9
“AÑO DE LA CONSOLIDACIOON ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ACADEMICA DOCENTE - 2010 NOMBRE: JEANE LORENA FLORES SALAZAR III MODULO MOYOBAMBA - PERU

Tecnicas de Trabajo Colectivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como desarrollar trabajos colectivos

Citation preview

Page 1: Tecnicas de Trabajo Colectivo

“AÑO DE LA CONSOLIDACIOON ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ACADEMICA

DOCENTE - 2010

NOMBRE:

JEANE LORENA FLORES SALAZAR

III MODULO

MOYOBAMBA - PERU

Page 2: Tecnicas de Trabajo Colectivo

TÉCNICAS DE TRABAJO COLECTIVO.

TÉCNICAS

Simposio : Grupo de expertos hablan por turnos de un tema o asunto. El auditórium está sujeto a escuchar.

Mesa Redonda: Grupo de expertos discuten sobre un tema con puntos de vista diferentes. El auditórium puede participar haciendo preguntas.

Panel : Grupo de expertos dialogan entre sí. El auditórium (alumnos pueden hacer preguntas), los temas son de interés general – el panel es espontaneo.

Discusión Dirigida: Un grupo pequeño discute sobre un tema con la orientación de un moderador. El auditórium hace preguntas.

Foro: Un grupo trata un tema con la ayuda del moderador. El grupo es el mismo auditórium

Experimentación: Realizar experiencias para observar los cambios de algunas variables.

Diálogos Simultáneos: Grupos de personas discuten un problema en un corto tiempo. Se confrontan puntos de vista.

Role-Playing: Representan situaciones reales o ficticias ante un auditórium. Algunos alumnos y profesores participan, otros observan.

Enseñanza de Grupo: Enfoque multidisciplinario de un problema, aportan información distinta al tema.

Seminario: Dos grupos un pequeño y un grande, ambos participan con diversos puntos de vista sobre un tema.

Philips 66: Grupo de 6 personas dialogan en 6 sesiones en seis minutos, sobre un tema concreto. Todos participan.

Participación Creadora: Un grupo busca soluciones creadores a un problema.

Entrevista con Investigadores : Un experto sobre un tema es interrogado por un reducido grupo en presencia de un auditorio.

Trabajo por Relevos: Reunión en pequeños grupos. Todos discuten sobre un tema y el secretario expone las conclusiones a la asamblea.

Cuartetos con Rotación A-B-C-D: Grupos de 4 en 4 dialogan 10 minutos y uno del cuarteto se pasa a otro grupo. Se le informa y se vuelve a dialogar.

Page 3: Tecnicas de Trabajo Colectivo

LA ENSEÑANZA EN PEQUEÑOS GRUPOS.

El objetivo que prepondera sobre todos los demás es el de ayudar a los

estudiantes a discutir las dudas, errores y las dificultades que surgen en las

clases magistrales o secciones.

La ventaja del método es dar la oportunidad de formular preguntas, ayudar a la

comprensión del tema y asegurarse de que los alumnos no se pierdan en los

cursos de clases magistrales y obtener un contacto más personal con ellos.

Existe una gran variedad de métodos de enseñanza de menor a mayor

intensidad, el número de participantes y el grado de intervención de alumnos a

profesor. La lección magistral se dirige a muchos alumnos, la enseñanza

tutorial a uno solo o muy pocos alumnos atendidos a la vez.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS CENTRADOS A LOS ALUMNOS

A. El proceso directivo se centra en la actividad del alumno el profesor

trabaja ayudando directamente a este.

Trabajo de ayuda implica que el docente debe asumir que tiene disposición

tanto el método como la túnica o la estrategia didáctica como un conjunto

articulado de la metodología.

B. Cobra especial importancia el aprender y el proceso de enseñanza se

subordina que el aprendizaje se desarrolle de la mejor manera.

De este ejercicio se desprende que el estilo de enseñanza genera un estilo

de aprendizaje según la caracterización de los alumnos.

C. Pasa asegundo plano la labor informativa, siendo la prioritaria la labor

formativa.

Formar en libertad, en democracia, en valores depende mucho del docente

partiendo desde la concepción hasta la estrategia que se propone para

lograr la formación de las personas.

Page 4: Tecnicas de Trabajo Colectivo

ETAPAS DE LA DINAMICA EN GRUPO

Este método parte de la asignación de un trabajo a un alumno o grupo el tema

puede ser de una lectura o algunas informaciones previas que hay que analizar

para luego someterlo a una exposición o debate por todos los alumnos.

SEMINARIO

Está enfocado en la investigación y realización de un trabajo de investigación el

cual será ordinariamente escrito. El trabajo en seminario implica para el alumno

toda una serie de actividades.

Preparación: Estudiar el tema y aplicarlo buscando material.

Elaboración: pensar, reflexionar, resolver problemas del tema y desarrollar

una síntesis que debe presentar por escrito.

Exposición: ser capaz de exponer claramente al resto se loe compañeros el

resultado del trabajo, defenderlo, aclarar dudas y cuestiones que plantean

los alumnos y profesores.

LAS TUTORIAS

En las tutorías el alumno recibe una atención personal izada al ser una reunión

individual o un grupo reducido de alumnos y profesores interesados por aclarar

dudas y adquirir más información de un tema o materia en repetidas

reuniones.

TRABAJOS EN EQUIPO

La aplicación correcta del método requiere de un número limitado de alumnos

convenientemente agrupados para discutir, realizar, intervenir, solucionar,

concluir y también recibir orientación por parte del profesor del tema o

problema impuesto por el profesor o elegido por los propios alumnos.

METODO DE CASOS

Este método se aplica mayormente en la gestión empresarial donde el

estudiante debe elegir un tema real para darle una solución breve con palabras

y cifras desarrollando el caso de forma simplificada siguiendo un proceso con

etapas:

Selección de caso. Análisis del caso.

Page 5: Tecnicas de Trabajo Colectivo

Planteamiento del caso: solución propuesta.

Características del método casos.

El aprendizaje es más efectivo cuando el estudiante desarrolla una

habilidad en una situación tan realista como sea posible.

Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el

profesor permitiendo discutir distintos puntos.

El método de casos facilita la involucración del estudiante que puede

aportar la perspectiva del directivo y ponerse su papel del directivo y así

tonar decisiones de modo realista y controlado.

LOS MEDIOS O RECURSOS DIDACTICOS

Estos medios engloban todo el material didáctico al servicio de la enseñanza y

son los elementos esenciales para la transición de conocimientos del profesor

al alumno. La selección adecuada se los medios directivos facilita la

asimilación de conocimientos rápido y eficaz la cual requiere la utilización de

numerosos recursos.

LA PIZARRA

La pizarra es el medio clásico utilizado en su totalidad de los profesores su

existencia es asegurada en el aula. Es un medio operativo de fácil utilización y

permite una adecuada visualización para el alumno.

PROYECTORES

EL PROYECTOR DE TRANSFERENCIAS.

Es muy útil ayuda a las exposiciones oral mediante la reproducción de

esquemas, cuadros, gráficos y fotografías el cual tiene como ventajas.

Facilita la atención de los alumnos.

Facilita la presentación de los contenidos.

Permite repartir la presentación.

Ahorra el tiempo de exposición.

Page 6: Tecnicas de Trabajo Colectivo

EL PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS.

Se utiliza para proyectar imágenes fotografías que sirven de apoyo a la

exposición oral de contenidos teóricos que se importen en una exposición.

MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA

Esta diversidad metodológica es favorecida y reforzada por el uso de nueva

tecnología educativa que va indicar de forma notable el logro de una mayor

eficacia y eficiencia en los tres ámbitos del aprendizaje.

Dimensión cognitiva. Sabes que hacer y porque.

Dimensión técnica. Saben como hoy que hacerlo.

Dimensión Decional. El querer hacerlo.

EL VIDEO

En la enseñanza de marketing no sustituye al profesor pero tiene muchas

ventajas.

Para el estudio de problemas de forma secuencial.

Fácil de usar y economizar.

Permite al alumno tener un control sobre el ritmo del aprendizaje.

Posibilita un proceso de mejora continua.

EL COMPUTADOR

Facilita la personalización del aprendizaje y auto aprendizaje estableciendo

un dialogo o interacción directa entre alumnos y ordenador.

Permite su utilización en las clases como soporte en situación de

transparencia o la presentación de aplicaciones informativas.

El hipertexto de una forma fácil y rápida, que permite profundizar en los

contenidos que se desea.