19
Televisión Digital Terrestre en Colombia Martha Hernández Consultora para la Unión Europea y Astec Global Consultancy Docente investigadora Universidad Sergio Arboleda ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

Televisión Digital Terrestre en Colombiacomunicacioneselectronicas.com/Hernandez.pdfLos canales privados pidieron a los operadores de televisión cerrada que paguen por su señal

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Televisión Digital Terrestre en Colombia

Martha Hernández Consultora para la Unión Europea y Astec Global Consultancy

Docente investigadora Universidad Sergio Arboleda

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

Referencia proyecto: “Apoyo a la implementación de la Televisión Digital

en Colombia”

Objeto general: Apoyar al gobierno con el acompañamiento especializado en: 1. Comunicación, socialización y apropiación institucional y ciudadana sobre el despliegue de la TV digital. 2. Análisis y orientación de políticas públicas para coordinación de las entidades. 3. Elaboración de recomendaciones, orientación, evaluación y análisis de campañas de comunicación.

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

Misiones

1. Diagnosis

2. Campaña comunicativa de apropiación

3. Análisis tecnológico y técnico

4. Evaluación y recomendaciones para construcción de Políticas Públicas y despliegue a nivel nacional.

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

Un lío en alta definición Los canales privados pidieron a los operadores de televisión cerrada que paguen por su señal de HD o que retiren la señal

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

Ministerio de TIC Cree que en Colombia no sabemos hacer televisión pública, ni de ficción, y menos infantil.

Invirtió gran presupuesto para que: Disney Channel, MTV, Nickelodeon y Fox nos enseñen a hacer TV pública. Financió Catfish, para TeleCafé, pero hecha por MTV, reality, con USD 1´000.000 Gastó USD 1´000.000 para que Disney Interactive produzca Pensando en Grande. Pagó USD 200.000 para que el canal Nickelodeon haga para TeleCaribe el programa de los Kids Choice Awards. Financia para Teleantioquia, Campamento niños TIC con Disney. USD 750.000 con Fresh chefs para Canal Tr3ce con Disney. Le dio a Discovery USD 500.000 para que produzca para Señal Colombia. En 2011, 2012 y 2013 se grabó Plaza Sésamo, Monstros en la red.

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

El Ministerio de TIC invierte en televisión pública

más de USD 5´000.000 con producciones de

Estados Unidos

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

“Habernos unido con grandes productores nos ha permitido fortalecer la televisión pública, que beneficia a los colombianos con programas de gran calidad”, afirmó María Carolina Hoyos Turbay, viceministra de las TIC sobre estas alianzas. ¿Los colombianos no sabemos hacer televisión, menos ficción y tampoco infantil? El principal producto colombiano en televisión es: la ficción. Lo mejor que hace la televisión pública colombiana y que gana premios son las producciones de lo infantil.

1. Criticarla sin verla: Es irresponsable criticar y atacar la televisión regional sin haberla visto. No se puede aportar a un debate a partir del desconocimiento.

2. Exigirle ganancias: Generación de ganancias producto de los compromisos comerciales hace de la tv privada una empresa con clientes/televidentes. Las ganancias de la tv pública son sociales y se deben cuantificar en la construcción de ciudadanía y democracia. 3. Compararla con la tv privada: La pauta hace que, entre la una y la otra, la diferencia en los presupuestos para la realización de contenidos sea abismal. 4. Condenarla a la mediocridad: No puede prohibírsele tener periodistas de renombre, contenidos innovadores o productos de altísima calidad. En parrilla de programación, transmisiones y calidad de emisión su señal debe se de calidad. 5. Pedirle mostrar al ya visible: Por el contrario su labor social debe estar en la visibilización de minorías, comunidades, poblaciones y todo aquel que no tiene espacio o ha sido invisible.

Relación Estado - contenidos en tv pública

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

6. Encasillarla en la región: Universalización de contenidos. Hacer parte de procesos nacionales o internacionales, construcción de agendas informativas, sociales o culturales. 7. Impedirle visibilizar una gestión: El ciudadano encuentra en la tv regional la información que los privados no consideran relevante. El desarrollo de un plan de gobierno no puede ser obviado de la televisión que informa. La tv pública debe ser un canal directo de comunicación del ciudadano. 8. Invisibilizarla sistemáticamente: La sociedad y en especial los líderes de opinión no pueden desconocer o invisibilizar a la televisión pública. 9. Privarla de análisis: El debate es indispensable en la tv que, interpreta la actualidad con análisis a los televidentes. Es obligación de la tv pública discutir de los principales problemas del país: la paz, las víctimas, la inclusión, y el posconflicto. 10. Estigmatizarla: El más grave error, que de continuar acabaría con la tv pública y que ha terminado con la vida de colombianos, es estigmatizar a los medios públicos y los periodistas. Atreverse a ponerle un adjetivo de “terrorista” a un medio de comunicación es muy grave. Caso demanda de Canal Capital a Uribe.

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

Universidad Sergio Arboleda

Proyecto de investigación sobre TDT en Colombia Escuela de Ciencias de la Comunicación • Programa de Comunicación Social y Periodismo • Programa de Publicidad Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

Entender los aspectos clave de la Ingeniería de telecomunicaciones, nuevas tecnologías. Analizar y recomendar ajustes en la legislación y políticas públicas sobre TDT. Promover la realización y producción de contenidos. Visibilizar las nuevas Lógicas de la industria, así como los nuevos servicios de la TDT.

Objetivos específicos

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

Variables de análisis Audiencias y Contenidos (diseño, nuevas prácticas de producción, nuevos géneros y cambio de formato, agendas informativas, etc.) Nuevas lógicas de la industria desde la convergencia tecnológica. Tecnología: redes, estándar, geografía, antenas, decos, tv. Marco jurídico, legal e implicaciones de políticas públicas.

Metodología empleada

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

México: Finalizó proyecto piloto de transición a la TV digital La Secretaría de Comunicaciones y Transportes finalizó el programa piloto de transición a la Televisión Digital Terrestre. Entregaron 93.907 televisores a 12 municipios de Tamaulipas, cuatro de Nuevo León y uno de Coahuila, en la frontera noroeste del país. La prueba piloto alcanzó al 91% de los hogares definidos por la Secretaría de Desarrollo Social, superaron la meta del artículo 19 Transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Los 26 mil televisores restantes de la primera adquisición se utilizarán en la segunda fase (que inició en Agosto de 2014), para 2.6 millones de beneficiarios.

ASTEC GLOBAL CONSULTANCY LTD.

Gracias

Datos de contacto: [email protected]

Cel. +57 314 300 74 70