6
Técnicas de la Danza Moderna y Contemporánea 1 Profesora Titular : Prof. Teresa B. Barreto Adjuntas: Prof. Liliana Toccaceli Prof. Glenda Casaretto JYP: Prof. Cecilia Troncoso Trabajo Práctico N° 3

Técnicas de La Danza Moderna y Contemporánea 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Técnicas de La Danza Moderna y Contemporánea 1

Técnicas de la Danza Moderna y Contemporánea 1

Profesora Titular: Prof. Teresa B. Barreto

Adjuntas: Prof. Liliana Toccaceli

Prof. Glenda Casaretto

JYP: Prof. Cecilia Troncoso

Trabajo Práctico N° 3

Alumna: Matilde Castro

Com: N°2

Año: 2015

Page 2: Técnicas de La Danza Moderna y Contemporánea 1

a) Qué principios de la Eutonía, vivenciados en clase, considera aplicable a la danza. Porque ?

La Eutonía propone profundizar el conocimiento del propio cuerpo, la posibilidad de actuar sobre el tono muscular1,

logrando un tono equilibrado y armónico, así como medir el gasto de energía durante el movimiento, para no gastar

energía en exceso. Nos permite alcanzar una imagen integral del cuerpo, imprescindible para la buena expresión y la

limitación en el espacio. Aumentar la consciencia de nuestras posibilidades sensitivas, sensoriales y con el tiempo

adquisición de nuevas habilidades y vivencias con el aumento de confianza en nuestra capacidad. Todo lo que nos aporta

es vital para la danza. La danza es el lenguaje del cuerpo, es un medio de comunicación, donde, el bailarín, a través del

cuerpo y el movimiento, expresa sentimientos, emociones, buscando trasmitir un mensaje. Siguiendo los principios

eutónicos podremos lograr una máxima libertad expresiva. Por otro lado con el buen uso del tono (necesario para realizar

un movimiento o mantener una postura) ahorramos energía, evitamos un cansancio rápido y posibles lesiones.

b) Describir los beneficios del movimiento eutónico.

Aumentar la capacidad de autopercepción y conciencia corporal. Aprender a sentir y conocer el propio

cuerpo. Sentir cómo responde a los estímulos, cuáles son sus recursos y dificultades.

Produce una mayor tonicidad muscular y enderezamiento postural, alineando la columna vertebral y toma de

conciencia de la misma.

Incremento en la amplitud articular y por consiguiente la flexibilidad y agilidad.

Libera el estrés y la tensión favoreciendo la relajación.

Llevar a la consciencia y detectar fijaciones de tono. Alcanzar recursos para desbloquear esas fijaciones y

restablecer la naturalidad y armonía al movimiento.

1 Tono muscular: se define como la actividad de un músculo en reposo aparente. En estado ideal, debería ser homogéneo en todo el cuerpo, aumentando durante la actividad y disminuyendo durante el reposo, pero esto rara vez se presenta así. Según Gerda Alexander, “puede ser influído por cambios de emociones como el miedo o la alegría (psicotono), y por todos los estados de excitación, así como por exceso de fatiga corporal y mental. También por la conducta y las actitudes de los otros.”

Page 3: Técnicas de La Danza Moderna y Contemporánea 1

Aprendizaje del uso correcto y adecuado del cuerpo para cada actividad de la vida diaria (caminar, correr, estar

sentado, descansar, etc.)

c) Describir 3 posiciones de control que involucren: la columna vertebral

1-Acostado decúbito dorsal. Flexionar las piernas sobre el tronco, levantar las piernas y proyectar talones al techo. Ir

proyectando talones por el techo, por pared hasta llegar al piso. Experimento flexibilidad de la columna.

2-Sentado, piernas flexionadas delante del cuerpo, rodillas en el suelo. La cabeza comienza a pesar, se flexiona la

columna, desde cervicales hasta lumbares. Enderezar el tronco vértebra por vértebra comenzando desde lumbares hasta

cervicales. Experimento la elasticidad de la columna y concientizo la postura y alineación de la misma.

3-Acostado en decúbito dorsal, brazos con codos flexionados, manos debajo de la cabeza. Cruzar una pierna por encima

de la otra y dejarlas caer hacia un lado de modo que ambas rodillas tocan el piso. Estirar los brazos sobre el piso a la altura

de los hombros, delante del cuerpo. Con el brazo que está arriba describir un ángulo de 180°, deslizándose por el suelo y

pasando por arriba de la cabeza. Los brazos extendidos en diagonal por encima de los hombros. Tomo conciencia de la

articulación coxofemoral y la columna.

Bibliografía

Alexander, Gerda. La eutonía, Un camino hacia la experiencia total el cuerpo. Paidós. Buenos Aires. 1979.

Vishnivetz, Berta. Eutonía, educación del cuerpo hacia el ser. Paidós. Buenos Aires. 1994.

Page 4: Técnicas de La Danza Moderna y Contemporánea 1