25
Universidad de Oriente. Núcleo de Monagas. Programa de Ingeniería de Sistemas. Maturín/Monagas/Venezuela. Maturín, 05 de Mayo del 2013 Profesor: Jesús Chaparro.

Tecnicas deproyeccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnicas deproyeccion

Universidad de Oriente.Núcleo de Monagas.

Programa de Ingeniería de Sistemas.Maturín/Monagas/Venezuela.

Maturín, 05 de Mayo del 2013

Profesor:Jesús Chaparro.

Page 2: Tecnicas deproyeccion

Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro.

Específicamente, se trata de estimar el valor de una variable en el futuro a partir

de la información que se posee en el presente.

Proyección

Page 3: Tecnicas deproyeccion

En general los proyectos se ejecutan buscando rentabilidad financiera del proyecto (durante su vida útil del proyecto), luego es necesario saber cómo evolucionará el mercado en el tiempo. Algunas preguntas que tratamos de responder son: ¿La demanda insatisfecha se mantendrá en el tiempo? ¿Podrá cubrir parte de ella el proyecto? ¿Cómo evolucionarán los ingresos del proyecto a futuro?Estas preguntas serán resueltas luego de una proyección exitosa.

¿Por qué es necesario hacer proyecciones?

Page 4: Tecnicas deproyeccion

Clasificación de los Métodos de Proyección

Métodos Cualitativos

Métodos Cualitativos

Page 5: Tecnicas deproyeccion

Métodos Cualitativos Estas técnicas se fundamentan en el valor que se otorga a las experiencias pasadas y a la capacidad de las personas para intuir anticipadamente efectos sobre las variables mas relevantes en la viabilidad de un proyecto, así como el conocimiento de éxitos, fracasos y estándares de desempeño de proyectos similares. Las técnicas cuantitativas constituyen una fuente de información importante pero dada la incertidumbre del futuro es necesario la complementación con las técnicas cualitativas antes de aprobar o rechazar un proyecto.

Page 6: Tecnicas deproyeccion

Métodos Cualitativos EL MÉTODO DELPHI:Se desarrolla como respuesta a las debilidades del modelo de consenso de panel.El modelo de consenso de panel busca una predicción de un grupo de expertos en una discusión abierta, donde imperaban factores psicológicos, aun se lo usa en proyectos que se evalúan en empresas en funcionamiento.

Page 7: Tecnicas deproyeccion

EL MÉTODO DELPHI:Constituye un grupo heterogéneo de expertos en un proceso en que todos proporcionan información de forma interactiva, la cual es tratada sistemáticamente por un coordinador, la participación es anónima y el coordinador recopila, procesa y retroalimenta las opiniones para concluir en una convergencia de información colectiva. Se fundamenta en que la suma de las especialidades particulares de los integrantes cubre todo el ámbito de conocimientos que se requiere para la predicción y que el conocimiento combinado supera las capacidades predictivas de cada individuo.

Métodos Cualitativos

Page 8: Tecnicas deproyeccion

Métodos Cualitativos INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:Considera la opinión de los clientes para la actividad predictiva y lo hace ya sea por: toma de encuestas a una muestra representativa de la población, la realización de experimentos o la observación de los consumidores potenciales en mercados de prueba, entre otras, buscando probar o rechazar hipótesis sobre un mercado especifico, características de algún producto o consumidores.El mas usado es la toma de encuesta para lo cual debe en primer lugar seleccionarse el tamaño y ubicación de la muestra representativa con una estratificación de la población.

Page 9: Tecnicas deproyeccion

LA PREDICCIÓN TECNOLÓGICA:Es un método que incentiva la capacidad de anticipar el desarrollo de nuevas tecnologías o productos y el impacto que podría tener en el mercado especifico de la empresa. El método trata de prever un ciclo de vida y anticipar una curva de sustitución para definir la oportunidad de reemplazo de un mercado, producto, insumo o tecnología, con la antelación suficiente, Es decir requiere un seguimiento permanente de toda innovación que se empieza a introducir al mercado para que comparando con la adopción de tecnologías similares en el pasado, se defina el ciclo de vida que se estima en función de algún indicador de desempeño.

Métodos Cualitativos

Page 10: Tecnicas deproyeccion

LA PREDICCIÓN TECNOLÓGICA:Este método requiere un seguimiento permanente de toda innovación que se empieza a introducir al mercado para que comparando con la adopción de tecnologías similares en el pasado, se defina el ciclo de vida que se estima en función de algún indicador de desempeño.

Métodos Cualitativos

Page 11: Tecnicas deproyeccion

Métodos Cuantitativos

Las técnicas cuantitativas de predicción poseen la ventaja de que al estar expresadas matemáticamente, su procedimiento de cálculo y los supuestos utilizados carecen de toda ambigüedad. Dos grupos se identifican en esta categoría: los modelos causales y los modelos de series de tiempo.

Page 12: Tecnicas deproyeccion

Métodos Cuantitativos MODELOS CAUSALES:Un pronóstico causal se fundamenta en la posibilidad de confiar en el comportamiento de una variable (independiente) que podría explicar los valores que asumiría la variable a proyectar (dependiente).Variables típicas independientes son la tasa de crecimiento de la población, el crecimiento esperado en el PIB, etc.La forma más común de hacer una proyección causal es el ajuste de curvas, el cual se lo puede realizar aplicando el método de los mínimos cuadrados o el de regresión lineal múltiple.

Page 13: Tecnicas deproyeccion

Series de TiempoTIPOS DE PROYECCION POR REGRESION

Page 14: Tecnicas deproyeccion

Métodos Cuantitativos REGRESIÓN LINEAL SIMPLE:Es un método matemático que modela la relación entre una variable dependiente ”y”, las variables independientes ”” y un término aleatorio ε.Este modelo puede ser expresado como:

b a

Donde “x” y ”y” barra son los valores promedios de las variables y n es el numero de observaciones.

Page 15: Tecnicas deproyeccion

Métodos Cuantitativos REGRESIÓN LINEAL SIMPLE :Al hacer el ajuste es necesario que el error total sea lo mas pequeño posible, un error puede definirse como la distancia vertical del valor observado de la variable dependiente ”” hacia el valor ajustado de la propia variable ””.

error.

Page 16: Tecnicas deproyeccion

Métodos Cuantitativos REGRESIÓN LINEAL SIMPLE :El coeficiente de correlación r es un indicador de la precisión y confiabilidad de la relación entre las variables y puede tomar valores de -1 a 1. El coeficiente de correlación es positivo y elevado las variables “x” y “y” tienen comportamiento altamente relacionado, si el coeficiente muestra valores negativos el comportamiento de las variables es opuesto es decir mientras mayor sea el valor de “x” menor será el de “y”, si el coeficiente es cero no existe correlación entre las variables.El coeficiente de determinación es igual a “r” elevado al cuadrado muestra cuan confiable es la línea de regresión, su rango esta entre 0 y 1 indica que cantidad de la variación total de y respecto a su media es explicada por la línea de regresión.

Page 17: Tecnicas deproyeccion

Métodos Cuantitativos REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE :La regresión lineal nos permite trabajar con una variable a nivel de intervalo o razón, así también se puede comprender la relación de dos o más variables y nos permitirá relacionar mediante ecuaciones, una variable en relación a otras variables llamándose Regresión múltiple. Constantemente en la práctica de la investigación estadística, se encuentran variables que de alguna manera están relacionados entre si, por lo que es posible que una de las variables puedan relacionarse matemáticamente en función de otra u otras variables.

Page 18: Tecnicas deproyeccion

Métodos Cuantitativos REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE :Maneja varias variables independientes. Cuenta con varios parámetros. Se expresan de la forma:

donde es el error asociado a la medición “i” del valor “”.

Page 19: Tecnicas deproyeccion

Series de TiempoLas series de tiempo ayudan a describir, explicar, predecir y controlar aquellos procesos que de alguna manera se presentan en el tiempo, si bien hay que recordar que la observación se da de manera ordenada en el tiempo por lo que su aplicación se refleja de manera concreta en diferentes áreas científicas y sociales ayudando a pronosticar eventos futuros o a tomar decisiones importantes de diferentes tipos.

Page 20: Tecnicas deproyeccion

Clasificación Descriptiva de las Series Temporales

Series Temporales

Estacionarias

Series Temporales

No estacionarias

Page 21: Tecnicas deproyeccion

Series de TiempoComponente Tendencia: Es el crecimiento o declinación en el largo plazo del valor promedio de la variable. La importancia de esta radica en que el estudio del nivel promedio de la variable a lo largo del tiempo es mejor que el estudio de esa variable en un momento específico de tiempo.

Page 22: Tecnicas deproyeccion

Series de TiempoComponente Tendencia:

Page 23: Tecnicas deproyeccion

Series de TiempoCOMPONENTE CICLICO:Divergencias que se da por efecto combinado de fuerzas económicas, sociales, políticas, tecnológicas, culturales y otras existentes en el mercado. La mayoría de los ciclos no tienen patrones constantes que permitan prever su ocurrencia, magnitud y duración.

Page 24: Tecnicas deproyeccion

Series de TiempoCOMPONENTE ESTACIONARIO:Exhiben fluctuaciones que se repiten en forma periódica y que normalmente dependen de factores como el clima, la tradición, etc.

Page 25: Tecnicas deproyeccion

Integrantes:Ángel Mendoza 19.781.651

José Rosal 19.370.105Miguel Medina 20.140.129

MUCHAS GRACIAS