores' seuros' aboados' etc.

    Existen las siuientes clases de con,rmación%

    Positiva' y

    $eativa

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    10/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    >oiti+a:

    Directa, cuando se envía el saldo y se solicita al con,rmante respuestasobre su con*ormidad o incon*ormidad. -e aplica cuando los montos son

    sini,cativos.

    E!emplo%

    Con,rmación a clientes.

    Indirecta, cuando se solicita al con,rmante )ue responda o comuni)ueel saldo.

    E!emplos%

    a. Con,rmación a proveedores.

    b. Con,rmación a bancos.

    Negati+a:

    Cuando se envía el saldo al con,rmante y se le solicita respuesta sólo enel caso de incon*ormidad. Este método se utiliza de acuerdo a las

    circunstancias )ue se presenten' es decir' cuando los saldos no sean

    muy sini,cativos o los clientes sean numerosos.

    d! C(cu(o!

    Consiste en la veri,cación de la exactitud aritmética de las operaciones'

    contenidas en documentos como' in*ormes' contratos' nominas'

    comprobantes' presupuestos' entre otros.

    Consiste en veri,car la exactitud matem(tica de las operaciones oc(lculos e*ectuados por la empresa.

    E!emplos%

    a. Pruebas de c(lculo en los inventarios de existencias.

    b. Pruebas en depreciación de activo ,!o.

    c. Pruebas en la contribución de leyes sociales.

    d. Pruebas en la asinación de costos' etc.

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    11/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    e! Ta*u(aci%n!

    -e realiza mediante la arupación de los resultados importantes'

    obtenidos' en las (reas y elementos analizados' para sustentar las

    conclusiones.

    /! An(ii docu'enta(!

    Es el examen )ue +ace el auditor a los documentos y arc+ivos de la

    entidad auditada para aseurarse de la in*ormación )ue soporta o se

    incluye en los estados ,nancieros.

    g! Tota(i)aci%n: Consiste en veri,car la exactitud de los subR"CEDI5IENT"S DE AUDIT"RIA!=

    &os procedimientos de Auditoría son la arupación de técnicas aplicables

    al estudio particular de una operación o acción realizada por la Empresa

    o Entidad a examinar' por lo )ue resulta pr(cticamente inconveniente

    clasi,car los procedimientos ya )ue la experiencia y el criterio del

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    12/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    Auditor deciden las técnicas )ue interan el procedimiento en cada uno

    de los casos en particular.

    El Auditor -upervisor y los interantes del e)uipo de Auditoría con

    mayor experiencia de,nir(n la estrateia )ue consideren la m(s

    adecuada para desarrollar la Auditoría. Estos criterios se basar(n en el

    conocimiento de la Entidad o Empresa auditada' así como la experienciaeneral de la especialidad' )ue les permita a los Pro*esionales

    determinar los principales procedimientos de Auditoría a aplicar en cada

    uno de los casos )ue se presentan a lo laro del proceso de Auditoría.

    E?TENSI"N " ALCANCE DE L"S >R"CEDI5IENT"S!=

    -e llama extensión o alcance a la amplitud )ue se da a los

    procedimientos' es decir' la intensidad y pro*undidad con )ue se aplican

    pr(cticamente estos en cada uno de los casos para lo cual de deber(

    tomar en cuenta la actividad u operación )ue realizó la empresa o

    entidad.

    ">"RTUNIDAD DE L"S >R"CEDI5IENT"S!=

    Es la época en )ue deben aplicarse los procedimientos al estudio de

    partidas especí,cas' y al an(lisis total de las actividades de la Empresa o

    Entidad.

    -e debe tomar en cuenta )ue la oportunidad en )ue se aplica unprocedimiento determina la conclusión u observación )ue se puede

    obtener para el an(lisis al ,nal del examen realizado.

    >RUEBAS SELECTIVAS EN LA AUDIT"RIA!=

    El traba!o de revisión de las operaciones )ue realiza la empresa a lo

    laro de un a;o' no es ni puede ser ex+austivo' ya )ue no es posible

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    13/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    realizarlo en un período corto de tiempo >?' @ o B? días3 con un rupo

    de tres o cuatro personas lo )ue a la empresa le lleva un a;o en

    reistrar las operaciones' por lo )ue no es razonable )ue el Auditor

    dispona de un tiempo tan limitado para obtener sus conclusiones. Por

    lo tanto se +ace necesario )ue el Auditor establezca sus evidencias con

    pruebas selectivas.

    &os resultados )ue presente las pruebas selectivas deben ser valorados

    cuidadosamente para poder eneralizarlos al todo. &os resultados

    satis*actorios deben dar seuridad en tanto )ue los resultados neativos

    pueden provocar una extensión del traba!o' bien ampliando la muestra o

    cambiando el en*o)ue' o simplemente pueden considerarse plenamente

    aplicables al universo' y en consecuencia considerarlo erróneo.

    El Auditor debe considerar en primer término los ob!etivos especí,cos de

    la Auditoría )ue debe alcanzar' lo )ue le permitir( determinar elprocedimiento de Auditoría o combinación de procedimientos m(s

    indicados para lorar dic+os ob!etivos. Adem(s cuando el muestreo de

    Auditoría es apropiado' la naturaleza de evidencia de la auditoría

    buscada' y las condiciones de error posible u otras características

    relativas a tal evidencia ayudaran al Auditor a de,nir lo )ue constituye

    un error y el universo )ue deber( utilizarse para el muestreo.

    II! ACTIVIDADES DE CUL5INACI@N!

    &os alumnos contestaran en pare!as la siuiente preunta.

    1. Cu(l es la importancia de los procedimientos de auditoríaD

    ". A )ue se le llaman técnicas de auditoríaD

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    14/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    >. En )ué consiste la extensión y alcance de los procedimientos de

    auditoríaD

    @. En )ué consiste la oportunidad de los procedimientos de

    auditoríaD

    . A )ue se le llaman pruebas selectivas de auditoría.

    B. Por)ue es importante aplicar pruebas selectiva en la auditoríaD

    I! TAREAS!

    -eún los procedimientos dados' identi,)ue las técnicas de auditoría

    )ue se deben aplicar.

    BIBLI"6RAFIA

    1. $ormas 0nternacionales de Auditoria' "?11

    ". $ormas de Auditoría ubernamental de $icaraua. Contraloría

    eneral de la 5epública' 8anaua' $icaraua "?1?

    >. 8anual de Auditoría ubernamental de $icaraua' 8ódulo de

    Auditoría Financiera' Contraloría eneral de la 5epública' 8anaua

    $icaraua' "?1?

    CLASE >RACTICA #ue+e 42 de 'ar)o de 32

    9e los siuientes procedimientos de auditoria' escriba las técnicas de

    auditoria )ue debe aplicar para desarrollar cada procedimiento.

    Procedimientos #écnicasConozca la forma de administración, ol!ticas " actividades

    #ue desarrolla la emresa, realizando un an$lisis reliminar de

    la información o%tenida ara determinar los criterios de laauditor!a ara su e&amen'

    (val)e el control interno relacionado con los inventarios " las

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    15/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    cuentas or co%rar'

    *erifi#ue #ue los e+resos emitidos en el ao 201- est$n

    adecuadamente soortados, corresonden a +astos roios dela emresa'

    Comrue%e #ue los %ienes " servicios ad#uiridos fueronreci%idos " asi+nados a las actividades lanificadas'

    (fect)e una revisión selectiva a los activos fi.os e&istentes enlas oficinas de la emresa'

    (val)e las actividades esta%lecidas or la emresa ara el

    re+istro, control " custodia de los in+resos'

    Cote.e el saldo se+)n %anco #ue refle.an las conciliaciones

     %ancarias de la cuenta corriente /o' 002-6 20 del 3anco

    La 4ise 35/C(/R7 a nom%re de la emresa " el li%roau&iliar de %anco del ao 201-'

    *erifi#ue #ue todos los in+resos se deositaron en el %anco 2

    8oras desu9s de ser reci%idos' (val)e los rocedimientos de control esta%lecidos ara la rearación, revisión " emisión de c8e#ues efectuados or la

    emresa durante el ao 201-'

    Seleccione 10 comro%antes de a+o " verifi#ue si contienen

    firma de ela%orado, revisado autorizado " la documentación

    soorte'

    EVALUACIÓN

    1. Verifique la veracidad de los saldos de las cuentaspor pagar detalladas en el Balance General al 31 dediciembre de 2015

    2. Confirme con los proveedores (librera! la emisi"n defacturas en concepto de compra de materiales deoficina # el recibido de c$eques por la cantidad deC%&')00.00 C"rdobas.

    BLUEFIELDS INDIAN AND CARIBBEAN UNIVERSITY E?TENSI@N EL RA5A

    CUART" A" = C"NTADUR8A >BLICA Y FINANASAUDIT"R8A I

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    16/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    CALASE >RCTICA

    C"NTESTE LAGSH TCNICAS DE AUDIT"R8A A>LICABLE A L"SSI6UIENTES ENUNCIAD"S:

    1. Al practicar el Ar)ue de Fondos Fi!os' el auditor detectó )ue los

    valores auditados no concuerdan con elEl alance eneral. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GG 

    ". -eún los empleados del departamento de Contabilidad' lapersona autorizada para la custodia de los Fondos Fi!os'permanece todos los ,nes semana visitando los luares de la vidaalere/. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

    >. -e in*ormó )ue +ay personal a!eno a responsable de la custodia de

    los Fondos Fi!os )ue tienen acceso a la 4,cina de Ca!a. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGG 

    @. -eún el Control 0nterno de Ca!a y ancos' todos los inresos deldía anterior deben ser depositados a la Cuenta Corriente $o. H?"<@??I' )ue la empresa mane!a en el A$CE$#54. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

    . El erente ,nanciero sospec+a )ue el Ca!ero toma las 8onedasExtran!eras )ue recibe productos de las ventas y se cambian enmoneda $acional el 8ercado $ero y posteriormente se deposita

    a la Cuenta Corriente $o. H?"

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    17/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

     GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG< GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

    J. -eún los Estados Financieros emitidos al >? de Kunio' "?1@' elerente solicita un revisión de cuenta de los siuientes clientes%Lelen -alazar CM JB'B?.IH

    8art+a 5eyes BHJ'>@".??9enise -alazar IHJ'BJ.JJ

    &os Clientes no est(n con*orme con el saldo )ue el balancepresenta arumentando )ue las mismas *ueron abonadas en unB?N. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

     GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG H. El Anexo de Cuentas por Cobrar a Clientes' no concuerdan con lasci*ras del alance eneral' existen di*erencias de mas en CM>@'???.??. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GG 

    I. &a *ec+a de visita de los Auditores concuerdan con la *ec+a cuandola empresa estar( levantando el 0nventario Físico de 8ercancías ylos auditores deciden participar. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

     GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 1?. =na vez ,nalizado el levantamiento del 0nventario de8ercancías los auditores detectaron di*erencias entre el 8ayor y la #ar!eta de Oarex +asta por un monto de CM 1'>B'???.??. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

    11. Encontraron listados de 0nventarios de 8ercancías4bsoletas al >? de !unio' "?1@' +asta por el monto de

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    18/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

    CM'JJJ.??.GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

    1". El prorama contempla Auditoría de los Activos Fi!os y las9epreciaciones Acumuladas de las mismas < GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

     GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 1>. &a empresa presenta saldos la Cuenta de Activos 9i*eridospor la suma de CM >'JI'@.?? y solicitan )ue también seanauditadas. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

    1@. &as Cuentas por Paar ascienden a CM J'JI'??1."Iclasi,cadas de las siuiente *orma% N a Proveedores $acionalesy el @N a Proveedores Extran!eros. -e solicita )ue seanauditadas.< GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

     GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 1. -eún el anco de la Finanzas' la empresa tiene una

    Lipoteca por Paar por CM "'"""'>>>.II vencida y los 0ntereses8oratorios representan el J"N de la deuda y est(n otorando I?días para su cancelación al contrario la empresa ser( intervenidapor el banco. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

     GGGGG 1B. Con*ormidad al 5esponsable de 5ecursos Lumanos' laempresa canceló la vacaciones a todo el personal al >? de Kuniodel "?1@' *ec+a de presentación de los Estados Financieros' y laCuenta de Acumulaciones presentan saldos +asta por la suma deCM >>>'??B.?H. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    19/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

     GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGG 

    1J. -olicitan auditoría en la Cuenta de Capital -ocial de laentidad. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

     GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 1H. &a Kunta 9irectiva in*ormó )ue en dos di*erentes períodos'

    distribuyeron 9ividendos en dos ocasiones pero desconoce las*ec+as y los montos por consiuiente solita elauditoria!e.GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

    1I. El erente solicita al Auditor 9eleado de cierciorar si el9epartamento de Control de Calidad est( cumpliendo con lasexiencias del 8ercado 0nternacional para arantizar el mercado

    de los productos )ue elaboran. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

    "?. &a Kunta 9irectiva desconoce de la existencia de los8anuales de Controles 0nternos )ue deben prevaler en laentidad.GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

    -olicitan veri,car la custodia de los 5ecursos Financieros de la entidadpara las cuales emiten mensualmente un promedio de "@Comprobantes de Paos y elaboran un promedio de 1BJ 5ecibo 4,cialde Ca!a. GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

    Docente: Juan Lorenzo Rivas Suazo Primer Semestre del 2016

  • 8/18/2019 Técnicas de Auditoria Financiera

    20/20

    BLUEFIELDS INDIAN &CARIBBEAN UNIVERSITY 

    Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela de Contaduría Pública y Finanzas

    Auditoría I

     GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

    i i d l