20
Los libros pueden ser peligrosos. Los mejores deberían etiquetarse con esto podría cambiar tu vida”. Helen Exley

Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

Los libros pueden ser peligrosos. Losmejores deberían etiquetarse con“esto podría cambiar tu vida”.Helen Exley

Page 2: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

El objeto de esta pequeña guía es poner en valor el dominio delas técnicas de estudio como el elemento más eficaz paraobtener, con el menor esfuerzo posible, el mejor rendimiento.Una buena organización no garantiza el éxito, pero una malaorganización o nula si garantiza el fracaso.

Toda actividad, para su buena realización, requiere de práctica,y el estudio no se encuentra al margen de ello, de ahí, que seanecesario conocer y practicar las diferentes técnicas de estudiopara para conseguir resultados óptimos.

El conocimiento y puesta en práctica de las diferentes técnicasde estudio van a permitirnos rentabilizar el esfuerzo quehagamos. Organizando el tiempo, los espacios y los recursos,podemos ir mejorando, poco a poco, el uso de cada una de lastécnicas y con el tiempo observaremos que nuestrosresultados también mejoran.

La lectura de esta guía nos permitirá conocer cómo padres omadres cómo deben organizarse las horas de estudio en casa,practicar con nuestros hijos e hijas, al menos, inicialmente,cada una de las técnicas y recursos propuestos, para que con eltiempo, y ya formando parte de su propia dinámica, sean elloslos protagonistas de su aprendizaje. Como alumnos/as elconocer y dominar estas técnicas nos va a facilitar, sinoinicialmente, si en el tiempo, a estudiar de una forma másprovechosa. Albert Einstein dijo una vez y ha quedado comouna cita célebre que para obtener resultados diferentes nodebemos hacer siempre lo mismo.

Esperamos que esta guía pueda serles de utilidad.

El equipo de Orientación.

Page 3: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

ANTES del ESTUDIO

Motivación Ambientación Planificación Concentración Planificación de las tareas Preparación de las clases

DURANTE el ESTUDIO

Método de trabajo: “2LSEMER” * Lectura: Rápida y Detenida Subrayado Sinóptico y Resumen Memorización

DESPUÉS del ESTUDIO

Repasos Programados Preparación de Exámenes Información no verbal Elaboración de fichas Trabajos

(*) EL MÉTODO “2L SEMER” 1. Lectura rápida 2. Lectura detenida 3. El subrayado 4.Esquema 5. Memorización 6. Exponer en alto 7. Repaso

El hombre que se prepara,tiene media batalla ganada.Miguel de Cervantes.

Page 4: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

ANTES del ESTUDIO:

Técnicas de Trabajo Intelectual

Factores Internos

Factores Externos

Método de ESTUDIO

PROGRAMA PLANATENCIÓN

CAPACIDAD

INTELIGENCIA

PERSONALIDAD

INTERESES

SALUDAMBIENTE

¿Qué influye en MI RENDIMIENTO?

PODER QUERER SABER

Capacidad Actitudes +Técnicas de Trabajo

IntelectualAmbiente: Voluntad

Físico. Familiar. Escolar. Social.

Autoconcepto +

Concentración:Hábitos de Estudio

Adecuados En las tareas. En el estudio.

¿Puedo conseguir ÉXITO en Mi ESTUDIO?

META: ÉXITO

Consideremos las dificultadescomo peldaños para una vidamejor. Ludwig Van Beethoven.

Page 5: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

ANTES del ESTUDIO:

Tranquilo Favorece la concentración Sin ruidos Sin distraccionesAcogedor Donde te encuentre bienConstante Siempre en el mismo sitio

LUGAR

Amplia, segura y adecuadas Silla cómoda con respaldo recto Limpia y ordenada (con lo necesario para

estudiar en cada momento) Sin elementos de distracción

MESA Y SILLA

AMBIENTE

Próximo a la ventana Luz Natural o Flexo Buena temperatura Ventilado y aireado

¿Dónde se ESTUDIA MEJOR?

ESTANTERÍA: Organizada con lo necesario para estudiar.

La papelera es el primermueble en el estudio delescritor. Ernest Hemingway

Page 6: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

ANTES del ESTUDIO:

❷ ¿Cuál es la POSTURA más adecuada?

Pies apoyados en el suelo Columna vertebral recta Brazos relajados Cabeza ligeramente inclinada hacia delante Papel algo inclinado Distancia entre los ojos y los libros para no

perjudicar la vista aproximadamente de 35cm.

¿Qué MATERIALES necesito?❸ Preparar lo NECESARIO antes de sentarse a

trabajar. Útiles de trabajo:

o Horario de clase y de trabajoo Bolígrafos, lápices, goma, etc.o Cuadernos de claseo Diccionarioo Agenda personal

❹ ¿Cuál es el mejor MOMENTO para ESTUDIAR?

Cuando estés despejado/a, descansado/a y con ánimos Intentar comenzar siempre a la misma hora Con regularidad y constancia: Todos los días “Nunca” después de las comidas o de un esfuerzo

físico.

El zapato que va bien a unapersona es estrecho paraotra: no hay receta de la vidaque vaya bien para todos.Jung, Carl Gustav

Page 7: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

ANTES del ESTUDIO:

ORIENTACIONES:

1. Horario realista (Que se pueda aplicar).2. Motivador (Objetivos a corto plazo, según asignaturas).3. Preciso.4. Completo.5. Flexible y controlado.6. Constante en su aplicación.7. Estudiar todos los días un tiempo más o menos similar.8. Antes de iniciar el ESTUDIO: Organizarlo.9. Comenzar con lo medio difícil, seguir con lo más difícil y terminar con

lo más fácil.10. Distribuir el tiempo en períodos de estudio: 20 ó 45 minutos, etc.11. Hacer un descanso después de cada período: 10 ó 15 minutos, según

el tiempo de ESTUDIO.

CURVA DE RENDIMIENTO:

MEDIADIFICULTAD

MÁXIMADIFICULTAD

MENORDIFICULTAD

❶ ❷Descanso Descanso

Tiempo de Estudio

Ren

dim

ien

to

1º De Menos a más Rendimiento: Estudiar lo MEDIO difícil.2º El Rendimiento se mantiene: Estudiar lo MÁS difícil.3º El Rendimiento disminuye: Estudiar lo MENOS difícil.

Cuando lleguemos a ese rio,hablaremos de ese puente.Julio César.

Page 8: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

ANTES del ESTUDIO:

ANTES DURANTE DESPUÉS

• Alimentación Equilibrada.

• Descanso y dormir lo suficiente.

• Afrontar antes los problemas.

• Hacer una buena preparación.

• Tener hábitos de estudio.

• Ejercicios de relajación.• Anticipar las

consecuencias positivas.

• Interés por lo que se va a hacer

• Auto Confianza.

• Tener claras las metas.• Intercalar descansos• Buena distribución del

tiempo.• Lugar adecuado de

estudio.• Distribuir

adecuadamente las materias.

• Realizamos un estudio activo.

• Control del pensamiento.

• Ejercicios de concentración

• Pensar en positivo.

• Al terminar de estudiar, auto premiarse con actividades agradables.

• Reconocer que lo has hecho bien.

• Darse mensajes positivos: ¡Lo conseguí! ¡Soy capaz! ¡Cuando quiero lo hago bien!

• Darse premios pequeños o grandes según lo realizado.

PREMIOS

ANTES del ESTUDIO:

ANTES DURANTE DESPUÉS

• Lee los temas que se van a explicar

• Realiza los trabajos diariamente

• Anotas las dudas y preguntas que desees hacer al profesor

• Haz ejercicios de concentración

• Adopta un actitud positiva ante el profesor y la materia

• Participa activamente• Toma notas• Escucha atentamente

al profesor• Pregunta lo que no

entiendas• Presta atención a toda

la clase• Acércate lo más que

puedas• Cuida tu postura física

• Repasa lo que te han dado en clase cada día

• Amplía con lecturas complementarias

• Estudia lo que te han dado cada día

• Organiza tu trabajo adecuadamente

ME CONCENTRO

Page 9: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

DURANTE el ESTUDIO:

LECTURA: La lectura es fundamental para el ESTUDIO.

Cualidades de un buen lector:

• Velocidad adecuada• Exactitud lectora• Comprensión de lo que lees

Errores en la lectura:

• Silabeo: Lectura sílaba a sílaba• Lectura mecánica

o Excesivamente rápidao Sin comprender lo que lees

• Denegación: No leer las palabras difíciles• No fijarse en la puntuación• Ralentización: Lectura muy lenta• Subvocalización: Lectura infantil• Señalando: Seguir con el dedo los renglones• Regresión: Volver la vista atrás• Movimiento: Mover la cabeza al leer

Page 10: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

DURANTE el ESTUDIO:

RESUMIR: EXPRESAR LAS IDEAS PRINCIPALES DE UN TEXTOCON TUS PROPIAS PALABRAS.

ER SMU E

N

INCLUYE:

Ideas Principales Texto seguido Sin abusar de puntos y aparte

TÉCNICAS DEL RESUMEN:

Lectura explorativa Lectura detallada Subrayado

o Test del Subrayadoo Es fiel al textoo Tiene sentidoo Es breve

Construir el resumen con nuestras palabras a partir del texto subrayado

Evaluar la calidad del resumen

El orden y la simplificaciónson los primeros pasoshacia el dominio de untema. Thomas Mann.

Page 11: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

DURANTE el ESTUDIO:

¿CÓMO SUBRAYAR UN TEXTO?

Lee el párrafo atentamente dos veces Subraya a partir de la segunda lectura Subraya sólo las palabras claves o conceptos, con una línea

o dos según su importancia Localiza las ideas principales y secundarias subrayándolas

de distintos colores Evita subrayar párrafos enteros o excesivo número de líneas Si quieres destacar un párrafo, utiliza llaves o rayas

verticales Subraya con claridad y limpieza

El subrayado constituye el paso central del proceso de estudio.Es la técnica básica con la que se realiza la lectura de estudio. Esuna técnica de análisis que servirá de base a otras técnicasposteriores tanto de análisis como de síntesis: resumen,esquemas, fichas, etc.

Subraya lo esencial , lo que nos ayude a comprender el texto. Note excedas, ya que subrayar demasiado nos complicaría la laborposterior de síntesis.

Page 12: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

TÉRMINOS MÁS UTILIZADOS EN LOS TEMASQUE ESTUDIAS, EJERCICIOS Y EXÁMENES

El lenguaje es una herramienta básica en la expresión y comunicación entodas las actividades que realizamos. Es importante que sepas en cadamomento los términos más utilizados, que deberás conocer y aprender:

TÉRMINO SIGNIFICADO

Analizar:Dar una visión crítica del tema. Descomponer los elementos y ver las ideas más

importantes, estableciendo relaciones entre ellas.

Comentar: Hace una síntesis personal con tus palabras, como valoración del tema.

Comparar:Buscar diferencias y semejanzas, prestando especial atención a las

características que les acercan o les alejan.

Contrastar: Hacer un comentario, prestando mayor atención a las diferencias.

Criticar:Hacer un juicio, establecer una hipótesis y elaborar tu opinión, discutiendo las

ventajas y las limitaciones de manera razonada.

Definir: Buscar el significado preciso y claro, con palabras exactas.

Describir: Explicar detalladamente cada una de las partes del tema u objeto.

Enumerar:Presentar un listado o relación de las partes esenciales, de manera breve y

concisa.

Esquematizar:Ordenar y clasificar jerárquicamente los contenidos, los detalles y su

clasificación.

Explicar:Exponer, interpretar y clasificar razonadamente, detallando las causas y las

consecuencias.

Evaluar:Expresar el juicio que te merece el tema y el valor que le das. Puedes apoyarte

en los juicios de otros autores.

Justificar:Indicar las bases o las razones de una teoría, argumentando las pruebas y las

razones que expones.

Razonar: Explicar las proposiciones o frases que se formulan.

Relacionar:Indicar si dos cuestiones son parecidas o se influyen, indicando el tipo de

relación: similitudes, diferencias, causas, divergencias...

Resumir:Sintetizar los puntos principales, indicando la esencia de un tema en pocas

palabras y dejando de lado los aspectos superfluos.

Valorar:Analizar un tema justificando las ventajas y los inconvenientes, sin dar excesivo

peso a tu opinión personal.

Page 13: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

PRACTICAR LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO, TE ACERCARÁ AL ÉXITO.

DURANTE el ESTUDIO:

Me lo contaron y lo olvidé; lovi y lo entendí; lo hice y loaprendí. Confucio.

CONSISTE EN SINTETIZAR DE FORMA GRÁFICA LAS IDEASRESUMIDAS DE UNO O VARIOS TEMAS.

OBJETIVOS

APLICACIONES

Mejorar la ASIMILACIÓN Favorecer la MEMORIZACIÓN RACIONALIZAR el ESTUDIO Incrementar el INTERÉS Alimentar los momentos de ESTUDIO,

AHORRANDO TIEMPO para otrasactividades

Facilitar el REPASO

Lecturas de textos Explicaciones de clase Experiencias, visitas, excursiones Actividades escolares

Page 14: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

DURANTE el ESTUDIO:

TIPOS

GENERAL

……..….…..

……….….…..

……….….……….

……….….

Numérico 1, 2, 3,... De sangrado - - - Alfabético A, B, C, Alfanumérico A)1,2,3,

DE LLAVES

DE DOBLE ENTRADA ===

DE FLECHAS

VISUALES

Líneas --- Barras /// Sectores

SÍMBOLOS UTILIZABLES:

Llaves { Barras / Flechas → Paréntesis ( ) Corchetes [ ]

Page 15: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

DESPUÉS del ESTUDIO:

DÍAS ANTES DEL EXAMEN:

①1. Realiza REPASOS PERIÓDICOS.2. Utiliza los APUNTES y ESQUEMAS que has ido

preparando durante el curso.3. Lleva AL DÍA tus asignaturas.4. No prepares el examen sólo/a. Pide ayuda a

PROFESORES/AS y a COMPAÑEROS/AS.5. Haz SIMULACROS de EXAMEN.

② EL DÍA “ANTES” DEL EXAMEN:

1. Cuando conozcas la fecha del examen, organiza tu tiempoy haz un PROGRAMA DE REPASO.

2. Consulta con tus profesores/as, las DUDAS DE ÚLTIMAHORA.

3. El día anterior debes hacer un REPASO GENERAL.4. Debes estar motivado y animado para que te salgan bien

y estar convencido de que lo HAS TRABAJADO.

ANTES DEL EXAMEN:

1. TRANQUILÍZATE. Cuida tus Emociones. Respiraprofundamente. Relaja tus músculos. Piensa en automensajes positivos. ¡Todo saldrá bien! ¡He hecho lo quedebía!...

2. NO HAGAS REPASOS DE ÚLTIMA HORA.3. Asegúrate de llevar TODOS LOS MATERIALES que vas a

necesitar durante el EXAMEN.

Page 16: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

DURANTE EL EXAMEN:④1. Presta la MÁXIMA ATENCIÓN a las indicaciones de los

profesores/as.2. Pide ACLARACIONES si no has entendido algo.3. LEE DESPACIO las preguntas y no te pongas a contestar

hasta no estar seguro/a de lo que te piden.4. Divide el TIEMPO de que dispones, según el NÚMERO DE

PREGUNTAS.5. REALIZA EN PRIMER LUGAR las peguntas que mejor

puedas responder. Deja para el final aquellas que peorpreparadas puedas tener.

6. Asegúrate de que ENTIENDES las INSTRUCCIONES sobrecómo responder al examen.

7. SI TE “ATASCAS” en un tema o cuestión, pasa a otro/a ydespués retómalo de nuevo.

8. SI DE REPENTE te quedas en blanco, RELÁJATE: RESPIRAPROFUNDAMENTE y controla tus pensamientos.

9. En cada pregunta, RESPONDE A LO QUE SE TE PIDE.10. Procura no dejar PREGUNTAS SIN CONTESTAR.11. Cuida la PRESENTACIÓN DE TU EXAMEN. No es lo más

importante, pero ayuda bastante.12. No olvides ESCRIBIR TODOS TUS DATOS al comenzar la

hoja.13. Los últimos 10 minutos, dedícalos a REPASAR todo el

EXAMEN, por si hay algún problema que corregir,ortografía, acentos, etc.

14. NO OLVIDES cómo le gusta a tu profesor/a que hagas elexamen.

Page 17: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

DESPUÉS DEL EXAMEN:⑤

1. Anota la fecha de todos los exámenes.2. Día, Mes, tipo de examen, control, evaluación, trimestre,

etc.3. Anota las preguntas que te han puesto.4. Haz un simulacro de corrección para ver si coincide con

la realidad.

DESPUÉS DE RECIBIR LA “CALIFICACIÓN”:⑥

1. Si te devuelven el examen, revisa las correcciones.2. Procura anotar tus fallos, para aprender de tus propios

errores y no volver a tenerlos.3. Trata de escribir las causas de la posible buena o mala

nota que hayas tenido.4. FELICÍTATE por tus ÉXITOS Y/O CORRÍGETE por tus

ERRORES.

Page 18: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

RELAJACIÓN

1) Acomódate lo mejor que puedas. Ponte lo más cómod@ posible. Sipuedes, túmbate boca arriba sin que ninguna parte del tu cuerpo estésobre la otra. Cierra los ojos.

2) Inspira profundamente y mantén el aire en lo pulmones (5 segundos).Expira lentamente. Hazlo tres ó cinco veces.

3) Empieza a relajar poco a poco los músculos de tu cuerpo, los pies..., laspiernas..., los sientes cada vez más pesados a medida que se desprende latensión y se relajan.

4) Ahora piensa en los músculos de las manos..., de los brazos..., de loshombros..., los sientes más pesados al desprenderse la tensión y se vanrelajando poco a poco.

5) Ahora piensa en los músculos de la cara..., que empieza a relajarse poco apoco, a medida que vas soltando la tensión, tu frente se vuelve suavecomo la seda, tus mejillas se relajan y tu boca queda entreabierta,suavemente entreabierta.

6) Ahora piensa en los músculos de tu cuello..., que vas a relajar poco a poco,porque sientes cómo vas dejando salir la tensión y se va relajandosuavemente, hasta relajarse totalmente...

7) Ahora puedes relajar tu pecho y tu abdomen..., haciendo unas profundasinspiraciones hasta el abdomen, y al expulsar el aire, poco a poco..., vassoltando la tensión que te queda dentro.

8) Ahora vas a relajar tu tórax y tu estómago, vas a hacer respiracionesprofundas, inspirando el aire... y expulsándolo poco a poco dejando salirla tensión que te quede dentro.

9) Vas a sentir tu cuerpo relajado..., muy relajado..., tus piernas..., tusbrazos..., los sientes pesados y relajados... Sientes la cara suave yrelajada..., tu boca entreabierta, tu cuello relajado, tu pecho... tuabdomen, tu tórax..., tu estómago..., tu cuerpo está relajado...,totalmente relajado, te sientes bien..., muy bien…

Page 19: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

10) Ahora vas a visualizar un lugar un lugar muy especial y muyagradable para ti, un lugar donde te encanta estar, donde hastenido sensaciones muy positivas, placenteras, que te han hechomuy feliz.

11) Vas a imaginar que hay una escalera de diez peldaños quedesciende hasta ese lugar encantadoramente apacible para ti, yque vas a ir bajando poco a poco...y cada paso que des, tesentirás más y más relajado... diez..., nueve.., ocho..., siete...,seis..., cinco..., cuatro..., tres..., dos..., uno..., ESTÁSTOTALMENTE RELAJADO.

12) Ya has llegado..., tu cuerpo está tranquilo, te sientes seguro...,totalmente relajado en tu lugar especial..., lleno de los sonidosque tu quieres..., de los colores que tu quieres..., de las formasque tu quieres... QUE TE HACEN SENTIR FELIZ.

13) Este es el lugar al que tu puedes venir a relajarte cada vez que tuquieras..., es tu refugio..., donde te sientes fuerte y confiado...,con una sonrisa en los labios que refleja el bienestar quesientes..., porque esta paz y tranquilidad te van a ayudar a seguiradelante..., a conseguir lo que te propongas..., por tu puedeshacerlo...

14) Sientes que tienes sentimientos positivos que fluyen por todoslos rincones de tu cuerpo..., y vas a pensar en las cualidadespositivas que tu tienes..., esas que te hacen capaz de conseguirtodo lo que te propongas...

15) Sientes que te aceptas más a ti mismo..., y tus sentimientospositivos van a ser cada vez más fuertes..., y te van AYUDAR ACONSEGUIR TODO LO QUE TE PROPONGAS.

Page 20: Técnicas Estudio. IES Canarias Cabrera Pinto

Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede. Hay una fuerza motriz máspoderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Si haces lo que siempre hashecho, siempre conseguirás lo que siempre has tenido. ¡Estudia! No para saber una cosa más, sino parasaberla mejor. Cada cosa que obtenemos en la vida no llega como un regalo, llega como recompensa alesfuerzo por alcanzarla. Cuando una puerta se cierra, otra se abre; pero a menudo nos lamentamostanto sobre la puerta cerrada que no vemos la que se ha abierto para nosotros. El esfuerzo es madre detodos los logros. Quisiera vivir para estudiar, no estudiar para vivir. No hay sustituto del trabajo duro.La inteligencia es un atributo que no te exhime del esfuerzo. Estudiar con esfuerzo y positivismo traeconsigo siempre buenas recompensas. Siempre que digas No puedo más haz tu segundo esfuerzo ytodo lo lograrás. Muchos estudiantes toman al estudio como un líquido que hay que tragar, y no comoun sólido que debe masticarse. Luego se preguntan por qué proporciona tan poco nutrimento real. Elfracaso comienza cuando cesa el esfuerzo. Con esfuerzo y esperanza todo se alcanza. Por muy grandeque haya sido el esfuerzo, la satisfacción siempre es mayor. Lo que hagas sin esfuerzo y con presteza,durar no puede ni tener belleza. No hay rosas sin espina. Hasta arrancar un ajo cuesta trabajo. Ungrano no hace granero, pero ayuda al compañero. Nunca consideres el estudio como una obligación,sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. El que quiera azulceleste, que le cueste. Nunca hay un pinchazo que con un poco de esfuerzo no se supere. Muchos dicenque el esfuerzo es cuestión de suerte, pocos dicen que la suerte es cuestión de esfuerzo. A grandesesfuerzos, grandes recompensas. La mejor forma de predecir el futuro es crearlo. Muchos pocos hacenun mucho. Une al esfuerzo la inteligencia; trabajarás menos y harás más. La piedra es dura y la gotacayendo hace cavadura. La técnica es el esfuerzo para ahorrar esfuerzo. Uno corre tras la liebre y elotro, sin correr, la alcanza. Un solo golpe no derriba a un roble. Alcanza quien no se cansa. El éxito estacompuesto de un 90 % de esfuerzo, un 5 % de talento, y un 5% de originalidad. Para tener éxito, tusdeseos de triunfar deberían ser más grandes que tu miedo de fracasar. El fracaso comienza cuandocesa el esfuerzo. Quien mucho duerme, poco aprende. Un viaje de mil kilómetros comienza con unsimple paso. El éxito es como una disciplina deportiva, requiere de preparación, dedicación, esfuerzo yactitud positiva, la diferencia es que no hay un contrincante real ya que uno compite con uno mismopara alcanzarlo. No te preocupes por los fracasos, preocúpate por las oportunidades que pierdescuando ni siquiera lo intentas. La inteligencia es un atributo que no te exhime del esfuerzo. Cada logrocomienza con la decisión de intentarlo. La satisfacción más grande de un gran esfuerzo no es tanto elresultado, sino el hecho de haberlo intentado. No hay ascensor al éxito, tienes que tomar las escaleras.El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin pérdida de entusiasmo. No juzgues cada día por lo quecosechas, sino por las semillas que plantas. Aprende como si fueses a vivir siempre. No se gana sinesfuerzo, constancia y razonamiento. Lo que se obtiene con esfuerzo, se disfruta el doble. No digas queno tienes suficiente tiempo. Tienes exactamente el mismo número de horas que tuvieron Pasteur,Michelangelo, Helen Keller, Madre Teresa, Leonardo da Vinci, Thomas Jefferson y Albert Einstein.Nuestra mayor debilidad reside en rendirnos. El aprendizaje no es un deporte para espectadores. Laforma más segura de tener éxito es intentarlo una vez más. Cree en ti mismo y en lo que eres. Seconsciente de que hay algo en tu interior que es más grande que cualquier obstáculo. El esfuerzo esmadre de todos los logros. Todo lo que vale la pena requiere un esfuerzo equivalente a su valor. Muchosson los que quieren éxito sin esfuerzo, y muy pocos los que luchan y triunfan. Cualquier esfuerzo resultaligero con el hábito. Si escuchas una voz dentro de ti que dice “no puedes pintar”, entonces pinta, y lavoz será silenciada. La autoridad de los que enseñan es a menudo un obstáculo para aquellos quequieren aprender. La vida es un proceso de aprendizaje. Debemos seguir aprendiendo. Las mentes soncomo paracaídas, solo funcionan cuando están abiertas. Nunca consideres el estudio como unaobligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.